jueves, 11 de junio de 2015

Abastece almacén central de Acayucan a 520 mil habitantes de Veracruz, Tabasco y Oaxaca


En gira de supervisión, el director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, destacó el apoyo a las comunidades marginadas

México, D.F., a 11 de junio de 2015

Con capacidad para acopiar alrededor de 700 toneladas de productos alimenticios y artículos complementarios, el almacén central de Acayucan, Veracruz, abastece a más de 520 mil habitantes de la zona, incluyendo comunidades de Tabasco y Oaxaca, puntualizó el director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy.

En visita de supervisión, detalló que la Unidad Operativa Acayucan maneja siete almacenes rurales: Oteapan, Tapalapan, El Chichón, Campo Nuevo, Playa Vicente, Uxpanapa y Los Mangos, así como un almacén central, los cuales llevan suministro a ocho municipios de Oaxaca, uno de Tabasco y 42 de Veracruz.

“Con esta acción se contribuye a que la empresa recupere su personalidad social en beneficio de las poblaciones marginadas”, puntualizó Velasco Monroy, tras señalar que solo en esta Unidad Operativa, Diconsa atiende a 706 tiendas comunitarias que proveen alimentos de alto valor nutricional y bajo costo a comunidades locales y aledañas.

El almacén central de Acayucan tiene tres mil metros cuadrados, cinco montacargas, 11 patinetas hidráulicas para recepción y acomodo de mercancía y 58 unidades de carga que movilizan productos a los almacenes rurales.

Como nueva modalidad, a la entrada del almacén se colocaron exhibidores para que encargados de las  tiendas comunitarias conozcan la diversidad de productos que ofrece Diconsa a las familias, tanto de la canasta básica como de artículos de limpieza.

En Veracruz hay alrededor de 16 mil beneficiarios de la Tarjeta SINHambre, en 548 localidades alejadas o de difícil acceso, donde se realiza el canje gratuito de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, dentro del programa “Ahórrate una luz”.

Diconsa también abastece a 83 comedores comunitarios, a donde acuden diariamente 9 mil 850 personas por dos comidas calientes, así como 15 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y suministra suplementos alimenticios a 301 unidades médicas.
+++

A DOS AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES, AVANCES Y BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN: SCT

·        La rápida implementación de la reforma ha tenido beneficios concretos para los mexicanos
·        La reforma ha permitido mejores condiciones de competencia en los sectores de  telecomunicaciones y de radiodifusión
·        Mejores precios en los servicios de telecomunicaciones

Con la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, impulsada por el Presidente de la República y aprobada por el Constituyente Permanente, México dio un paso firme para consolidar su crecimiento futuro. De una situación caracterizada por baja competencia, precios elevados, servicios de mala calidad y bajos niveles de inversión, el país ha transitado en un breve lapso, a nuevas condiciones propicias para el desarrollo efectivo de sus telecomunicaciones y radiodifusión, en beneficio de todos los mexicanos, permitiendo reafirmar su rol como herramientas de productividad e impulso a la competitividad, y como factor de equidad social. Los beneficios de la reforma son patentes. Algunos de los logros más relevantes de la reforma son los siguientes.

Nuevo diseño institucional
La reforma estableció un nuevo diseño institucional para recuperar la rectoría del Estado y generar un ambiente propicio para la inversión privada. Se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano constitucional autónomo, encargado de regular, promover y supervisar el espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión y que, además, funge como autoridad en competencia económica en dichos sectores. También se crearon tribunales especializados en la materia, a fin de resolver controversias con un mayor grado de conocimiento y experiencia, lo que ya permite que los procedimientos judiciales se desahoguen con mayor agilidad y precisión.

En cumplimiento a lo ordenado en la reforma, el IFT declaró operadores preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y de radiodifusión, y emitió la regulación asimétrica en cada caso, la cual promueve la competencia efectiva.

Nuevas inversiones y crecimiento del sector
La apertura a la inversión extranjera fue inmediata. Este efecto, combinado con las mejores condiciones para la competencia en el país, ha propiciado una verdadera reconformación del sector mexicano de las telecomunicaciones. La reforma ha atraído aproximadamente 6 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.

El sector de las telecomunicaciones se mantiene como uno de los más dinámicos de la economía. En el año 2014, según las cifras del INEGI, el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto de este sector resultó ser más del doble que el de la economía en su conjunto

Beneficios para los usuarios
·        Reducción de precios
La Reforma ha impactado directa y positivamente en el bolsillo de los mexicanos. Ello no sólo se debe a la desaparición, ordenada por la Ley, de los cobros de las llamadas de larga distancia nacional. De acuerdo con datos de inflación del INEGI de abril de 2014 a abril de 2015, los precios al consumidor de larga distancia internacional disminuyeron 40.7%; los del servicio de telefonía móvil cayeron en 13.4%; y los del servicio telefónico local fijo lo hicieron en 4.3%.

·        Mejores condiciones para los usuarios
Hoy en día, los suscriptores de telefonía móvil ya pueden consultar su saldo de prepago sin costo alguno y conservar su vigencia durante todo un año, y no sólo durante días o meses como ocurría en el pasado. Adicionalmente, si existen fallas en el servicio o cobros indebidos, los usuarios tienen derecho a bonificaciones por parte de los proveedores. Por otro lado, la conexión móvil en todo el país (roaming o usuario visitante) ya se presta a todos los usuarios sin cargo adicional.

La libre elección y la no discriminación en el acceso a Internet es un derecho de los usuarios, en tanto que la neutralidad de la red es patente, pues la nueva Ley reconoce que el acceso de los usuarios a Internet debe darse bajo principios de privacidad, no discriminación y libre acceso a cualquier aplicación, contenido o servicio, con independencia de la red con la cual haya contratado sus servicios.

Mayor penetración de banda ancha inalámbrica
La competencia y los precios más bajos comienzan a incidir en los niveles de penetración del servicio de banda ancha inalámbrica. De acuerdo con el IFT, de diciembre de 2012 a septiembre de 2014, la penetración de la banda ancha inalámbrica prácticamente se duplicó al ubicarse en 44.3 suscriptores por cada 100 habitantes.

Mejores condiciones de competencia
Los resultados que hasta el momento se han obtenido en beneficio de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones no son fortuitos; son producto de las mejores condiciones de competencia que ahora prevalecen en el sector, como consecuencia de la Reforma de telecomunicaciones.

Así lo reconoció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo que en 2012 todavía evaluaba las condiciones de las telecomunicaciones en nuestro país como nocivas para los usuarios, para la productividad y para el desarrollo de México. En contraste, en enero de 2015, señaló que "La regulación de México se hizo significativamente menos restrictiva de enero de 2013 a agosto de 2014, situándose por debajo del promedio de la OCDE en el caso de las telecomunicaciones".

Por otro lado, México avanzó 10 posiciones en el Índice de Disposición a la Conectividad del Foro Económico Mundial al pasar del lugar 79 en 2014, al 69 en 2015. La mejora de México en el ranking es atribuible a la reducción de las tarifas de telefonía móvil, banda ancha fija, así como a un entorno que favorece la competencia en servicios de telefonía e internet, lo que favorece la competitividad de México.

Acceso a las tecnologías de la información y la comunicación
Con el objetivo de contribuir a garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluida la banda ancha y el Internet, reconocido en el artículo 6º de la Constitución, la reforma estableció un modelo integral de proyectos hacia el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones.

·        Red Compartida y Red Troncal
La reforma constitucional ha emprendido una transformación de fondo, estableciendo las directrices para liberar la banda de 700 MHz. a través de la transición a la Televisión Digital Terrestre a fin de crear la Red Compartida de servicios móviles y desplegar una red mayorista que habilite la prestación de servicios de telecomunicaciones por proveedores actuales y futuros en condiciones de competencia efectiva. Se han llevado a cabo diversos estudios legales, técnicos y financieros para la construcción del modelo de operación de la Red. Además, el pasado 22 de mayo concluyó el proceso de consultas para que los posibles participantes en la licitación e interesados en la Red Compartida emitieran sus manifestaciones de interés. En este proceso se recibieron 39 manifestaciones. En julio se publicarán las prebases de licitación y el proceso de licitación arrancará el último trimestre del año.

En cuanto a la Red Troncal, se realizó una auditoría independiente para conocer los detalles técnicos,  administrativos y legales de la red de telecomunicaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con dicha información, la CFE solicitó la cesión del título de concesión ante el IFT a favor de Telecomunicaciones de México  (Telecomm).

·        Transición a la Televisión Digital Terrestre
Para incrementar la penetración de la TDT se ha avanzado en la entrega gratuita de televisores digitales en hogares de familias de escasos recursos inscritos en los padrones de los programas sociales de la SEDESOL. Al mes de mayo de 2015, se han entregado más de tres millones de televisores a igual número de hogares de escasos recursos.

Además, la SCT ha informado al IFT que en 193 áreas de servicio de estaciones de televisión analógica, se ha cubierto más del 90% de los hogares de escasos recursos.

Con la finalidad de evitar impactos negativos en el medio ambiente, la SCT y la SEMARNAT suscribieron un convenio de colaboración y en los próximos días emitirán un programa para el manejo adecuado de los televisores analógicos que serán desechados por la transición a la TDT.


·        México Conectado

Internet en sitios públicos
Este programa brinda Internet de banda ancha abierto a los usuarios de escuelas, hospitales y clínicas, bibliotecas, centros comunitarios y otros sitios y espacios públicos. Actualmente, el programa ha alcanzado la conectividad de 65 mil de estos sitios, beneficiando a más de 18 millones de personas ubicadas tanto en zonas urbanas, como en comunidades remotas y alejadas. Adicionalmente, 13 mil sitios más se encuentran en proceso de instalación.

Recientemente, México Conectado fue galardonado en los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en la categoría de Infraestructura en Información y Comunicación, al ser reconocido como un modelo susceptible de replicarse en los países participantes de este organismo internacional para la reducir la brecha digital.

Este año, México Conectado se ha trazado como meta llegar a un total de 100 mil sitios públicos conectados. Para lograr ese propósito, en los próximos días se iniciará el proceso de licitación para conectar sitios públicos en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Puebla, Michoacán, Hidalgo y  Sinaloa.

         Centros de Inclusión Digital
Se dio cumplimiento al Compromiso Presidencial 107 con la puesta en operación de la Red Nacional de Puntos México Conectado, conformada por 32 centros de inclusión digital, uno en cada entidad federativa. La oferta educativa incluye cursos de inclusión digital, robótica y programación así como programas de innovación y emprendimiento tecnológico.

Al 30 de mayo de 2015 participaron cerca de 46,000 beneficiarios, de los cuales el 54% son mujeres. Adicionalmente, alrededor de 14 mil personas se han inscrito en los cursos que ofrecen estos centros.

La SCT continuará implementando las acciones de transformación estructural de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión que ha establecido la reforma, en beneficio de sus usuarios y de la economía mexicana.
+++

El retargeting de Facebook, cosas que no se debe perder.

¿Ha deseado que sus esfuerzos en los medios sociales le consiguieran algo más que unos cuantos “Me gusta”? ¿Podría su campaña en Facebook hacer crecer sus ventas en línea?

México D.F. 1 de junio del 2015. Con más del 75% de la población, con acceso a tecnologías de información en el mundo, usuario de Facebook su poder para ayudar a crecer a las empresas es inimaginable. Vizury, www.vizury.com el líder en aplicaciones de software que miden el rendimiento de las campañas de mercadotecnia y retargeting, anunció que desde que los anuncios de Facebook fueron lanzados en 2007, eso ha estado en las listas de deseos de todas las marcas, sin embargo; sigue siendo un enigma.

Vizury es uno de los primeros compañeros en mercadotecnia de Facebook en Asia, y han tenido la oportunidad de explorar, experimentar y desarrollar estrategias de reorientación que han probado dar grandes resultados para las marcas. Facebook retargeting realmente funciona.
Algunas de las cosas que no pueden faltar en su campaña en retargeting de Facebook son:

Encontrar rasgos comunes de comportamiento como: visitas repetidas, productos visitados, tiempo invertido, etc. Encontrar rasgos comunes en el comportamiento de los usuarios. Usar diferentes mensajes a través de segmentos y asócielos con el comportamiento.

Utilizando los datos de Facebook (los cuales son únicos) puede usar diferentes límites de frecuencia para cada segmento, de esta manera podrá captar el interés y gusto de las personas y elegir un público más relevante para su campaña.

·       Añada contexto social en los términos de amigos a los que le guste su página.
·       Cubra sus campañas de retargeting con más datos precisos como datos demográficos, señales de interés.
·       Personalice sus anuncios como una dinámica creativa para todos los usuarios, en tiempo real.
·       Personalice sus mensajes, mantenga el texto corto y sencillo.
·       Use imágenes de la más alta calidad.
·       No se olvide de llamar a los usuarios mediante anuncios en sus página de inicio.
·       Actualice sus banners frecuentemente.
·       El uso de pruebas A/B ha personalizado páginas vinculadas para las personas que hacen clic en sus anuncios:
·       Un examen A/B califica las tasas de conversión para ver qué funciona mejor.

Por último, la única cosa por la que los comerciantes se preocupan cuando se trata de mercadotecnia en Facebook  es: Medición de Desempeño. No comete el error común de medir el desempeño, no de manera aislada, sino con todos los canales. Utilice herramientas estándar como GA, Omniture para sitios web y Apsalar para aplicaciones. Tome nota del alcance, la frecuencia y la CPA para darse una imagen de la eficacia de la campaña.

Para la presentación de informes entre dispositivos, el retargeting de Facebook no es una ciencia disparatada, está construido alrededor de la gente, y también lo está su negocio. Entonces ¿Por qué no su comercialización? Piense en ello.
+++

INVEX : Producción Industrial (Abril 2015).

·         La producción industrial aumentó 1.1% a tasa anual en abril, por debajo de nuestra expectativa de 1.3% y la expansión de 1.8% en marzo.


·         El sector de la minería se mantiene deprimido (-8.3% anual), debido a la contracción en todos sus componentes. La extracción de gas y petróleo y los servicios a la minería continúan presionados por la reducción en la plataforma de producción.



·         Por el lado positivo, el componente de manufactura creció 3.7% a tasa anual, debido al crecimiento de la fabricación de maquinaria y una notable expansión en equipo de transporte. La construcción se expandió 4.8% y la producción de electricidad, agua y gas creció 1.7%.
+++

ACUERDAN COOPERACIÓN BILATERAL MÉXICO-ITALIA EN MATERIA ESPACIAL

Se trata de una colaboración de alto nivel en materia científica y tecnológica entre las agencias espaciales de ambas naciones
De vital importancia el acuerdo, ante su carácter de tercer socio comercial europeo de nuestro país
Su objetivo, promover los beneficios derivados de las telecomunicaciones a todos los mexicanos
Se profundizó en temas de interés común, como monitoreo remoto de la tierra para protección ante desastres, desarrollo satelital de telecomunicaciones y radar, telemedicina, así como actividades para formación de especialistas

México e Italia trabajarán en proyectos específicos de colaboración de alto nivel en materia científica y tecnológica espacial, anunció la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Para tal efecto, Javier Mendieta Jiménez, explicó que la AEM, organismo que él dirige y la Agencia Espacial Italiana (ASI) celebraron una reunión de trabajo el pasado mes de marzo en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, en la que se establecieron proyectos específicos de colaboración.
El funcionario destacó la importancia de que en esta reunión de trabajo el sector aeroespacial haya sido priorizado como área de cooperación, ya que el intercambio comercial con Italia, nuestro tercer socio comercial entre los países de la Unión Europea, representa aproximadamente siete mil millones de dólares.
El director de la AEM señaló que con acuerdos como este, el gobierno federal a través de la SCT, se impulsa y promueve que todos los beneficios de las telecomunicaciones lleguen a todos los mexicanos en cualquier parte del país.
Por su parte, Roberto Battiston, presidente de la ASI, destacó que el sector aeroespacial es absolutamente estratégico en la colaboración bilateral México-Italia y enfatizó el creciente desarrollo industrial, científico y tecnológico de nuestro país.
Aseguró que esta amplia colaboración impulsará de manera sustancial los aspectos económico y social en México, en el marco de las importantes reformas estructurales que se han emprendido en la actual administración.
En el encuentro se profundizó en temas de interés común, como monitoreo remoto de la tierra para protección ante desastres, desarrollo satelital de telecomunicaciones y radar, telemedicina, así como actividades para formación de especialistas.
Esta reunión fue realizada en seguimiento al Memorándum de Entendimiento firmado por ambos organismos en Nápoles en 2012, y a la visita de la IV Reunión de la Comisión Binacional México-Italia encabezada por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, Paolo Gentinoli el pasado mes de marzo.
Estuvieron presentes los Coordinadores Generales de Formación de Capital Humano; de Investigación y Desarrollo Tecnológico; y de Desarrollo Comercial y Competitividad de la AEM, Carlos Duarte, Enrique Pacheco y Jorge Sánchez, respectivamente.
Así como la Coordinadora de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial de la dependencia, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, y Gabriella Arrigo, Jefe de Relaciones Internacionales de la ASI.
+++

DESARROLLO SOCIAL DE CHIMALHUACÁN REACTIVA PROGRAMAS SOCIALES
Tras concluir el proceso electoral 2014-2015, la dirección de Desarrollo Social de Chimalhuacán reactivó diversos programas sociales que se encontraban temporalmente suspendidos desde el pasado mes de mayo.

La titular de la dirección de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez, indicó que una vez concluida la veda electoral, los programas sociales como Infancia en Grande, Prospera, Seguridad Alimentaria y Programa de Apoyo Alimentario (PAL), entre otros, volverán a distribuirse a los chimalhuacanos beneficiarios de manera ordinaria.

“En el proceso electoral, nuestro centro de distribución de apoyos alimentarios permaneció cerrado y bajo resguardo; sin embargo, a partir de esta semana las oficinas reabrieron sus puertas de lunes a viernes para que los más de 10 mil chimalhuacanos inscritos en diversos programas reciban sus apoyos de acuerdo con el calendario establecido”.

Rosales Gutiérrez explicó que además de reanudarse la entrega de apoyos a grupos vulnerables como madres solteras, adultos mayores y niños, en breve reactivarán los procesos de inscripción para ampliar la matrícula del padrón de beneficiarios de programas sociales.

“Estamos trabajando para que a partir de la próxima semana reactivemos las convocatorias de inscripción de programas como Futuro en Grande, PAL y apoyo a madres solteras, entre otros”.

La funcionaria destacó que el blindaje electoral se llevó a cabo sin contratiempos, respetando en todo momento las reglas de operación de algunos programas sociales que no fueron suspendidos como el de Comedores comunitarios.

“Vigilamos que durante la veda electoral los servidores públicos no incurrieran en ningún delito en la entrega de apoyos autorizados y reanudamos actividades sin tener denuncias por alguna inconsistencia durante la suspensión de programas”, concluyó Rosales Gutiérrez.
+++


DIF CHIMALHUCÁN ATIENDE A PACIENTES CON TDAH
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán puso en marcha un taller gratuito para tratar a menores con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Al respecto, la titular del DIF Municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que un espacio del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro fue acondicionado para impartir talleres y terapias grupales a niños con TDAH y sus familiares.

“Cuando un niño es inquieto, agresivo o conflictivo, es necesario  atenderlo y valorarlo para identificar si se trata de algún trastorno mental como el TDAH, el cual puede ocasionar conductas antisociales”, comentó Aguirre Mondragón.

Agregó que en el CDC San Pedro, los psicólogos reciben a los infantes, platican con ellos y con los padres para detectar algún trastorno mental y si el paciente lo requiere es canalizado y se le da seguimiento en el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán o en hospitales psiquiátricos públicos.

En el taller gratuito de TDAH, los infantes juegan y realizan dinámicas que les enseñan a socializar y tener empatía con los demás; asimismo, atienden reglas e identifican límites “diagnosticar a tiempo una enfermedad mental permite llevar un tratamiento adecuado y evitar problemas futuros”, manifestó.

Algunas señales que indican un probable caso de TDAH son: el menor tiene dificultad para organizar tareas o actividades, habla de manera excesiva, contesta abruptamente antes de que un adulto termine de hacerle una pregunta y olvida sus actividades, entre otras.
De a cuerdo con la Organización Mundial de la Salud “el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA) es un síndrome neurobiológico caracterizado por la inatención, agresividad, impulsividad e hiperactividad”.
Por su parte, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que el índice de menores que padecen TDAH va en aumento, pues en la década de los 50, uno de cada 10 mil niños presentaba esta enfermedad mental; hoy, en día afecta al 12 por ciento de la población.

“Invitamos a las familias chimalhuacanas a que se acerquen al área de psicología de los 14 CDC que funcionan en el municipio; asimismo, aprovechen el taller gratuito que funciona en el CDC San Pedro, donde les brindarán atención integral para diagnosticar y tratar el TDAH en un menor”, concluyó la titular del DIF Municipal.
+++

PROYECTO NUEVO CHIMALHUACÁN TRABAJARÁ DE MANERA COORDINADA CON CANDIDATOS GANADORES DEL PROCESO ELECTORAL 2015
Las organizaciones sociales de Chimalhuacán trabajarán de manera coordinada con todos los candidatos ganadores del proceso electoral 2015 con la finalidad de garantizar el progreso de la localidad, afirmaron integrantes del Proyecto Nuevo Chimalhuacán, quienes acompañaron al ingeniero Telésforo García Carreón a recibir su constancia de mayoría como diputado federal electo del distrito electoral 25.

En la madrugada de este jueves, simpatizantes de las 105 organizaciones sociales del Proyecto Nuevo Chimalhuacán se reunieron a las afueras de la junta ejecutiva distrital 25 del Instituto Nacional Electoral (INE), ubicada en el barrio San Pedro, en donde el candidato priísta, recibió de manos del consejero presidente, Mario Gallardo López, la constancia que lo acredita como ganador de la diputación federal.

"Nos reunimos con los candidatos ganadores para ratificarles nuestro apoyo y el compromiso que tenemos de seguir trabajando de manera coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno; Chimalhuacán garantiza su progreso", indicaron líderes de organizaciones sociales.

Por su parte, el ahora diputado federal electo, agradeció el apoyo de la ciudadanía y se comprometió a cumplir cada uno de sus compromisos signados en campaña, además de gestionar desde la Cámara de Diputados mayores recursos para grupos vulnerables.

"Su apoyo nos compromete a todos los candidatos de elección popular a redoblar esfuerzos para traer un mayor número de recursos al municipio. Cumpliremos todas nuestras promesas de campaña, dándole prioridad a aquellas relacionadas con la seguridad pública, la salud y el bienestar social", explicó García Carreón.

El candidato de la coalición PRI-Partido Verde ganó la contienda electoral al obtener el 43 por ciento de los sufragios registrados en las 430 casillas instaladas en el distrito electoral.

"Agradezco a todos los chimalhuacanos su confianza, esta representación que los ciudadanos me confieren la pondré al servicio de todos, sin distinción de preferencias políticas".

Finalmente el candidato priísta pidió a los chimalhuacanos sumar esfuerzos para que desde el Congreso Federal se gestionen recursos y proyectos de desarrollo a favor de todos los sectores de la población.
+++

PROYECTO NUEVO CHIMALHUACÁN RATIFICA SU APOYO A ROSALBA PINEDA RAMÍREZ
Integrantes de las 105 organizaciones que conforman el proyecto Nuevo Chimalhuacán ratificaron este miércoles, 10 de junio, su apoyo al Ingeniero Rosalba Pineda Ramírez, quien recibió su constancia de mayoría como presidenta municipal electa de esta localidad.

Acompañada por líderes sociales, Pineda Ramírez acudió esta noche a las oficinas de la Junta Municipal número 32 del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), ubicada en el barrio San Pedro, donde recibió de manos del vocal ejecutivo, Justino Arrieta Velázquez, el documento que la acredita como ganadora de la jornada electoral celebrada el pasado 7 de junio.

“Fue un proceso electoral pacífico, en donde la ciudadanía nos brindó su voto y confianza para que continuemos con el progreso del municipio. El próximo año gestionaremos recursos, construiremos obra y beneficios para todos los chimalhuacanos”, indicó Rosalba Pineda.

La candidata de la coalición PRI-Partido Verde-Nueva Alianza se impuso en el proceso electoral 2015 al obtener cerca del 43.94 por ciento de los sufragios de las 628 casillas instaladas en todo el territorio local.

“Este apoyo nos compromete a seguir trabajando a favor del progreso del municipio. Tengan la confianza de que cumpliremos cada uno de los compromisos pactados durante la campaña; los chimalhuacanos merecen más y mejores obras que coadyuven a una mejor calidad de vida”, explicó la candidata, quien recibió la documentación de IEEM acompañada por síndicos y regidores que integran la planilla ganadora.

Por su parte, líderes del Proyecto Nuevo Chimalhuacán afirmaron que el triunfo de la candidata priísta es producto de la unión y trabajo de organizaciones sociales, quienes desde el año 2000 trabajan de manera coordinada con políticos de extracción antorchista a favor de los sectores más vulnerables.

"Los políticos antorchistas han brindado buenos resultados en Chimalhuacán, prueba de ello es el trabajo coordinado entre autoridades municipales y diputados federales, quienes durante el año pasado gestionaron y ejercieron un presupuesto histórico de más de dos mil 245 millones pesos para el progreso de todos”, argumentaron integrantes del Proyecto Nuevo Chimalhuacán.

Finalmente, la presidenta municipal electa hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse unidos con el objetivo de ratificar el progreso de Chimalhuacán.
+++

Grupo Hodaya enfatiza sus actividades de responsabilidad social

Generar conciencia sobre sustentabilidad y promover la cultura urbana ecológica, son los objetivos de la compañía.

México, D.F., 10 de Junio de 2015. Grupo Hodaya, consiente de los cambios en el medio ambiente, ha puesto en práctica diversas actividades que ayudan a generar conciencia en la sociedad y su relación con el entorno que la rodea. Estos proyectos se realizaron en la Ciudad de México, Cuernavaca y en el lago de Tequesquitengo, cercanos a los desarrollos residenciales que la compañía ha construido.
La primera de estas actividades, consistió en obsequiar cilindros para agua con el fin de colaborar en concientizar sobre el uso de botellas desechables de plástico mismas que  contribuyen a la contaminación del medio ambiente, ya que para realizar el envasado de agua se producen alrededor de 1.5 millones de toneladas de plástico al año. México es el primer consumidor de botellas de agua en el mundo, superando a países como Estados Unidos y China según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) con un consumo superior a los 174 litros por persona al año.
Como segundo proyecto, Grupo Hodaya promovió la cultura urbana ecológica a favor de quienes ocupan la bicicleta como medio recreativo y/o de transporte, entregando chalecos reflejantes a quienes circulaban en las distintas ciclovías ubicadas en la ciudad de México y Cuernavaca. La falta de cultura vial entre los conductores comprometen la seguridad de los usuarios de la bicicleta, el contar con ciclovías, señalamientos viales además de distintivos en bicicletas y usuarios de estas, coadyuva a un respeto para quienes transitan a través de este medio.
Además, Grupo Hodaya ha provisto a sus desarrollos con plantas de tratamiento de aguas residuales, celdas solares en alumbrado público, paneles solares en casas conectadas a CFE y 69,000m2 aproximados de áreas verdes. “La responsabilidad social empresarial se ha convertido en un deber para nuestra compañía, es por ello que todas las actividades que nos planteamos y realizamos resultan significativas no solo para nosotros sino, para el público a quien van dirigidas”, afirma Irma Guevara, Gerente de Mercadotecnia y Publicidad de Grupo Hodaya.
Con iniciativas como estas, Grupo Hodaya reafirma su compromiso y la importancia de generar conciencia en la sociedad acerca del cuidado del medio ambiente.
+++

PAQUETES DE LICITACIÓN POR ESPECIALIDAD PARA NAICM, ENTRE JUNIO Y JULIO: GRE

·        Entre la última semana de junio y la primera de julio, se dará a conocer la estrategia de contratación de los primeros paquetes de obra, adelantó el secretario de Comunicaciones y Transportes, en el marco del 50 aniversario de ASA
·        Este órgano desconcentrado de la SCT anualmente permite la transportación de 2.4 millones de personas y suministra a todo el sistema aeroportuario del país más de tres mil 800 millones de litros de turbosina y gasavión
·        La industria aeronáutica ha registrado un crecimiento anual del 15 por ciento y para 2020 se prevé aumentar sus exportaciones a 12 mil millones de dólares y generar 110 mil empleos
·        Gracias al esfuerzo, dedicación y compromiso de todos sus trabajadores, ASA cumple 50 años siendo actor fundamental de la evolución de la infraestructura aeroportuaria del país

·        GRE canceló la estampilla postal conmemorativa del 50 aniversario de ASA, para su puesta en circulación en la red de oficinas postales en el país.

Entre la última semana de junio y la primera de julio, se dará a conocer la estrategia de contratación de los primeros paquetes de obra, para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, anunció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al encabezar la ceremonia con motivo del 50º aniversario de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).


Respecto a estas licitaciones, señaló que se buscará que sean paquetes por especialidad, que sean empresas especializadas trabajando en cada uno de los temas, además dijo que el objetivo es que las compañías mexicanas estén preparadas para participar en fechas próximas.

Agregó que cada uno de los procedimientos de contratación, estará sometido a un conjunto de medidas para garantizar el blindaje de la transparencia y la legalidad de este importante proyecto, además, se contará con la participación de testigos sociales, el acompañamiento de la Secretaría de Función Pública, del órgano interno de control, así como de un portal de transparencia específico que ya permite hacer públicas todas las contrataciones desde el inicio.

En torno a las celebraciones por el 50º aniversario de la fundación de ASA el funcionario federal entregó reconocimientos a su personal y aseveró: "Gracias al esfuerzo, dedicación y compromiso de todos sus trabajadores, ASA cumple 50 años siendo actor fundamental de la evolución de la infraestructura aeroportuaria del país, ha tenido importantes resultados, ha generado condiciones propicias para el progreso de la red de aeropuertos y coadyuvado al desarrollo de la industria aeronáutica del país".

Indicó que ASA se distingue por la calidad y eficiencia de sus servicio y que es a través de sus aeropuertos, que anualmente permite la transportación de 2.4 millones de personas y suministra a todo el sistema aeroportuario del país más de tres mil 800 millones de litros de turbosina y gasavión, lo cual demuestra la magnitud y la importancia de sus funciones.

Consideró relevante que Aeropuertos y Servicios Auxiliares cuenta con la certificación de Calidad Ambiental en 17 de sus 18 terminales aéreas y opera un moderno Centro Internacional de Instrucción, que ofrece formación de alta especialidad al sector aeroportuario y a la industria aeronáutica, el cual debido a su excelencia fue reconocido como uno de los 12 centros TRAINAIR PLUS a nivel mundial.

También señaló que el mercado del transporte aéreo en México se está expandiendo, pues solo en el primer trimestre de 2015, en comparación con el mismo periodo del año anterior, el volumen total de pasajeros se incrementó en nueve por ciento y en la carga en 7.4 por ciento.

México se está convirtiendo en uno de los principales centros de atracción de inversión del sector aeroespacial, ya que actualmente somos el sexto proveedor de productos aeronáuticos de los Estados Unidos, y cada dos minutos en el mundo despega un avión con tecnología mexicana, añadió.

Ante esto, indicó que la industria aeronáutica ha registrado un crecimiento anual del 15 por ciento y para 2020 se prevé aumentar sus exportaciones a 12 mil millones de dólares y generar 110 mil empleos. "Se prevé que este sector tenga un crecimiento en las exportaciones de 10%, lo que permitirá generar hasta 50 mil nuevos empleos para los mexicanos", agregó.

Por su parte, el director de este órgano desconcentrado de la SCT, Alfonso Sarabia de la Garza, indicó que por sus lineamientos de excelencia, ASA alcanzó los peldaños más altos de calidad en la industria aeronáutica y aeroportuaria a nivel mundial, pues los productos y servicios especializados que este organismo ofrece, han logrado que las operaciones aeroportuarias en México sean eficientes y seguras.

Previamente, el titular de la dependencia, el director general de ASA y las subsecretarias de Transporte, Yuriria Mascott Pérez y de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, cortaron el listón inaugural de una exposición fotográfica que ilustra la evolución de los servicios aeroportuarios en nuestro país.

Para culminar con estos festejos, el secretario de Comunicaciones y Transportes, junto con la directora general del Servicio Postal Mexicano, Elena Tanus Meouchi, cancelaron la estampilla postal conmemorativa del 50 aniversario de ASA, para su puesta en circulación en la red de oficinas postales en el país.

Este timbre fue diseñado por Luis Quezada y tiene un costo de siete pesos, viajará por nuestro país y el mundo en sobres y paquetes llevando como mensaje la celebración del aniversario de un organismo estratégico para la comunicación y el desarrollo de México, la cual tuvo un tiraje de 200 mil 16 unidades.

Acompañaron también al secretario de Comunicaciones y Transportes, los directores generales de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Alexandro Argudín Leroy, así como el director general de Grupo Aeroméxico y presidente de la Junta de gobierno de la IATA, Andrés Conesa Labastida y el director regional de la OACI, Melvin Cintron.
+++

Llevan cultura Totonaca a Europa; participarán Voladores de Papantla en Festival Glastonbury

Xalapa, Ver., 09/06/2015.- Cumbre Tajín abre una puerta más para que la cultura Totonaca sea reconocida en el mundo, al participar a través de la Ceremonia Ritual de los Voladores de Papantla en el Festival Glastonbury de las Artes Escénicas Contemporáneas, a celebrarse del 24 al 28 de junio en Somerset, Inglaterra.
El presidente del Consejo Educativo de Voladores, Víctor García Castañeda, quien forma parte del selecto grupo que representará no sólo a Veracruz, sino a todo México en este evento, explicó que a están listos para viajar al país europeo.
“Para nosotros como voladores se nos abre una infinidad de puertas; esta participación tuvo que ver mucho con la que se hizo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Será la primera vez que estaremos en este festival y nos sentimos muy emocionados”.
Como parte del recorrido, el Ritual de los Voladores de Papantla se presentará del 18 al 22 de junio en el Originis Festival (Festival de los Orígenes), en Londres, y posteriormente viajarán a Somerset, Inglaterra.
De manera especial se presentarán la mañana del jueves 20 de junio en el escenario del circo, y por la tarde participarán en la ceremonia de inauguración; continuando con varias presentaciones en el programa del teatro.
García Castañeda dijo que dentro del grupo de la Ceremonia Ritual lo acompañan hermanos Totonacas encargados de realizar todo lo relacionado con el espectáculo; “hay quienes bendicen el Palo Volador, quienes realizan las ofrendas y los rezos, ellos también pertenecen al grupo de voladores”.
Cumbre Tajín cautivó a los productores de Glastonbury en su edición 2014 por su buena organización y la calidad de sus espectáculos, logrando también que desde esa fecha especialistas ingleses compartieran su conocimiento y experiencia en temas de producción general y escenarios musicales.
Hoy, es el primer festival latinoamericano que entabla un intercambio cultural con el evento creado por Michael Eavis en los años setentas, y gracias a ello también fueron invitados a participar en el Festival Viva  México, en Europa.
Glasto, como también es conocido el festival británico, es reconocido, además de su música contemporánea, por su danza, comedia, teatro, circo  y otras artes que ofrece durante cinco días al aire libre y, al igual que en Cumbre Tajín, la mayoría de su personal son voluntarios, lo que ayuda a recaudar millones de libras para causas nobles.
 Como cada vez que la Escuela de Voladores viaja alrededor del mundo a representar sus raíces, el Centro de las Artes Indígenas (CAI) y el Consejo de los Abuelos Totonacas, realizará una ceremonia de partida, el día 15 de junio en el Parque Temático Takilhsukut, en Papantla.
“Estamos muy orgullosos de ir a representar dignamente la Ceremonia Ritual de Voladores, a todo México entero a través de esta cultura milenaria; a presentar este ritual a todo el mundo, ya que ahí se conglomera mucha gente de diversas partes.”

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario