lunes, 27 de noviembre de 2017
La Conferencia de la OMT en Jamaica aborda el papel del turismo en la creación de empleo y el crecimiento inclusivo
La Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Jamaica, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo organizarán conjuntamente una Conferencia sobre Empleo y Crecimiento Inclusivo del 27 al 29 de noviembre en Montego Bay (Jamaica). Bajo el lema «Alianzas para el turismo sostenible», se evaluará y debatirá el futuro del sector en el Caribe, teniendo en cuenta especialmente las consecuencias de desastres naturales como el reciente huracán Irma.
La cumbre que tendrá lugar en Jamaica pretende identificar modelos de éxito y futuras iniciativas de alianzas público-privadas que contribuyan al desarrollo sostenible del turismo en todo el mundo. Servirá también de plataforma para que los líderes del sector turístico, así como para gobiernos, donantes y organizaciones de desarrollo y dedicadas a la financiación, puedan preparar una hoja de ruta internacional para promover el desarrollo económico y social inclusivo a través del turismo.
La Conferencia comenzará con una sesión de introducción sobre el futuro del turismo en la región del Caribe.
«El turismo tiene el potencial de contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero solo podemos alcanzar nuestros objetivos comunes si construimos alianzas fuertes. La Conferencia de Jamaica será un hito en la configuración de un nuevo marco de colaboración en la promoción del turismo sostenible, así como un importante legado del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017», dijo el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
Más de 100 ponentes compartirán sus experiencias y conocimientos durante este evento de tres días.
En la primera jornada se abordarán temas como:
– El turismo y la sostenibilidad: amenazas, riesgos, oportunidades y retos
– Tendencias actuales del turismo indígena
– Tendencias en el desarrollo del talento y el capital humano
– Turismo comunitario
– Redes de turismo: crear conexiones, reducir fugas
– Ciencia, tecnología e innovación en el turismo
– Turismo en el Caribe
En el segundo día, la agenda estará integrada por sesiones plenarias. El primer debate se centrará en «La colaboración para el éxito: mecanismos de participación público-privada para el desarrollo y el crecimiento del turismo». En este encuentro, ministros y consejeros delegados de empresas intercambiarán experiencias sobre las claves, los obstáculos y los mitos sobre la fructífera colaboración entre el sector público y el sector privado en el desarrollo del turismo. Se tratarán por extenso la colaboración y los modelos de alianza en áreas tales como la infraestructura, la financiación del desarrollo, la gestión de activos a gran escala y la prestación de servicios.
La segunda mesa redonda servirá para facilitar el intercambio entre líderes del sector asistentes a la Conferencia sobre las tendencias emergentes y los motores clave que se prevé que impulsarán el desarrollo de los destinos en los próximos diez años. Se hará hincapié en cómo pueden contribuir las alianzas por el turismo sostenible a la creación de empleo, la conectividad y el crecimiento inclusivo.
En el último día de la Conferencia, se examinarán los siguientes temas:
– Asistencia técnica y financiación
– Programas financiados por donantes que equilibran la escala, la sostenibilidad y la inclusión
– Modelos de éxito en la gestión de destinos
– Educación, formación e innovación
– Cozumel: Alianzas para la acción
La Conferencia está co-organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Ministerio de Turismo de Jamaica, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT), la Caribbean Hotel and Tourism Association, la Organización de Turismo del Caribe, Chemonics International y la George Washington University.
+++
CELEBRÓ FOVISSSTE 45 ANIVERSARIO CON SORTEO MAYOR
· En la actual administración ha entregado 80 mil 836 créditos, uno de cada cuatro en la historia del organismo ha sido en este sexenio
· El sorteo repartió 18 mil 760 premios y reintegros por un monto total de 54 millones de pesos.
En conmemoración por el 45 aniversario del FOVISSSTE, la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor número 3648, cuyo Premio Mayor fue de 18 millones de pesos para el boleto 25123, el cual se repartió en tres series. Para esta edición se imprimieron 60 mil billetes conmemorativos del organismo fundado en 1972 que otorga créditos de vivienda.
Previo al campanazo oficial del sorteo, el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, dijo que el Fondo nació como un organismo constructor pero ahora es una entidad financiera que se distingue por ser la segunda hipotecaria del país.
En la actual administración, FOVISSSTE ha entregado 80 mil 836 créditos, lo que quiere decir que durante el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto se han entregado uno de cada cuatro créditos en la historia del organismo.
Godina Herrera, explicó que para el presente año se tiene previsto otorgar 42 mil créditos tradicionales por un monto de 30 mil 370 millones de pesos, a la fecha se han formalizado 36 mil 362 financiamientos, lo que representa un avance de 86.6 por ciento respecto a la meta programada.
El Vocal Ejecutivo, explicó que para 2018 se tiene una meta de 55 mil 195 créditos en sus diferentes esquemas, que significará una inversión de 40 mil 808 millones de pesos.
“El FOVISSSTE ha respondido al anhelo de justicia social que representa el acceso a una vivienda digna y decorosa, tal y como lo mandata el artículo 4 de nuestra constitución Política, hemos actuado
con transparencia y para dar cuenta de lo que hacemos. Desde ahora se puede afirmar que el legado más importante del gobierno del Presidente Peña Nieto es el impulso a la vivienda popular”, aseguró.
El encargado de Despacho de la Dirección General de la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública, Eugenio Garza Riva Palacio resaltó la labor del FOVISSSTE a lo largo de sus 45 años, lo cual otorga certeza jurídica a sus derechohabientes y familias sobre su patrimonio inmobiliario.
“Con ello, reduce significativamente el rezago habitacional en cumplimiento de la política del Gobierno de la República”, dijo.
En el salón de sorteos de la sede de la Lotería Nacional, Garza Riva Palacio, entregó una reproducción ampliada del billete conmemorativo, una réplica del edificio sede y una publicación de la historia del inmueble. Al respecto, Godina Herrera, intercambió publicaciones editoriales que ha realizado el Fondo en la actual administración.
En el evento estuvieron presentes: el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, Jesús Alcántara Núñez, María Guadalupe Chacón Monárrez con la representación del director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, subdirectores del Fondo, jefes de departamento, representantes sindicales y trabajadores.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario