viernes, 22 de octubre de 2021

La recuperación del consumo pierde impulso

 

Perspectiva Semanal


  • Diputados aprueban y turnan la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2022 al Senado para su discusión. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto que expide la LIF para el ejercicio fiscal 2022. El marco macroeconómico aprobado para el año no presentó modificaciones con respecto a la propuesta inicial remitida por la Secretaría de Hacienda y considera un crecimiento del PIB de 4.1%, una plataforma de producción de petróleo de 1.826 millones de barriles diarios, precio de la mezcla de petróleo mexicana promedio de 55.1 dólares por barril y tipo de cambio de 20.3 pesos por dólar. En el marco de estas proyecciones y el endeudamiento aprobado para el ejercicio fiscal (hasta 850 mil millones de pesos y 3,800 millones de dólares por endeudamiento interno y externo, respectivamente) se prevé, además, que los ingresos públicos se ubiquen en 7.1 billones de pesos. Asimismo, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la miscelánea fiscal para 2022. Del proyecto destaca la incorporación del Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas y morales, la inscripción obligatoria de los jóvenes a partir de 18 años al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y un límite a la deducción fiscal por donativos, al incluirlos dentro del 15% del total de deducciones. El Senado tendrá hasta el 31 de octubre para aprobar o modificar el dictamen.  
  • Datos negativos del comercio en agosto. Las ventas al mayoreo disminuyeron 0.1% mensual (desde un incremento de 1.0% en julio), principalmente por las menores ventas de camiones y materias primas. Las ventas al menudeo no registraron cambio respecto al mes anterior (reducción de 0.5% el mes previo), destacando el aumento de 11.0% de las ventas por internet y la caída de 11.7% en las ventas de productos textiles. A su vez, las ventas de empresas de servicios no financieros tuvieron una disminución de 4.0% mensual (reducción de 0.1% en julio) debido, en gran medida, a la disminución de 31.5% en las ventas en servicios de apoyo a los negocios. Estos resultados apuntan a una desaceleración del consumo privado en el tercer trimestre.
  • Resultados mixtos en mercados bursátiles. En EUA los índices accionarios registraron variaciones diarias de 0.30% en el caso del S&P 500 y de 0.62%, en el caso del NASDAQ. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 0.53% respecto a la jornada previa. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 20.29 pesos por dólar, al registrar una depreciación diaria de 0.56%. En el mercado petrolero, el precio del Brent cayó 1.4%, ubicándose en un nivel de 84.2dpb.
  • Mañana se da a conocer el dato de inflación de la primera quincena de octubre, estimamos la anual en 6.03%. En tanto, durante la semana del 25 al 29 de octubre se publicará el PIB preliminar para el 3T, estimamos 6.4% anual.

 

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de El Financiero, INEGI y Bloomberg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario