En
 la Confederación Patronal de la República
 Mexicana (COPARMEX) seguimos observando con preocupación el incremento 
en las cifras de los índices delictivos en todo el país, debido a que 
estamos convencidos de que la actual estrategia de seguridad del 
Gobierno Federal no está funcionando. Tampoco ha llegado
 la paz que se prometió en campaña.
Datos
 oficiales del Secretariado Ejecutivo
 del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan el drama de 
la violencia: 95 personas son asesinadas en promedio cada día; 4 son 
víctimas de secuestro; 27 choferes son despojados diariamente con 
violencia de su mercancía y sus camiones; y cada 24
 horas 150 negocios son asaltados a mano armada.
De
 acuerdo con cifras de #DataCOPARMEX, cerca
 del 65 por ciento de los socios de la Confederación Patronal reportaron
 haber sido víctima de algún delito en el último año; este dato 
representa un incremento del 11 puntos porcentuales con respecto a 2018.
Según
 diversas encuestas de percepción ciudadana,
 7 de cada 10 mexicanos vivimos con miedo. Pero en ciudades como Puebla,
 Tapachula o Ciudad Juárez, más del 90 por ciento de su población dice 
sentir temor.
Por
 más de un año, el presidente Andrés Manuel
 López Obrador, además de contar con el respaldo de la sociedad y de las
 instituciones, ha dispuesto de los mecanismos que su mismo Gobierno 
diseñó para hacer frente a la inseguridad.
El
 ejemplo más claro fue la creación de la
 Guardia Nacional (GN), con 74 mil elementos desplegados en 150 regiones
 del país. Desde COPARMEX, coincidimos y celebramos su creación.
Sin
 embargo, los resultados siguen sin llegar.
 Primero, el Gobierno Federal pidió un plazo de seis meses, y después de
 un año. Sin duda, la realidad en la que vivimos muestra que la 
implementación de una estrategia efectiva para combatir la inseguridad 
sigue siendo una asignatura pendiente.
Esto
 se confirma con algunas expectativas más
 pesimistas de la ciudadanía. Hoy, 3 de cada 10 mexicanos consideran que
 la delincuencia va a empeorar, mientras que hace un año sólo 2 de cada 
10 lo creían.
Además,
 manifiestan tener poca confianza en
 las autoridades encargadas de brindar protección. El 59 por ciento cree
 que la policía municipal es poco o nada efectiva; la mitad de la 
población dice lo mismo sobre las policías estatales; y el 34 por ciento
 duda de la capacidad de las fuerzas federales.
 Esto muestra que el reto se agrava conforme nos adentramos al ámbito 
local.
El
 hampa está desatada y la ola de inseguridad
 está generando un fuerte impacto en la confianza, en la inversión y en 
el consumo, es decir, en el dinamismo de la economía nacional.
Ante
 este panorama, cuando lo que está bajo
 amenaza es la vida y el patrimonio de las personas, los pretextos y 
justificaciones sobran. Lo que se requiere con urgencia es un 
replanteamiento de la estrategia y un giro de timón inmediato. 
Desde la COPARMEX presentamos cuatro propuestas
 para hacer frente a la inseguridad y a la violencia que vive el país:
1.Mejores policías, profesionales y capacitados,
 con mayor remuneración, cercanos a sus comunidades. 
2.Prevenir
 delito. En COPARMEX, proponemos
 la creación de un consejo bipartita con mecanismos de revisión en 
programas de prevención, que se deberá de encargar que exista una 
monitoreo de programas de prevención del delito, de implementar un 
sistema de evaluación de presupuesto en materia de seguridad
 pública y de crear programas de fortalecimiento del tejido social con 
perspectiva de género.
3.Garantizar
 el Estado de Derecho, para garantizar
 el cumplimiento del marco legal y el respeto a los derechos de los 
ciudadanos mediante la investigación de los delitos y el ejercicio de la
 acción penal. Debemos de aplicar con mayor rigor la ley sin cálculos 
políticos que paralizan la acción.
4.Colaboración
 institucional. En COPARMEX estamos
 listos para trabajar de manera coordinada con el Gobierno a través de 
nuestros 65 Centros Empresariales en el país, con la finalidad de 
fortalecer las acciones que nos permitan acercarnos a la meta mutua de 
construir un México en paz.
Nos
 comprometemos a participar en las mesas
 de seguridad que sesionan en las entidades federativas a través de 
nuestras 48 comisiones locales de Seguridad, así como generar 
estrategias coordinadas entre el sector empresarial y las instituciones 
de seguridad pública para contrarrestar el robo a transporte
 de carga y mercancías.
Proponemos,
 además, establecer un mecanismo
 de intercambio de información estadística entre la Coparmex y la 
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre incidencias 
que afecten al sector, así como generar enlaces con los responsables 
sectoriales de la GN, con la finalidad de contar con
 una cercanía institucional de auxilio.
En
 COPARMEX creemos que fortalecer las acciones
 que contribuyan a la paz y tranquilidad de los mexicanos debe ser tarea
 de todos. Exigimos que el Gobierno Federal asuma la principal tarea que
 tiene el Estado: brindar condiciones de seguridad. Los empresarios 
estamos listos para colaborar en esta meta común.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario