+ Procurador Haro Bélchez comanda acciones con
apoyo de helicóptero de la Secretaría de Marina para conocer situación del
Relleno de la Sabana de Chetumal.
+
Constata daños contra la información registrada en la Carta de Uso de Suelo y
Vegetación serie V del 2011 editada por INEGI.
+
Acompañado por los titulares de la SEMA y la PPA, informó que la comunidad
menonita fue denunciada penalmente por afectación de 1,445.4 hectareas de
terrenos forestales.
+
Primeras afectaciones son detectadas en 2010 en el denominado Tular donde se
realizaron construcciones sin autorizaciones federales.
+
Titular de PROFEPA atestigua entrega de 13 Certificados de “Compromiso
Ambiental” que entrega gobierno del estado de Quintana Roo a empresas
prestadoras de servicios.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, con apoyo de
la Secretaría de Marina (SEMAR) una serie de acciones de sobre vuelo a la zona
tular y urbana de la Laguna de Bacalar así como a predios invadidos en el
denominada Relleno de la Sabana de Chetumal, Quintana Roo.
Con el objetivo de constatar el grado
de afectación ambiental que sufre dicha área, la tarea fue comandada por el
Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez
quien contrastó la situación actual con la carta de uso de suelo y
vegetación serie V del año 2011 editada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI).
En
ese sentido, el titular de la PROFEPA informó que la comunidad menonita en
Bacalar está sujeta a un procedimiento administrativo y fue denunciada
penalmente ante la PGR, desde el pasado
mes de mayo de 2017, por el cambio de
uso de suelo y afectación 1,445.4 hectareas de terrenos forestales sin autorizaciones
de la SEMARNAT.
Cabe
recordar que, en el mes de marzo de 2017, la PROFEPA clausuró tres predios en los ejidos El
Paraíso, El Bajío y San Fernando del municipio de Bacalar, por no tener la
autorización para cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La invasión de predios ocurren en la
parte correspondiente al tular, por lo que para realizar cualquier tipo de
desarrollo se de obtener previamente en el orden federal la autorización en
materia impacto ambiental, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
Información de la Subprocuraduría de
Recursos Naturales de la PROFEPA confirma que las afectaciones ambientales en
dicha zona del estado de Quintana Roo, se empezaron a registrar en los años
2010 y 2011 tal y como lo revelas una serie de imágenes históricas tomadas vía
aérea.
En el análisis sobre la situación
ambiental de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo, la PROFEPA establece que esta
importante zona no cuenta con ningún tipo de esquema legal de protección, al no
poder haber quedado inscrita en el año 2015-2016 en la lista de la Convención
como Sitio Ramsar.
Por otra parte, sólo una porción de
5.36 hectáreas de esta laguna está considerada como Parque Ecológico Estatal,
contra las restantes 6,290.83 hectáreas que la integra y que aún no cuentan con
un adecuado esquema legal ambiental.
Vale
recordar que en noviembre del 2015 la PROFEPA emitió una recomendación conjunta
al Gobierno del estado Quintana Roo y los Ayuntamientos de Bacalar y Othón P.
Blanco, a fin de instrumentar políticas locales para la atención inmediata del
Área Natural Protegida “Laguna de Bacalar”.
Lo
anterior, ante el problema de contaminación causado por el incumplimiento del
programa de ordenamiento ecológico, el insuficiente equipamiento urbano, la
proliferación de desarrollos habitacionales irregulares y la descarga de aguas
residuales y lixiviados de basureros a cielo abierto en la zona.
En el marco de la gira de trabajo que
realizó Haro Bélchez por la entidad, encabezó la entrega de 13 certificados
estatales de “Compromiso Ambiental” resultado de la coordinación proactiva que
existe entre la PROFEPA y el Gobierno del Estado a través de sus instancias
ambientales.
En la entrega de certificados donde
estuvo también acompañado por el
secretario de Medio Ambiente, Alfredo Arellano Guillermo, y el Procurador de
Protección al Ambiente en la entidad, Miguel Angel Nadal Novelo, explicó que
dichos reconocimientos son otorgados por
el gobierno de Quintana Roo y refrendan el compromiso tanto de la Procuraduría
como del Gobierno del estado por la sustentabilidad.
La
coordinación entre ambas instancias quedó formalizada recientemente el pasado
mes de febrero del año en curso y es el resultado de la unión de voluntades por
tener un Quintana Roo mejor, con un camino firme y trazado hacia la
sustentabilidad.
Este
último evento es posible gracias al interés del Gobierno de Quintana Roo por
que las instalaciones que se encuentran trabajando en el estado, cuenten con
una visión no sólo hacia el cumplimiento ambiental si no hacia la
competitividad y mejora de su desempeño
ambiental.
Las
empresas que recibieron los certificados
de “Compromiso Ambiental” fueron:
AEROPUERTO
DE CANCÚN, S.A. DE C.V.; AEROPUERTO DE COZUMEL, S.A. DE C.V.; DESARROLLOS
HIDRÁULICOS DE CANCÚN, S.A. DE C.V. ;INGENIO SAN RAFAEL DE PUCTE, S.A. DE C.V.
2 PROMOTORA AMBIENTAL DE LA LAGUNA S.A. DE C.V.
(3 certificados); Centro de Operaciones del Servicio de Recolección en
el Municipio de Cozumel; Relleno Sanitario en el Municipio de Cozumel; Centro
Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, en el municipio de Solidaridad Quintana Roo.
CONDOMINIO
MAYAKOBÁ, A.C.;FIESTA INN CANCUN LAS
AMÉRICAS; CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. Terminal Marítima Playa Del Carmen.
PALACE
RESORTS, S.A. DE C.V.(3 certificados); Moon Palace Resort Fase Nizuc; Moon
Palace Resort Fase Sunrise; Campo de Golf Moon Palace.
De
igual forma, el titular de la PROFEPA inauguró la Oficina Regional en Bacalar,
la quinta en el estado, que se suma a la atención total a la problemática
ambiental en la entidad.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario