+
En el Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real, PROFEPA y SEDENA
suman y coordinan esfuerzos para rehabilitar y reintroducir águilas reales
aseguradas y decomisadas.
+
El Centro fue construido por la PROFEPA y SEDENA mediante la formalización de
convenio de colaboración que prevé hacer aportaciones importantes en la
conservación de nuestra especie, emblema de los mexicanos.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que el
Presidente de la República Enrique Peña Nieto realizó la entrega del Centro Nacional de Control y Protección
del Águila Real (CNCPAR), constituido como el espacio más importante para la
conservación de las águilas reales y otras aves de presa nacionales, con el
propósito de incrementar su población, como parte del equilibrio ecológico.
El
espacio para reproducir, rehabilitar y reintegrar águilas reales y otras aves
de presa al medio silvestre, lo realiza la PROFEPA en coordinación con la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través del Heroico Colegio
Militar (HCM), el cual funcionaba desde el año 2010 como Unidad de Manejo para
la Conservación de la Vida Silvestre (UMA).
El
acto protocolario de entrega del Centro fue encabezado por el Presidente de la
República y la primera dama Angélica Rivera, en asistencia de los secretarios
de la Defensa Nacional, General Salvador
Cienfuegos; de Medio Ambiente, el Ing. Rafael Pacchiano; de Marina-Armada de
México, Almirante Vidal Francisco Soberón; de Educación, el Mtro. Aurelio Nuño;
el Director del H. Colegio Militar,
General Andre Georges Foullon y el Procurador Federal de Protección al
Ambiente, el Dr. Guillermo Haro.
El
pasado 13 de septiembre, el Jefe del Ejecutivo Federal develó la placa en la
que el Gobierno Federal hace entrega de las instalaciones del Centro Nacional
de Control y Protección del Águila Real.
La
Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), denominada
Heroico Colegio Militar, tiene su antecedente en 1998, con la llegada de un
ejemplar de Águila Real a las instalaciones del HCM.
En
el año 2000 se inició la gestión con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), para el establecimiento de una UMA en el H. Colegio
Militar, y canalizar por su conducto los decomisos de la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría General de la República
(PGR).
Durante
el Día Nacional del Águila Real, el 13 de febrero del 2017, la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de la Defensa Nacional
firmaron un convenio de colaboración para la creación y operación del Centro
Nacional de Control y Protección del Águila Real.
El
esfuerzo conjunto y suma de voluntades permitirá cuidar la especie para
perpetuar su existencia al lograr su rehabilitación, reproducción y
reincorporación a su hábitat.
Seis
meses después, se completó la construcción y equipamiento del Centro Nacional
de Control y Protección del Águila Real, con sede en las instalaciones del
Heroico Colegio Militar, con un costo de 14 millones 942 mil 989 pesos y 88
centavos, recursos otorgados por la SEMARNAT, a través de la PROFEPA.
El
Águila Real es el símbolo del alma mater de los oficiales, jefes y generales
del Ejército Mexicano, por ser una especie emblemática para el país, además de
que simboliza el respeto, patriotismo e identidad nacional.
Su
arquitectura representa un Águila Real con alas abiertas: Un edificio
administrativo y vigilancia (cabeza); otro de alojamiento para médicos y
supervisores (ala) y uno más, el clínico (ala), con sala de operaciones,
análisis y equipo para incubación y crianza.
También
dos jaulas de vuelo que cumplen con especificaciones para que las aves puedan
rehabilitarse y aprender a ser autosuficientes para ser reintegradas a su
hábitat.
Además,
tiene la capacidad para recibir hasta 44 ejemplares en forma simultánea, al
tener dos edificaciones más: una con 12 jaulas dobles y la segunda con 20
individuales.
Allí
viven, entre otras, Zeus, el Águila Real que llegó primero, en 1999, de 22
años; Atena, de 14; Apolo, de 10; Tonatzin, de 6; Artemisa, de 4; Hera, de 26; Xochiquetzal, de
21; Cuauhpilli, de 5 años; Quetzalcóatl, de 7; y Cutcoa, de 5. Todas hembras. Y
bautizadas por los cadetes que las tienen bajo su cuidado.
El
6 de diciembre del 2013, en el municipio de Yesca, Nayarit, ante autoridades
militares, civiles y de la comunidad Huichol, Hades, un macho de Águila Real
que ingresó en el 2011 para iniciar su proceso de rehabilitación, al tener
condiciones físicas óptimas, fue reintroducido a su hábitat.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario