El futuro del transporte refrigerado luce prometedor; desde el punto de vista financiero todo parece ir bien, con un mercado global que está previsto, crezca desde 15.500 millones de dólares (valor estimado para 2019) hasta 21.600 millones de dólares en 2023.
Pero, al margen de
estas predicciones de crecimiento (que equivalen a casi mil millones
de dólares al año durante los próximos cinco años), ¿qué otros
factores están provocando la transformación del sector? Para darle
la respuesta, Thermo King comparte las 7 tendencias principales que
afectarán a las cadenas de frío en 2020.
1. Crecimiento en la
seguridad de los alimentos y de los productos farmacéuticos
Se trata sin duda de
una prioridad para los distribuidores de la cadena de frío a causa
de los cambios recientes que están fomentando actualizaciones
importantes:
Las autoridades
reguladoras de la UE también introdujeron nuevas normas para la
distribución de productos farmacéuticos (2013), que exigen que
hasta el 80% de los productos y los medicamentos se transporten en
vehículos refrigerados.
En EE.UU., la NDA ha
establecido nuevas normas basadas en su Food Safety Modernization Act
(Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria) de 2011.
En México se cuenta
con la NOM-059-SSA1-2015, donde se habla sobre la calidad estándar
específica y clara en la producción de los medicamentos (Punto
5.1.1.), el cual es definido como “el conjunto de medidas adoptadas
de manera planificada y sistematizada, con el objeto de garantizar
que los medicamentos sean de la calidad requerida para el uso al que
están destinados”, e incluye a la “estructura organizacional,
procedimientos, procesos y recursos, así como las actividades
necesarias para garantizar que el producto entregado mantiene su
calidad e integridad durante el almacenamiento y/o transporte”.
Y es que dentro de
la cadena de suministro, la distribución es una de las actividades
más importantes, pues además de garantizar la preservación de la
calidad, debe prevenir que medicamentos falsificados ingresen en
ella, asegurando el control de los procedimientos de distribución, a
fin de mantener la calidad e integridad de los fármacos.
Aquí, el acento
recae en la trazabilidad y los estándares y en ser capaces de
realizar el seguimiento de los envíos hasta su origen, junto con
registros verificables que muestren que las cargas se han enviado a
la temperatura correcta. Para satisfacer esta demanda son necesarios
sistemas telemáticos de gran calidad.
2. Información
conectada
Las soluciones
conectadas, es decir, los sistemas telemáticos, constituyen otra
tendencia que está generando una gran expectación tanto entre los
distribuidores como entre sus clientes. Esto se debe al deseo de
sacar partido de las ingentes cantidades de datos generados por las
cadenas de frío para favorecer unas operaciones más inteligentes:
Optimización de
las configuraciones de las rutas, la recogida y el envío.
Supervisión de
las condiciones de temperatura en tiempo real de forma constante,
algo que puede demostrarse claramente para el cumplimiento.
Respuesta
instantánea a cualquier posible problema para evitar el deterioro de
los productos.
Transformación
de las flotas de transporte para afrontar los retos de la
distribución en las áreas urbanas.
3. Operaciones
inteligentes
Otros dos enfoques
para “sacar partido de los datos” son los análisis y la
inteligencia artificial. De hecho, muchos representantes están
pronosticando un mayor énfasis en la inteligencia contextual, que
ayudará a reducir los costes de funcionamiento, satisfacer mejor a
los clientes y predecir el futuro a corto y medio plazo.
Entre sus ventajas
se incluyen:
Una mejora de la
planificación de los requisitos relativos al personal y a la
capacidad.
Una anticipación
de los fallos de servicio a causa de las condiciones meteorológicas,
obras en las carreteras, etc.
Un seguimiento
de las “próximas mejores acciones” calculadas por el sistema.
4. Mayor visibilidad
Siguiendo con el
tema de la tecnología en la cadena de frío, también se espera un
gran desarrollo de la informática en la nube y las soluciones del
Internet de las cosas para el año que viene. De hecho, se estima que
la inversión del sector en esta área alcanzará los 40.000 millones
de dólares para 2020.
El motivo es,
simplemente, la promesa de una visibilidad, responsabilidad y
rendimiento mayores tanto en el transporte como en el almacenamiento
refrigerados.
Muchos
transportistas ya ofrecen a sus clientes la opción de realizar de
forma remota el seguimiento de la temperatura de sus envíos. Con los
nuevos dispositivos del Internet de las cosas, esto también
significa recibir alertas de forma remota si las condiciones alcanzan
unos niveles no seguros. Por su parte, la nube y la conectividad
global las 24 horas del día y los 7 días permitirán a las empresas
de logística incrementar su capacidad de respuesta ante las
necesidades de los clientes.
5. La oferta
ampliada de los proveedores de logística de terceros
Con el incremento de
los gastos de logística, para muchos clientes está resultando cada
vez más difícil gestionar sus propias flotas. Como resultado, en su
lugar se están dirigiendo a proveedores de logística de terceros
(3PL, Third-Party Logistic) y al transporte intermodal en busca de
nuevas oportunidades.
En respuesta, los
proveedores de logística de terceros están incrementando el número
de soluciones creativas y servicios de valor añadido que ofrecen,
entre los que se incluyen:
Remolques Multi
temperatura que pueden conservar los productos en varias zonas de
temperatura en el mismo remolque.
La logística
intermodal de la cadena de frío también está creciendo, una
tendencia que se prevé que continúe en 2020, ya que la capacidad
del transporte por carretera sigue estando bajo presión y las
cadenas de suministro se están convirtiendo en entidades
verdaderamente globales. De ahí el papel cada vez más importante
del transporte por ferrocarril, mar y aire.
6. Reinvención de
la distribución capilar
Puede que el área
que vaya a experimentar los mayores niveles de innovación sea la
distribución capilar. Debido a las preocupaciones derivadas de las
normativas y las expectativas cambiantes de los consumidores, 2020
será testigo de cambios en distintas áreas, entre las que se
incluyen:
Robots de
entrega rodantes (aplicado en calles europeas).
La
experimentación con drones aéreos, en particular para las zonas
remotas y rurales.
La
externalización abierta, en la que las personas conducen sus propios
vehículos (como Uber) para entregar productos en un embalaje a
temperatura controlada.
7. Las soluciones
totalmente eléctricas alcanzan la mayoría de edad
La electrificación
es una de las tendencias principales para 2020. Por supuesto, no se
trata de un concepto nuevo, ya que los proveedores de soluciones
frigoríficas llevan una década ofreciendo opciones totalmente
eléctricas.
Se trata de una
tendencia que va a continuar, con el perfeccionamiento de las
unidades que no utilizan un motor diésel para hacer funcionar el
compresor y que, en su lugar, utilizan un sistema basado en una
batería.
Las ventajas de las
soluciones totalmente eléctricas comienzan con un compresor que
utiliza menos componentes móviles que los compresores tradicionales.
Añada a ello válvulas de expansión electromecánicas, un cableado
simplificado, sensores de temperatura precisos y módulos de control
sofisticados y obtendrá un mejor control de la temperatura, mayor
fiabilidad y menores costes de mantenimiento.
Prepare su empresa
para 2020
Tal y como muestran
estas tendencias principales, existe una serie de áreas en las que
la cadena de frío sigue evolucionando. Actualmente Thermo King está
abriéndose mercado a través de las innovaciones que están
realizando a sus equipos y soluciones que no sólo mejoran en
rendimientos y costos, también brindan su granito de arena para el
cuidado del medio ambiente.
Acerca de Thermo
King
Thermo King fabrica
sistemas de control de temperatura para transporte incluyendo,
camiones, cajas de tráileres, autobuses, contenedores para barcos y
trenes. Ingersoll Rand es una empresa global comprometida con la
sustentabilidad mundial y resultados duraderos, con ventas de 12 mil
millones de dólares. Para más información visite ingersollrand.com
o thermoking.com
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario