lunes, 9 de junio de 2025

DÓNDE CELEBRAR EL DÍA DEL PADRE CON ESTILO EN LA CDMX


Brunch con champagne, tratamientos de spa y una experiencia pensada para homenajear a papá. 

Este 15 de junio, el Hotel Marquis Reforma se convierte en el escenario perfecto para rendir homenaje al hombre más importante de casa. 

Con una propuesta que fusiona alta gastronomía y bienestar de primer nivel, el icónico hotel de Paseo de la Reforma ofrece dos experiencias únicas e imperdibles: un brunch espectacular en su restaurante de casa, Heritage Bistró Bar, y un tratamiento exclusivo en el galardonado Spa Marquis. 

BRUNCH EN HERITAGE: SABOR, ESTILO Y CHAMPAGNE ILIMITADO 

En un ambiente sofisticado y acogedor, Heritage Bistró Bar (@heritagebistrobar) presenta su Brunch Dominical Especial Día del Padre, una experiencia gourmet con mimosas ilimitadas Moët & Chandon, barra de panadería artesanal, carnes premium, mariscos sostenibles, ensaladas frescas y una estación de postres digna de celebración. Todo, acompañado por café, jugos naturales y cócteles preparados al momento. 

�� Disponible el domingo 15 de junio de 12:00 a 18:00 h 

��Av. Paseo de la Reforma 465, CDMX 

��Reservaciones: 56 3628 1947 

�� Instagram: @heritagebistrobar 

RENUEVA A PAPÁ EN EL SPA MÁS EXCLUSIVO DE LA CIUDAD 

Para equilibrar cuerpo y mente, el Spa Marquis Reforma (@spamarquis) lanza la experiencia “Renueva a Papá”, diseñada para consentirlo como se merece. Este tratamiento incluye un masaje descontracturante de 50 minutos, complementado con 25 minutos adicionales a elegir entre reflexología podal o masaje en cuello y espalda. La experiencia se completa con acceso a sus instalaciones de lujo: piscina techada, jacuzzi, gimnasio, sauna y vapor. 

Disponible también como certificado de regalo con vigencia de tres meses, “Renueva a Papá” es el detalle ideal para sorprender con elegancia y bienestar. 

Reservaciones: WhatsApp 55 4169 1003 | Tel. 55 5229 1200 ext. 4140

www.marquisreforma.com 

Instagram: @spamarquis | @marquisreforma 

#ViveMarquis #SpaMarquis

LINK DE FOTOS: 

 

CARRETERA SAN IGNACIO-TAYOLTITA, EN DURANGO, ESTARÁ TERMINADA ANTES DE AGOSTO: SICT


 

  • Los trabajos tienen 98 por ciento de avance, se labora en el último tramo, a través de tres frentes de obra, 337 trabajadores y 50 máquinas

     
  • Beneficiará a más de 11 mil habitantes, quienes se verán favorecidos con la reducción de tiempo de traslado y mejor acceso a la atención médica y educación, entre otros servicios
     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está por concluir la carretera San Ignacio-Tayoltita, de 96 kilómetros, que unirá al estado de Sinaloa con Durango, y reducirá cerca de 10 horas el traslado entre esas dos poblaciones.

    Es una obra de continuidad que la actual administración retomó y se labora en el último tramo, con el apoyo de tres frentes de trabajo, 377 trabajadores y 50 máquinas.

    “A finales de julio estaremos poniendo en operación esta obra”, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

    Este camino alimentador va a reducir cerca de 10 horas el traslado entre estas dos poblaciones que conecta a Durango y Sinaloa, destacó el Titular de la SICT.

    Beneficiará a más de 11 mil habitantes, de los cuales alrededor de 6 mil pertenecen a San Ignacio, El Limoncito (El Palmar), Vado Hondo, El Puente, El Espíritu, La Bajada, El Guayabo, Los Platanitos, Tepehuaje, Tenchoquelite, Los Brasiles, El Cantón, Las Lajas, Los Humayes, La Huerta, San Fermín, San Rafael y San Juan, del municipio de San Ignacio, Sinaloa.

    Así como a más de 5 mil pobladores de las comunidades de Tayoltita, La Tecolota y Valderrama, del municipio de San Dimas, Durango.

    Esta carretera tendrá un túnel, tres viaductos y cuatro puentes: Los Frailes, El Candelero y El Platanito, entre los kilómetros 15+500 al 49+000. 

    La construcción del viaducto de El Sauz, de 144 metros de longitud, registra importantes avances; ya están fabricadas las trabes y se estarán montando entre junio y julio.

    En el tramo que corresponde a Sinaloa ya se concluyeron labores en 84.4 km. El avance global de obra es del 98 por ciento.

    El presidente municipal de San Dimas, Durango, Armando Barrón Alvarado, recuerda “cuando casi no había camionetas para trasladarse a Tayoltita-San Ignacio, el viaje duraba 7 u 8 horas; en el sector salud nos va a traer muy buenos beneficios, porque Tayoltita es un pueblo donde todo el tiempo se ha batallado en el traslado de personas enfermas".

    “Tayoltita se lo merece, porque hemos estado mucho tiempo como un poblado aislado. Y esto vendría a conectarnos principalmente con el puerto de Mazatlán”.

    La cuarta regidora del municipio de San Dimas que habita en Tayoltita, María Victoria Sandoval Olivas, rememora: “Para el lado de Sinaloa no se podía uno trasladar por vía terrestre.  Ahora con la carretera haríamos como 5 horas de Tayoltita hasta Mazatlán. “Esta es una obra que nos va a favorecer en todo, en el caso de alimentos, para una enfermedad. Realmente va a estar más cerca todo”, expresó.

CINCO INDIVIDUOS VINCULADOS A PROCESO POR SECUESTRO CON LA AGRAVANTE DE CAUSAR LA MUERTE


·         Los detenidos al parecer eran integrantes de un grupo delictivo liderado por Néstor Arturo “N”, alias “El 20”.

Tlalnepantla, Estado de México, 9 de junio de 2025.- José “N”, Luis “N”, Jaime “N, Adolfo “N”, así como un adolescente de 16 años, identificados como presuntos integrantes de un grupo delictivo liderado por Néstor Arturo “N”, alias “El 20”, dedicado a la comisión de hechos delictivos de alto impacto en esta región de la entidad, fueron vinculados a proceso por secuestro con la agravante de causar la muerte de la víctima.

            La Autoridad Judicial, después de revisar los datos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), determinó iniciar proceso legal contra estos cinco individuos, en el caso de los adultos estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva. Por lo que hace al adolescente, el Juez Especializado en Adolescentes fijó 20 días de cierre de investigación y medida cautelar de internamiento.

            Los probables implicados fueron detenidos el pasado 28 de mayo, mediante una acción coordinada, en la que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Fiscalía Edoméx.

            Los elementos del orden realizaban una movilización y durante la misma identificaron un vehículo marca Honda, tipo Odyssey, relacionado con un hecho delictivo diverso; esa unidad automotora ingresó a un inmueble ubicado en la Avenida Adolfo López Mateos, colonia Magisterial Vista Bella, en el municipio de Tlalnepantla.

            Del interior del inmueble una persona solicitó auxilio, por ello ante el peligro inminente en que pudiera encontrarse, los servidores públicos incursionaron en el lugar y encontraron herido a un masculino, el cual posteriormente falleció derivado de las lesiones que presentaba, en tanto que fueron detenidas estas cinco personas.

José “N”, Luis “N”, Jaime “N, Adolfo “N” y el adolescente de 16 años fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público correspondiente, quien inició la investigación correspondiente por el delito de secuestro agravado. Posteriormente, los cuatro adultos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en tanto que el menor de edad al Centro de Internamiento Quinta del Bosque en Zinacantepec.

A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

Decathlon desata el "Juego sin fin, verano sin fin": Equipamiento y Tendencias para un Verano en Movimiento

 

Ciudad de México: 09 de junio de 2025.- Con el verano a la vuelta de la esquina, las rutinas cambian, las prioridades se reajustan, Es una temporada para conectar con la naturaleza, respirar aire fresco y, sobre todo, movernos.  Esta búsqueda de equilibrio y salud encuentra en el deporte un aliado perfecto. 

Decathlon, la empresa familiar francesa líder en artículos deportivos, pone a disposición de los mexicanos una amplia oferta de productos que facilitan un estilo de vida activo y saludable. Su objetivo es brindar las herramientas necesarias para que cada persona encuentre su propia forma de disfrutar del verano a través del deporte y el bienestar.



Juega sin fin, verano sin fin

El verano no solo trae consigo un cambio de clima, sino también una oportunidad para reevaluar prioridades y dedicar más tiempo al cuidado personal y al ocio activo. La actividad física se percibe cada vez menos como una obligación y más como una fuente de disfrute, socialización y equilibrio emocional.

"Observamos con gran interés cómo la sociedad mexicana abraza cada vez más los beneficios de un estilo de vida activo, especialmente durante el verano. Para nosotros en Decathlon se trata de encontrar momentos de calidad, de conexión con uno mismo y con el entorno", comenta Miguel Ángel Sánchez, CEO de Decathlon México. "Nuestra función va más allá de ofrecer productos; buscamos entender estas motivaciones profundas y facilitar que cada persona pueda acceder a las herramientas necesarias para integrar el deporte en su vida de una forma placentera y significativa, independientemente de su experiencia previa".

Tendencias deportivas del verano 2025 y la respuesta del sector:

El panorama deportivo en México se perfila con preferencias claras:

  • Dominio Acuático: Actividades como el paddle surf, el kayak y la natación ganan seguidores por su carácter refrescante y su bajo impacto. La innovación en equipamiento es clave, desde tablas inflables de fácil transporte (ej. Paddle Surf ITIWIT) y trajes de baño técnicos de NABAIJI y OLAIAN, diseñados para ofrecer confort, secado rápido y protección UV. Un hito importante es la celebración de los 10 años de la máscara Easybreath de SUBEA, que revolucionó la experiencia de snorkel con su visión de 180° y respiración natural, permitiendo a millones descubrir el mundo submarino de forma cómoda y segura.
  • Running Adaptado: La práctica del running se mantiene fuerte, adaptándose a las condiciones climáticas con horarios matutinos o vespertinos. La demanda se centra en equipamiento técnico ligero y transpirable. La campaña Kiprunning destaca las zapatillas Kiprun de Kalenji, que ofrecen una excelente combinación de amortiguación y dinamismo para diferentes tipos de corredores, o modelos de Evadict para trail, junto a textiles con tecnología de evacuación del sudor, asegurando rendimiento y confort en cada zancada.
  • Fitness al Descubierto: La tendencia del "outdoor fitness" se consolida, con entrenamientos funcionales y disciplinas como el yoga o el pilates trasladándose a parques y playas. Esto impulsa la demanda de material portátil y versátil (ej. bandas elásticas y esterillas Domyos/Corength). La campaña Summer Strength Fitness promueve el aprovechamiento de los espacios al aire libre para mantenerse en forma, ofreciendo soluciones prácticas y accesibles para entrenar en cualquier lugar.
  • Reconexión Natural a Través del Camping: Las escapadas cortas a entornos naturales y la práctica del camping experimentan un resurgimiento. Se valora especialmente la facilidad de montaje y la comodidad del equipamiento. Un ejemplo emblemático es la tienda Quechua 2 Seconds, que este año celebra su vigésimo aniversario. Desde que revolucionó la forma de acampar con su sistema de montaje instantáneo, la Quechua 2 Seconds ha evolucionado, incorporando tecnologías como Fresh & Black para un descanso superior, y sigue siendo un referente para quienes buscan una experiencia de camping  gratificante.
  • Dominio Acuático: Actividades como el paddle surf, el kayak y la natación ganan seguidores por su carácter refrescante y su bajo impacto. La innovación en equipamiento es clave, desde tablas inflables de fácil transporte (ej. Paddle Surf ITIWIT) y máscaras de snorkel que mejoran la experiencia de usuario (ej. Easybreath de SUBEA), hasta trajes de baño técnicos de NABAIJI y OLAIAN, diseñados para ofrecer confort, secado rápido y protección UV, esenciales para disfrutar plenamente del agua.
  • Running Adaptado: La práctica del running se mantiene fuerte, adaptándose a las condiciones climáticas con horarios matutinos o vespertinos. La demanda se centra en equipamiento técnico ligero y transpirable, destacando zapatillas como las Kiprun de Kalenji, que ofrecen una excelente combinación de amortiguación y dinamismo para diferentes tipos de corredores, o modelos de Evadict para trail, junto a textiles con tecnología de evacuación del sudor.
  • Fitness al Descubierto: La tendencia del "outdoor fitness" se consolida, con entrenamientos funcionales y disciplinas como el yoga o el pilates trasladándose a parques y playas. Esto impulsa la demanda de material portátil y versátil (ej. bandas elásticas y esterillas Domyos/Corength).
  • Reconexión Natural a Través del Camping: Las escapadas cortas a entornos naturales y la práctica del camping experimentan un resurgimiento. Se valora especialmente la facilidad de montaje y la comodidad del equipamiento. Un ejemplo emblemático es la tienda Quechua 2 Seconds, que este año celebra su vigésimo aniversario desde que revolucionó la forma de acampar con su sistema de montaje instantáneo, y que hoy incorpora tecnologías como Fresh & Black para un descanso superior.

El Rol de la Industria: Mover a las personas a través de las maravillas del deporte

Ante este panorama, la industria deportiva enfrenta el reto de ofrecer soluciones innovadoras,de calidad, accesibles y desarrolladas bajo criterios de sostenibilidad. La capacidad de adaptación a las necesidades específicas de los usuarios, el asesoramiento experto y la promoción de una práctica deportiva segura son aspectos cada vez más valorados por el consumidor.

Decathlon, en este contexto, enfoca sus esfuerzos en la investigación y desarrollo de productos que respondan a estas tendencias, manteniendo un compromiso con la democratización del deporte y la minimización de su impacto ambiental a través de iniciativas de ecodiseño y fomento de la economía circular.

"El verano es una ventana de oportunidad para que muchas personas inicien o refuercen hábitos saludables. Como industria, tenemos la responsabilidad de acompañar este interés con propuestas de valor que realmente contribuyan al bienestar de la sociedad", concluye Sánchez.

Ready to play?  

Este verano anímate a probar algo nuevo con Decathlon. ¡Visita tu tienda Decathlon más cercana o explora el sitio web https://www.decathlon.com.mx para descubrir las increíbles ofertas disponibles durante la campaña "Juega sin fin, verano sin fin” y comparte tu aventura con el hashtag #VeranoSinFin.

Colores que cuentan historias: celebra el Día del Padre con estilo junto a Sherwin-Williams

CDMX, junio 2025. Este Día del Padre, transforma los espacios que más ama con la magia del color y el poder de la decoración personalizada con Sherwin-Williamslíder global en pintura y recubrimientos, que ofrece una amplia paleta para crear atmósferas que inspiran, reconectan y sobre todo, celebran a papá.

El Día del Padre es la ocasión perfecta para rendir homenaje a quienes nos han guiado con su ejemplo, carácter y estilo único. ¿Y qué mejor forma de celebrar su esencia que a través del color? Atrévete a transformar el hogar con tonos que reflejen su personalidad, aficiones y legado.

Un estudio sobrio en azul profundo, puede ser el rincón perfecto de papá en la casa, puedes adaptar un espacio de lectura cálido en tonos tierra, o incluir una sala de estar moderna con acentos en grises elegantes. Sin duda, el color se convertirá en un lenguaje visual que dice mucho sin decir una palabra.

Para los papás que aman la naturaleza, el aire libre, las carnes asadas y los momentos de desconexión, transformar la terraza, balcón o jardín en un refugio personal puede ser el mejor regalo. Los tonos verdes oliva, terracotas cálidos o azules inspirados en el cielo, evocan tranquilidad, libertad y conexión con la tierra. Complementar con madera natural, textiles resistentes y plantas en macetas pintadas a mano le da un toque personal y acogedor.

Porque al final, más que un cambio de color, se trata de crear momentos. Con la inspiración y calidad de Sherwin-Williams, este Día del Padre es una oportunidad para regalarle más que decoración: regala experiencias, tranquilidad y el escenario perfecto para seguir construyendo recuerdos en familia.

Además de inspiración, Sherwin-Williams ofrece asesoría especializada, herramientas digitales como la app gratuita ColorSnap® Visualizer y productos de alta tecnología que aseguran un acabado duradero y profesional. Así, decorar para papá se convierte no solo en un gesto de amor, sino en una experiencia compartida.

Este Día del Padre, piensa en colores, piensa en momentos. Piensa en Sherwin-Williams.

Sherwin-Williams
Si tienes en mente algún proyecto, puedes encontrar todo lo que necesitas en tu tienda Sherwin-Williams más cercana, encuentra la tuya en sherwin.com.mx Y si tienes dudas sobre aplicación de algún producto o sobre cuál es el material correcto que necesitas para tu proyecto, puedes acercarte a los expertos de la marca para una asesoría personalizada y lograr así, el resultado ideal para ti.

Acerca de Sherwin-Williams
Durante más de 155 años, Sherwin-Williams ha sido líder de la industria en el desarrollo de pinturas y revestimientos tecnológicamente avanzados. Como el minorista especializado de pintura y suministros de pintura más grande de Estados Unidos, Sherwin-Williams se dedica a apoyar tanto a los aficionados del color como a los profesionales de la pintura con productos excepcionales y exclusivos, recursos para realizar selecciones de colores confiables y un servicio personalizado y experto en sus más de 500 tiendas en México. Para obtener más información, visite sherwin-williams.com.mx. Únase a Sherwin-Williams México en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.

 

Maserati México y Tecnológico de Monterrey se unen para crear el primer vehículo autónomo en América


Como parte de la alianza, la cual inicia con la participación de dos modelos GranCabrio Folgore durante la Carrera Panamericana, Maserati México busca expandir su presencia en el continente a través de proyectos de innovación, electrificación y colaboración con talento nacional.
 
 Maserati México presentó este lunes una alianza estratégica con el Tecnológico de Monterrey para el desarrollo conjunto de soluciones tecnológicas aplicadas a la nueva movilidad de lujo, reforzando su compromiso con la innovación, la ingeniería avanzada y la formación de nuevas generaciones.
 
El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en el Campus Coapa del Tec de Monterrey, con la participación de líderes del proyecto provenientes del ecosistema académico y automotriz internacional, incluyendo especialistas del Politécnico de Milano y figuras clave del automovilismo mexicano.
 
Dicha colaboración partirá de tres objetivos a corto plazo: El primero, la participación de 2 unidades del GranCabrio Folgore durante la Carrera Panamericana 2025, representando uno de los últimos lanzamientos de Maserati en el mundo y que incursiona la marca hacia el mundo de la electrificación. El segundo, el desarrollo de la automatización de un GranCabrio Folgore para el año del 2026, que representa el primer vehiculo 100% autónomo desarrollado en Latinoamerica.Finalmente, el tercero objetivo corresponde a una alianza para los próximos años, en donde la marca de lujo italiana (con 110 años en el mercado), y el reconocido instituto del Tecnológico de Monterrey, trabajarán de la mano para fortalecer el desarrollo de sus alumnos y nuevas tecnologías, impulsionando la presencia de México a nivel global, para ambas instituciones.
 
“México es uno de los mercados automotrices más importantes en el mundo y, por la calidad de sus intituciones educativas, representa un espacio incomparable de creación y desarrollo de nuevas tecnologías. Esta alianza representa la unión entre el diseño y la ingeniería italiana, con el inmenso potencial intelectual mexicano, representado aquí por uno de los institutos más importantes a nivel mundial, el Tecnológico de Monterrey. Esta alianza traerá innumerables beneficios para los alumnos, las comunidades y el país”, declaró Rodnei Silva, Director General de Maserati México.
 
Nombrado en abril de 2025, Silva lidera una nueva etapa de crecimiento para Maserati en el país, con un ambicioso proyecto que traerá consigo varias colaboraciones especiales para los amantes de la marca, quienes podrán vivir de cerca el espíritu innovador de Maserati a través de activaciones, experiencias exclusivas y participaciones únicas, abiertas al público, a lo largo del año. 
 
Impulsando productos estratégicos como la nueva versión Grecale 300 (la SUV que representa la ampliación de audiencias al lujo italiano desde $1,750,000 MXN), y consolidando la estrategia de electrificación a través de la línea Folgore, la cual se presentará oficialmente en el mes de junio.
 
 
Sobre Maserati
Distribuidor master de la marca de lujo italiana Maserati. Cuenta con presencia a través de 3 showrooms ubicados en Monterrey; Guadalajara y Ciudad de México (Santa Fe), así como asistencia postventa personalizada en toda la república mexicana.
 

 AppWorld Revolution Latam 2025 abordará los desafíos actuales en seguridad y entrega de aplicaciones



·       En México se registran en promedio más de 2,244 ciberataques diariamente, lo que equivale a uno cada 39 segundos, según la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital.

·       F5 alista los preparativos para la 4ª edición de su evento AppWorld Revolution LATAM 2025, que se efectuará del 10 al 13 de junio en Cancún, México.

·       Participarán importantes empresas de ciberseguridad y entrega de aplicaciones como Lightech, Dacas, Data Warden, Grupo DICE y Licencias OnLine, entre otras.

 

Junio 9 de 2025.- Actualmente, en México se registran en promedio más de 2,244 ciberataques diarios, es decir, uno cada 39 segundos, lo que coloca al país como el más atacado de América Latina y el cuarto a nivel mundial, de acuerdo con estimaciones de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital.

Ante cifras como ésta, la empresa especializada en ciberseguridad F5 efectuará la 4ª edición de su evento AppWorld Revolution LATAM 2025 del 10 al 13 de junio en Cancún. La entrega y seguridad de aplicaciones modernas impulsadas por la Inteligencia Artificial, así como la proliferación de apps distribuidas en entornos híbridos y multinube, serán algunas de las temáticas que se abordarán en este encuentro, el cual reunirá a clientes, distribuidores y socios tecnológicos de F5 en Latinoamérica.

AppWorld Revolution LATAM 2025 será el punto de encuentro de más de 200 expertos en TI y contará con la presencia de destacadas empresas a nivel nacional e internacional como Lightech, Dacas, Data Warden, Grupo DICE y Licencias OnLine, entre otras.

En las sesiones generales de esta edición exclusiva para Latinoamérica, importantes líderes de F5 compartirán su perspectiva sobre los desafíos de la industria, desde la identificación de las amenazas emergentes hasta las últimas oportunidades para modernizar la infraestructura digital. Estarán presentes Chuck Herrin, Field CISO de F5; Hitesh Patel, Field CTO; Maggie Stringfellow, Vicepresidenta & Directora General de BIG-IP; John Madisson, Director de Marketing de Productos y Alianzas Tecnológicas, así como Roberto Ricossa, Vicepresidente de F5 Latinoamérica.

La agenda del encuentro incluirá paneles con clientes, como el que conducirá Rafael Chávez, Country Manager de F5 México, enfocado al sector salud, y otros referentes al sector público y el panel de banca y finanzas. También se llevará a cabo un programa de sesiones de trabajo donde se abordarán temáticas como: “Introducción al BIG-IP NEXT: el software BIG-IP de próxima generación de F5” y “Cómo F5 y la IA pueden proteger su negocio y garantizar su cumplimiento normativo”.

Rafael Chávez destacó tres ejes temáticos que la compañía expondrá en este encuentro:

1.     Colaboración regional e intercambio de conocimientos.

2.     Actualización tecnológica en soluciones de nube, automatización y ciberseguridad.

3.     Exploración del uso seguro de la inteligencia artificial (IA) y estrategias para proteger su implementación.

F5 también adelantó que se presentarán nuevos anuncios sobre IA, enfocados a cómo las empresas pueden implementarla de manera segura, ya que, según una encuesta realizada por la compañía en 2025 a CIOs globales, la principal preocupación para adoptar la IA no es el costo, sino la ciberseguridad. Otro aspecto destacado será cómo F5 está utilizando internamente la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa y automatizar procesos de protección a la infraestructura.

Para conocer más sobre este evento, visita: https://www.f5revolution.com/

 

Acerca de F5

 

F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube comprometida con dar vida a un mejor mundo digital. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el perímetro. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FFIV).

 

También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5, AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

 

Crecimiento, eficiencia logística y conexión con el consumidor, así cerró Waldo’s el Hot Sale 2025: 40% más en ventas y una visión clara hacia el futuro

 
Durante el Hot Sale 2025, Waldo’s alcanzó un desempeño histórico en sus canales digitales, consolidándose como un jugador dinámico y eficiente del retail mexicano. Del 26 de mayo al 3 de junio, la compañía registró un crecimiento del 40% en ventas online, confirmando que su ejecución y una propuesta de valor conecta con sus clientes. 
 
Waldos.com recibió 51% más de visitas respecto al año anterior, impulsado por una campaña centrada en productos virales, colecciones de temporada, productos importados y precios irresistibles. Este impulso digital se reflejó en toda la operación: 
  • 📦 +52% en número de pedidos, gracias a una cadena logística afinada. 
  • 💳 +22% en ticket promedio, resultado de promociones relevantes, navegación optimizada y un surtido que respondió a lo que el cliente buscaba. 
  • Nuevas y mejoradas opciones de financiamiento, gracias alianzas con los principales medios de pago del mercado. 
 
"Este Hot Sale muestra lo que el equipo es capaz de lograr cuando estamos alineados con las expectativas del cliente. Estamos decididos a mejorar en cada evento, para hacer que cada visita se convierta en valor para el cliente y para el negocio," comentó Ernesto Zavala, Director de Canales Digitales de Waldo’s. 
 
Mirada al futuro: el siguiente capítulo en e-commerce 
En los próximos meses, Waldo’s seguirá trabajando en su catálogo digital extendido, incorporando líneas y productos que complementan su oferta tradicional en tienda, como la primera y más importante cadena del concepto de dólar en México. 
 
Esto permitirá aumentar el valor por cliente, ofrecer más variedad desde cualquier dispositivo, y fortalecer la conexión entre canales físicos y digitales. 
 
En un mercado cada vez más competitivo, Waldo’s demuestra que la eficiencia operativa, la conexión emocional y la agilidad pueden convivir en un modelo de negocio digital exitoso, para sorprender todos los días con productos únicos, precios accesibles y una experiencia que evoluciona. 

***
 
 
Acerca de Waldo's Dólar Mart de México (“Waldo’s”)  
Fundada en 1999 en Tijuana, Baja California, Waldo's Dólar Mart de México (“Waldo’s”) se ha convertido en la primera cadena de tiendas de dólar o dollar stores más importante de México con 890 puntos de venta y presencia en los 32 estados del país a través de sus dos formatos de tiendas: Waldo´s y Waldo´s Moda. Waldo’s ofrece productos únicos nacionales e importados de más de 20 países: mercancías generales, temporadas, ropa y abarrotes a precios bajos y cercanos a un dólar. Waldo’s traslada además la propuesta de valor para sus clientes vía su sitio de internet waldos.com.mx y la app Waldo’s. La gran mayoría de los productos en las tiendas Waldo’s tienen un precio de entre $9.99 y $29.99 pesos 

Impulsa IMSS igualdad sustantiva y participación de las  mujeres en la toma de decisiones y liderazgo


 

·         En el Seguro Social 42 por ciento de los puestos de mando son ocupados por mujeres, así como cuatro de nueve direcciones normativas.

·         El diagnóstico Techo de Cristal  permite identificar la composición de puestos directivos del Instituto a nivel nacional y dar seguimiento a la participación de las mujeres en puestos de toma de decisión.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se posiciona como una institución con avances sustantivos en materia de paridad de género, 42% de los puestos de mando son ocupados por mujeres, así como cuatro de las nueve direcciones normativas.

 

El IMSS reconoce que la contribución y participación de las mujeres es indispensable para garantizar el derecho a la igualdad sustantiva y la protección del derecho a la salud y la seguridad social a más de 70 millones de derechohabientes.

 

La titular de la Coordinación de Igualdad, Género e Inclusión del IMSS, Mtra. Iaso Ponce de León, señaló que la paridad de género es el resultado de una larga lucha de las mujeres en todo el país por ejercer su derecho a la participación y representación en el ámbito político y público.

 

Resaltó que la reforma constitucional de 2019 “paridad en todo”, establece que la mitad de los cargos de toma de decisión deberán ser paritarios en los tres Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), en los tres Órdenes de Gobierno (federal, estatal y municipal), así como en organismos autónomos y candidaturas de los partidos políticos a cargos de elección popular, entre otros espacios.

 

Destacó que esta reforma constitucional transformó la vida pública del país, por primera vez en la historia en 2018 se contó con un Gabinete paritario y en 2020 se anunció el Lanzamiento del Primer concurso de ingreso a la Administración Pública Federal exclusivo para mujeres, en el que se señala que todas las convocatorias exclusivas se publicarían en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

La paridad de género en el Seguro Social ha sido un aspecto prioritario, en 2019 el director general, Zoé Robledo, realizó el primer Concurso de Oposición para ocupar las 35 titularidades de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD).

 

La maestra Ponce de León dijo que este modelo de selección constituyó un precedente en materia de paridad de género dentro del IMSS, toda vez que permitió incrementar la participación de las mujeres en los puestos de toma de decisión, a través de un proceso transparente y acorde a los principios de competencia por mérito, conocimiento, experiencia y habilidades que contribuyen a la igualdad sustantiva en el Instituto.

 

Entre los trabajos impulsados por el IMSS destacó el diagnóstico Techo de Cristal el cual permite identificar la composición de los puestos directivos del Instituto a nivel nacional por sexo y características demográficas, educativas y de experiencia, a fin de dar seguimiento a la participación de las mujeres en los puestos de nivel directivo en el Instituto.   

 

De acuerdo con los resultados del diagnóstico Techo de Cristal actualmente, cuatro de nueve direcciones normativas son ocupadas por mujeres: Direcciones Jurídica, de Prestaciones Médicas, de Incorporación y Recaudación, y de Innovación y Desarrollo Tecnológico, así como nueve titularidades de unidad; cuyos trabajos son sustantivos en el quehacer institucional del IMSS.

 

Destacó que en los últimos cinco años la participación de las mujeres en la nómina de mando aumentó 40 por ciento, indicador que mostró una tendencia en incremento y sostenida; “en el Nivel Central, las mujeres ocupamos el 42 por ciento de los puestos de mando; y, en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) la titularidad ha crecido hasta ocupar el 33 por ciento”.

 

Añadió que el Instituto mantiene una estrecha vinculación con la Secretaría de las Mujeres, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Secretaría de Salud, ONU Mujeres México, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), así como otras instituciones y organizaciones estratégicas en la materia.

 

“Desde el IMSS reconocemos que la paridad de género es uno de los medios para que las mujeres impulsemos grandes transformaciones en nuestro país y en nuestras instituciones, ya que no solo es importante cuántas mujeres ocupamos espacios de liderazgo y de toma de decisiones, sino que también es clave el cómo participamos”, aseguró.

Publica SEP calendarios escolares 2025-2026 para Educación Básica y Escuelas Normales: Mario Delgado


 
  •        Para Educación preescolar, primaria y secundaria será de 185 días y para Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de 190 días

  •          El año lectivo inicia el 1 de septiembre de 2025 y concluye el 15 de julio de 2026

  •      Se incluye una semana adicional de vacaciones, conforme a lo instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum

 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de los calendarios escolares 2025-2026, los cuales serán de aplicación obligatoria en todas las entidades federativas para las escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN), así como para las Normales y demás para la formación de maestros y maestras de Educación Básica.
Delgado Carrillo informó que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, asimismo se incorpora una semana adicional de vacaciones, en cumplimiento de la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares en todo el país.
El titular de la SEP explicó que el nuevo calendario establece 185 días de clases para la educación preescolar, primaria y secundaria, mientras que para la educación normal y demás instituciones dedicadas a la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días.
En el calendario de 185 días, se contemplan ocho sesiones de Consejos Técnicos Escolares (CTE): el 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025; para 2026, las fechas serán el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio. Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, las y los maestros participarán, del 25 al 29 de agosto, en el Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva.
El 7 de enero de 2026 se llevará a cabo el Taller Intensivo para personal con funciones de dirección; mientras que los días 8 y 9 del mismo mes se realizará el Taller Intensivo para personal docente.
El nuevo calendario escolar para Educación Básica establece que el 8 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”.
Durante todo el ciclo lectivo habrá suspensión de actividades docentes los días: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre de 2025; en 2026, las suspensiones serán los días 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.
Las vacaciones de invierno se realizarán del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. En tanto, las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril, reanudado actividades escolares el 13 de abril.
El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2026-2027 será del 3 al 13 de febrero de 2026. Finalmente, el registro de calificaciones se realizará los días 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo y 3 de julio de 2026.
Calendario de 190 días para Educación Normal y demás para la formación de maestra y maestros de Educación Básica
Este calendario establece que los periodos de Planeación y Habilitación Docente se llevarán a cabo del 18 al 29 de agosto de 2025, del 26 al 30 de enero y del 3 al 6 de febrero de 2026. En tanto, el periodo de exámenes profesionales será los días 16, 17, 20, 21 y 22 de julio.
Habrá participación de estudiantes en práctica en los CTE de los días 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025, así como el 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026.
En este caso, los cursos iniciarán el 1 de septiembre de 2025 y finalizarán el 23 de enero de 2026. Las actividades se reanudarán el 9 de febrero y concluirán el 15 de julio de 2026.