lunes, 8 de junio de 2015

ManpowerGroup: Presenta su décima encuessta de Escasez de Talento


 Empleadores en América Latina reportan 42% de dificultad para cubrir puestos por falta de talento.  Los puestos de oficios calificados, técnicos y representantes de ventas son los más difíciles de cubrir.  MÉXICO (05 Junio, 2015) – ManpowerGroup (NYSE: MAN), líder global en servicios y soluciones innovadoras de capital humano, reveló en su décima encuesta anual de escasez de talento que la falta de habilidades en el personal alrededor del mundo no muestra signos de ceder, por lo que exhorta a las empresas a actuar de un modo distinto para atraer y retener al talento que demandan.  El 54% de los empleadores mexicanos reportan dificultad para cubrir vacantes. El 29% hace mención a que esto tiene su origen en la falta de experiencia de los candidatos, el 28% comenta que no cubren el perfil al 100% y el 17% explica que el candidato busca un sueldo mayor al que se le ofrece.   “Es cierto que muchos de los jóvenes egresados no cumplen con los requisitos para ser contratados, por lo que los empleadores de México enfrentan obstáculos para cubrir puestos por falta de candidatos, de habilidades técnicas o duras, de experiencia,  búsqueda de mayores sueldos y falta de competencias profesionales o blandas”, comentó Héctor Márquez, Director Comercial de ManpowerGroup México y Centroamérica.  Debido a esta falta de talento, las empresas mexicanas se ven afectadas en su productividad, de acuerdo al 29% de los encuestados, mientras que el 27% informa que se reduce su capacidad de dar servicio al cliente y para el 26% representa un aumento en la rotación de su personal
Para contrarrestarlo, las compañías están implementando estrategias como el desarrollo de habilidades de su personal (28%), el enriquecimiento de la habilidades existentes (19%) y la incorporación de prácticas de reclutamiento poco tradicionales (13%).
Trabajos Más Difíciles de Cubrir
en México en 2015
1.       Representantes de Ventas
2.       2. Secretarias y Asistentes Personales
3.       3. Trabajadores certificados en algún oficio
4.       4. Ingenieros
5.       5. Operadores de maquinaria
6.       6. Técnicos
7.       7. Personal de Contabilidad y Finanzas
8.       8. Gerentes de Ventas
9.       9. Gerentes y Ejecutivos
10.   10. Personal dee TI

Los países del continente americano que muestran los mayores índices de escasez de talento son Perú (68%) y Brasil (61%), por el contrario, los menos afectados son Estados Unidos y Canadá, pues ambos reportan un 32%. En comparación anual, los países que destacan por haber logrado la mayor disminución de esta brecha son Argentina con -24%  y Panamá -12%.  .      Empleadores en Japón continúan registrando la mayor dificultad para cubrir perfiles (83%), mientras que los de Perú (68%), Hong Kong (65%), Brasil (61%) y Rumania (61%) también experimentan altos niveles de escasez de talento. Grecia (59%) señala un aumento significativo debido a los continuos desafíos económicos de la nación.

Para mayor información sobre los resultados de la encuesta de escasez de talento, visita www.manpowergroup.com.mx, sección estudios e investigaciones. 

Acerca de la Encuesta de Escasez de Talento 2015  ManpowerGroup encuestó a 41,748 empleadores en 42 países y territorios durante el primer trimestre de 2015 para explorar la magnitud de la escasez de talento en el mercado laboral global, cuáles son las categorías de puestos particularmente difíciles de cubrir y por qué, el impacto de la escasez de talento en las empresas y cómo los empleadores están respondiendo a los desafíos planteados por la falta de talento disponible en categorías de puestos específicos.  Acerca de ManpowerGroup ManpowerGroup ™ (NYSE: MAN) ha sido el líder global de servicios y soluciones innovadoras por más de 65 años. Proveemos, desarrollamos y administramos talento a través de un amplio rango de industrias. Por medio de nuestras marcas  (Manpower®, Experis™, Right Management ® y ManpowerGroup™ Solutions) ayudamos a más de 400,000 clientes en 80 países a mejorar el desempeño de su fuerza laboral, mientras conectamos a más de 600,000 hombres y mujeres a un trabajo digno. En el 2015 ManpowerGroup fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo por quinto año consecutivo y una de las empresas más admiradas por Fortune, lo que confirma nuestra posición como la marca más confiable y admirada en la industria. Descubre como ManpowerGroup hace humanamente posible triunfar en el mundo del trabajo: www.manpowergroup.com

Acerca de la Encuesta de Escasez de Talento 2015  ManpowerGroup encuestó a 41,748 empleadores en 42 países y territorios durante el primer trimestre de 2015 para explorar la magnitud de la escasez de talento en el mercado laboral global, cuáles son las categorías de puestos particularmente difíciles de cubrir y por qué, el impacto de la escasez de talento en las empresas y cómo los empleadores están respondiendo a los desafíos planteados por la falta de talento disponible en categorías de puestos específicos.  Acerca de ManpowerGroup ManpowerGroup ™ (NYSE: MAN) ha sido el líder global de servicios y soluciones innovadoras por más de 65 años. Proveemos, desarrollamos y administramos talento a través de un amplio rango de industrias. Por medio de nuestras marcas  (Manpower®, Experis™, Right Management ® y ManpowerGroup™ Solutions) ayudamos a más de 400,000 clientes en 80 países a mejorar el desempeño de su fuerza laboral, mientras conectamos a más de 600,000 hombres y mujeres a un trabajo digno. En el 2015 ManpowerGroup fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo por quinto año consecutivo y una de las empresas más admiradas por Fortune, lo que confirma nuestra posición como la marca más confiable y admirada en la industria. Descubre como ManpowerGroup hace humanamente posible triunfar en el mundo del trabajo: www.manpowergroup.com
+++

El Bachillerato Internacional: Programas educativos innovadores; la llave del éxito en México
México, Distrito Federal. - Junio 08, 2015 – El tema de la educación es uno de los más importantes a nivel mundial, ya que es un rubro fundamental en el desarrollo de cada país. La evolución en los programas de estudio ha propiciado que las escuelas inviertan en sistemas innovadores que les provean herramientas dinámicas que les garanticen el éxito tanto a maestros como a alumnos.
El sistema educativo en México también ha ido en constante cambio. Actualmente algunos colegios y universidades de nuestro país, en la búsqueda de crecimiento, han optado por implementar en su sistema educativo los programas del Bachillerato Internacional (IB), pues estos brindan herramientas prácticas, además de ofrecer un exitoso desarrollo académico y promover el crecimiento personal de sus alumnos.
El Bachillerato Internacional tiene como fin ofrecer mejores oportunidades, las cuales  formarán jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento. Para ello cuenta con cuatro programas de educación internacional que estimulan a los alumnos  a alcanzar sus metas académicas y personales:
*      Programa de la Escuela Primaria: Prepara a los alumnos para ser activos, solidarios y para que adopten una actitud de aprendizaje durante toda la vida, demostrando respeto por sí mismos y el prójimo, además de desarrollar su participación en el mundo que los rodea.
*      Programa de los Años Intermedios: Es un programa que alienta a los estudiantes a establecer conexiones prácticas entre sus estudios y el mundo real. Los ayuda a comprender conjuntos de conocimientos de dos o más disciplinas y así lograr nuevos puntos de vista.
*      Programa del Diploma: El objetivo es formar alumnos que logren amplitud y profundidad en sus conocimientos, al tiempo que crezcan física, intelectual, emocional y éticamente.
*      Programa de Orientación Profesional: Es el marco de la educación internacional que responde a las necesidades de los alumnos que optan por una educación profesional, los conduce a estudios superiores y les facilita conseguir un empleo.
Un caso particular es la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP, que imparte a sus alumnos de nivel bachillerato el Programa del Diploma y Programa de Orientación Profesional del IB, implementado desde el año 2010, “tenemos cinco años trabajando con el Bachillerato Internacional con el fin de que nuestra institución garantice una mayor calidad educativa, que nuestros alumnos sean visionarios y estén preparados para los retos que les esperan en el ámbito profesional”, señala Óscar Leyva, Coordinador de los Programas Diploma y Orientación Profesional del IB en la prepa UPAEP Santiago.
Ambos programas están diseñados y certificados para impartirse en los dos últimos años del bachillerato. El Programa Diploma es el más reconocido siendo un ícono para el IB ya que tiene más de cuatro décadas ofreciendo a los alumnos estudiar asignaturas de diferentes áreas de conocimiento. Esto lo hace un sistema equilibrado y a la vez exigente que representa un reto académico muy importante, que basa su enseñanza en la indagación, habilidades de comunicación y autogestión.
 “Es un modelo diferente al tradicional, que consistía en que los profesores dentro del aula eran prácticamente los protagonistas del proceso de enseñanza. Con los programas IB esto cambia ya que el estudiante es el personaje principal y responsable de su propio proceso educativo; el profesor funge como un acompañante, una guía. Además, el programa ofrece tres componentes troncales que representan un valor agregado y diferenciador de calidad: teoría del conocimiento, la monografía, y CAS (creatividad, acción y servicio)”, comenta el Coordinador Leyva.
La teoría del conocimiento es donde los alumnos aprenden a reflexionar y cuestionar con fundamentos, la monografía es una investigación documental o de campo que se conduce de forma autónoma sobre un tema de interés del estudiante, en CAS se les pide pensar y realizar un programa social (puede ser cultural o deportivo) que involucre a su comunidad.
El Programa de Orientación Profesional  del IB es la oferta más novedosa y de más reciente creación  enfocada hacia un área de desarrollo profesional específica, los colegios tienen la oportunidad de escoger en cuál de ellas se imparte.  En UPAEP Santiago se ha elegido implementarlo, por el perfil de los estudiantes, en el área de Ingeniería Automotriz. Los alumnos aprenden a utilizar un software que les permiten diseñar productos o piezas automotrices en un ambiente virtual y los procesos de manufactura para la fabricación de estas piezas en un ambiente real.
El coordinador del Diploma IB es el responsable de canalizar, apoyar y orientar a los profesores encargados de cada asignatura. Los docentes, a la par de sus actividades académicas, puedan ingresar al sistema web Centro Pedagógico en Línea IB en dónde encuentran ejercicios, videos, dinámicas y guías que los orientan para ayudar a  los alumnos para que cumplan y concluyan de manera satisfactoria sus asignaturas durante los dos años. Para Oscar Leyva los resultados a lo largo de estos años han sido muy satisfactorios ya que “los alumnos se vuelven sensibles, valoran en todos los aspectos recibir una formación académica de alta calidad, desarrollan su potencial intelectual y algo muy importante, salen con plena seguridad de su preparación y dispuestos a competir al máximo”.
Con la implementación de los programas del IB, la UPAEP se convierte en una institución educativa distinta, ya que los alumnos están sometidos a un tipo de evaluaciones externas diferentes. Al final del programa los alumnos reciben una certificado adicional al que les otorga la SEP, que les ayudara en un futuro obtener una posible beca o realizar un intercambio para estudiar en otro país. “La certificación del IB, en cualquiera de sus programas, es un respaldo a nivel global que hace constar que los estudiantes han recibido una formación académica rigurosa y moderna, al mismo nivel que las mejores escuelas del mundo”, concluye el Coordinador Oscar Leyva.
En México existen colegios de gran prestigio que están implementando el sistema IB con la finalidad de que sus estudiantes adquieran un panorama y una visión más amplia para su desarrollo profesional. De acuerdo con datos de Bachillerato Internacional en estas instituciones trabajan más de setenta mil educadores, quienes enseñan a más de un millón de estudiantes en todo el mundo.
Acerca de IB

El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro fundada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio cuyo objetivo es desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales, y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.

A  lo largo de los años, el IB ha conseguido forjarse un sólido prestigio en materia de calidad de enseñanza, liderazgo pedagógico y logros de los alumnos. Colaboramos con colegios, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y
desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de avaluación rigurosos.
+++


PRESTADERO: 5 CONSEJOS PARA MANTENER TU DEUDA
Y NO CAER EN IMPAGO
·         Ponte las pilas y haz un presupuesto, recorta gastos, llega a un acuerdo con tus acreedores, consolida deudas y liquida de forma anticipada.


México D.F. a 8 de Junio de 2015.– Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, da a conocer sus 5 consejos si estás a punto de dejar de pagar tus créditos y necesitas recomendaciones para mantener tu deuda y seguir adelante.

Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, expone: “Cuando tomamos algún préstamo por Internet o cualquier otro tipo de financiamiento, pensamos que de aquí en adelante vendrán épocas de bonanza que nos permitirán incluso pagarlo por anticipado. Pero, ¿qué pasa cuando perdemos una parte de nuestro ingreso familiar porque nos bajaron el sueldo, la pareja se quedó sin trabajo, nos cambiaron el formato de pago y ahora sólo nos pagarán por comisiones o cualquier otra circunstancia que afecta nuestro ingreso?

Antes de dejar de pagar, Obregón apunta estos tips que seguro le ayudarán a buscar otra alternativa antes de darse por vencido y no caer en el impago.

1. Haz un presupuesto
Si estás experimentando algún problema para el pago puntual de tus deudas, saca lápiz y papel y ponte a hacer cuentas. Identifica cuáles son las áreas de oportunidad que tienes para reducir gastos y ponte las pilas cuanto antes para reponer ese faltante a tus ingresos.

2. Recorta gastos
Mientras sustituyes ese ingreso que has dejado de percibir, come en casa, no pagues taxis, evita las salidas con los amigos y todos aquellos gastos que pueden considerarse un privilegio para esta época de austeridad.

3. Llega a un acuerdo con tus acreedores
Si desde un principio te estás dando cuenta que el recorte a tus gastos no te será suficiente, y por otro lado, tampoco encuentas la manera de reemplazar ese faltante en tu ingreso, acércate a tus acreedores para comentarles sobre tu situación y llegar a un acuerdo. Existen instituciones que te exentan por un periodo del pago de tu crédito como parte de un seguro de desempleo.

Toma en cuenta sobre todo, que sentarás un buen precedente si eres tú quien los busca antes de que tú te les empieces a esconder.

4. Consolidación de deudas
Ahora, si tienes un historial crediticio sano, antes de que empieces a ensuciarlo con retrasos, solicita un crédito que te sirva para consolidar deudas y así te quedas pagando un solo crédito a una menor tasa. Pero recuerda, antes de pedir un nuevo préstamo, haz cuentas si aún con esta reestructura financiera podrás cubrir el pago.

5. Liquidación anticipada
Si llegaste hasta este punto sin que ninguna de las opciones anteriores te resulte una alternativa que te ayude a salir del problema en el que estás metido, puedes organizar una venta de las cosas que ya no utilices, como poner en venta tu auto para deshacerte de las deudas. Como dicen por ahí, hay momentos en los que “los bienes ayudan a reparar los males”, concluyó Obregón.


Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Se trata de una empresa 100% mexicana, impulsada por tecnología e ideas novedosas para el desarrollo de sus empleados, de sus clientes y del país. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas con mejores rendimientos y a tasas competitivas. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++

Impulsan labor periodística en sustentabilidad la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Coca-Cola
•           En esta edición del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) se abren dos categorías de participación para reportajes: audiovisual y escrito.
•           El ganador de cada categoría será premiado con $75 mil pesos.
•           Se invita a participar a profesionales de la comunicación con trabajos publicados o transmitidos entre el 2 de agosto de 2014 y el 17 de julio de 2015.

La Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) promueven el trabajo periodístico en favor del desarrollo sustentable con el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) e invitan a participar en la edición 2015, en la que se abren dos categorías: reportaje audiovisual y reportaje escrito.
En su cuarta edición, el PNDPS convoca a postular trabajos publicados o transmitidos del 2 de agosto de 2014 al 17 de julio de 2015, fecha límite de inscripciones. El ganador de cada categoría será premiado con $75 mil pesos y un trofeo conmemorativo, autoría del reconocido diseñador mexicano Ariel Rojo.
Los reportajes a inscribir deben tratar sobre temas e iniciativas que propongan soluciones viables a favor del desarrollo sustentable y el bienestar integral de la sociedad, y pueden desarrollarse desde enfoques como salud, economía, deporte, ciencia, medio ambiente, cultura, entre otros, siempre considerando la sustentabilidad como eje de investigación y marco de referencia. Por sustentabilidad se entiende a la perspectiva del desarrollo que considera el manejo responsable del entorno natural, el progreso social y económico, con base en el conocimiento científico.
Los reportajes serán evaluados por un reconocido Jurado Calificador integrado por: Julia Carabias, Leonardo Curzio, Martha Delgado, Gabriela Frías, Simone Lucatello, Patricia Muñoz y Patricia Romero Lankao.
“Todos los que formamos parte de este certamen estamos orgullosos al reconocer a periodistas que participan en el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, ya que nos permite valorar el ejercicio periodístico profesional, que promueve el desarrollo sustentable para garantizar la coexistencia del medio ambiente, de los seres humanos con resto de las especies que habitan este planeta”, aseguró José Luis Vázquez Baeza, Director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Reconoció que gracias al trabajo en conjunto con Coca-Cola se ha consolidado un reconocimiento a los comunicadores y periodistas dedicados a la investigación de temas esenciales en la sociedad mundial.
“En Coca-Cola integramos a la sustentabilidad en nuestra forma de trabajar y en cada decisión de negocio que tomamos, pues sabemos que a través de ella podemos impulsar el desarrollo de las comunidades y el bienestar integral del país; por ello, participamos en este proyecto tan importante para impulsar un futuro sustentable”, aseguró Joan Prats, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola de México. “El gran interés y participación de los comunicadores como agentes de cambio nos motiva a seguir trabajando de la mano con la prestigiada Escuela de Periodismo Carlos Septién García y contribuir al desarrollo sustentable fomentando el ejercicio periodístico en sustentabilidad”, concluyó.


La edición 2015 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad refuerza el firme compromiso que tienen la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca-Cola con el impulso de un mayor conocimiento y conciencia sobre un tema esencial como es la promoción del desarrollo sustentable, a través de la importante labor que realizan los medios de comunicación.







Sobre The Coca-Cola Company
The Coca-Cola Company  es la empresa de bebidas más grande del mundo, y refresca a los consumidores con más de 500 marcas de productos carbonatados y no carbonatados. Liderada por Coca-Cola®, una de las marcas más  valiosas y reconocidas del mundo, el portafolio de la Compañía incluye 20 marcas valuadas en más de mil millones de dólares incluyendo Diet Coke®/Coca-Cola light®, Fanta®, Sprite®, Coca-Cola Zero®, vitaminwater®, Powerade®, Minute Maid®, Simply®, Georgia Coffee®, Dasani®, FUZE TEA®, y Jugos del Valle®. Mundialmente, somos el proveedor número uno de bebidas carbonatadas, jugos y bebidas a base de jugo, y cafés listos para beber.  A través del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo, los consumidores en más de 200 países disfrutan de los productos de Coca-Cola en un rango de 1,900 millones de porciones diariamente. Con el compromiso de construir comunidades sustentables, la Compañía está enfocada en iniciativas que reduzcan la huella ambiental, apoyen estilos de vida activos y saludables, fomenten la creación de ambientes de trabajo inclusivos para nuestros colaboradores y mejoren el desarrollo económico de las localidades en las que opera. Junto con nuestros socios embotelladores, somos considerados uno de los 10 mayores  empleadores privados en el mundo, con más de 700,000 empleados dentro del sistema. Para más información sobre Coca-Cola en México visita el sitio de Internet: www.coca-colamexico.com.mx o síguenos en twitter: @holacocacola. También puedes visitar nuestro blog  Coca-Cola Unbottled o en Linkedin https://mx.linkedin.com/company/the-coca-cola-company

Sobre la Escuela de Periodismo Carlos Septién García:
Fundada en 1949, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García mantiene su compromiso con la formación integral de periodistas capaces y honestos luego de 63 años de existencia. Este compromiso contempla la preparación profesional de los alumnos en el campo del periodismo; la incorporación de conocimientos sobre ciencias sociales y, especialmente, la formación ética, base del ejercicio periodístico para el cumplimiento de su función social. Reconocida como una escuela de tradición por ser la primera en su tipo en México y una de las primeras en América Latina —además de contar con reconocimiento de validez oficial de estudios—, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García es un espacio para la libertad de pensamiento, el fluir de las ideas, la comunicación, el desarrollo intelectual y la capacidad crítica. Para más información sobre La Escuela de Periodismo Carlos Septién García visita el sitio de Internet: www.septien.edu.mx

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario