lunes, 27 de noviembre de 2017

Citibanamex: Banregio (GFREGIO.O) Revisamos nuestro modelo

Revisamos nuestro modelo después de que Banregio reportara resultados del3T17 y reiteramos nuestros estimados anuales de la UPA para 2017, ya quelos ingresos por arrendamiento menores de lo anticipado en el 3T17 deberíanrecuperarse en el 4T17. Sin embargo, reducimos en 3%-4% nuestrasproyecciones para 2018-2019 para reflejar el menor margen financiero comoconsecuencia de un menor crecimiento esperado de la cartera crediticia.Proyectamos rendimientos del capital (ROE) de aproximadamente 19% para2017-2019. Como consecuencia, reducimos en 4% nuestro Precio Objetivo aP$116.00 por acción

Banregio Descripción de la compañía Con sede en Monterrey (Nuevo León), Banregio es una de las principales entidades financieras de México en el segmento de créditos a pequeñas y medianas empresas, y fue fundada en 1994 por Jaime A. Rivero Santos y Manuel G. Rivero Santos. Sus principales actividades de financiamiento incluyen los créditos a PyMEs, créditos hipotecarios y financiamiento para la compra de vehículos. Cuenta con una importante presencia en el norte del país, especialmente en el estado de Nuevo León, que se caracteriza por su alta concentración industrial y por ser uno de los estados más desarrollados del país. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banregio tiene una participación de mercado de 2% del total de activos del sistema bancario. Banregio cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde el 15 de julio de 2011, tras concluir una oferta pública inicial a P$32.00 por acción. Estrategia de inversión Asignamos a las acciones de Banregio una recomendación de Neutral (2). Creemos que el enfoque de la compañía en el segmento de créditos a PyMEs y la sólida ejecución del equipo directivo de Banregio en las dos últimas décadas en este sector constituye una ventaja competitiva clave. Además, BanRegio continúa creciendo fuera del estado de Nuevo León, y creemos que el banco constituye una oportunidad atractiva para participar en un nicho muy rentable. Sin embargo, debido a su valuación, asignamos a las acciones de BanRegio una recomendación de Neutral. Valuación Nuestro PO a 12 meses para Banregio es de P$116.00 por acción. Calculamos este precio utilizando un modelo de descuento de dividendos, utilizando un crecimiento sostenible de la UPA de 6% y un costo de capital de 11.9%. Riesgos Entre los riesgos de alza para nuestros estimados de Precio Objetivo se encuentran: primero, si el banco sigue ejecutando éxito su plan de expansión geográfica, manteniendo a la vez los gastos operativos bajo control, los gastos operativos podrían ser inferiores a nuestras proyecciones y la utilidad neta podría superar nuestras expectativas; segundo, si la economía creciera por encima de las proyecciones de nuestros economistas, nuestros supuestos del crecimiento de la cartera crediticia y del margen financiero podrían ser demasiado bajos. Entre los riesgos de baja para nuestros estimados de utilidades (y para nuestro Precio Objetivo) se encuentran: primero, si el PIB de México crece menos de lo proyectado por nuestros economistas, o la confianza del negocio se contrae como resultado de una mayor incertidumbre en el panorama del crecimiento económico en México (por el resultado de las renegociaciones del TLCAN o de las elecciones federales en 2018), entonces nuestros estimados de crecimiento de la cartera crediticia del banco y del ingreso por interés neto podrían ser demasiado elevados; un segundo riesgo, sería un deterioro de la economía mexicana, lo cual podría reducir la calidad de los activos, y las provisiones por riesgos crediticios podrían ser mayores de lo esperado, lo cual afectaría negativamente nuestros estimados de utilidades; y en tercer lugar, el banco ha mostrado alta sensibilidad a las tasas de interés, por lo que si Banxico inicia el ciclo de política expansiva antes de lo que esperan nuestros economistas o si fuera mayor de lo anticipado, el margen financiero podría
sufrir y nuestros estimados de la utilidad neta podrían ser demasiado elevados. Finalmente, debido a la menor capitalización de mercado de la compañía, los inversionistas podrían exigir un mayor descuento de liquidez cuando aumenta la aversión al riesgo.
+++


No hay comentarios:

Publicar un comentario