Principales conclusiones.
 IEnova reportó un EBITDA de US$201 millones en el 1T19,
 en línea con nuestra expectativa y 3.5% por debajo del consenso. El 
EBITDA ajustado fue de US$229 millones, también estuvo en línea con 
nuestro estimado. La utilidad neta fue de US$101 millones, 18% por 
encima de nuestra proyección pero 23.5% inferior al consenso,
 explicado posiblemente por los gastos no monetarios de US$26.9 millones
 debido principalmente a las pérdidas cambiarias y a la mayor 
depreciación y amortización en su planta térmica de Mexicali. La deuda 
neta fue de US$2,825 millones, 5.8% mejor que nuestra
 expectativa. Por último, el flujo libre de efectivo fue de US$64 
millones.
Los
 temas principales de la conferencia de resultados del 1T19 podrían ser 
el inicio de las operaciones del gasoducto marino y la decisión final de
 inversión del proyecto
 de GNL.
 Esperamos que los inversionistas se centren en (1) cuándo comenzará a 
operar el gasoducto marino, después de que se retrasara el inicio 
proyectado para el 1T19.
 Otras compañías nos dijeron que la fecha se trasladó a junio o julio; 
(2) la administración podría añadir información sobre la expansión del 
proyecto de gas natural licuado (GNL) Energía Costa Azul (ECA). EUA 
aprobó recientemente la reexportación de su gas
 natural a través de México para países fuera de la zona de libre 
comercio. Si desea más información sobre el proyecto de GNL, consulte 
nuestro reporte
IEnova - Positivas conclusiones para IEnova de la reunión anual de Sempra con los analistas, publicado el 1 de abril).
Implicaciones.
 No esperamos que las utilidades muevan los mercados para IEnova.
 Seguimos considerando a IEnova como una opción de inversión por (1) las
 tasas de interés; (2) el tipo de cambio. Creemos que el principal 
catalizador para IEnova es la potencial aprobación de inversión de la 
fase 1 del proyecto de GNL y su potencial expansión
 en la fase 2. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario