· El domingo 28 de mayo se celebra el Día
Nacional de la Nutrición.
· A través de su Escuela, el ISSSTE
promueve una cultura de prevención para evitar la desnutrición y las
enfermedades crónicodegenerativas.
· México ocupa el primer lugar mundial en
obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos.
El
ISSSTE, a través de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) “Dr. José Quintín
Olascoaga Moncada” ofrece un Centro especializado a toda la población, sean o
no derechohabientes, para iniciar un plan de alimentación personalizado que les
permita acceder a una dieta sana y balanceada.
En
el marco del Día Mundial de la Nutrición y de acuerdo con UNICEF, en el país en
el grupo de edad de cinco a catorce años la desnutrición crónica es de 7.25 por
ciento en las poblaciones urbanas, y la cifra se duplica en las rurales, de
igual manera México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el
segundo en obesidad en adultos, por lo que la inadecuada nutrición de la
población constituye un problema de salud pública.
Ante
estas cifras, la directora de la EDN, Luz Elena Pale Montero, explicó que el
ISSSTE se ha empeñado en promover una cultura de prevención con el fin de
erradicar enfermedades crónicasdegenerativas causadas por una mala nutrición.
“En la escuela formamos a nuestros nutriólogos, que son parte esencial para
forjar una cultura de la prevención, y los que egresan realizan su servicio
social en las clínicas de primer nivel del Instituto quienes brindan una
orientación alimentaria a los pacientes”.
Asimismo,
detalló que el Centro de Dietética y Nutrición ofrece atención preventiva a la
población y cuenta con equipos de vanguardia en materia alimentaria que
permiten identificar la cantidad de
grasa y agua que existen en el cuerpo de cada persona. Dicho centro cuenta con
nutriólogos capacitados, quienes planifican una dieta acorde a las condiciones
físicas de cada uno, “aquí pueden ingresar todos, para los derechohabientes no
tiene costo alguno y la población en general la consulta cuesta sólo 110
pesos”.
Pale
Montero explicó que el no tener los nutrimentos adecuados, perjudica el
organismo y sus funciones, al tiempo que
puede provocarnos desnutrición como resultado de la falta de nutrientes y su
inadecuado balance, e incluso provocar obesidad o alguna otra enfermedad como
diabetes, cáncer, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Por
lo que la nutrióloga recomienda iniciar una buena nutrición desde la gestación
“si esta no recibe los nutrimentos necesarios, el bebé podría padecer desnutrición
desde antes de nacer”, posteriormente en la niñez, en la adolescencia y
sucesivamente.
De
igual manera, recomienda que para llevar una orientación alimentaria es en base
al Plato del Buen Comer, el cual explica que un tercio de su superficie estará
ocupado por alimentos ricos en proteínas; otro tercio por carbohidratos (de
preferencia granos integrales), y el tercio restante para frutas y legumbres.
“A
la población se le debe de atender de manera individualizada, porque cada uno
de nosotros y nuestras actividades son diferentes. Incluir en cada tiempo un
alimento de cada grupo, lo que el cuerpo necesita”, agregó también que en la
página de la EDN se puede visualizar un recetario de manera muy general para
brindarles orientación, el cual pueden consultar en el sitio
https://edn.issste.gob.mx/index.html
El
ISSSTE mantiene una campaña permanente de orientación nutricional en sus redes
sociales y durante 2017 ha difundido recomendaciones y consejos que han llegado
a más de dos millones y medio de derechohabientes y cibernautas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario