• El Informe se realizó en estricto apego a
la metodología internacional Global Reporting Initiative G4 (GRI), obteniendo
el nivel de aplicación Materiality Disclosures que permite medir la efectividad
que tienen los proyectos de la Fundación través de análisis de materialidad
sobre la relación con sus principales stakeholders, como son donantes y el
público en general.
• Desde 2011 la Fundación Bancomer se
alineó a los 10 principios del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) como parte de la Comunicación sobre el Progreso (COP) para
desarrollar su Informe Anual, basado en cuatro temas: derechos humanos,
derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción.
• Para este Informe Anual 2016, la
Fundación Bancomer se suma a la iniciativa de los 17 Objetivos del Desarrollo
Sostenible (ODS) establecidos durante la Asamblea General de la ONU en 2015 que
pretende lograr que los gobiernos, empresas y sociedad trabajen juntos los
próximos 15 años a favor del planeta y el futuro de las personas.
• En el 2016 la Fundación Bancomer destinó
una inversión superior a los $340 millones de pesos para promover proyectos de
impacto en la sociedad, basados en educación y desarrollo social,
emprendimiento, cultura y migración, como sus principales líneas de acción.
Fundación
Bancomer mantiene su compromiso con la sociedad mexicana y presenta su Informe
Anual 2016, desarrollado bajo la metodología internacional Global Reporting
Initiative G4 (GRI), que estandariza los contenidos de los informes en todo el
mundo, otorgando a la institución financiera el nivel de aplicación Materiality
Disclosures que mide a través de análisis de materialidad el impacto de las
acciones que realiza la Fundación dentro de sus grupos de interés en todo el
país, ubicando a la institución como pionera en la utilización de los modelos
de rendición de cuentas entre las empresas mexicanas.
En
materia de Negocio Responsable el Informe Anual 2016 de la Fundación Bancomer
está adherido desde el 2011 al Pacto Mundial, iniciativa internacional de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), basado en 10 principios dentro del
apartado de Comunicación sobre el Progreso (COP), divididos en cuatro temas:
derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción. También
este año el Informe destaca que la institución se sumó a los 17 Objetivos del
Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados en la Asamblea General de la ONU de
2015.
La
consultora Deloitte nuevamente evaluó el Informe para fortalecer la
credibilidad y calidad del documento, así como llevar a cabo una estricta
supervisión de sus metodologías y competencias para fortalecer el proceso de
rendición de cuentas de la institución, por lo que sugirió un análisis de
materialidad que consistió en conocer las opiniones y expectativas de los
principales grupos de interés con los que interactúa. El Informe Anual 2016
contiene una descripción detallada del progreso y los retos de la empresa en
las distintas áreas de operación y para la consolidación de sus proyectos la
Fundación destinó durante ese año una inversión superior a los $340 millones de
pesos.
En
lo referente a la educación y el desarrollo social la Fundación Bancomer
cumplió 10 años formando jóvenes como agentes de cambio a través del programa
de Becas de Integración “Por los que se quedan”, que ha beneficiado a un total
de 56,167 estudiantes que viven en 22 estados de la República Mexicana en 167
comunidades con alto índice migratorio, de los cuales 27,902 son becarios
activos en el ciclo escolar que comprende 2016-2017.
En
conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante 14 años se han
otorgado a través del concurso “Olimpiada del Conocimiento Infantil”, más de
14,000 apoyos económicos a estudiantes de secundaria en todo el país,
actualmente están activos en este programa 2,923 becarios. También en el 2016
inició el nuevo programa Fondo de Apoyo Universitario, 40 jóvenes son
reconocidos por la Fundación Bancomer a
través de una beca económica para que continúen con sus estudios
universitarios.
Fundación
Bancomer cuenta con un voluntariado corporativo que representan 1,861
“madrinas” y “padrinos” que dan acompañamiento a los becarios del programa “Por
los que se quedan” y la “Olimpiada del Conocimiento Infantil”, que han
invertido 53,017 horas anuales de su tiempo y experiencia con el único objetivo
de impulsar el crecimiento personal y profesional de los estudiantes,
acompañándolos en su trayectoria académica a nivel secundaria.
Para
contribuir con el desarrollo social del país la Fundación ha empoderado a las
comunidades con formación educativa, de emprendimiento y desarrollo humano
favoreciendo en 2016 a 37,598 personas por medio de tres programas: Centro
Educativo y Productivo Fundación BBVA Bancomer Magdalena Contreras, Plazas
comunitarias Fundación BBVA Bancomer – INEA y los Centros Educativos y
Productivos Fundación BBVA Bancomer – Incubadoras Sociales ITESM.
Asimismo,
la institución financiera a través de su Fundación se ha posicionado como un
aliado para los sectores más desfavorecidos en caso de emergencia, apoyando a
4,000 familias afectadas por algún desastre natural y se atendieron las
necesidades de reequipamiento en dos escuelas ubicadas en la Ciudad de México y
Jalisco.
La cultura es un tema de alto valor para la
Fundación Bancomer, por ello promueve una red de intercambio y producción
cultural única en el país, impulsando 55 proyectos artísticos con la Beca
Bancomer de Apoyo a las Artes. En alianza con el Museo de Arte Carrillo Gil y
el Programa Bancomer MACG se ha beneficiado a 20 artistas visuales con un apoyo
y seguimiento individualizado de su proyecto durante un periodo de 18 meses. En
colaboración con Fundación Cinépolis se promueve la realización de
cortometrajes, fomentando la creatividad de jóvenes, 27 universitarios han sido
premiados por su proyecto con el tema “Ciudadanía del Cambio”.
El
fenómeno migratorio que se vive en el territorio mexicano ha significado para
la Fundación Bancomer emprender acciones de investigación, con el objetivo de
favorecer las condiciones de los migrantes y conocer sus necesidades. Como resultado
de este estudio en colaboración con el área de Estudios Económicos de BBVA
Bancomer se desarrollaron tres publicaciones: Revista Situación Migración
México 2016, Anuario de Migración y Remesas México 2016, en coedición con el
Consejo Nacional de Población (CONAPO) y la publicación Becas de Integración
Por los que se quedan 10 años, donde se destacan los aspectos relevantes y
cifras de la migración en el país. Además, ha brindado apoyo en 20 albergues de
la Frontera Sur a migrantes, dando prioridad a infantes y adolescentes no
acompañados.
La
Fundación BBVA Bancomer basa su operación en los principios de Transparencia,
Claridad y Responsabilidad (TCR) que son parte de la filosofía corporativa de
BBVA Bancomer, con los cuales facilita a sus donantes toda la información
relevante que debe conocer para reforzar la credibilidad en los proyectos que
promueve e impulsa la relación de confianza que permitirá seguir sumando
esfuerzos y continuar transformando vidas a través de la educación, el
emprendimiento y la cultura como motores de cambio y desarrollo social en
México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario