miércoles, 28 de junio de 2017

Conoce los 5 retos en 2017 para la transformación digital de las empresas mexicanas: Comstor


Debido a los nuevos hábitos de consumo, empresas tendrán que adaptarse a la transformación digital.
  
Ciudad de México a 26 de Junio de 2017.—  Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, anota los 5 retos en 2017 para la transformación digital de las empresas mexicanas.

La adaptación de nuevas tecnologías por las empresas mexicanas está siendo pautada por los nuevos hábitos de consumo de los clientes. El reflejo de esto se ve en las empresas que, para atender ese nuevo escenario, necesitan basar sus estrategias en una de las tendencias tecnológicas principales de la actualidad: la transformación digital.

Para entender el impacto que la transformación digital representará en el escenario mexicano, un informe reciente de la International Data Corporation (IDC) apunta que para 2019, cerca del 40% de las iniciativas de transformación digital y 100% de las iniciativas de Internet de la Cosas (IoT), serán basadas en tecnología de inteligencia artificial o de computación cognitiva. Esto exigirá, de acuerdo con los especialistas, una acción rápida por parte de las empresas, para adecuarse a las transformaciones de forma rápida y precisa, pues la tendencia es que, los individuos opten y busquen tecnologías que hagan su vida más fácil, o que requieran una gestión orientada para dar resultados.

En este sentido, las iniciativas de transformación digital comienzan a despuntar en el escenario mexicano, sobre todo en Guadalajara, ciudad que ocupa el número uno en el Top Tecnológico de México, albergando más de 20 campus corporativos y 100 empresas de software y manufactureras. Además de preparar una buena mano de obra calificada, en materia de ingeniería y TI, ofrecidos por más de sus 20 universidades.

Entre esas iniciativas, se encuentra el proyecto “Ciudad Creativa Digital”, que debe transformar a la ciudad, en un centro global de creación de media digital, como animaciones, videojuegos, desarrollo de software y efectos especiales para películas, mercado que, según proyecciones mundiales, representa $1,5 trillones de dólares. Con el proyecto, la intención es aumentar la participación de la ciudad del actual 1% de su mercado para 50 veces el PIB actual de la misma ciudad.

Otro punto importante de la iniciativa es la generación de empleos, donde se espera la apertura de 20 mil puestos de trabajo, pues, además del desarrollo potencial de empresas locales, el gobierno mexicano espera atraer grandes players mundiales, como Comcast, New Corp, Sony, Viacom y Walt Disney.

La agencia gubernamental de fomento económico ProMéxico, estima que este centro, debe generar US$ 10 billones en inversiones en Guadalajara en los próximos 10 años.

El escenario de la transformación digital, por tanto, es bastante alentador, pero, al mismo tiempo, desafiante. Se destacan abajo, algunos puntos con los que las empresas deben estar atentas para no quedar fuera de este camino:

1.-- Asumir riesgos: El enfrentamiento de riesgos al adoptar nuevas tecnologías, es uno de los principales desafíos que se presentan para las empresas. Debido a eso, los gestores deben realizar una validación basada en las necesidades de la organización y planear estratégicamente las acciones que ocasionaron los cambios.

2.-- Realizar un diagnóstico: Será fundamental, en ese escenario, una revisión del funcionamiento a los procesos internos, con un diagnóstico que busque comprender y validar cuáles de estos deben permanecer y ser potencializados, y los que sean obsoletos deberán ser descontinuados.

3.-- Entender el impacto de las nuevas tecnologías: Un aspecto muy importante en la actualización tecnológica, es justamente el conocimiento de la nueva tecnología. En el caso de la transformación digital, es una necesidad conocer los beneficios ofrecidos por la Nube, movilidad, Big Data y negocios sociales, con el fin de interactuar mejor con la fuerza laboral, así como con otros organismos que son adicionados a esas tendencias.

4.-- Inversión tecnológica: El nuevo escenario digital, además de mudar rápidamente, exige sistemas más densos, pero que sean, al mismo tiempo más simples, con el fin de mantener la seguridad en los procesos de gestión de negocios, sin tener que interrumpir las operaciones. Por tanto, es necesario estar atento y hacer aportes constantes en tecnologías que son la base de la transformación digital, como la movilidad, hospedaje en la Nube, y Big Data, entre otras herramientas.

5.-- Inversión en equipos: Las mudanzas en cuestión, exigirán también, un nuevo equipo de profesionales que den soporte a las complicaciones que puedan suceder durante las implantaciones, con la mínima afectación posible, durante el proceso de trabajo y de la atención a clientes. Este punto es de sobra delicado para los gestores, quienes apuntan que identificar y mantener talento, es el eslabón más débil de la cadena de la TI. El papel de los recursos humanos será de gran importancia en los procesos de transformación digital, pues se debe lidiar también con el asunto de la fuerza laboral en transición.

De acuerdo con Cisco América Latina, para 2020 deben coexistir en las empresas, simultáneamente, cinco generaciones: Baby Boomers Old, Baby Boomers Joven, Generación X, Millennials y Generación Z y las empresas, si estuviesen interesadas en la conservación de estos talentos, deberán estar alertas a las demandas profesionales de cada uno de estos perfiles.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario