Por
Michael Carricarte, VP Senior, Seguro Internacional de Gastos Médicos Mayores
Pan-American
Life Insurance Group
Todos estamos expuestos a un percance o enfermedad en cualquier
momento o en cualquier etapa de nuestras vidas; por ello, en México existe un
universo de instituciones de salud, empresas aseguradoras e instrumentos
diversos para el cuidado de tu vida y de tu familia, pero, ¿cuáles de estos se
ajusta a tu perfil y va de acuerdo a tu estilo de vida?
En México, las personas
muestran un mayor interés en contratar un seguro para proteger su automóvil
vs., la contratación de un Seguro de Gastos Médicos Mayores. De acuerdo a datos
de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) al cierre del
2014, el 28% de los vehículos en México cuentan con una póliza de seguro, en
cambio, hay un total de 8.5 millones de personas aseguradas, lo cual equivale a
que sólo el 7% de la población mexicana cuenta con un tipo de Seguro de
Gastos Médicos o Salud[1], con base en las últimas
cifras del sector asegurador. La poca cultura del seguro en México, aunado al
sentimiento de que “estoy sano” o en caso de una enfermedad, “Dios proveerá”,
hace que el seguro en México todavía esté muy por debajo de los índices
respecto a los países latinoamericanos como: Venezuela 30%, Brasil 25%, Chile
18% y Argentina 15% según la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de
Salud (ALAMI) en 2012.
El Seguro de Gastos
Médicos Mayores (SGMM) en México surge a finales de los 70´s por la necesidad
de proteger a un mercado dinámico y porque ya entonces se veía que el sistema
de Salud era insuficiente y se necesitaba tener cobertura para aquellas
personas que viajaran y tuvieran un percance de salud en el extranjero. Desde
entonces los SGMM han formado parte de la vida del mexicano y hoy en día se
considera como una necesidad el contar con uno, sin embargo el provocar la
motivación para contratar un SGMM, se da demasiado tarde, cuando la persona ya
se enfermó y tiene que hacer frente a los altos costos de los hospitales,
medicinas y honorarios médicos.
¿Pero qué seguro
comprar, qué coberturas y cláusulas considerar?
Los tipos de SGMM son
muchos, las empresas te ofrecen desde la cobertura nacional hasta
internacional, coberturas para enfermedades básicas o catastróficas, pasando
por estudios clínicos, check up o la cobertura para una
operación rutinaria o de emergencia. Los diversos productos para asegurarte y
los portafolios de Vida, se han sofisticado tanto que hoy en día es posible
diseñar un Seguro de Gastos Médicos Mayores como un traje a la medida, ya sea
para ti o tu familia.
La evolución del SGMM
camina a la par de los procesos tecnológicos y del estilo de vida de sus
asegurados. Todos tienen el mismo fin, de asegurar a su cliente, pero la gran
diferencia radica en lo que no te dicen y que viene en “letras pequeñas
del contrato”. Conforme a la legislación existe una tipografía
especial de 12 puntos para exclusiones y para el resto de las condiciones.
No importa cuál SGMM
elijas, lo importante es que inicies mientras estás sano y que no interrumpas
su pago. Recuerda que este es un contrato de buena fe y como tal no se debe de
omitir datos, enfermedades pre-existentes o accidentes previos. Tu historial es
esencial para poder saltar los “periodos de espera” de ciertas enfermedades u operaciones.
Además debes considerar que el costo de la prima del seguro, incrementa
conforme aumenta la edad. Para poder elegir el SGMM que mejor se adapte a
tus necesidades, es bueno pensar cómo es tu estilo de vida, el cual te
determinará el presupuesto o si requieres de productos o coberturas más
sofisticadas. La asesoría de un agente especializado y con experiencia en el
sector asegurador, es clave para guiarte en el proceso correcto de
contratación.
A continuación, algunos
consejos que te pueden dar una orientación de qué SGMM necesitas de
acuerdo a tu estilo de vida:
·Perfil Viajero: Si acostumbras viajar frecuentemente al extranjero por
razones de trabajo, familiares o de entretenimiento, es altamente recomendable
buscar una póliza que te pueda ofrecer una protección a nivel global. Si
costear una enfermedad o accidente en tu propio país es muy costoso, imagínate
lo que esto implicaría y los gastos adicionales que se podrían derivar si esta
eventualidad ocurriese en otro país. Además de evitarte tanto papeleo en un
país extraño, tu compañía aseguradora se hará cargo de todo y te sentirás
tranquilo a pesar del contratiempo, accidente o enfermedad. Un producto que
incluya un deducible que puedas pagar sin afectar tu patrimonio es prioritario
y con una cobertura de sumas aseguradas preferentemente en dólares, que te ofrezca
un amplio catálogo de hospitales en el extranjero
·Perfil Ejecutivo: Si tu profesión es altamente demandante y con un nivel de
estrés elevado, es indispensable que cuentes con un SGMM que tenga una
cobertura que incluya los hospitales cerca de tu trabajo y casa, que pueda
cubrirte en el extranjero y de preferencia te de libre elección de hospitales
de México especializados en cardiología
·Perfil Familiar: Protege a tus seres queridos con una póliza familiar que
pueda tener de cobertura los hospitales cerca de casa o escuelas de tus hijos
en caso de una emergencia (hay hospitales en los que algunas pólizas de seguro
exigen un pago extra por ser considerados AAA), por ello sugiero contemples
este punto relevante al adquirir la póliza identificando un producto que
permita elegir cualquier hospital sin tener que incurrir en gastos adicionales
por su clasificación. Las pólizas familiares en algunos productos te hacen
descuento por número de familiares y desde pequeños van teniendo historial
o Las
pólizas familiares no son tan elevadas ya que se consideran que no se harán
deportes extremos y cubren generalmente cualquier tipo de enfermedad
o Si vas
a tener un bebé utilizando la cobertura de maternidad de tu póliza, avisa a tu
agente para que lo asegure al momento de nacer, de esta forma estará protegido
desde el primer día de su vida
·Perfil Aventurero: Si te gustan los deportes extremos, la adrenalina o disfrutas
de actividades de alto riesgo, además de contar con un SGMM, es altamente
recomendable contratar un Seguro de Accidentes, el cual te permitirá
complementar tu cobertura. Los SGMM para deportistas o “personas aventureras”
son productos más sofisticados pues conllevan una serie de consideraciones de
acuerdo al tipo de deporte (es muy probable que en algún momento tengas que
hacer uso de tu seguro). Existen en el mercado alternativas de producto que ya
brindan cobertura para este tipo de actividades en la póliza de SGMM
o Si te
gustan los deportes extremos, habla con tu agente de seguros para que te
oriente en un seguro especial donde la póliza tal vez sea más cara, pero que
puedas estar tranquilo que tu seguro lo cubrirá (hay algunos seguros que no
cubren ciertos accidentes si no lo has declarado antes, por considerarse una
omisión). Además, previo al viaje es bueno hablar con tu agente y que te
proporcione un catálogo de hospitales y teléfonos de emergencia o de atención
al cliente de la ciudad a dónde viajes
Una vez que hayas
identificado claramente tu perfil y por ende, tu nivel de riesgo de acuerdo a
tu estilo de vida, es recomendable revisar detalladamente los
siguientes aspectos dentro de tu póliza antes de contratar:
·Verifica el tope de tu cobertura
·Cerciórate de entender las exclusiones
·Declara todos los antecedentes conforme al cuestionario que se
te proporcione
·Verifica su red hospitalaria, es decir, qué países/hospitales
cubriría la póliza
·Si hay periodo de espera para ciertas enfermedades
·Si te toman en cuenta los años de estar en otra aseguradora
·Si tu aseguradora tiene servicio concierge, este
pudiera ser un gran plus en la parte de atención personalizada en caso de un
accidente
·Si cuenta con línea de atención inmediata en caso de emergencia.
Uno imaginaría que no es del todo importante, pero cuando se trata de una
crisis, este pudiera ser la gran diferencia
·Y finalmente, revisa que tu agente te ofrezca una póliza de
acuerdo a tus antecedentes médicos y estilo de vida
Considera que la función
de una aseguradora, como lo es Pan-American México, compañía miembro de
Pan-American Life Insurance Group, es la de enfrentar de la mejor manera tus
posibles crisis o emergencias médicas a lo largo de tu vida. Un SGMM te
proporciona seguridad y tranquilidad aunque nunca lo utilices.
No consideres el pago de
tu póliza como un gasto, sino una inversión a tu vida a largo plazo. Aprovecha
los incentivos fiscales, deduciendo el costo de la prima de tu Seguro de Gastos
Médicos Mayores en tu declaración de impuestos. Recuerda que la suma de las deducciones
fiscales personales no podrán exceder los $97 mil pesos
aproximadamente o el 10 por ciento de tus ingresos brutos, el importe que
resulte menor.
Acerca
de Pan-American México
El
6 de agosto de 2012, Pan-American México, Compañía de Seguros S.A. de
C.V, obtuvo la autorización para operar en la República Mexicana enfocada
a ofrecer productos de Gastos Médicos Mayores Internacionales y Accidentes
Personales.
Para mayor información: palig.com/mexico
Gastos Médicos Mayores: (52 55) 5047-2544
Lada
sin costo 01 800 212 55 77
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario