La dirección de Cultura municipal informó que desde el
pasado fin de semana entró en operación el elevador de la escultura monumental
Guerrero Chimalli, que mide 60 metros de alto.
Indicaron que a través del elevador, los visitantes
pueden acceder al mirador, ubicado en el brazo derecho del coloso, en tan sólo
un minuto y medio. Dese este punto puede observarse el Valle de México a una
altura promedio de 12 pisos.
Asimismo, señalaron que subir al mirador del Guerrero
Chimalli tiene un costo de recuperación de cinco y 10 pesos por niños y
adultos, respectivamente.
"El costo es simbólico, el recurso obtenido se
destina para dar mantenimiento a la estructura y optimizar su
funcionamiento".
Expresiones como: ¡Wooouuu, se veía increíble! ¡Muy
buen trabajo! y ¡Salió bien mi foto!; son las que exclaman los visitantes en el
interior del elevador, visiblemente entusiasmados, luego de recorrer el
mirador.
Las familias Ambrosio González y Alcántar López son
habitantes del municipio de Nezahualcóyotl y aprovecharon el fin de semana para
recorrer el Paseo Guerrero Chimalli; experiencia que consideraron única en su
tipo.
“Llegamos caminando desde nuestra casa. Desde el
inicio y hasta el final este lugar es asombroso, sus murales, los peces, la
vegetación y la vista del mirador; ¡alcanzamos a ver el lugar en que vivimos!
Lo mejor es que aquí recordamos quiénes somos y de dónde venimos”, comentó
Yetzabelli Ambrosio, quien agregó que el Guerrero Chimalli es “suyo… un espacio
para el esparcimiento familiar”.
Por su parte, el padre de familia Juan Carlos Alcántar
Escamilla agradeció a las autoridades la construcción de una obra de arte tan
impresionante, emblemática y hermosa “este lugar es un homenaje a nuestro
pueblo, a la caída de Tenochtitlan por los ataques de los españoles y que bueno
que aún hay gente con memoria histórica que aprecia su pasado y lo trasmite”.
Agregó que el Paseo Guerrero Chimalli es un espacio en
el que las familias pueden encontrarse con su pasado prehispánico. “Los murales
del mirador están muy bien diseñados, son muy atractivos y la información es
invaluable, desde aquí se observa la plaza Tlacaélel donde está un calendario
Azteca… tienen que vivir esta experiencia”.
Por último, ambas familias coincidieron que el costo
para subir al mirador es accesible “cuando vamos al DF a convivir gastamos en
promedio 500 pesos, aquí fueron 30 pesos por los cuatro, no gastamos en pasaje;
es más, es la primera vez que tenemos acceso a un espectáculo de este tipo pues
en la Torre Latinoamericana cuesta 50 pesos el ingreso por adulto”.
+++
¿Cómo asegurarte de que estás comprando el Seguro de
Gastos Médicos Mayores qué necesitas de acuerdo a tu estilo de vida?
Por Michael
Carricarte, VP Senior, Seguro Internacional de Gastos Médicos Mayores
Pan-American Life Insurance Group
Todos estamos expuestos a un percance o enfermedad en
cualquier momento o en cualquier etapa de nuestras vidas; por ello, en México
existe un universo de instituciones de salud, empresas aseguradoras e instrumentos
diversos para el cuidado de tu vida y de tu familia, pero, ¿cuáles de estos se
ajusta a tu perfil y va de acuerdo a tu estilo de vida?
En México, las personas muestran un mayor interés en
contratar un seguro para proteger su automóvil vs., la contratación de un
Seguro de Gastos Médicos Mayores. De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana
de Instituciones de Seguros (AMIS) al cierre del 2014, el 28% de los vehículos
en México cuentan con una póliza de seguro, en cambio, hay un total de 8.5 millones
de personas aseguradas, lo cual equivale a que sólo el 7% de la población
mexicana cuenta con un tipo de Seguro de Gastos Médicos o Salud[1], con base en
las últimas cifras del sector asegurador. La poca cultura del seguro en México,
aunado al sentimiento de que “estoy sano” o en caso de una enfermedad, “Dios
proveerá”, hace que el seguro en México todavía esté muy por debajo de los
índices respecto a los países latinoamericanos como: Venezuela 30%, Brasil 25%,
Chile 18% y Argentina 15% según la Asociación Latinoamericana de Sistemas
Privados de Salud (ALAMI) en 2012.
El Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) en México
surge a finales de los 70´s por la necesidad de proteger a un mercado dinámico
y porque ya entonces se veía que el sistema de Salud era insuficiente y se
necesitaba tener cobertura para aquellas personas que viajaran y tuvieran un
percance de salud en el extranjero. Desde entonces los SGMM han formado parte
de la vida del mexicano y hoy en día se considera como una necesidad el contar
con uno, sin embargo el provocar la motivación para contratar un SGMM, se da
demasiado tarde, cuando la persona ya se enfermó y tiene que hacer frente a los
altos costos de los hospitales, medicinas y honorarios médicos.
¿Pero qué seguro comprar, qué coberturas y cláusulas
considerar?
Los tipos de SGMM son muchos, las empresas te ofrecen
desde la cobertura nacional hasta internacional, coberturas para enfermedades
básicas o catastróficas, pasando por estudios clínicos, check up o la cobertura
para una operación rutinaria o de emergencia. Los diversos productos para
asegurarte y los portafolios de Vida, se han sofisticado tanto que hoy en día
es posible diseñar un Seguro de Gastos Médicos Mayores como un traje a la
medida, ya sea para ti o tu familia.
La evolución del SGMM camina a la par de los procesos
tecnológicos y del estilo de vida de sus asegurados. Todos tienen el mismo fin,
de asegurar a su cliente, pero la gran diferencia radica en lo que no te dicen
y que viene en “letras pequeñas del contrato”. Conforme a la legislación existe
una tipografía especial de 12 puntos para exclusiones y para el resto de las
condiciones.
No importa cuál SGMM elijas, lo importante es que
inicies mientras estás sano y que no interrumpas su pago. Recuerda que este es
un contrato de buena fe y como tal no se debe de omitir datos, enfermedades
pre-existentes o accidentes previos. Tu historial es esencial para poder saltar
los “periodos de espera” de ciertas enfermedades u operaciones. Además debes
considerar que el costo de la prima del seguro, incrementa conforme aumenta la
edad. Para poder elegir el SGMM que
mejor se adapte a tus necesidades, es bueno pensar cómo es tu estilo de vida,
el cual te determinará el presupuesto o si requieres de productos o coberturas
más sofisticadas. La asesoría de un agente especializado y con experiencia en
el sector asegurador, es clave para guiarte en el proceso correcto de
contratación.
A continuación, algunos consejos que te pueden dar una
orientación de qué SGMM necesitas de acuerdo a tu estilo de vida:
· Perfil
Viajero: Si acostumbras viajar frecuentemente al extranjero por razones de
trabajo, familiares o de entretenimiento, es altamente recomendable buscar una
póliza que te pueda ofrecer una protección a nivel global. Si costear una
enfermedad o accidente en tu propio país es muy costoso, imagínate lo que esto
implicaría y los gastos adicionales que se podrían derivar si esta eventualidad
ocurriese en otro país. Además de evitarte tanto papeleo en un país extraño, tu
compañía aseguradora se hará cargo de todo y te sentirás tranquilo a pesar del
contratiempo, accidente o enfermedad. Un producto que incluya un deducible que
puedas pagar sin afectar tu patrimonio es prioritario y con una cobertura de
sumas aseguradas preferentemente en dólares, que te ofrezca un amplio catálogo
de hospitales en el extranjero
· Perfil
Ejecutivo: Si tu profesión es altamente demandante y con un nivel de estrés
elevado, es indispensable que cuentes con un SGMM que tenga una cobertura que
incluya los hospitales cerca de tu trabajo y casa, que pueda cubrirte en el
extranjero y de preferencia te de libre elección de hospitales de México
especializados en cardiología
· Perfil
Familiar: Protege a tus seres queridos con una póliza familiar que pueda tener
de cobertura los hospitales cerca de casa o escuelas de tus hijos en caso de
una emergencia (hay hospitales en los que algunas pólizas de seguro exigen un
pago extra por ser considerados AAA), por ello sugiero contemples este punto relevante
al adquirir la póliza identificando un producto que permita elegir cualquier
hospital sin tener que incurrir en gastos adicionales por su clasificación. Las
pólizas familiares en algunos productos te hacen descuento por número de
familiares y desde pequeños van teniendo historial
o Las pólizas
familiares no son tan elevadas ya que se consideran que no se harán deportes
extremos y cubren generalmente cualquier tipo de enfermedad
o Si vas a
tener un bebé utilizando la cobertura de maternidad de tu póliza, avisa a tu
agente para que lo asegure al momento de nacer, de esta forma estará protegido
desde el primer día de su vida
· Perfil
Aventurero: Si te gustan los deportes extremos, la adrenalina o disfrutas de
actividades de alto riesgo, además de contar con un SGMM, es altamente
recomendable contratar un Seguro de Accidentes, el cual te permitirá
complementar tu cobertura. Los SGMM para deportistas o “personas aventureras”
son productos más sofisticados pues conllevan una serie de consideraciones de
acuerdo al tipo de deporte (es muy probable que en algún momento tengas que
hacer uso de tu seguro). Existen en el mercado alternativas de producto que ya
brindan cobertura para este tipo de actividades en la póliza de SGMM
o Si te gustan
los deportes extremos, habla con tu agente de seguros para que te oriente en un
seguro especial donde la póliza tal vez sea más cara, pero que puedas estar
tranquilo que tu seguro lo cubrirá (hay algunos seguros que no cubren ciertos
accidentes si no lo has declarado antes, por considerarse una omisión). Además,
previo al viaje es bueno hablar con tu agente y que te proporcione un catálogo
de hospitales y teléfonos de emergencia o de atención al cliente de la ciudad a
dónde viajes
Una vez que hayas identificado claramente tu perfil y
por ende, tu nivel de riesgo de acuerdo a tu estilo de vida, es recomendable
revisar detalladamente los siguientes aspectos dentro de tu póliza antes de
contratar:
·
Verifica el tope de tu cobertura
·
Cerciórate de entender las exclusiones
· Declara
todos los antecedentes conforme al cuestionario que se te proporcione
·
Verifica su red hospitalaria, es decir, qué países/hospitales cubriría
la póliza
· Si hay
periodo de espera para ciertas enfermedades
· Si te
toman en cuenta los años de estar en otra aseguradora
· Si tu
aseguradora tiene servicio concierge, este pudiera ser un gran plus en la parte
de atención personalizada en caso de un accidente
· Si
cuenta con línea de atención inmediata en caso de emergencia. Uno imaginaría
que no es del todo importante, pero cuando se trata de una crisis, este pudiera
ser la gran diferencia
· Y
finalmente, revisa que tu agente te ofrezca una póliza de acuerdo a tus
antecedentes médicos y estilo de vida
Considera que la función de una aseguradora, como lo
es Pan-American México, compañía miembro de Pan-American Life Insurance Group,
es la de enfrentar de la mejor manera tus posibles crisis o emergencias médicas
a lo largo de tu vida. Un SGMM te proporciona seguridad y tranquilidad aunque
nunca lo utilices.
No consideres el pago de tu póliza como un gasto, sino
una inversión a tu vida a largo plazo. Aprovecha los incentivos fiscales,
deduciendo el costo de la prima de tu Seguro de Gastos Médicos Mayores en tu
declaración de impuestos. Recuerda que la suma de las deducciones fiscales
personales no podrán exceder los $97 mil pesos aproximadamente o el 10 por
ciento de tus ingresos brutos, el importe que resulte menor.
+++
Rinden homenaje y presentan libro póstumo del escritor
uruguayo Eduardo Galeano
*Martes 9 de junio, 18:00 horas, Sala Miguel
Covarrubias
**Participan: Elena Poniatowska, Marta Lamas,
Alfredo López Austin, Gilberto Prado Galán y Jaime
Labastida, como moderador
***Entrada libre
La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM en
colaboración con Siglo XXI Editores rendirá homenaje y presentará el libro
póstumo Mujeres del escritor uruguayo Eduardo Galeano que falleciera el pasado
13 de abril, en Montevideo, a los 74 años.
El evento se llevará a cabo el martes 9 de junio, a
las 18 horas, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario,
con la participación de Elena Poniatowska, Marta Lamas, Alfredo López Austin,
Gilberto Prado Galán y Jaime Labastida, como moderador.
Eduardo Galeano es uno de los autores más leídos en
lengua española y sin duda un escritor seguido y querido como pocos. Como
pocos, también, encarna el mejor encuentro entre el oficio del periodismo (del
que extrae la concisión, el dato preciso, la mirada atenta a los procesos
sociales) y la creación literaria, un encuentro del que nacen textos anclados
en la realidad y, a la vez, de una gran poesía y hondura narrativa.
Mujeres
Galeano ha hecho de la mujer un eje vertebrador de su
creación, para defender en ella y en su reivindicación, la dignidad siempre
precaria del ser humano.
En esta antología cuenta la intensidad de personajes
femeninos atravesados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa
Luxemburgo o Rigoberta Menchú; por su propia hermosura o talento, como Marilyn
Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Marie Curie, Camile Claudel o Josephine
Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que
lucharon en la Comuna de París, las guerreras de la revolución mexicana, las
que―en un prostíbulo de la Patagonia argentina― se negaron a atender a los
soldados que habían reprimido a los obreros.
Como el personaje que abre el libro, la Sherezade de
Las mil y una noches que le cuenta historias al rey para que no la mate,
Galeano entrega en cada relato su maestría de narrador oral y de artesano del
lenguaje, para conjurar el olvido, pero también para celebrar la experiencia de
las que nunca se resignan.
Nació en Montevideo en 1940, cuando, según él mismo
dice, “el mundo no esperaba nada bueno”, y allí vivió hasta 1973, cuando debió
exiliarse primero en la Argentina y luego en la costa catalana de España. A los
20 años se inició en el periodismo en la revista Marcha, donde convivió con intelectuales y escritores
de la talla de Ángel Rama o Juan Carlos Onetti. Ya en Argentina, fundó y
consolidó lo que se convirtió en otro fenómeno periodístico, la revista Crisis,
donde trabajó con el poeta y periodista Juan Gelman, y que sería formativa para
toda una generación de jóvenes periodistas. En 1976 debió partir al exilio
europeo, y cuando regresó a Montevideo, en 1985, fue el turno de la revista
Brecha, un puente entre las dos orillas rioplatenses, ya que en sus contratapas
aparecían temas comunes a Argentina y
Uruguay.
En 1971 publicó Las venas abiertas de América Latina,
uno de los libros más leídos en todo el continente durante los años setenta, y
de una vitalidad y vigencia que llegan hasta hoy. En los últimos años, de
hecho, ha renacido el reconocimiento a este libro fundacional, cuyo tema es
América Latina desangrada de su riqueza (sus materias primas, sus recursos
naturales) por elites locales al servicio de grandes monopolios, sostenidos a
su vez por las grandes potencias. Su mayor fuerza está en el propósito que lo
guía, que Galeano definió como “un manual de divulgación de ciertos hechos que
la historia oficial, escrita por los vencedores, esconde o miente”, y en el
registro, que lo lleva a escribir sobre “economía política en el estilo de una
novela de amor o de piratas”. Ya en este libro, donde predominan la narración
histórica y la explicación, se vislumbran los rasgos que atravesarán toda su
escritura posterior: el hallazgo de la palabra justa, una fluidez sorprendente
si se tiene en cuenta la gravedad de los hechos que se refieren, una claridad y
una eficacia expresivas que nunca recaen en el simplismo.
A este libro le seguirían el volumen de relatos
Vagamundo, la novela La canción de nosotros (premio Casa de las Américas), Días
y noches de amor y de guerra (también premio Casa de las Américas). Con este
último libro incursiona en un género que cultivará en obras posteriores: los
microrrelatos, esas miniaturas que logran el máximo de significado con la
mínima cantidad de palabras, recuperando sucesos, cuentos, modos de decir de la
tradición oral.
A partir de 1982 publica la trilogía Memoria del fuego
(Los nacimientos, Las caras y las máscaras y El siglo del viento), en la que
cuenta la historia americana desde su origen precolombino hasta el presente, y
que recibiría el American Book Award de la Universidad de Washington, además
del premio otorgado por el Ministerio de Cultura de Uruguay.
Vendría después El libro de los abrazos, una de las
obras clásicas y más leídas en su literatura.
Luego publicaría Las palabras andantes (1993) y Bocas
del tiempo (2004). Y sus trabajos más ligados al oficio periodístico, como
Nosotros decimos no: crónicas (1963-1988) (1989), Ser como ellos y otros
artículos (1992), El fútbol a sol y sombra (1995). Este último libro atestigua
una de sus mayores pasiones y alegrías: el fútbol, que lo llevó a declararse
“messiánico”.
En 1998 publicó Patas arriba, la escuela del mundo al
revés, que el escritor y periodista Juan Forn considera, al recordar su propia
historia como lector de Galeano, “la tercera dosis intravenosa” del autor,
luego de Las venas abiertas… y del periodismo de la revista Crisis.
En 2001 escribió Las aventuras de los jóvenes dioses,
que cuenta la historia del Popol Vuh, ilustrado con bellas imágenes por Nivio
López Vigil.
En 2008 publicó Espejos, una historia casi universal,
donde plasma su modo de entender y practicar la historia.
Los hijos de los días, su libro más reciente, se
publicó en 2012 y, previsiblemente, fue también un éxito. En él, Galeano pone
en escena una estructura original, la del calendario, para jugar con ella y
sacarle sus mejores frutos.
Es difícil encasillar a Galeano como escritor; nadie
como él mismo para aclarar cómo se hizo escritor y de dónde salen sus
historias. En tercera persona, como si fuera otro, lo cuenta así: “Había nacido
gritando gol, como todos los bebés uruguayos, y quiso jugar al fútbol. Fue un
mamarracho. / Después, quiso ser santo. Peor. / Intentó dibujar, y pintar, pero
nunca consiguió nada digno de ser mirado. / Cuando se convenció de que era un
inútil total, se hizo escritor. / Cada día camina por la costa de Montevideo,
donde nació y creció, y ella, la costa, lo camina, caminante caminado, y en
esos lentos ires y venires van y vienen las palabras que le caminan adentro. /
Lo grave es que las deja salir”.
Recibió el premio José María Arguedas, otorgado por la
Casa de las Américas de Cuba; los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino
Artusi y Grinzane Cavour; el premio Stig Dagerman, de Suecia; la medalla de oro
del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de
los países del Mercosur y fue también el primer galardonado con el premio Aloa,
de los editores de Dinamarca, y el primero en recibir el Cultural Freedom
Prize, otorgado por la Fundación Lannan, en los Estados Unidos, y el año 2009
la Universidad Veracruzana le otorgó el Doctorado Honoris Causa y, en 2011 el Gobierno de la Ciudad de México,
lo reconoció con la Medalla 1808 por el Bicentenario de la Independencia y el
Centenario de la Revolución Mexicana.
De manera póstuma, Siglo XXI Editores, publicará dos
obras inéditas del autor uruguayo, Mujeres, que en la primera semana de mayo
estará en las librerías de México y Cazador de historias para el mes de julio
del año en curso.
+++
Wi-Fi, tecnología en constante evolución que permitirá
tener un México realmente conectado
Las mejoras en la velocidad, cobertura y precio la
convierten en la mejor opción para el futuro de la conectividad inalámbrica en
México
México D.F. 8 de junio, 2015 – La constante evolución
en las capacidades del Wi-Fi y la explosión en el uso de dispositivos móviles
perfilan a esta tecnología inalámbrica como la ideal para llevar el Internet a
una mayor cantidad de espacios públicos y privados en México.
Hasta ahora, infinidad de proyectos de empresas y del
gobierno para mejorar la infraestructura de conectividad a Internet, se han quedado
atorados o funcionando con limitaciones. Entre los principales obstáculos que
han impedido materializar correctamente estos proyectos está el costo. Los
presupuestos no se ajustan al precio real de la implementación o los productos
baratos y de mala calidad que se desplegaron simplemente no funcionan.
Tanto las empresas como las instituciones
gubernamentales han diseñado los proyectos de infraestructura Wi-Fi omitiendo
un paso fundamental en el proceso: El análisis profundo de las necesidades que
cubrirá la instalación de la tecnología y la definición precisa del servicio.
Esto implica determinar la cantidad de usuarios a los que se brindará la
conexión, el área de cobertura, el horario, la velocidad, los sitios web a los
que se tendrá acceso, etc.
Este análisis permitirá distinguir las ventajas reales
que brinda el uso de tecnología inalámbrica como Wi-Fi, entre ellos un
verdadero ahorro en la inversión. Y es que los nuevos protocolos de
conectividad 802.11 no han subido notablemente los precios de la conectividad
para las empresas y los usuarios. Por ejemplo los productos con el estándar
802.11ac cuestan relativamente lo mismo que los del estándar n.
“Los nuevos estándares de las redes inalámbricas
ofrecen un ahorro muy significativo en los costos de implementación y
operación. Por ejemplo, un hotel gasta ahora la mitad del dinero en instalar y
operar una red inalámbrica Wi-Fi, la cual ofrece más velocidad de la que tenía
instalada hace un par de años”, comenta Juan Carlos Cabrera, Country Manager de
Ruckus Wireless México.
Además, los productos Wi-Fi inteligentes son
compatibles con la infraestructura de red existente permitiendo a las empresas
optimizar sus recursos inalámbricos actuales.
Wi-Fi, grandes pasos hacia una mejor conexión
El Wi-Fi ha avanzado mucho más rápido que otras
tecnologías de infraestructura de red. Por ejemplo los switches Ethernet tienen
una tecnología que nació en 1980 y en estos 35 años este estándar ha
experimentado cuatro etapas de evolución (10Base–T, 100Base-T, 1000Base-T y
10000Base-T).
Por su parte la tecnología Wi-Fi nació en 1999 como
marca comercial de la Wi-Fi Alliance, organización que adopta, prueba y
certifica que los equipos cumplan los estándares 802.11 relacionados con redes
inalámbricas de área local. En estos 16 años la tecnología Wi-Fi ha
desarrollado los estándares: 802.11b, con velocidad de hasta 11 Mbps; 802.11a
que corría hasta 54 Mbps; 802.11g con una velocidad de hasta 54 Mbps en la
banda de 2.4 Ghz; 802.11n con hasta 450 Mbps por banda; 802.11ac hasta 1.3 Gbps
y 802.11ac Wave 2 hasta 2.3 Gbps. Esto significa seis cambios tecnológicos en
16 años contra cuatro en 35 años de los switches Ethernet.
Este aumento en la capacidad y velocidad de la
tecnología responde perfectamente a la explosión en el uso de dispositivos
móviles cuya única opción para conectarse es el uso de señales inalámbricas
emitidas por Wi-Fi.
“Los nuevos dispositivos electrónicos no disponen de
otra tecnología para conectarse a la red. Incluso algunas computadoras
portátiles nuevas ya no cuentan con puertos Ethernet. Así conectarse a Internet
por Wi-Fi es una obviedad”, concluye Juan Carlos Cabrera.
+++
RESCATA PROFEPA EJEMPLAR DE REPTIL ENVIADO POR PAQUETERÍA DE MONTERREY A
CUERNAVACA
+ Se trata de una Culebra real coralillo (Lampropeltis
triangulum), especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Amenazada
+ Empresa
detectó movimiento en un paquete y solicitó apoyo de esta Procuraduría
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA), Delegación Morelos, rescató
un ejemplar de Culebra real coralillo (Lampropeltis triangulum) que fue
detectada por personal de una empresa de
paquetería, ubicada en Cuernavaca, en una caja procedente de la ciudad de
Monterrey, Nuevo León.
La Delegación Federal de la PROFEPA en el
estado informó que en atención a una
solicitud de la empresa de Paquetería FEDEX,
inspectores de esta dependencia acudieron al sitio para verificar el
citado paquete, que al registrar movimiento fue
revisado a través de Rayos “X” .
El personal de la PROFEPA confirmó que se trataba de
un ejemplar conocido como “falso coralillo” de la especie Lampropeltis
triangulum.
El paquete proveniente de Monterrey, Nuevo León, con destino a Cuernavaca, Morelos, no contenía la documentación
respectiva que acreditara la
procedencia legal del
reptil, motivo por el cual la empresa
dejó a resguardo de la PROFEPA el ejemplar, a fin de que esta Procuraduría valore su destino final.
La falso coralillo se encuentra enlistada en la
categoría de amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en
inglés).
+++
Se lanza Claro kids, una plataforma de entretenimiento
sano para niños
· Opera
actualmente en 13 países de América Latina y muy pronto llegará a 5 territorios
más
México D.F a 08 de junio de 2015 – Las aplicaciones
móviles son cada día más populares y numerosas, y cuando han sido programadas
para los niños, también deben ser atractivas para sus padres. Es así como surge
Claro kids, una plataforma integral de sano entretenimiento que ofrece juegos
como “Memorama” y fomenta el aprendizaje con historias cuidadosamente
seleccionadas para niños de entre 2 y 8 años, con un contenido que se actualiza
periódicamente, manteniendo la aplicación fresca y muy atractiva para los
pequeños.
Para Marco Quatorze, Director de SVA de América Móvil
“Claro Kids ha significado un desafío tratándose de un producto tan delicado
para los clientes, quienes buscan contenidos de calidad para sus pequeños”. Al
día de hoy, la aplicación Claro kids ya está operando en 13 países de América
Latina incluyendo a México y Brasil, y pronto llegará a 5 territorios más.
Además, se tiene planeado añadir funcionalidades, contenido y fomentar su uso
para llegar a niños y jóvenes de mayor
edad.
Claro kids está dirigida al mercado de los teléfonos
inteligentes y tablets; con ello, América Móvil da un salto en la forma de
distribuir entretenimiento con enfoque educativo, pues cada día se ajusta más a
los nuevos hábitos de consumo, disponibles para cualquier persona.
Los vídeos se descargan al dispositivo permitiendo a
los niños ver los capítulos una y otra vez, quedando disponibles sin necesidad
de estar conectado a Internet para futuras visitas.
La versión básica de Claro kids es gratuita e incluye
acceso a todos los juegos y una sección de videos, y para tener acceso
ilimitado a todo el contenido, el usuario tiene la opción de pagar una
suscripción semanal de $19.99 pesos IVA incluido. La suscripción se puede pagar
con cargo al plan de pospago o con descuento en el saldo de los clientes de
prepago.
+++
Banamex : Estrategia para México
Las elecciones, como se esperaban; añadimos Lala,
cerramos posición en Alsea
Elecciones: Hasta ahora, sin sorpresas. De momento,
las elecciones se han desarrollado como esperábamos, con una participación en
la parte superior de las expectativas, de aproximadamente el 45% del registro
electoral. En las elecciones se votó por los diputados federales de la cámara
baja del Congreso (Cámara de Diputados), nueve gobernadores y congresos locales
16 estados. Creemos que las elecciones no tendrán consecuencias para el mercado
accionario.
Mayoría del PRI en la Cámara de Diputados. En la
Cámara de Diputados (el organismo encargado de elaborar las políticas
económicas), se espera que el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
continúe siendo el principal grupo en la cámara y que -junto con sus aliados
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (PANAL)- siga
contando con una mayoría simple. El segundo partido en la Cámara de Diputados
sería el Partido de Acción Nacional (PAN), seguido del Partido de la Revolución
Democrática (PRD). MORENA (el partido de Andrés Manuel López Obrador -AMLO-)
obtendría entre el 7% y el 10% de los escaños. Cabe mencionar, que se tratan de
resultados preliminares, todavía no oficiales ni finales.
Gubernaturas. Con información del Programa de
Resultados Electorales Preliminares (PREP), las proyecciones apuntan a que el
PRI se adjudicaría cinco gubernaturas, el PAN dos y el PRD, una. Según las
proyecciones, el candidato independiente en Nuevo León, Jaime Rodríguez (El
Bronco) sería el nuevo gobernador del estado.
Cambios en el Portafolio Modelo. En nuestro Portafolio
de 10 compañías 100% invertido en compañías mexicanas cerramos nuestra posición
de 6.9% en Alsea y agregamos a Lala con dicho porcentaje. Segundo,
incrementamos la ponderación en Cemex en 2 p.p. a 13.7%, mientras que reducimos
nuestra posición en América Móvil a 13.9%.
Desempeño del Portafolio Modelo. El rendimiento de
nuestro Portafolio Modelo para México en lo que va del año es de +6.4%, 231
p.b. por encima del IRT (Índice de Rendimiento Total), el cual ha subido +4.1%.
En 2014, nuestro Portafolio superó en 0.2% al el IRT. Desde que inició en 2003,
el Portafolio Modelo ha superado al IRT en 453 p.b. por año.
+++
Key Business presenta nuevo software video analítico
de LevelOne
Tecnología que complementa los sistemas existentes de
videovigilancia que agrega soluciones con información única a variados
departamentos de una misma empresa, como mercadotecnia, auditoria, seguridad,
videovigilancia y administración, entre otras.
México – junio de 2015 – Key Business Process
Solutions, distribuidor mayorista de equipos de telecomunicaciones, redes,
video-vigilancia y soluciones profesionales de software presentó un nuevo
software de Video Analíticos de LevelOne, esta nueva herramienta está diseñada
para transformar tu red de videovigilancia en un sistema inteligente de
detección. Este software utiliza avanzados algoritmos de procesamiento de
imagen para reconocimiento humano y objetos comunes. Los algoritmos tienen la
capacidad de seguir los movimientos de los objetos, tales como apariciones,
desapariciones o vagancia, y determina si los movimientos son sospechosos
basados en las reglas predefinidas por el usuario.
Una vez que alguna actividad sospechosa es detectada,
los usuarios pueden revisar los eventos para utilizarlos como referencias para
evidencias si fuera necesario. Además, este software provee algoritmos para
conteo de objetos o personas cruzando por zonas específicas. El video analítico
de LevelOne está diseñado para auxiliar tu sistema de videovigilancia mientras
provee de valiosa información para la inteligencia del negocio y su
administración.
FUNCIONES CLAVE:
“Área de Acceso” detecta y captura el video de las
personas que han accesado y permanecen en un área marcada por más tiempo de lo
presupuestado. ”Conteo de Personas” provee una
función de conteo bidireccional para personas tanto saliendo como entrando de
un área determinada por una línea virtual.
“Objeto Faltante” detecta y captura el video de
objetos que desaparecen de repente de cierta área.
”Cruce de Línea” captura el movimiento de gente u
objetos sobre una línea virtual predeterminada.
“Objeto Desatendido” detecta y captura el video de
objetos que aparecen de repente en cierta área.
”Manipulación” detecta y captura
cualquier intento de daño o manipulación del dispositivo, tales como re
direccionamiento de la cámara, pérdida de foco, encubrimiento y cobertura de la
cámara con pintura de spray.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario