México
se colocó en el cuarto lugar mundial de importaciones de robots industriales en
2017: OMC
Los
ERP dejaron de ser un software de administración para convertirse en sistemas
globales destinados a gestionar todos los recursos de una compañía: ZafiroSoft
Monterrey,
N.L. a 14 de septiembre de 2017.– Aunque en México no existe aún una industria
robótica formal, ya se han dado los primeros pasos desde hace algunos años en
este campo gracias a la incorporación de robots en algunos sectores
industriales, al desarrollo de prototipos que han ganado competencias mundiales
y a la creación de algoritmos y software que dotan de inteligencia artificial
(el cerebro de los robots) a diversos productos y servicios.
Todavía
no es posible contar con robots humanoides en nuestros hogares que nos sirvan
un café o que hagan la limpieza, sin embargo, sí tenemos jóvenes ingenieros que
han construido robots y que han ganado diversas competencias en el mundo, como
las realizadas cada año por FIRST dirigidas a niños, adolescentes y
universitarios.
También
existen soluciones de inteligencia artificial que brindan capacidades autónomas
a una gran variedad de categorías de productos, como drones, cámaras
inteligentes, lentes de realidad virtual, robots submarinos, brazos robóticos
que ayudan en una cirugía, vehículos autónomos y computadoras con procesadores
y software para la gestión financiera, ventas, análisis de datos y predicciones
de hábitos de consumo de los usuarios.
En
nuestro país quizá los sectores más maduros en cuanto a la utilización de
robots para procesos son automotriz, aeroespacial, constructoras y
empaquetadoras. Este año la Organización Mundial de Comercio (OMC) dijo en un
informe que México se colocó en el cuarto lugar mundial de importaciones de
robots industriales, sólo detrás de China, Alemania y Estados Unidos. Nuestro
país gastó 158 millones de dólares en robots industriales en 2016. Esto nos
habla de la importancia que comienzan a tener estos dispositivos en las
empresas.
Las
causas de que México ostente ese lugar, según la OMC, son el creciente nivel de
automatización del país y la digitalización de diversos sectores. Y continuará
creciendo, ya que de acuerdo con la encuesta “2016 Global Industry 4.0”,
realizada por la consultora Price Waterhouse Coopers (PWC), a nivel mundial
sólo 33% de las empresas industriales globales tienen un nivel de
digitalización avanzado en su producción, pero se prevé un acelerado
crecimiento en los próximos años debido a que estas firmas irán involucrando a
las empresas satélites proveedoras.
Para
llevar a cabo una correcta gestión de los robots y de los programas de
inteligencia artificial en la organización, es necesario contar con
herramientas poderosas de control. En este punto, los ERP (Enterprise Resource
Planning, o de Planeación de Recursos Empresariales) juegan un papel vital, ya
que se trata de programas de administración que integran todas las áreas de la
empresa. Su implementación es parte importante para la automatización y
digitalización de las que habla la OMC.
Aunque
el término se ha utilizado desde hace muchos años, los actuales ERP tienen la
virtud de estar adaptados a la era digital y son capaces de convivir con robots
y algoritmos de inteligencia artificial. “Los ERP dejaron de ser simplemente un
software de administración para convertirse en sistemas globales destinados a
gestionar todos los recursos de una compañía y ponerlos al servicio del
cumplimiento de los objetivos del negocio, aun cuando se trate de firmas que
usen robots como armadoras, firmas aeroespaciales, constructoras y
empaquetadoras de alimentos o bebidas”, asegura Arístides Palma, Director
General de Zafiro Software, una compañía con 28 años de experiencia en el
desarrollo e implementación de software empresarial.
El
directivo expone que con ayuda de un ERP los procesos se optimizan, se
automatizan y se acortan, con lo que los costos de operación caen de forma
significativa.
La
empresa cuenta con la solución ZafiroSoft ERP, un sistema de información
robusto, seguro y proactivo, basado en procesos de negocio adaptables y
eficientes para compañías de diversos giros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario