sábado, 6 de junio de 2015

SUPERVISA GERARDO RUIZ ESPARZA INSTALACIONES DEL AICM

·        Recorrió las Terminales 1 y 2 para verificar servicios e instalaciones
·        Estuvo acompañado por la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott, y el Director de la terminal aérea, Alexandro Argudín
·        Instruyó medidas para mejorar y atender quejas sobre servicios e instalaciones en ambas terminales 

 
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, realizó hoy un recorrido de supervisión por las instalaciones de las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con la finalidad de verificar condiciones de instalaciones y sistemas de operación.

Acompañado por la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y el Director General del AICM,  Alexandro Argudín Le Roy, recorrió durante un par de horas las diversas áreas de atención a usuarios como son ambulatorios, salas de última espera, migración, aduana y comerciales.

En su visita de trabajo observó de manera especial servicios e instalaciones sobre los cuales se han recibido quejas e instruyó la adopción de medidas para mejorar los servicios en las instalaciones del AICM.

+++
Banamex: Estrategia para México  
Elecciones intermedias: sin consecuencias para el mercado accionario  
¿Qué hay en juego en estas elecciones? Se renovará la cámara baja del Congreso (Cámara de Diputados), un total de 500 miembros, de los cuales 300 son elegidos directamente, nueve estados cambiarán de gobernador, y será la primera elección nacional para el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).  

¿Cuáles son las actuales intenciones de voto? La mayoría de las encuestas recientes muestran que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) -en coalición con el PVEM (Partido Verde Ecologista de México)- continuaría siendo el principal grupo en la cámara y, junto con el PAN (Partido de Acción Nacional), contaría con una mayoría simple en la Cámara de Diputados. En este reporte analizamos la intención de voto por estado.  

¿Qué ocurre con las candidaturas independientes que acaparan las noticias en los medios y la imaginación de los especialistas? Las candidaturas independientes llevan cierto tiempo siendo un tema polémico en México. A pesar de la relevancia de Jaime Rodríguez (El Bronco) en Nuevo León, actualmente no creemos que los candidatos independientes serán un factor relevante en las elecciones presidenciales de 2018.  

¿Por qué las elecciones son no impactarán a los mercados accionarios? No ignoramos los actos de violencia que han tenido lugar, ni los llamados a los votantes para anular sus votos, ni los esfuerzos de ciertos grupos para suspender las elecciones en algunos estados. Sin embargo, tomando en cuenta las intenciones de voto actuales, no anticipamos un cambio en la composición relativa del Congreso. Con ello queremos decir que el Gobierno Federal seguirá teniendo la capacidad de aprobar leyes, incluyendo los presupuestos. Esto debería ser suficiente, tomando en cuenta que ya hemos dejado atrás lo más importante (los cambios constitucionales) de las reformas. A tener en cuenta: el control de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (en poder del Partido de la Revolución Democrática -PRD-, podría pasar a MORENA); y el voto al PRI relacionado con las intenciones de voto. Asimismo, analizamos posibles sorpresas.  

Mercados accionarios mexicanos: nuestra breve opinión. Seguimos convencidos que la reactivación del consumo es sostenible, tomando en cuenta los sólidos datos de empleo, salarios y remesas. Las cifras más recientes de Walmex (VMT +7.7% en mayo) y algunos datos de otras minoristas sustentan nuestra opinión, al igual que los datos de inversión fija más recientes (+6.6% en marzo, frente al 6.1% estimado). Asimismo, esperamos que los datos de la confianza del consumidor ofrezcan más apoyo.  

-Los estimados de crecimiento del PIB en 2015 siguen reduciéndose, aunque muy ligeramente (reducción del 2.9% al 2.7% en la encuesta del Banco de México), y estaremos pendientes de los datos de Banamex el viernes, aunque consideramos que la actual actividad sustenta estos estimados. Sin embargo, las proyecciones de crecimiento de utilidades en 2015 nos siguen pareciendo altas.  
-No creemos que las acciones mexicanas estén caras, aunque, utilizando las utilidades del consenso, el PIC cotiza a 18x el múltiplo P/U proyectado para 2016, comparado con un promedio a largo plazo de 21x tras ajustarlo al sector de telecomunicaciones.  

+++
REALIZA SECRETARÍA DE SALUD JORNADA DE SALUD PARA
PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
·Todos los alumnos participaron animadamente en la activación física

MEXICALI, B. C.- Viernes 05 de junio 2015.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Baja California, llevó a cabo una jornada de salud para los integrantes del Centro de Atención Múltiple “Lupita Santana Derbez” y del Centro Recreativo, Pedagógico y Laboral “Residencias”.

El Secretario de Salud en Baja California, Sergio Tolento Hernández, en compañía de la Presidenta del Comité Pro Rehabilitación del Niño Deficiente Mental I. B. P. A. C., Irene Walther Serrano; la Directora del CAM “Lupita Santana Derbez”, María Gómez Estrada; el Coordinador Estatal de Educación Especial en el Sistema Educativo Estatal, Tomás Enrique Grijalva Pérez y la titular de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Mexicali, Yenisey Espinoza Castro, presenció a un nutrido grupo de jóvenes estudiantes realizando muy animadamente actividad física.

“El entusiasmo que vemos en estos jóvenes, es el reflejo del trabajo y apoyo incansable de sus padres, maestros, miembros del Comité, del DIF y el Sistema Educativo, lo cual merece un gran reconocimiento y como sector salud queremos sumarnos, dar seguimiento y atención a los padecimientos propios de su edad para orientarlos a vivir con mejor calidad de vida su etapa como jóvenes”, dijo el Secretario de Salud.

Por su parte, la señora Irene Walther Serrano, agradeció la suma de la Secretaría de Salud, ya que lo más importante es ayudar a estos jóvenes a ser autosuficientes, para que salgan con un oficio y nada de esto es posible sin el apoyo de los padres, sociedad, gobierno y el trabajo altruista.

“Gracias por esta campaña de salud con lo que se orientará a nuestros muchachos con lo que se busca darles mejor calidad de vida”, concluyó.

Como parte de esta jornada, se instalaron módulos de nutrición, toma de talla y peso,  en coordinación con el Programa de Promoción de la Salud (Unidad Móvil); se realizó una sesión de activación física, se entregaron promocionales preventivos de dengue y rickettsia, así como enseñanza de la técnica de lavado de manos y saneamiento básico, y el área de salud bucal capacitó sobre la técnica de cepillado y revisiones dentales.

También se impartieron pláticas a los padres de los alumnos sobre sexualidad y nutrición, esta última por parte de Ivonne Orozco Bocanegra, nutrióloga de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali.

+++
Casa del Lago inicia inscripciones a sus tradicionales
Cursos de Verano

*Las inscripciones se llevarán a cabo del 9 al 27 de junio



Los cursos y talleres de Casa del Lago para el periodo de verano se imparten en cinco semanas (3 agosto - 6 septiembre) y permiten abordar temas específicos y dar continuidad a las áreas de ajedrez, artes visuales, cine, danza, ecología, fotografía, historia del arte, literatura, música, teatro, video, software y yoga que se imparten en los periodos trimestrales.

En este periodo se amplía la oferta de talleres para niños de 6 a 12 años.

Consulta detalles de los cursos y talleres en la siguiente liga-> http://www.casadellago.unam.mx/sitio/images/verano15.pdf


Inscripciones: Martes 9 a sábado 27 de junio
Horarios: Martes a viernes, 9:00 a 15:00 y 16:00 a 19:00 h | Sábados, 9:00 a 15:00 h | Pago único mensual

Descuentos con credencial vigente:
25% a estudiantes de nivel medio superior, licenciatura y posgrado, trabajadores y profesores de la UNAM.  | 50% adultos mayores deINAPAM.
+++
CDC GROUP CAMBIA DE SEDES
•          Para brindar un mejor servicio a su canal, CDC Group cambia sus sedes en Puebla y León Guanajuato
Ciudad de México, Junio del 2015. - CDC Group distribuidor mayorista 100% mexicano con presencia a nivel nacional, respaldado por más de 25 años de experiencia en el mercado de las telecomunicaciones, siempre atento a las necesidades de su canal anuncia su cambio de domicilio en 2 de sus más importantes sedes, la razón esencial es ofrecer siempre el mejor servicio a sus clientes.
CDC Group está comprometido con la calidad y el servicio brindando siempre las mejores soluciones y opciones a su canal, por tal motivo, orgullosamente anuncia que a partir del mes de julio estrena nuevas instalaciones en las ciudades de Puebla y León Guanajuato; los nuevos inmuebles cuentan con espacios más amplios, bodegas con un stock robustecido y un catálogo más amplio de soluciones en telecomunicaciones y seguridad como cableado estructurado y fibra óptica, telefonía, video conferencia, networking, almacenamiento, CCTV, herramientas y equipo de medición, organizadores de cableado y respaldo de energía; de la mano al crecimiento del catálogo, el espacio dedicado para las capacitaciones y asesorías también se ha considerado más amplio para poder cubrir la demanda requerida.
Los invitamos a unirse a nuestras páginas en Facebook: CDC Group Puebla y CDC Group León, para obtener mayor información sobre las fechas de nuestros cursos, talleres, capacitaciones que están diseñados para mantenerse a la vanguardia en los equipos y tecnologías de última generación.
Los días y horarios de las nuevas sedes a partir de julio serán:
Lunes a viernes  9:00 AM a 7:00 PM y sábado 9:00 AM a 2:00 PM
•          Av. 23 poniente 1908 B Col. Rivera de Santiago,
CP72410, Puebla Pue.
•          León Guanajuato (Dirección por confirmarse)

Acerca de CDC GROUP
Centro de Conectividad, siempre a la vanguardia en el mercado de las telecomunicaciones, tras recopilar 25 años de amplia experiencia en atender las necesidades de sus aliados de negocio, se renueva en nombre e imagen, y trae para ti un nuevo concepto: CDC Group.
En CDC Group, no solo encontrarás la solución de telecomunicaciones que requieres para desarrollar tus proyectos de negocio de manera eficiente y rápida; también contarás con el apoyo integral de un grupo de especialistas que te dará su respaldo en todos los niveles de cualquier proyecto.  Con nosotros encontraras capacitación constante, soporte técnico especializado, garantías en productos, atención vía telefónica y en mostrador, y a un grupo siempre dispuesto a ayudarte y darte la mejor asesoría.
+++
La Sinfonía Patética de Tchaikovsky con la OJUEM



*Con el violista Roberto Díaz
**Domingo 7 de junio, 18:00 horas, Sala Nezahualcóyotl 2015

La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM acompañará al violista Roberto Díaz en el Concierto para viola de Walton y cerrará con la Sinfonía no. 6 Patética de Tchaikovsky, bajo la batuta de Gustavo Rivero Weber, director artístico del conjunto, el domingo 07 de junio a las 18:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.


Gustavo Rivero Weber estudió la carrera de pianista con Luz María Puente en el Conservatorio Nacional de Música de México y con el célebre Jorge Bolet en el Instituto Curtis de Filadelfia en Estados Unidos. También estudió con Ludmila Guinsburg en el Conservatorio Estatal de Odessa en Ucrania y con Guido Agosti en la Academia Chigiana de Siena, donde obtuvo el Diploma di Merito. Se ha presentado en países de América y Europa. Ha grabado seis discos, incluyendo uno con música del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, designado mejor disco del año en el 2003.

Trabajó técnica de dirección orquestal con Avi Ostrowsky, Alun Francis y Ronald Zollman. Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Sinfónica de Yucatán, la Camerata de Coahuila y la Sinfónica Carlos Chávez, entre otras. Actualmente es director artístico de la OJUEM.


Con el violista Roberto Díaz la OJUEM interpretará el Concierto para viola de William Walton (1902-1983) que inició la escritura a sugerencia del director de orquesta Sir Thomas Beecham, quien proponía al solista Lionel Tertis para estrenarlo. Walton terminó su partitura y envió el concierto, mismo que fue rechazado por Tertis al considerarlo demasiado moderno. Fue así que la obra cayó en manos de Paul Hindemith, quien finalmente lo estrenó en 1929 con la Orquesta Sinfónica Henry Wood, ante la buena recepción, Tertis rectificó y presentó con éxito la obra.

El violista invitado, Roberto Díaz, es presidente del Instituto de Música Curtis. Como solista, Díaz ha colaborado con directores contemporáneos en escenarios alrededor del mundo. Asimismo, ha trabajado directamente con importantes compositores del siglo veinte y veintiuno, incluyendo a Jennifer Higdon, Krzysztof Penderecki, Edison Denisov, Ricardo Lorenz y Roberto Sierra. Es miembro del Díaz Trio, con quienes ha grabado con las disqueras Artek, Dorian, Naxos y New World. El maestro fue violista principal de la Orquesta de Filadelfia, de la Sinfónica Nacional, bajo la batuta de Mstislav Rostropovich; miembro de la Sinfónica de Boston con Seiji Ozawa y de la Orquesta de Minnesota con Sir Neville Marriner.

Finalmente, la agrupación universitaria ejecutará la Sinfonía no. 6, Patética de Tchaikovsky, dedicada a su sobrino Bob Davïdov. El compositor ruso terminó su última sinfonía en 24 días, durante febrero y marzo de 1893. La Patética fue estrenada el 28 de octubre de 1893 en San Petersburgo bajo la dirección de Tchaikovsky y tuvo un éxito menor. Apenas una semana después del estreno, el 6 de noviembre, Tchaikovsky murió. 

El concierto de la OJUEM se realizará el domingo 07 junio a las 18:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.). Los boletos ($50) están a la venta en las taquillas de la Sala con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Informes: 5622 7113 y www.musica.unam.mx
+++
Air Canada inaugura su nueva ruta estacional
Ciudad de México-Montreal

 http://bit.ly/1e3iCuh 

- Con 4 vuelos semanales la aerolínea nacional de Canadá acerca de manera directa a los turistas mexicanos con la provincia francocanadiense de Quebec.
- La ruta ciudad de México-Montreal fortalecerá el intercambio comercial, turístico y estudiantil entre México y Canadá.
-Esta ruta se suma al constante crecimiento de la aerolínea que actualmente vuela a más de 180 destinos en el mundo y que conserva en importante liderazgo entre las aerolíneas de Norteamérica.

México, D.F. a 05 de junio de 2015.  Como parte del crecimiento internacional que tiene proyectado para este 2015 el día de hoy la aerolínea nacional de Canadá, Air Canada, inauguró su nueva ruta estacional Ciudad de México-Montreal, la cual dará servicio hasta el 24 de octubre próximo.
Con esta nueva ruta turística y de negocios, Air Canada amplía las posibilidades para que los mexicanos viajen de manera directa a Montreal con el mejor horario de vuelo en el mercado nacional, saliendo de la Ciudad de México a las 14:00 y llegando a Montreal a las 20:05; regresando de Montreal a las 8:30 hrs. y aterrizando en el Distrito Federal Distrito Federal a las 13:05.

La ruta Ciudad de México-Montreal inicialmente contará con tres frecuencias semanales, los días martes, viernes y sábado y, a partir del 25 de junio, se agregará una cuarta frecuencia los jueves.

“La expansión internacional de Air Canada, sumada al continuo desarrollo turístico, cultural y de negocios entre México y Canadá, ha dado como resultado una mayor demanda que se traduce en nuevas oportunidades. Es por ello que hoy celebramos un enlace más entre ambas naciones.” afirmó Luis Noriega, Director General de Air Canada México, Centroamérica y Cuba.

“Air Canada, nombrada por quinto año consecutivo como la mejor Aerolínea de Norteamérica por los prestigiosos premios SKYTRAX, conectará a la Ciudad de México con Montreal y con decenas de conexiones en Norteamérica y Europa”, agregó Noriega durante la inauguración del vuelo, a la cual asistieron el Ministro Consejero de la Embajada de Canadá en México, Francois Rivest; Eric Ralph Mercier, Delegado General de Quebec en México y  José Marines Rivera y Río, Subdirector de Operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Es con el Airbus 319, una aeronave moderna y cómoda, con una capacidad de 120 pasajeros, con un moderno sistema de entretenimiento a bordo y con la característica vocación de servicio de sus tripulaciones, que la aerolínea nacional de Canadá ofrecerá la mejor experiencia de viaje.

La nueva ruta México - Montreal, al igual que el resto de vuelos de la aerolínea, brindará el servicio de acumulación millas en su programa de viajero frecuente Aeroplan, el cual ofrece servicios y beneficios exclusivos para sus distinguidos clientes.

Air Canada, la puerta de entrada a Canadá, reafirma su compromiso con México y te invita a disfrutar de la maravillosa provincia de Quebec – con sus sitios históricos y patrimoniales, sus más de 70 festivales culturales, su extensa gastronomía y sus parques naturales - a tan sólo un cómodo y directo vuelo de distancia.
+++

Estudios Económicos Grupo Scotiabank: GE Índice de Confianza del Consumidor en México, Mayo

 http://bit.ly/1e3iCuh 


Mensajes Importantes:
·En mayo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en México se situó en 92.0 puntos, con un crecimiento implícito de +1.4% en relación a mayo de 2014, ligando siete datos consecutivos al alza, pero con un deterioro latente en relación a los niveles de principios de 2015.
·En el comparativo anual por componentes, tres de los cinco rubros mejoran, destacando por su sostenida vitalidad, aquél que mide la propensión de los hogares para realizar compras de bienes durables. En sentido inverso, se observa un deterioro en el sentimiento de los consumidores en torno a la situación económica del país en los próximos 12 meses, pues al retroceder -3.0% anual, acumula 4 caídas al hilo, convirtiéndolo en el de mayor debilidad en medio de los otros.
·En el comparativo mensual desestacionalizado, todos los componentes, excepto uno, mejoran respecto a abril, resaltando el de mayor objetividad —el relativo a la compra de bienes durables— que, a pesar de su moderación, se mantiene impulsando en el agregado al ICC.


En mayo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en México se situó en 92.0 puntos, generando un aumento de +1.4% en relación a mayo de 2014, que sumado al moderado crecimiento anual en abril, liga con nuestro dato siete meses consecutivos al alza; adicional a ello, y por estricta prudencia en la coyuntura de este indicador, debe resaltarse el deterioro que se observa al compararlo con los destacados niveles mostrados a principios de 2015; en lo que se refiere a este fenómeno, ello puede contextualizarse a partir de un posible “efecto rebote” en el componente primario del ICC, es decir, en aquel que captura la propensión de los consumidores para adquirir bienes durables, pues éste último mostró un notable dinamismo en la segunda mitad de 2014 y principios de 2015, que palpablemente se expresó tanto en los niveles de consumo privando de bienes —particularmente de origen nacional con +4.7% de crecimiento real anual en 2015-I, como también en las ventas mayoristas y al menudeo, con avances de +4.6% y 5.3% real anual, respectivamente. Al interior de este indicador, los resultados son mixtos, pero destaca la parsimonia en el resto de los componentes, excepto en el más subjetivo de ellos —pero no menos importante— responsable de medir la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país para los próximos 12 meses.

En el comparativo anual de acuerdo con cifras originales, el ICC mostró aumentos en tres de los cinco componentes que lo integran, destacando por su sostenida vitalidad, el componente que muestra la propensión actual de los hogares, comparada con las que tenían hace un año, para realizar compras de bienes durables, con un avance de +9.4%, cuya contribución está en ser el de mayor objetividad en lo que a mediciones sobre la confianza del consumidor se refiere, así como también por ser el de mayor volatilidad e impulso, al menos durante los últimos doce meses. En contraposición, a la baja destaca la percepción de los consumidores en torno a la situación económica del país en los próximos 12 meses, pues retrocede -3.0% anual, acumulando así cuatro caídas al hilo tanto en el comparativo anual, como en el comparativo mensual; de manera consistente con este último componente, y en el mismo ámbito de percepción sobre las condiciones económicas del país pero comparadas con aquellas de hace 12 meses, este otro componente de percepción finalmente tropieza, reduciendo su nivel en -0.6% anual, luego de varios meses de sensibles altibajos. Los renglones que nos refieren al sentimiento de los hogares respecto de su situación económica hoy, comparada con hace doce meses, así como también en 12 meses a futuro, se mantienen débiles pero con relativa estabilidad respecto al mes de abril, indicando que los hogares hoy día se muestran a la expectativa, pero al mismo tiempo optimistas sobre la situación económica al interior de sus núcleos familiares.

En el comparativo mensual desestacionalizado,  el ICC gana terreno respecto al mes previo, repuntando en +0.46 (-2.01% en abril), con avances en cuatro de sus cinco componentes, destacando al igual que en el comparativo anual, la mejora de +1.26% en la propensión de los consumidores para la compra de bienes durables, así como también la mejora, después de dos meses de deterioro, en la positiva actitud de los hogares en torno a su situación económica en los próximos 12 meses. En sentido contrario,debe resaltarse el constante desgaste observado —cuatro meses en línea— en la percepción de los consumidores sobre las posibilidades económicas del país para los próximos 12 meses. En resumen, la visión sobre las posibilidades económicas actuales de los hogares mejora notablemente después de caídas en ambos indicadores durante el mes precedente.
+++

CLAUSURA PROFEPA  EMPRESA TEXTIL EN LERMA, ESTADO DE MÉXICO

 http://bit.ly/1e3iCuh 


+ Vertían al Río Lerma un aproximado de 431,400 litros por día de residuos de blanqueado, ácidos y alcalinos derivados del proceso de teñido de la tela
+ También se constató la falta de registro como generador de residuos peligrosos y  carencia de un almacén temporal de los mismos

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal  una empresa textil denominada Grupo Industrial Miro S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Lerma, Estado de México,  por el incumplimiento de la  normatividad ambiental en materia de residuos peligrosos (RP).
Durante la visita de inspección realizada a la citada compañía, personal de la Procuraduría Federal  detectó que ésta  presentaba diversas irregularidades,  como la descarga al Río Lerma de alrededor de 431,400 litros por día de residuos de blanqueado, ácidos y alcalinos derivados del proceso de teñido de la tela.
Asimismo, los inspectores de esta dependencia constataron la falta de registro como generador de residuos peligrosos y la  carencia de un almacén temporal de los mismos.
También observaron que la empresa no etiquetaba ni separaba sus RP y detectaron  residuos peligrosos fuera del almacén.
De igual forma, la compañía  carecía de un análisis de Bifenilos Policlorados de 6  transformadores.
Dada la gravedad de las irregularidades encontradas la PROFEPA impuso como medida de seguridad la Clausura Parcial Temporal de la empresa.
Dicha medida  es producto de las visitas realizadas a empresas e industrias que se encuentran instaladas en los márgenes y cuenca del Río Lerma, y que descargan en este cuerpo aguas residuales.
Las personas que generen residuos peligrosos deberán identificar, clasificar, envasar, marcar o etiquetar, manejar y almacenar, de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento, además de cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
La PROFEPA trabaja para mitigar la contaminación del Río Lerma, desde su origen, hasta su desembocadura, con el objetivo de evitar la contaminación de este importante cauce de agua.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario