La Reserva Federal
decidió reducir en una reunión de emergencia el rango de las tasas
de interés de fondos federales en 50pb a 1.25%-1%. La decisión se
tomó por unanimidad. El breve comunicado emitido subraya que los
fundamentales de la economía se mantienen fuertes, pero que el
coronavirus representa riesgos crecientes a la actividad económica,
por lo que el organismo ha decidido actuar. El organismo reitera que
utilizará las herramientas de política monetaria disponibles para
respaldar la economía, lo que sugiere que los recortes podrían
continuar en los próximos meses en caso de ser necesario. En
conferencia de prensa, Jerome Powell, Presidente de la Reserva
Federal, resaltó que la economía sigue firme, pero desde enero han
aumentado los riesgos para la economía estadounidense, algo que
constituye un “cambio material” a su perspectiva. Por ello,
decidieron actuar con un recorte agresivo a las tasas, ante los
riesgos que plantea el COVID-19, que ha generado afectaciones en la
actividad económica global. Powell dijo que nadie sabe con certeza
cuáles serán los efectos económicos de la propagación de la
enfermedad, su profundidad y persistencia, por lo que hacia adelante
seguirán monitoreando los eventos y, de ser necesario, actuaran de
manera apropiada para respaldar la expansión.
Powell reconoció
que la política monetaria no será suficiente para afrontar los
efectos negativos del virus: será necesaria una política de salud
acertada y el gobierno podría intervenir con política fiscal para
aminorar las consecuencias; pero desde la política monetaria lo más
que puede hacerse es permitir condiciones financieras holgadas que
den margen de maniobra a los agentes económicos ante esta
eventualidad, además de respaldar la demanda e impulsar una
recuperación más veloz.
La FED no discutió
estímulos distintos a recortes, aseguró Powell, por lo que una
reactivación de los programas de compras de activos queda descartada
en el corto plazo. De acuerdo a Powell, la FED actuó por
motivaciones propias, aunque resaltó que se mantienen en contacto
con otros bancos centrales y están conscientes de un acuerdo dentro
del marco del G-7 para hacer uso de cualquier herramienta disponible
para superar la emergencia sanitaria con las menores consecuencias
económicas posibles.
Hacia adelante, no
son descartables mayores recortes a las tasas de interés en Estados
Unidos, en particular si el impacto económico del virus resulta más
negativo de lo esperado. Sin embargo, esto requerirá de datos que
pongan en riesgo la consecución de los mandatos de pleno empleo y
estabilidad de precios de la Reserva Federal.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario