· Los
directores de las tres instituciones firmaron el convenio que establece apoyos
para que aspirantes de los 22 países miembros de la OEI cursen programas de
excelencia en México
· Las
becas son para participar en estudios que formen parte del Programa Nacional de
Posgrados de Calidad del Conacyt, lo que permitirá una mayor trasferencia de
conocimiento y la formación de capital humano altamente calificado
México, D.F., a 22 de junio de 2015.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),
la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI) y Grupo Santander México, firmaron esta mañana un convenio de
colaboración para ofrecer 500 becas a estudiantes que provengan de los 22
países miembros de la OEI y que deseen realizar estudios de posgrado en México.
Los programas para los cuales se pueden pedir apoyos
deberán formar parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt,
que además será la instancia para canalizar las becas, mismas que, con el
auspicio de Banco Santander, cubrirán los gastos de traslado e instalación de
los beneficiados del programa.
La firma del acuerdo estuvo encabezada por el Dr.
Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, quien recordó que el
Consejo otorga, en números aproximados, 52 mil becas a estudiantes de posgrado
en México y otras 6 mil para mexicanos que realizan estudios en el extranjero.
Además, apuntó que este programa significa también un esfuerzo del sector
privado para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el país.
“Estoy convencido que tenemos que ampliar muy rápido
en México y en el mundo las posibilidades de formación de capital humano
altamente calificado. Este esfuerzo con la OEI y Santander, se suma a otros que
Conacyt ha venido realizando para atraer talento de otros países,
particularmente de Iberoamérica. Los socios de este esfuerzo son inmejorables,
pues la colaboración permitirá acelerar la circulación de conocimiento en
nuestra región”, aseguró el Dr. Cabrero.
El Presidente Ejecutivo de Banco Santander, Marcos
Martínez Gavica aseguró que “la firma de este acuerdo encaja perfectamente con
los objetivos que nos hemos propuesto, entre ellos el de fomentar un Espacio
Iberoamericano del Conocimiento, y también reafirma nuestro compromiso con la
educación superior a nivel global y en especial en México, donde hemos dado más
de mil 500 millones de pesos a través de los distintos proyectos realizados
desde Universia y Santander Universidades”.
Martínez Gavica expresó: “el año pasado el banco
organizó la reunión más grande de rectores iberoamericanos que se tiene en la
historia, con la participación de más de mil 100 rectores, surgieron propuestas
y compromisos que se firmaron en un documento, mismo que en diciembre del 2014,
se le entregó al Presidente Enrique Peña Nieto en el Foro de la Cumbre
Iberoamericana. En este contexto nació la firma de este convenio, para atraer
500 estudiantes de posgrado a estudiar en nuestro país y elevar así nuestra
capacidad de conocimiento”. En este sentido, Grupo Santander realizó una
aportación de más de 10 millones de pesos al programa.
En su oportunidad, el
Dr. Paulo Speller, secretario general de la OEI aseveró que, “el acceso
a programas de posgrado de calidad, con una estructura de apoyo por medio de
becas, es un sueño para muchos de nosotros que pertenecemos a países
iberoamericanos. A través de este convenio generamos condiciones para acceder a
los posgrados de un importante sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación,
como el que tiene México”.
Al acto acudieron también representantes del Conacyt,
donde se anunció que la convocatoria para acceder a las becas
Conacyt-OEI-Santander podrá consultarse en los próximos días a través de los
portales de las tres instituciones.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario