- Con ello, también se garantiza la durabilidad de las carreteras, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes al reunirse con mandos medios del Centro SCT Tlaxcala
- Exhortó a seguir participando en la transformación del país; el cambio se refleja en el camino que todos los días se realiza en beneficio del pueblo de México, dijo
     La calidad de los materiales para las obras de infraestructura que 
se llevan a cabo, son fundamentales para la duración de éstas, pero 
sobre todo porque de ello depende la seguridad de las personas y de los 
productos que se trasladan, aseguró el secretario de Comunicaciones y 
Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.
    
    
     También, afirmó, con ello se cumple con una exigencia de la sociedad: que los recursos utilizados sean bien invertidos.
    
    
     Al reunirse con mandos del Centro SCT Tlaxcala, Arganis Díaz-Leal 
destacó que el personal de la Secretaría es valioso y comprometido, y 
exhortó a seguir participando en la transformación del país, ya que el 
cambio se refleja en los caminos con calidad que todos los días se 
construyen en beneficio del pueblo de México.
    
    
     Acompañado del coordinador general de Política y Gobierno de 
Presidencia, César Yáñez Centeno Cabrera, enfatizó que en esta 
dependencia hay gente muy preparada, con la camiseta puesta; por esta 
razón durante los festejos del 130 aniversario de la SCT se impondrá a 
puentes o instalaciones importantes el nombre de algunos ingenieros 
destacados, como el de Froylán Vargas Gómez, “puentero principal”.
    
    
     En la sesión, se informó que el Centro SCT Tlaxcala cuenta para el 
presente año con un presupuesto de 889.31 millones de pesos (mdp); 
alrededor de 5.5 por ciento es gasto corriente.
    
    
     La mayor parte, 840.33 mdp, se destinará a carreteras. A 
conservación -incluye obras del Fondo Nacional de Infraestructura 
(FONADIN)- 148 mdp de pesos; al Programa APP de Conservación Plurianual,
 Texcoco-Zacatepec, 682.14 mdp, y a caminos rurales y carreteras 
alimentadoras, 10.19 mdp.
    
    
     Se tienen 20 contratos por una cantidad de 114.19 mdp, de los 
cuales 11 son con empresas locales y nueve foráneas (dos de ellas 
afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y 18 
no afiliadas), de las cuales nueve fueron por licitación pública, cinco 
por licitación pública FONADIN, y seis por invitación a cuando menos 
tres.
    
    
     Del programa de conservación carretera por 148 mdp (que incluye 
recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación por 119 mdp y 29 
mdp del FONADIN), 86.22 mdp se destinará a conservación periódica; 32.48
 mdp a conservación rutinaria; 7.17 millones a señalamiento vertical; 
3.82 millones a conservación rutinaria de puentes; 2.50 a seguimiento y 
control, y 15.81 mdp de pesos a señalamiento horizontal.
    
    
     El estado físico de la red federal libre de peaje ha mejorado. 
Mientras en 2019 el estado malo era del 16 por ciento, 48 por ciento 
regular y 36 por ciento bueno; para 2020 el estado malo disminuyó al 10 
por ciento, el 90 está en regular y buen estado.
    
    
     En el área de Autotransporte Federal, durante el presente año se 
han otorgado 19 permisos y 96 licencias federales, y realizado 40 
verificaciones físico-mecánicas y una en sistema de frenado, así como 
nueve visitas de inspección a permisionarios y 160 revisiones en ocho 
operativos de pesos y dimensiones.
    
    
     En Medicina Preventiva, que tiene por función verificar las 
condiciones psicofísicas de los conductores, en lo que va del año se han
 entregado 42 constancias; mientras que en el transporte ferroviario se 
han llevado a cabo dos verificaciones a la vía férrea.
    
    
     En Comunicaciones, en enlaces de calta capacidad, se tienen sitios 
propuestos en Piedra Canteada, Municipio de Nanacamilpa; Casa Blanca, 
Municipio de Tlaxco, y Huertas Nexnopala, Municipio de Altzayanca. Y en 
     White Spaces, repetidoras propuestas en los cerros de la Meseta de San Francisco Temetzontla y el Percherudo de Atlangatepec.
    
    
     En cuanto a cobertura social se prevén 51 estudios de campo en 23 municipios del estado en zonas marginadas. 
    
    
     También estuvieron presentes en la reunión el coordinador de 
Centros SCT, Gerardo Jácome Frías; el director general de Recursos 
Humanos, José Antonio Santillán Flores; el director general de 
Autotransporte Federal, Salomón Elnecavé Korish; el director general de 
Conservación de Carreteras, Salvador Fernández Ayala, y la directora 
general del Centro SCT Tlaxcala, Juana Torres Castillo.
    
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario