Ciudad de México a 20 de Diciembre de 2016.-
A nivel mundial, el año 2016 ha resultado complicado para múltiples regiones
debido al inicio de conflictos, incertidumbre política y una frágil
recuperación económica desde la más reciente recesión financiera. Al mismo
tiempo, los avances tecnológicos continúan sin cesar, con redes de alta
velocidad, Big Data y aplicaciones de análisis que en el mercado de la
seguridad y vigilancia han permitido ofrecer soluciones optimizadas para los
líderes de los negocios. Del mismo modo,
se predice que el "Internet de las Cosas" deje de ser un concepto y
se incorpore de una forma más integral en nuestra vida cotidiana. Sin embargo,
esto significa que los fabricantes de dispositivos habilitados para Internet
tendrán que esforzarse y asumir mucha más responsabilidad en relación a los
niveles de seguridad predeterminados.
En concreto, Axis Communications proporciona
6 tendencias tecnológicas que impactarán en el sector de la seguridad y
videovigilancia en el 2017:
1) Seguridad como Servicio: Se espera que los
clientes dejen de pensar en la videovigilancia como una colección de hardware y
software conectado a una red. En su lugar, se empezará a visualizar como un
servicio: remoto y profesional, con almacenamiento y monitoreo de video
gestionado desde el lugar donde se encuentre la persona. Esto no sólo
constituye una reducción de costos sino que también significa una mejora en
nivel de servicio del sistema, permitirá una mejor administración de los
dispositivos y fortalecerá los procesos de seguridad cibernética. Sobre este
último punto, se hará un mayor uso de herramientas y prácticas que hacen que el
video en red sea menos vulnerable a los ataques. En general, se utilizarán de
forma más amplia las herramientas previas y posteriores a la instalación (como
Axis Site Designer, por ejemplo) que ayudarán al monitoreo y mantenimiento
continuo de los sistemas.
2) Soluciones Integradas: La industria de la
seguridad continuará con la tendencia de ofrecer soluciones específicas para
problemas específicos, en lugar de ofrecer un hardware / software único. Al final,
los clientes no buscan comprar una cámara, o un sistema de gestión de video
(VMS) - lo que realmente quieren es proteger su patrimonio, los clientes, el
personal y, en general, lograr una mayor seguridad. En concreto, por ejemplo,
la reducción del robo en tiendas o hacer un detallado seguimiento de las
potenciales amenazas en un aeropuerto. La convergencia de hardware y software,
así como las herramientas de pre y post instalación conllevan al desarrollo de
soluciones de extremo a extremo que podrán abordar diferentes situaciones. Esto
conllevará al diseño de cámaras de alto rendimiento, controles de
almacenamiento y acceso, cuidadosamente integrados con las herramientas de
administración y análisis de video. Este enfoque será más fácil de adquirir, instalar
e implementar por los clientes, ofreciéndoles maximizar el retorno de inversión
a través de soluciones integradas, todo en uno.
3) Uso extenso de los analíticos: Mientras la
calidad en el video resulta una característica básica de las cámaras de seguridad
de hoy en día, en última instancia, la información que se genera debe ser
analizada. Los recientes avances de la tecnología, como la imagen térmica y la
mejora de las capacidades para las condiciones de poca luz han sido pasos
importantes para el sector. Pero al final, generan más datos que necesitan ser
revisados. Por ello, la industria de la seguridad ha trabajado en la innovación
para el software de análisis de video que puede utilizarse en tiempo real para
ayudar a los profesionales a tomar decisiones informadas. Se espera para el
próximo año, que estas nuevas funcionalidades, incluyendo el reconocimiento
facial, análisis forense y protección perimetral se combinen aún más para
brindar un uso más optimizado de los analíticos en tiempo real.
4) Aprendizaje Profundo: Con todos estos
datos recolectados, las tecnologías de aprendizaje profundo comienzan a tomar
relevancia. Estas usan software de reconocimiento de patrones para 'aprender'
sobre diferentes tipos de comportamientos a través de las múltiples cámaras de
seguridad instaladas en todo el mundo. Las técnicas que incorporan la
inteligencia artificial tendrán un uso más amplio dentro de la industria de la
seguridad. Aunque todos los clientes son diferentes, los entornos y ubicaciones
en los que se basan tienden a estar en las mismas categorías generales, con
personas que exhiben los mismos comportamientos. Una vez que éstos han sido
asimilados, los patrones que los subyacen pueden ser compartidos, permitiendo
que el sistema lo prevea cuando esté a punto de suceder algo inesperado.
5) Más allá del Video: La videovigilancia no
sólo implica la seguridad de personas, lugares u objetos. También ahora incluye
el control de acceso físico, comunicación bidireccional y la gestión de
situaciones de emergencia, en paralelo, y que se pueda manejar desde una
distancia considerable. Para ampliar aún más el concepto de integración, 2017
debería ser el año en que las cámaras de seguridad se coordinen también con
puertas inteligentes, intercomunicadores y altavoces, a nivel local y remoto.
Eso significa soluciones integrales que pueden controlar, en tiempo real -
permitiendo que los clientes vean, oigan y hablen con la gente de forma cercana
dentro de sus instalaciones.
6) Ciberseguridad: Como se mencionó anteriormente,
el "Internet de las cosas" ha evolucionado y ha pasado de ser un
concepto a una realidad, aunque conlleva también desafíos. Sin embargo, se
piensa que los millones de dispositivos habilitados para IP son la promesa para
el futuro, 2016 brindó varios recordatorios de las trampas de no asegurar
adecuadamente todos los objetos conectados a Internet. Teniendo en cuenta que
la mayoría de estos equipos son conectados e instalados por los clientes,
corresponde a los fabricantes asumir la responsabilidad de asegurarlos al
máximo.
En conclusión, el “Internet de las Cosas”
debe focalizarse en obtener una mejor seguridad, y proporcionar inteligencia a
empresas, organizaciones, personas y ciudades gracias a las cámaras con alta
conectividad, videoporteros, equipos de audio y controles de acceso. El año
2017 agregará más capacidades a estos dispositivos, al mismo tiempo que
permitirá a los clientes centrarse en sus actividades y permitir a los
especialistas en seguridad mejorar los servicios que ofrecen.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario