Perspectiva Semanal
- El PIB del cuarto trimestre en EUA creció con fuerza. El primer estimado del PIB para el 4T-21 señala un aumento trimestral anualizado de 6.9%, superior al consenso (5.5%) y al 2.3% del trimestre previo. El resultado se explica en su mayor parte por el aumento de los inventarios, y en menor medida por el repunte de las exportaciones y el gasto en consumo. En todo 2021, el PIB creció 5.7%, posterior a la caída de (-)3.4% de 2020.
- El comercio exterior registra un déficit de 11.5 miles de dólares (mmd) en 2021. Las exportaciones totales sumaron 494.2 mmd, 18.5% por arriba de las de 2020, año en que cayeron 9.5%. Por componentes, las petroleras –que representan 6% de las totales– aumentaron 65.4% (desde -32.2% en 2020); mientras que, las no petroleras lo hicieron en 16.5% (desde -8.1% en 2020). Dentro de éstas, las manufactureras crecieron 16.7% y a su interior las automotrices registraron menor dinamismo que el resto, al aumentar 13.8% y 18.1% respectivamente. La disrupción en la cadena de suministros en el sector habría impactado negativamente su producción y ventas al exterior. En tanto, el valor de las importaciones totales fue de 505.7 mmd, 32.1% por arriba de 2020, cuando retrocedieron (-)15.9%. Las de bienes de consumo fueron las más dinámicas al crecer 34.9% y las de bienes de capital mostraron el menor avance (21.8%), al tiempo que las de bienes intermedios aumentaron 32.7%. Estas concentran 80% de las totales.
- Los mercados financieros mantienen aversión al riesgo y cierran en negativo. En Wall Street, el S&P 500 cayó, -0.54% y el Nasdaq, -1.4%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió también, -1.12%, mientras que el peso se depreció 0.6% y terminó en 20.78 por dólar. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA cayó a 1.8% (-7pb) y el Bono M al mismo plazo llegó a 7.7% (+5pb). El precio del petróleo Brent cerró sin cambio, en 89.6dpb.
- Durante la semana del 31 de enero al 4 de febrero se publicará el dato oportuno del PIB, además de cifras de inversión, consumo y remesas, principalmente. Publicaremos, además, nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Bureau of Economic Analysis EUA, Citi Research (US Economics: Inventories boost Q4 GDP, but supply issues remain, enero 27, 2022) y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario