Como
parte de los convenios internacionales que tiene la Secretaría de Seguridad
Ciudadana (SSC) y el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, las
mujeres policías de la corporación participaron en la conferencia “La acción
policial frente a la violencia de género. La experiencia del Ministerio de
Interior de Uruguay”.
La
Directora General de Carrera Policial de la SSC, Marcela Figueroa, dio la
bienvenida a la encargada de la Dirección de la División de Políticas de
Género, Julia Zabaleta y a la jueza del ambiente familiar del actual gobierno
de Uruguay, Julia Sérico Campo, quienes expusieron algunas de las políticas con
perspectiva de género que se llevan a cabo en el país sudamericano.
Un
ejemplo de ello, fue la implementación del uso de dispositivos electrónicos en
personas denunciadas como agresores domésticos, quienes reciben asesorías y
alertas a través de un dispositivo móvil especial y son monitoreados por el
Ministerio del Interior a través de un grillete electrónico. Asimismo, a la
parte afectada se le brinda apoyo de seguridad para evitar que continúen las
agresiones hacia su persona.
Las
expositoras explicaron que ninguna persona está exenta de ser denunciada por
agresión doméstica, ya que la violencia de género debe ser atendida con profesionalismo
hacia mujeres y hombres que se encuentren en entornos violentos, además de
respetar las preferencias sexuales e identidades de género de los denunciantes.
Por
otra parte, las mujeres policías de la SSC de la Subsecretaría de la Policía de
Control de Tránsito, Policía Preventiva, Policía Auxiliar y Policía Bancaria e
Industrial, mostraron interés en conocer qué medidas ha tomado el Ministerio de
Uruguay en casos de acoso por parte de compañeros policías, a lo que las
ponentes explicaron que, en esos casos, a los hombres se les sanciona
cambiándolos de lugar de trabajo y capacitándolos con cursos de sensibilización
de género. Mientras que, a las mujeres, también se les reubica para alejarlas
del entorno donde hayan tenido tal situación, y así salvaguardar su salud
emocional.
Con
estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana, busca fortalecer los temas
de seguridad en perspectiva de género y mantener en continua capacitación e
información al personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario