Citibanaex: México. Reporte Económico Diario  Peso retrocede ante expectativas sobre crecimiento global
El peso experimentó su peor jornada del año con un retroceso frente al dólar de 1.32%.
Este
 miércoles se registró una depreciación generalizada de monedas duras y 
emergentes ante al dólar (excluyendo el yen y la libra), la cual no fue 
ajena a la moneda mexicana al alcanzar 19.36
 pesos por dólar, nivel máximo de dos semanas. Ello se asocia 
principalmente con los temores de un menor crecimiento global ante 
noticias de que los inventarios de petróleo en EE.UU. se mantuvieron en 
niveles elevados aun a pesar de recientes disrupciones logísticas
 y en la producción de crudo en Venezuela. El Brent cerró la jornada en 
67.15dpb desde el 67.26dbp previo, mientras que la mezcla mexicana se 
cotizó en 60.47dpb, menor al 60.56dpb del día anterior. El mercado 
accionario experimentó una jornada con resultados
 mixtos en Europa y Asia, mientras que en las Américas únicamente el IPC
 logró reportar ganancias con un avance diario de 0.28% para superar su 
promedio móvil de 100 días y situarse en los 42,947.55 puntos. En el 
mercado de renta fija, por segunda jornada consecutiva
 la curva de rendimientos local imprimió movimientos mayoritariamente al
 alza. Los cetes y los bonos a tasa fija menores a 2 años descendieron 
ligeramente mientras que las partes media y larga de la curva aumentaron
 entre 2 y 7pb. Así, los nodos a 2 y 10 años
 concluyeron la sesión en 7.67% y 7.96% respectivamente, llegando a su 
máximo diferencial desde finales de enero.
 
- 
Permuta de valores gubernamentales.
La
 Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP),  a través de Banxico 
como su agente financiero, realizó una permuta de Bonos M con el 
objetivo de mejorar el perfil de deuda
 y mejorar la liquidez en el mercado secundario. La operación consistió 
en el intercambio de bonos a tasa fija con vencimientos 2019, 2020, 2021
 y 2022 (bonos objetivo) por siete bonos con vencimientos entre 2024 y 
2047 (bonos liquidación). Se  realizaron asignaciones
 por un monto total de 25,921 millones de pesos, únicamente en los nodos
 con vencimiento en 2024, 2026, 2029 y 2031.
 
- 
La balanza comercial registró un superávit de 1,221 millones dólares.
El
 INEGI dio a conocer el dato oportuno correspondiente a febrero de la 
balanza comercial, el cual mostró un incremento en comparación con los 
930 millones de dólares reportados
 en el mismo mes del 2018. El superávit resultó de caídas en las 
importaciones de bienes de consumo (petroleros), así como de bienes de 
capital. En lo que respecta a las exportaciones, estas registraron un 
incremento anual de 3.5%, destacando la desaceleración
 de las exportaciones manufactureras.  
 
- 
Desempleo se mantiene bajo en febrero. La tasa de desocupación se ubicó en 3.30% sobre la serie
 original, por debajo del 3.45% estimado por el consenso, mientras que el dato ajustado por estacionalidad fue de 3.42%.
 
- 
Este jueves Banxico dará a conocer su decisión de política monetaria. Anticipamos que el instituto
 central mantenga su tasa sin cambio en 8.25%.
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario