· Participaron alrededor de cuatro mil
voluntarios en actividades en 74 ciudades del país, en colaboración con
Cinépolis, y en la Ciudad de México con el Comité Olímpico Mexicano (COM).
· Organizaron actividades recreativas y
deportivas para cerca de 28 mil niños y jóvenes de escasos recursos y sus
familias.
El pasado
sábado 13 de junio, Voluntariado Banamex celebró el décimo aniversario de su
jornada anual de voluntariado, que forma parte de la iniciativa mundial de Citi
denominada Día Global por la Comunidad.
En esta
ocasión, Voluntariado Banamex se alió con Fundación Cinépolis y con el Comité
Olímpico Mexicano (COM) para invitar a cerca de 28 mil personas de escasos
recursos, en su mayoría niños y niñas atendidos por casas hogar, en 74 ciudades
del país. La actividad con el COM tuvo
lugar en sus instalaciones en la Ciudad de México.
Más de cuatro
mil voluntarios de Banamex participaron en estos eventos, desde la preparación
de los mismos, hasta llevar a cabo las actividades recreativas y deportivas
que, en algunos casos, incluyeron la entrega de regalos para los niños y niñas asistentes.
En lo que
respecta a las ciudades atendidas en los estados, más de 140 coordinadores
voluntarios de Banamex acordaron con los voluntarios del programa “Vamos todos
a Cinépolis” la logística y los alcances de cada iniciativa local, con el objetivo
de invitar hasta 500 personas de escasos recursos a tener una convivencia de
juegos, concursos y actividades recreativas, previa a la proyección de la
película “El Gran Pequeño”.
Lorena Guillé,
directora general de Fundación Cinépolis comentó que Cinépolis, desde hace 16
años que nació su programa social “Vamos Todos a Cinépolis”, mantiene el
compromiso de disponer de su capacidad instalada para seguir compartiendo la
maravillosa experiencia del cine con quienes menos tienen en los 11 países en
donde la empresa tiene presencia, logrando así beneficiar a más de 2.8 millones
de personas vulnerables.
Los invitados
incluyeron en su gran mayoría beneficiarios de casas hogar que atienden a niños
y niñas en desamparo, pero también menores de escasos recursos con alguna
discapacidad, acompañados de su familia; estudiantes de escuelas públicas
locales y sus familias; niños y niñas que asisten a comedores comunitarios,
también con sus familias, y madres solteras acompañadas de sus hijos.
La convivencia
en las instalaciones del COM en el D.F. se llevó a cabo con alrededor de 750
niños y niñas de casas hogar atendidos por fundaciones reguladas por la Junta
de Asistencia Privada del Distrito Federal. La actividad incluyó la formación
de equipos para competir en la práctica de disciplinas olímpicas y otros
deportes, bajo la orientación del personal especializado del Comité Olímpico
Mexicano.
Los deportes
practicados fueron el atletismo, en particular salto, carreras y lanzamiento de
bala, además de voleibol, futbol y pelota tarasca. Los voluntarios convivieron
con el objetivo de generar experiencias divertidas, pero también para informar
y promover la conciencia de la importancia del deporte en la vida.
Además, los
asistentes atestiguaron el entrenamiento de algunos de los atletas que nos
representarán en los Juegos Panamericanos que se celebrarán próximamente en
Toronto, Canadá.
Edgardo del
Rincón, director general de Banca de Consumo de Banamex comentó: “La
celebración de nuestra jornada nacional de voluntariado es la actividad con
mayor participación de voluntarios a lo largo de todos los años. En cada
edición crece el número de participantes y las ciudades atendidas en todo el
país. En este décimo aniversario, Banamex organizó eventos en 74 ciudades, con la
asistencia de más de 4 mil voluntarios. Es un incremento de 10 ciudades y de
cerca de 500 voluntarios respecto a lo registrado en 2014”.
Por su parte,
Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del
Distrito Federal, agradeció a Voluntariado Banamex la invitación a los 750
participantes de las 22 Instituciones de
Asistencia Privada del Distrito Federal
“Agradecemos
profundamente a Voluntariado Banamex por considerar a la Junta y a nuestras
instituciones en esta actividad que sin duda alguna contribuyen al sano
desarrollo y esparcimiento de nuestras niñas, niños y jóvenes que se encuentran
en situación de vulnerabilidad, en el marco de un fecha tan importante como lo
es el Día Global por la Comunidad 2015”, concluyó Carlos Madrid.
La jornada
nacional de Voluntariado Banamex se celebró en el marco del Día Global por la
Comunidad de Citi, en el que participan cerca de 75 mil voluntarios y sus
familias en 487 ciudades de 93 países.
El compromiso
de los voluntarios de Banamex con sus comunidades se extiende a lo largo del
año por medio de más de 250 eventos, más de 7 mil participaciones y cerca de 30
mil horas de servicio.
+++
Conversatorio: "Importancia de las redes de
evaluadores y los retos que enfrentan los evaluadores en México"
Dirigido a
evaluadores, académicos, estudiantes, sociedad civil e instituciones
gubernamentales de todo el país
Se contará con
la participación del filósofo, master en ciencias sociales e investigador
argentino, Dante Avaro, quien impartirá la conferencia magistral “Evaluación de
políticas públicas: La gestión de conocimientos en la agenda de la calidad de
la democracia”
El
Conversatorio tiene como objetivo incidir en un mejor manejo y ejecución de los
programas y políticas públicas
México, D.F.,
junio, 2015.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 2015 como
el Año Internacional de la Evaluación, a fin de evaluar en qué medida se
cumplieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
En este marco,
el Centro Regional para la Evaluación del Aprendizaje y los Resultados (CLEAR)
para América Latina, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AMEXCID), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) celebran del 15 al 19 de junio la Semana de la Evaluación en México
2015.
Es por ello,
que la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL), participará con un
Conversatorio sobre “Importancia de las Redes de Evaluadores y los retos que
enfrentan los evaluadores en México” el 18 de junio de 9:00 a 15:00 horas, en
el salón Morelos de la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, ubicada en
Francisco Sosa 202, Barrio Santa Catarina, en Coyoacán, Distrito Federal.
El
Conversatorio busca dar a conocer a la
comunidad de evaluación en México el papel que tienen a nivel internacional,
las asociaciones de evaluadores y la oportunidad que representa ACEVAL para
congregar a los actores clave, lograr mejores estándares de las evaluaciones e
incidir en un mejor manejo y ejecución de los programas y políticas
públicas.
El
Conversatorio tendrá una conferencia magistral y dos paneles integrados por
funcionarios de instituciones públicas e integrantes de ACEVAL. Por ejemplo, la
conferencia magistral “Conocimiento, políticas y calidad de la democracia”,
será impartida por Dante Avaro, filósofo argentino, maestría en ciencias
sociales e investigador de la Universidad de Córdoba, Argentina.
El primer
panel titulado “La experiencia en el desarrollo de las asociaciones de
profesionales en evaluación: aciertos y errores”, estará a cargo de Alcides
Gussi y Magadalena Ordoñez de la Red de Seguimiento, Evaluación y Monitoreo de
América Latina y el Caribe (ReLAC), y Lauro Mercado Gasca de ACEVAL.
“Los retos y
las oportunidades para los profesionales de la evaluación en México” nombre del
segundo panel, lo llevarán a cabo Agustín Escobar, Consejero del CONEVAL y
Pablo Yanes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Las
conclusiones y el cierre del Conversatorio estarán a cargo de Claudia Maldonado
y Edelith Romero Monterde, de CLEAR y ACEVAL, respectivamente.
El
Conversatorio permitirá compartir las experiencias de las asociaciones de
profesionales en evaluación, así como los retos que enfrenta el gremio a nivel
nacional.
Los
interesados en participar pueden inscribirse en
www.aceval.org/conversatorio o
comunicarse al 01 (55) 52 64 06 93. La entrada es libre.
Sobre ACEVAL
La Academia
Nacional de Evaluadores de México, A.C., ACEVAL, fue creada en septiembre de
2014 con el objeto integrar a los actores clave en evaluación de proyectos,
programas y políticas públicas de toda el país, a fin de fomentar la práctica
responsable, ética, imparcial y objetiva de evaluaciones, bajo metodologías
sustentadas en fundamentos teóricos y prácticos, con estándares de calidad; así
como incidir en una mejor asignación, distribución y aplicación de los recursos
públicos.
+++
“Y ahora… ¿quién podrá defenderme?
Como muchos de
ustedes sabrán, en los últimos tiempos, mi estado de salud y el de mi esposa se
han visto seriamente quebrantados. Hace diez años vivimos en Puerto Vallarta
por estricta prescripción médica
Es mi
deseo dar a conocer a la opinión pública
el desinterés de mi sindicato, la ANDA, por cumplir con sus obligaciones para
conmigo y para con mi esposa; es decir, hacer efectiva una atención médica
digna, a la cual tenemos derecho después de haber cumplido como agremiado con
mis cuotas y demás obligaciones durante más de 50 años.
Por otro
lado, solicito la ayuda del Presidente
de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Bloque Latinoamericano de Actores (BLADA) y de
organizaciones independientes de observancia del cumplimiento de derechos
humanos, en materia laboral y en materia de salud para hacer cumplir este
derecho.
Qué ironía:
tendría que estar recurriendo a mi sindicato para que defienda y reivindique
mis derechos como trabajador, y, en cambio, es mi sindicato el que me da
largas, el que asume siempre un discurso demagógico y me pone trabas
burocráticas, el que me ha obligado a
buscar alternativas para mi atención médica. Es claro: se trata de no cumplir.
Sé que no es
sólo mi caso: cuántos de mis compañeros
renuncian, por cansancio, a dar
vueltas inútiles, a buscar a quienes deberían dar la cara que, casualmente, en
cada ocasión no están disponibles.
Y, mientras uno tiene fuerzas y recursos para
resolver su situación, pues lo hace; además, porque en cuestiones de salud,
simplemente, no cabe la espera.
Pues mis
fuerzas se acabaron, tengo 10 años luchando por este derecho, porque desde hace
diez años lo he necesitado.
He dado vueltas y vueltas, he escrito cientos
de cartas a los responsables de Previsión Social de México y de Guadalajara, me
he entrevistado personalmente y por teléfono con directivos, secretarios,
abogados y demás funcionarios de la ANDA, y nada. Tengo 81 años y, repito, tengo serios
problemas de salud.
Sirva esta
carta abierta para hacer responsable a la Asociación Nacional De Actores del
detrimento de mi salud y del de mi esposa, y de las consecuencias que de esta
desatención deriven.
Lamento profundamente no verle fin a esta historia de los
sindicatos en México, reflejo de la cultura del fraude y de la inmoralidad.
Apelo, una vez
más, a la conciencia de algún defensor social que me apoye en mi lucha por
hacer valer este derecho elemental.
+++
Los “millennials” reinventarán el trabajo de oficina
· A partir de 2020, más de la mitad de la
fuerza laboral estará compuesta por millennials.
· Intel destaca la importancia de preparar
la infraestructura TI de las compañías para la llegada de una generación de
jóvenes que han crecido con la tecnología presente en todos los aspectos de su
vida.
México, D.F.-
15 de junio de 2015 – A principios de 2020, más de la mitad de la fuerza
laboral estará compuesta por “millennials”, una generación que ha crecido con
la tecnología presente en todos los aspectos de su vida. A medida que las
tareas de oficina sigan evolucionando, los empleados esperarán que existan
nuevas formas de colaborar, ya sea que estén ubicados en el mismo lugar o en
extremos opuestos del mundo.
El concepto
tradicional del “trabajo” se ha ido transformando, de ser un lugar al que
tienes que llegar, a ser algo que haces en dónde te encuentres. “La movilidad
nos ha otorgado ventajas de negocio que antes eran inconcebibles, por ejemplo,
un mayor nivel de productividad y una significativa reducción de costos
operativos. Hoy podemos estar conectados y tomar decisiones desde cualquier
lugar. Las compañías deben adoptar un modelo
de negocios que permita a sus empleados desempeñar sus funciones como si
estuvieran en un mismo lugar”, explicó Pedro Cerecer, Director de Negocios para
Intel México.
Es posible
obtener un incremento en la productividad mediante los dispositivos y
soluciones tecnológicas adecuadas sin importar si se trata de un equipo
numeroso de escala mundial, un grupo de personas pequeño o una simple sesión
uno a uno.
Grupos
numerosos
En lo que
respecta a grupos numerosos de
trabajadores, existe un desafío real a la hora de intentar recrear esa
experiencia de reunión “cara a cara”. La tecnología debe habilitar un nivel
adecuado para que la comunicación entre todos sea fluida. Mediante un pizarrón
interactivo y un dispositivo de formato ultra-pequeño, los miembros del equipo
pueden ver, crear y modificar los contenidos en tiempo real. Es más, todas las
alteraciones se guardan, transcriben y distribuyen de forma automática cuando
finaliza la reunión. Este nivel de interactividad funciona también cuando hay
algunos usuarios remotos.
Grupos
pequeños
Los empleados
pueden compartir información de modo seguro mediante el proyector de una sala
de conferencias. La sugerencia en este caso es Intel® WiGig, que permite
conectarse de forma inalámbrica a todos los dispositivos automáticamente. Esta
completa estación wireless permitirá reemplazar cables para muchos
dispositivos, como teclados, monitores HD, proyectores y el almacenamiento USB.
Habilitar la
colaboración
Las reuniones
uno a uno también pueden plantear dificultades. Suele ocurrir que un cliente no
tiene acceso a los mismos recursos que los empleados, y viceversa. “Los
dispositivos 2 en 1 de Intel son perfectos para esta tarea, porque ayudan a los
empleados a dar una solución versátil y responder de forma dinámica, porque
pueden convertirse fácilmente en una tableta para compartir la pantalla, o
voltearla y presentar el trabajo en la mesa de trabajo”, afirmó Cerecer.
Además, las PC móviles pueden servir de sala de reunión virtual mediante
tecnologías como Microsoft* Lync* y otras.
Este es el
futuro del trabajo colaborativo. Así se espera que los ejecutivos “millenials”
lleven a cabo sus encuentros corporativos y reuniones, por lo que el personal
de TI debe estar preparado. "En un futuro, que es casi inmediato, la
tecnología se convertirá en pieza medular para la productividad de las empresas
y tendrá un enfoque central en las operaciones y la eficiencia porque la
llegada de esta nueva generación de empleados, es inminente y así como estarán
dispuestos a traer consigo innovación y presentar ideas para hacer las cosas
diferentes, demandarán las herramientas tecnológicas necesarias para hacer más
fácil su vida corporativa”, puntualizó el ejecutivo.
+++
RESCATA LA SSPDF A DOS MENORES EXTRAVIADOS EN EL STC
METRO
Elementos de
la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Pública
del Distrito Federal (SSPDF), lograron rescatar a dos menores de edad que se
extraviaron en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y
entregados a las autoridades correspondientes para su resguardo.
El primer caso
ocurrió al filo de las 21.30 horas, en la estación del Metro Panteones, de la
línea dos, con dirección a Cuatro Caminos, cuando una mujer que dijo llamarse
María Guadalupe Vega Gómez, de 34 años, entregó al policía Luis A. Álvarez Cruz
--que se encontraba en el área de torniquetes--, a un menor de nueve que
encontró deambulando por los pasillos.
El niño
manifestó que decidió salir de su casa para buscar a su madre que trabaja y que
se llama Patricia Álvarez, pero se extravió y decidió entrar a la estación.
Ante ello, el
uniformado de la PBI trasladó al menor a la Jefatura de Estación, donde el
titular Mario Alberto Jiménez, determinó que el niño fuera trasladado al Centro
de Atención de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), donde el niño quedó a
resguardo.
El segundo
caso sucedió al filo de la media noche, en la estación Viveros, de la línea
tres, dirección Universidad, donde al realizar su recorrido de vigilancia, el
policía de la PBI, Gabino Monroy
Escudero, advirtió a un menor deambulando en el área de pasarela. Al
interrogarlo, el niño de 12 años, dijo que se había extraviado.
La situación
fue comunicada al área Jurídica del Sistema, donde el titular Juan Ramírez
Lucero ordenó el traslado del niño a la Agencia del Ministerio Público No. 59,
especializada en Asuntos del Menor. En este lugar, el niño recordó el número
telefónico de su domicilio, por lo que se estableció contacto con la madre,
quien arribó al filo de las 06. horas a recoger a su hijo, agradeciendo el
apoyo recibido.
+++
AMGEN COMPLETA EL RECLUTAMIENTO DE SUJETOS PARA
ESTUDIO CLÍNICO DE EVOLOCUMAB EN ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Aproximadamente
27,500 sujetos han sido reclutados para FOURIER, un estudio diseñado para
evaluar si evolocumab en combinación con terapia con estatinas reduce el riesgo
de eventos cardiovasculares
Los resultados
del estudio de un inhibidor de PCSK9 se esperan a más tardar en 2017
THOUSAND OAKS,
California. (15 de junio de 2015) – Amgen (NASDAQ: AMGN) anunció la
finalización del reclutamiento de sujetos en el estudio de resultados FOURIER,
diseñado para evaluar si el tratamiento con evolocumab en combinación con
terapia con estatinas en comparación con placebo más terapia con estatinas
reduce el riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes en sujetos con
colesterol alto y enfermedad cardiovascular clínicamente evidente. Los
resultados del estudio FOURIER, en el que participaron aproximadamente 27,500
sujetos, se esperan a más tardar en 2017.
Evolocumab es
un anticuerpo monoclonal experimental totalmente humano que inhibe la
proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9), una proteína que
reduce la capacidad del hígado de eliminar de la sangre el colesterol de
lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) o colesterol “malo”.1
“Nos complace
anunciar que hemos completado el reclutamiento de sujetos en nuestro estudio de resultados cardiovasculares,
FOURIER, diseñado para investigar si existe una reducción sustancial en la
ocurrencia de eventos cardiovasculares con el uso de evolocumab”, dijo el Dr.
Sean E. Harper, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de
Amgen. “Esperamos los resultados de este importante estudio para los sujetos
con colesterol alto y enfermedad cardiovascular clínicamente evidente”.
FOURIER,
un estudio Fase 3 aleatorio,
multicéntrico, doble ciego y controlado por placebo, ha sido diseñado para
evaluar si el tratamiento con evolocumab en combinación con terapia con
estatinas en comparación con placebo más terapia con estatinas reduce los
eventos cardiovasculares recurrentes. El criterio primario de valoración del
estudio es el tiempo transcurrido hasta la muerte cardiovascular, infarto de
miocardio, hospitalización por angina inestable, ACV o revascularización
coronaria. Los criterios secundarios de valoración incluyen el tiempo
transcurrido hasta la muerte cardiovascular, infarto de miocardio o ACV; tiempo
transcurrido hasta la muerte, cualquiera sea su causa; tiempo transcurrido
hasta la muerte cardiovascular u hospitalización por empeoramiento de la
insuficiencia cardíaca, y tiempo transcurrido hasta ACV isquémico mortal o no
mortal, o accidente isquémico transitorio.
Los sujetos
elegibles con colesterol alto (≥70 mg/dL de C-LDL o ≥100 mg/dL de colesterol de
lipoproteínas de no baja densidad [C no-HDL]) y enfermedad cardiovascular
clínicamente evidente en más de 1,200 sitios de estudio alrededor del mundo se
eligieron de manera aleatoria para recibir 140 mg de evolocumab por vía
subcutánea cada dos semanas o 420 mg una vez por mes, más una dosis efectiva de
estatinas; o placebo subcutáneo cada dos semanas o una vez por mes, más una
dosis efectiva de estatinas. La dosis efectiva de estatinas es definida como
mayor o igual a 20 mg de atorvastatina o estatina equivalente.
“El colesterol
alto es un importante factor de riesgo modificable para la enfermedad coronaria
y el accidente cerebrovascular”, explicó el Dr. Marc Sabatine, Presidente del
TIMI Study Group, Médico Principal de la División de Medicina Cardiovascular
del Brigham and Women’s Hospital y profesor de Medicina en la Harvard Medical
School, Boston. “Estamos emocionados por ver si, cuando se agregue al estándar
de cuidado, evolocumab reducirá la tasa de eventos cardiovasculares en sujetos
que presentan alto riesgo de sufrir otro evento”.
La
Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) ha fijado el 27
de agosto de 2015 como fecha de acción objetivo según la Ley de Cargos para
Usuarios de Fármacos Recetados (PDUFA) para la Solicitud de Autorización de
Producto Biotecnológico (BLA).
Acerca del
colesterol
El colesterol
elevado, sobre todo el LDL, es la forma más común de dislipidemia, una anomalía
de colesterol y/o de grasa en la sangre.2, 3 Un nivel alto de colesterol LDL se
considera uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades
cardiovasculares.4, 5 Hay aproximadamente 300 millones de casos de dislipidemia
en los Estados Unidos, Japón y Europa Occidental.6
En México, de
acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012 (ENSANUT), de un
total de 96,031 adultos encuestados, 13% presenta colesterol alto.7 El C-LDL
elevado es reconocido como un factor de riesgo importante de enfermedad
cardiovascular.8
Acerca de
evolocumab
Evolocumab es
un anticuerpo monoclonal totalmente humano que inhibe la proproteína-convertasa
subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9).1 La PCSK9 es una proteína que se une a los
receptores de LDL para degradarlos y reduce así la capacidad del hígado para
eliminar el C-LDL, o colesterol “malo”, de la sangre.9 Evolocumab, desarrollado
por científicos de Amgen, está diseñado para unirse a PCSK9 e inhibir la unión
de PCSK9 a los receptores de LDL en la superficie del hígado. En ausencia de la
PCSK9, quedan más receptores de LDL en la superficie del hígado para eliminar
el C-LDL de la sangre.1
Acerca de
PROFICIO: el Programa de Estudios Clínicos de evolocumab
PROFICIO
(sigla que en inglés significa “programa para reducir el C-LDL y los resultados
cardiovasculares luego de la inhibición de la PCSK9 en diferentes poblaciones”)
es un programa de estudios clínicos amplio y a gran escala para evaluar
evolocumab en 22 estudios clínicos, con
una inscripción combinada planificada de, aproximadamente, 35,000 sujetos.
El programa Fase
3 consta de 16 estudios que evaluarán la acción de evolocumab de administración
quincenal y mensual en diferentes poblaciones de sujetos: en combinación con
estatinas en sujetos con hiperlipidemia (LAPLACE-2 y YUKAWA-2); en sujetos con
hiperlipidemia con intolerancia a las estatinas (GAUSS-2 y GAUSS-3); como
tratamiento independiente en sujetos con hiperlipidemia (MENDEL-2); en sujetos
cuyo colesterol elevado es causado por trastornos genéticos llamados
hipercolesterolemia familiar heterocigota (RUTHERFORD-2 y TAUSSIG) y homocigota
(TESLA y TAUSSIG); los efectos de evolocumab en el metabolismo de las
lipoproteínas (FLOREY); y la administración de evolocumab en sujetos
hiperlipidémicos tratados con estatinas (THOMAS-1 y THOMAS-2).
Cinco estudios
en curso del programa Fase 3 de evolocumab proporcionarán datos sobre seguridad
y eficacia a largo plazo. Estos incluyen FOURIER (mayor investigación de
resultados cardiovasculares con inhibición de la PCSK9 en individuos con riesgo
elevado), que evaluará si el tratamiento de evolocumab combinado con estatinas
versus el tratamiento de placebo combinado con estatinas reduce los eventos
cardiovasculares recurrentes en, aproximadamente, 27,500 sujetos con enfermedad
cardiovascular; EBBINGHAUS (evaluación de la influencia de los anticuerpos que
se unen a la PCSK9 en la salud cognitiva de individuos con alto riesgo
cardiovascular), que evaluará los efectos de evolocumab en las funciones
cognitivas en un subconjunto de sujetos inscritos en FOURIER; OSLER-2 (estudio
abierto de evaluación a largo plazo contra el C-LDL, segundo estudio) en sujetos con colesterol alto que
completaron alguno de los estudios Fase 3; GLAGOV (evaluación global de
regresión plaquetaria con un anticuerpo contra la PCSK9 medida por ecografía
intravascular), que determinará el efecto de evolocumab en la aterosclerosis
coronaria en aproximadamente 950 sujetos sometidos a cateterización cardíaca; y
TAUSSIG ( estudio que evalúa el uso a largo plazo de la inhibición de la PCSK9
en individuos con trastornos genéticos del LDL), que evaluará la seguridad y la
eficacia a largo plazo de evolocumab con respecto al C-LDL en sujetos con
hipercolesterolemia familiar grave, incluidos aquellos sujetos con
hipercolesterolemia familiar homocigota. El estudio DESCARTES (estudio del
efecto durable del anticuerpo contra la PCSK9 versus el placebo), que evaluó la
seguridad y la eficacia a largo plazo en sujetos con hiperlipidemia con riesgo
de padecer enfermedades cardiovasculares, ya ha sido terminado.
Compromiso de Amgen
con la enfermedad cardiovascular
Amgen se
dedica a abordar importantes preguntas científicas a fin de lograr avances en
la atención y mejorar la vida de los sujetos con enfermedad cardiovascular. A
través de sus propios esfuerzos de investigación y desarrollo, y de alianzas
innovadoras, Amgen ha generado una sólida cartera de nuevos productos
cardiológicos compuesta por varias moléculas experimentales, en un intento por
abordar algunas de las necesidades actuales no satisfechas más importantes de los
sujetos, como el colesterol alto y la insuficiencia cardíaca.
Acerca de
Amgen
Amgen ha
asumido el compromiso de abrir el abanico de posibilidades que ofrece la
biología a los sujetos que padecen enfermedades graves a través del
descubrimiento, desarrollo, elaboración y suministro de tratamientos
innovadores para los seres humanos. Este enfoque comienza con el empleo de
herramientas, como la genética humana avanzada, que permiten desentrañar las
complejidades de las enfermedades y comprender los aspectos esenciales de la
biología humana.
Amgen se
enfoca en necesidades médicas insatisfechas y utiliza su experiencia en la
elaboración de productos biotecnológicos para encontrar soluciones que permitan
obtener mejores resultados en cuanto a la salud, y modificar notoria y
positivamente la vida de las personas. Pionero en biotecnología desde 1980,
Amgen se ha convertido en la empresa de biotecnología independiente más grande
del mundo, ha llegado a millones de sujetos y está desarrollando un portafolio de
medicamentos que se distingue de los demás del sector.
+++
Pan-American Life Insurance Group nombra a Luis Carlos
Covarrubias, Director General de Pan-American México
México D.F. a
15 de junio de 2015.- Pan-American Life Insurance Group (PALIG), proveedor
líder de seguros y servicios financieros a lo largo de las Américas, anunció
hoy que Luis Carlos Covarrubias se une a la empresa como Director General en
México. Mexicano de origen, Covarrubias llega a Pan-American México con casi
dos décadas de experiencia en la industria, incluyendo posiciones gerenciales
en Chubb México, Alico México, MetLife México.
Pan-American
México inició sus operaciones en el 2013 con un enfoque en Seguros de Gastos
Médicos Mayores (Pan-American WorldAccess & Pan-American PreferredAccess) y
productos de Accidentes Personales.
“México es un
importante mercado estratégico que ofrece grandes perspectivas de crecimiento
para Pan-American Life”, afirmó José S. Suquet, Presidente de la Junta
Directiva, Presidente y CEO de Pan-American Life Insurance Group. “El hecho de
que Luis Carlos esté a la cabeza de nuestras operaciones en México refleja
nuestro compromiso de expansión en el país y atender las necesidades de seguros
de accidentes y gastos médicos de nuestros clientes mexicanos”.
Durante su
cargo de Director de la Línea de Negocios de Saldo Deudores de Alico, desde
1997 hasta 2011, Covarrubias logró
aumentar la cartera de inversiones de US$300,000.00 a US$95 millones, cerrando
el 2011 con US$11 millones de utilidades. Bajo su dirección, la línea de
negocios a su cargo representó un 65 por ciento de las primas de Alico México
en el 2010. Recientemente, Covarrubias se desempeñó como Director de Accidentes
y Salud para Chubb México, donde tuvo a su cargo Vida Grupal, Saldo Deudores y
Accidente, así como Salud Grupal.
“Luis Carlos
cuenta con las herramientas necesarias para dirigir nuestras operaciones en
México y ayudarnos a continuar fortaleciendo la posición de Pan-American México
como el socio comercial estratégico en
este mercado,” agregó Robert DiCianni, Vicepresidente Senior– Internacional de
Pan-American Life Insurance Group. “Hay una magnífica oportunidad de expandir
nuestros negocios en la región y contamos con la renovada energía y nuevas
perspectivas que el liderazgo de Luis Carlos nos ofrece”.
Covarrubias
recibió un MBA de Thunderbird School of Global Management en Arizona, además de
diplomas en Administración Estratégica y Publicidad del Centro Universitario de
Comunicación en la Ciudad de México.
Para obtener
más información sobre los productos y los servicios de Pan-American Life
Insurance Group en México, visite palig.com/mexico.
Acerca de
Pan-American Life Insurance Group
Pan-American
Life Insurance Group es un proveedor líder de seguros y servicios financieros
en el continente americano. Pan-American Life Insurance Company, con sede en
Nueva Orleans, es el principal miembro del grupo y presta servicios financieros
de confianza desde 1911. Cuenta con más de 1,500 empleados en todo el mundo y
ofrece seguros de vida, accidentes y salud, beneficios para empleados y
servicios financieros de primer nivel en 47 estados, el distrito de Columbia
(D.C.), Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Las empresas que
conforman este grupo ofrecen seguros de vida, accidente y de salud individuales
o colectivos en toda América Latina y el Caribe. El grupo tiene sucursales y
empresas afiliadas en Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Panamá y 13 mercados en el Caribe, entre ellos Barbados, las
Islas Caimán, Curazao y Trinidad y Tobago. Para obtener más información,
visitar palig.com, el sitio web de Pan-American Life, síganos en Twitter
@PanAmericanLife y conéctese con nosotros en LinkedIn, Pan-American Life
Insurance Group.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario