+
Durante cuatro días, personal de PROFEPA inspeccionó seis predios para
aprovechamiento forestal de más de 310 hectáreas.
+
Detectó cambio de uso de suelo para el establecimiento ilegal de huertas de
aguacates en más de 145 hectáreas.
+
Casi nueve mil 500 árboles de bosque derribados; plantaron más de 32 mil
árboles de aguacate, sin autorización.
+
La PROFEPA ordenó como medidas de seguridad la Suspensión Temporal de las
Autorizaciones emitidas por la SEMARNAT y la clausura de los predios plantados
con aguacate.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con
la Gendarmería-Misión Ambiental, realizó un Operativo Forestal en tres
municipios del estado de Jalisco, para frenar el ilegal cambio de uso de suelo
forestal en bosques de Pino y Encino, por lo que clausuró seis predios, donde
removieron sin autorización, 145 hectáreas de vegetación forestal nativa, para
establecer huertos de aguacate.
La
PROFEPA, al supervisar las autorizaciones de Aprovechamiento Forestal
Persistente en seis predios, encontró incumplimientos, como la presencia de
plagas y remoción de vegetación forestal no autorizada en los aprovechamientos
forestales, por lo que se ordenó como medida de seguridad, la Suspensión Total
Temporal de las seis autorizaciones, de conformidad con la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable.
Asimismo,
se procedió a la Clausura Total Temporal de los polígonos visitados, en las
cuales se observó el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales para el
establecimiento de huertas de aguacate sin autorización.
Se
estima que se removieron sin autorización nueve mil 463 árboles del bosque de
Pino y Encino; posteriormente, para quitar los tocones (parte del tronco y
raíz), utilizaron maquinaria pesada --grúas especiales-- para arrancarlos de
raíz.
Los
inspectores de la PROFEPA cuantificaron 32 mil 686 árboles de aguacate
cultivados; las estimaciones permiten establecer que pretendían plantar más de
42 mil árboles.
Personal
de la PROFEPA efectuó el Operativo por Cambio de Uso de Suelo por
Establecimiento de Huertas de Aguacate, en los municipios de Gómez Farías,
Mazamitla y Concepción de Buenos Aires, en el estado de Jalisco, con el
propósito de verificar el cumplimiento de las autorizaciones emitidas por la
SEMARNAT, para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables de la
zona.
Las acciones se derivan de evidencia
obtenida por personal de inspección de la PROFEPA, respecto de actividades
ilegales del cambio de uso de suelo para el establecimiento de huertas de
aguacates en predios bajo aprovechamiento forestal.
En
coordinación con elementos de la Gendarmería-Misión Ambiental, realizaron
visitas de inspección en los predios:
La
Estancia Vieja (II-XII-29) y La Estancia Vieja (II-XII-30); en el primero, en
4.8 hectáreas se efectuó el cambio de uso de suelo y se encontró plantación de
aguacate; el segundo, solo el cambio de uso de suelo en 98 hectáreas.
En
Loma de Las Güilotas, municipio de Gómez Farías, 10.1 hectáreas afectadas; en
el Rancho El Tule, municipio de Concepción de Buenos Aires, seis hectáreas,
mientras que en Palos Verdes y Palo Hueco, municipio de Concepción de Buenos
Aires, en 20 hectáreas se estableció la plantación de aguacate, así como en
Colomos y Lomas de la Carrera, en Mazamitla, seis hectáreas.
Entre
las irregularidades encontradas por los inspectores se estableció que los
particulares no presentaron remisiones forestales correspondientes ni libros de
registro de salidas de materias primas forestales, además de carecer de
informes anuales sobre el Desarrollo y Cumplimiento del Programa de Manejo
Forestal Autorizado, requerido para su legal operación.
Cabe
señalar que en algunos predios se observaron individuos del género Pinus spp.,
con evidencias de ataque por insecto descortezador, además de que no se realizó
la delimitación de las áreas de corta ni se presentaron las relaciones de
marqueo correspondientes.
Los seis polígonos objeto de las
inspecciones tenían autorizado para aprovechamiento forestal de más de 310
hectáreas, de las cuales en 145 hectáreas se detectó el cambio de uso de suelo
ilegal para el establecimiento de plantaciones de aguacate.
Se
encontró además la apertura de una brecha que hicieron para acceder a dos
huertas de aguacate, la que ya habían plantado y una más para establecer, así
como construcciones alusivas a la misma actividad.
Entre
éstas, una pequeña presa (“olla de captación”) con medidas aproximadas de 50
metros de largo, 30 metros de ancho y de profundidad 20 metros, utilizada para
captar agua de lluvia y regar las plantaciones.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario