(4 de marzo, 2020)
Hoy
4 de marzo se cumplen dos años desde la adopción de Acuerdo Regional
sobre el Acceso a la Información, la Participación y la Justicia en
Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el
Acuerdo
de Escazú, el primer tratado ambiental de la región y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores
de derechos humanos en asuntos ambientales.
En
este día tan especial, Antigua y Barbuda hizo depósito del instrumento
de ratificación en una ceremonia realizada en la Sede de las Naciones
Unidas,
en Nueva York. De los 22 países que a la fecha han firmado el Acuerdo,
ya son
seis
los que lo han ratificado y otros tres han completado sus procesos
internos para ello. Para que pueda entrar en vigor se necesitan 11
ratificaciones.
Para
conmemorar este segundo aniversario, la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), junto al Gobierno de Costa y Rica y la
organización
no gubernamental Iniciativa de Acceso (The Access Initiative),
organizaron un evento en la sede de la comisión en Santiago, Chile, con
el fin de reiterar el compromiso de la región con este histórico acuerdo
y celebrar su vigencia para un desarrollo
más igualitario, justo y sostenible.
Además, durante el evento se realizó la presentación de cinco jóvenes “Campeones de Escazú” (Champions de Escazú), personas comprometidas con el
Acuerdo que fomentan su difusión y pronta entrada en vigor. Ellos son:
- Nicole Becker (Argentina)
- Sebastían Benfeld (Chile)
- Laura Serna (Colombia)
- Kyara Cascante (Costa Rica)
- Nafesha Richardson (San Vicente y las Granadinas)
La reunión contó con la participación de Andrea Sanhueza, representante electa del público para el proceso de negociación del Acuerdo de Escazú; Adriana Murillo, Embajadora de Costa Rica en Chile; y representantes de la CEPAL, institución que ejerce la Secretaría Técnica del Acuerdo; así como miembros del cuerpo diplomático y representantes de varios países de América Latina y el Caribe.
Alicia
Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, envió un mensaje especial a
la reunión en donde felicitó a los países que han firmado el Acuerdo e
invitó
a que más naciones se sumen a él. “El Acuerdo ha sido firmado por 2/3
de los países de la región, los cuales representan 560 millones de
personas, es decir más del 90% de la población en nuestra región.
Además, con las últimas ratificaciones estamos muy cerca
de que entre en vigor, una vez se alcancen 11 ratificaciones”, señaló
en el texto.
Bárcena también felicitó a los cinco nuevos
Champions de Escazú anunciados este 4 de marzo, los que se suman al primer
Champion: David Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas
sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. “Hoy asumen una apasionante
tarea de ser embajadoras y embajadores del Acuerdo de Escazú en sus
países y en la región. Gracias a vuestro compromiso,
dedicación y esfuerzo, estoy segura de que el Acuerdo será todavía más
conocido y reconocido, y avanzaremos de manera más decidida hacia su
pronta entrada en vigor”, les dijo.
Junto
con reiterar que el Acuerdo es un instrumento pionero para lograr un
desarrollo sostenible y duradero que contribuya a la implementación de
la Agenda
2030, Alicia Bárcena llamó también a reflexionar sobre la dramática
situación que viven las defensoras y defensores del medio ambiente en
nuestra región.
“Desde
la CEPAL hemos señalado que no es posible preservar el ambiente sin
proteger a quienes lo defienden. Y no debemos olvidar que el Acuerdo de
Escazú
guarda su impronta, su anhelo y esperanza de alcanzar un futuro mejor.
Este Acuerdo es también por ellas y ellos y, por sobre todo, busca
evitar que nadie más sea amenazado, atacado o asesinado por defender el
ambiente en nuestra región”, indicó.
Por
su parte, Andrea Sanhueza felicitó a los nuevos Campeones de Escazú y
comentó que se recibieron 58 postulaciones: 50 de América Latina y 8 del
Caribe,
31 hombres y 27 mujeres de 18 países. “Estamos muy esperanzados que
trabajarán con ahínco para lograr las 11 ratificaciones que necesitamos
para comenzar su implementación”, declaró.
En
tanto, la Embajadora Adriana Murillo dio a conocer un mensaje en video
del Ministro de Relaciones Exteriores de su país, Rodolfo Solano, que
fue proyectado
en el encuentro, y en donde reconoce la labor efectuada por Costa Rica y
la CEPAL durante el proceso de negociación del Acuerdo. “Este
compromiso regional subraya la interdependencia entre derechos humanos y
medio ambiente, y se refiere específicamente a la
protección de defensores de derechos humanos ambientales y consagra
principios claves, como la progresividad y la no-regresión”, indicó el
Canciller costarricense.
Por
su parte, en sus intervenciones los embajadores de Argentina, Ecuador,
Guatemala, México, Nicaragua Panamá y República Dominicana y enfatizaron
el
compromiso de sus países con este Acuerdo de la región y para la
región.
En el encuentro se dio a conocer además la nueva aplicación para celulares Android del
Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe,
que incluye de manera más fácil y accesible toda la información,
legislación y jurisprudencia de los países relacionada con el Acuerdo de
Escazú. Esta nueva app ya está disponible en la página web del
Observatorio.
Más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario