El Centro de Atención a las Enfermedades Crónico
Degenerativas de Chimalhuacán (CAECH) reforzó la atención y tratamientos a
grupos vulnerables con la finalidad de orientar a un mayor número de
chimalhuacanos que padecen enfermedades como la diabetes, hipertensión,
obesidad y osteoporosis.
Cifras de la dependencia municipal indican que desde el año
2011 a la fecha se han atendido en promedio dos mil 200 pacientes, quienes
reciben gratuitamente consultas médicas, medicamento, orientación nutricional y
terapia psicológica.
“En cuatro años de servicio, el personal del CAECH atiende y
da seguimiento al expediente clínico de más de dos mil chimalhuacanos, quienes
poco a poco han cambiado sus hábitos alimenticios, lo cual favorece a su
salud”, indicaron médicos municipales.
Explicaron que cada semana el CAECH registra un promedio de
12 nuevos ingresos “en algunas ocasiones nos llegan pacientes con cuadro de
polifarmacias; es decir, ingieren gran cantidad de medicamentos para combatir
su enfermedad; sin embargo, esto no es recomendable porque pueden afectar otros
órganos; así que disminuimos las dosis y recurrimos a los alimentos saludables
y balanceados para mejorar su condición”.
Actualmente, el CAECH trabaja de manera coordinada con el
Centro Integral de Salud Mental (CISAME) y el Laboratorio Clínico municipal con
la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades
crónico degenerativas.
“Este tipo de enfermedades son demasiado costosas para la
población; por ejemplo, un paciente diabético tienen que invertir en clínicas
particulares en promedio seis mil pesos mensuales, cifra prácticamente
imposible de cubrir para la mayoría de los chimalhuacanos. Aquí sus
tratamientos son gratuitos”, argumentaron médicos del CAECH.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, cada
año el gobierno federal destina más de 80 mil millones de pesos para la
atención de enfermedades crónico-degenerativas, cifra considerada como
excesivamente alta y que podría incrementarse en los próximos años.
Actualmente, seis de cada diez muertes en nuestro país están relacionadas con
padecimientos cardiovasculares y diabetes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario