+
Presenta ante el Ministerio Público a 3 taladores ilegales encontrados en
flagrancia, uno de ellos líder de la banda “Los Bello” de San Pablo del Monte,
Tlaxcala.
+
Asegura 13 vehículos de carga (uno con reporte de robo) que transportaban y
comercializaban de manera ilegal materias primas forestales.
+
Clausura 4 carbonerías, 3 en la Central de Abasto de Puebla y 1 en San Pablo
del monte Tlaxcala, asegurando en ellas 51 toneladas de carbón ilegal.
+
Asegura 74 m3 de madera y 7 motosierras.
En
un operativo forestal de más de cinco días de duración implementado en los
estados de Puebla y Tlaxcala, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA), aseguró 51 toneladas de carbón vegetal, más de 70 m3 de madera, más
de tres m3 de tierra de hoja, 13 vehículos (camiones y camionetas), clausuró
siete carbonerías y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación
a tres presuntos traficantes de vida silvestre.
Personal
de inspección de la PROFEPA, en coordinación con la Gendarmería, Secretaría de
la Defensa Nacional EDENA y CES Tlaxcala, además del apoyo de comités de
vigilancia ambiental participativa, efectuaron el operativo para sumar en total
335 elementos con los que se combatieron los ilícitos en las 4 fases que
comprenden la cadena productiva forestal en los estados de Puebla y Tlaxcala:
el aprovechamiento, transformación, transporte y almacenamiento de productos
forestales.
Derivado
de ello, se impuso la clausura a 4 carbonerías, una ubicada en San Pablo del
Monte en Tlaxcala y 3 más en la Central de Abasto de Puebla, asegurando en
ellas 49.8 toneladas de carbón vegetal; adicionalmente, 1.2 toneladas más
fueron aseguradas durante los recorridos para un total de 51 toneladas.
Como
resultado relevante, se pusieron a 3 personas a disposición del Ministerio
Público Federal por ser sorprendidos en flagrancia realizando tala ilegal
dentro del Área Natural Protegida, uno de ellos líder de la banda “Los Bello”
de San Pablo del Monte, Tlaxcala.
Durante
el operativo además se aseguraron 74 m3 de madera (20 m3 de leña verde y
brazuelo así como 54 m3 de moto aserrada) de pino, cedro blanco, oyamel y aile;
7 motosierras; 3.4 m3 de tierra de hoja; así como 13 vehículos (3 rabones, 3
redilas, 1 torton y 6 camionetas, una de ellas con reporte de robo).
Durante
5 días continuos y en diferentes horarios se realizaron recorridos de campo,
así como acciones de inspección en municipios de ambos estados que forman parte
del Área Natural Protegida, dirigidos a combatir la ilegalidad forestal en el
aprovechamiento, transporte y almacenamiento de madera moto aserrada y carbón.
El
operativo comprendió 17 acciones: 8 filtros de revisión al transporte de
materias primas forestales, 4 recorridos de campo en zonas de alto índice de
tala clandestina, además de 5 inspecciones a Centros de Almacenamiento y
Transformación (CAT) que operaban irregularmente.
El
aseguramiento de las materias primas forestales y la clausura de centros de
almacenamiento, se llevaron a cabo conforme al Artículo 161 fracciones I y II
respectivamente, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Asimismo, conforme a los artículos 163 fracciones III, X, XI, XIII y XIV, así
como el 165 que en su fracción II de la misma Ley, prevé sanciones con el
equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización.
La
PROFEPA continuará con este tipo de acciones interinstitucionales dirigidas a
combatir e inhibir los delitos forestales, a fin de coadyuvar a la preservación
de los recursos naturales y sancionar el ilegal aprovechamiento, estableciendo
como estrategia prioritaria inhibir la tala ilegal.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario