+
Resultados de los análisis clínicos realizados por veterinarios de la UABCS
indican el buen estado de salud del ejemplar.
+
Se reintegra en la UMA Ley Federal de Aguas No. 3 ubicada entre los municipios
de La Paz y Comondú, B.C.S.
+
Acción realizada en coordinación con personal de Medicina Veterinaria de la
UABCS y de la UMA Ley Federal de Aguas No. 3.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat
al ejemplar de Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) que recientemente rescató de
situación de peligro en calles de La Paz, B.C.S., brindándole la oportunidad de
continuar en su medio silvestre, en beneficio del ejemplar y de la conservación
de las poblaciones de la especie.
Luego
de atender la crisis nerviosa y deshidratación, médicos veterinarios
especialistas en fauna silvestre de la UABCS determinaron, con base en la
auscultación realizada y análisis de sangre, que el ejemplar se encuentra sano
y en condiciones de ser reintegrado a su área natural.
La
reintegración se realizó en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida
Silvestre (UMA) denominada Ley Federal de Aguas No. 3, del Ejido del mismo
nombre, ubicada entre los municipios de la Paz y Comondú, B.C.S., hábitat de la
especie.
La
UMA cuenta con registro SEMARNAP-UMA-EX.002-BCS, que autoriza la protección en
vida libre del Borrego Cimarrón mediante
un Plan de Manejo que describe y programa actividades para el cuidado de la
especie y su hábitat; además, establece metas e indicadores de éxito en función
del hábitat y las poblaciones, bajo la tutela de un Responsable Técnico con
experiencia en la materia.
Para
su liberación, el ejemplar fue sedado por médicos veterinarios del Centro para
la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y de la PROFEPA; fue transportado bajo
supervisión médica y a tempranas horas del día, con el fin de evitar altas
temperaturas.
El
ejemplar se incorporó de manera inmediata, internándose en la sierra. Los
responsables siguieron al ejemplar con binoculares y verificaron que, una vez ubicado a una
distancia segura, el Borrego Cimarrón iniciara su alimentación.
La
importancia de la liberación de este ejemplar recae en evitar el cambio en su
comportamiento –lo cual significaría dificultades de sobrevivir en vida libre—
debido a que su cautiverio implicaba estar en un ambiente totalmente
desconocido, habituado a cuidados y presencia de seres humanos.
Con
acciones como ésta, la PROFEPA reitera su compromiso con la protección y
conservación del patrimonio natural de nuestro país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario