Comenzando el primer trimestre con su presencia, por tercer año consecutivo en la Formula E, Maserati presenta la edición especial del GranTurismo conmemorativo al 110 aniversario de la marca y reafirma su compromiso de movilidad eléctrica en México para 2025 con su línea Folgore.
jueves, 5 de diciembre de 2024
Maserati celebra 110 años de historia automotriz y anuncia sus preparativos para la Formula E en México
LG PRESENTARÁ “LIFE'S GOOD 24/7 CON LA INTELIGENCIA AFECTIVA” EN EL CES 2025
La compañía transformará la vida diaria con experiencias personalizadas impulsadas por IA
Ciudad de México, a 3 de diciembre de 2024 - LG Electronics (LG) invita a los consumidores de todo el mundo a unirse a la conferencia de prensa LG World Premiere, que comenzará a las 10:00 a.m. del 6 de enero en el Mandalay Bay Convention Center de Las Vegas, Nevada. Bajo el lema “Life's Good 24/7 con la Inteligencia Afectiva”, el evento mostrará la visión de LG para una vida mejor y exhibirá un avance de las soluciones inteligentes más nuevas de la compañía en el CES 2025, el cual tendrá lugar del 7 al 10 de enero.
Con una audiencia de medios global, LG destacará su compromiso de ofrecer experiencias personalizadas impulsadas por IA y habilitadas por su Inteligencia Afectiva. Como empresa que evoluciona para convertirse en un proveedor de soluciones inteligentes para la vida, LG está preparada para presentar un proyecto que conecte y amplíe las diversas experiencias y espacios de los clientes, transformando la vida diaria a través de la innovación tecnológica de la IA.
Los productos y servicios de vanguardia revelados durante la conferencia de prensa se exhibirán en el stand de LG durante todo el CES 2025, donde los asistentes podrán experimentar de primera mano un entorno totalmente integrado e impulsado por la IA, que logra enriquecer cada momento y conectar diversos aspectos de la vida cotidiana.
LG World Premiere se retransmitirá en directo en el sitio web de LG, el canal de LG Global en YouTube y el canal de LG Global en X.
Ve más allá con el Zoom AI Telescópico del OPPO Find X8 Pro
|
|
Combinar inteligencia humana e IA será uno de los mayores avances en 2025, dice experto de Red Hat
Para Gilson Magalhães, vicepresidente y
gerente general de Red Hat América Latina, la convergencia entre el
conocimiento humano y las máquinas llevará la tecnología al siguiente nivel; el
código abierto será el puente hacia esta sinergia.
La Inteligencia Artificial (IA), la
mayor estrella de esta década en lo que respecta a tecnología, seguirá
aumentando en los próximos años. Proyecciones de Gartner señalan que, para 2026, más
del 80% de las empresas habrán utilizado modelos de Inteligencia Artificial
Generativa (Gen AI) o implementado aplicaciones habilitadas para Gen AI en
entornos de producción. Sin embargo, el crecimiento también pone de relieve los
desafíos que enfrentan las organizaciones al lidiar con la IA: más del 30% de estos proyectos deberán
abandonarse a finales de 2025 debido a la baja calidad de los datos, un control
de riesgos inadecuado, poca percepción de valor y altos costos.
Para los expertos del mercado, el
elevado número de proyectos frustrados son el resultado de la creencia de las
empresas de que las nuevas tecnologías, como la IA, deberían actuar como una
solución mágica a todos los problemas. "Vivimos en una panacea de
desarrollo reciente en América Latina con la nube, y ahora vemos que la
historia se repite con la Inteligencia Artificial. Hay una emoción que, al
mismo tiempo, trae tensión y presión a los CIOs para que produzcan cualquier
cosa con esta tecnología, sin mucho análisis ni estrategia. Y definitivamente
este no es el mejor camino”, afirma Gilson
Magalhães, VP y General Manager de Red Hat para América Latina.
Para hacer frente a los desafíos de
sus elecciones pasadas, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la
calidad de los datos, las organizaciones deben avanzar en los llamados agentes,
componentes de software más simples, que se conectarán a las aplicaciones
existentes para modernizarlas. Además, se espera que el mercado vuelva a las
aplicaciones predictivas de IA, y más de la mitad de los casos de IA se centran
en ofrecer personalización al cliente y optimización de la cadena de
suministro. “Las organizaciones dependerán de más plataformas AIOps para
reducir la deuda técnica y mejorar los resultados comerciales, y encontrarán en
las soluciones de código abierto la respuesta que necesitan para avanzar con
seguridad y eficiencia”, afirma.
La sinergia entre código abierto e
Inteligencia Artificial para impulsar el avance de las TI empresariales fue
tema central del principal evento de código abierto de América Latina, el Red
Hat Summit: Connect, que pasó por seis países y abordó las tendencias para el
futuro que deberían transformar una vez más el viaje digital de las
organizaciones. "En medio de todos los desafíos y predicciones para los
próximos años, ahora estamos hablando no sólo de IA, sino más bien de cómo
obtener el poder de la inteligencia humana, ayudado por el trabajo que su IA
puede hacer mejor, o más rápido, que posiblemente los humanos puedan
hacer", refuerza Magalhães.
En otras palabras, la respuesta a un
avance sostenible de la IA radica en
la convergencia de esta inteligencia con las habilidades y el conocimiento
humanos. "La Inteligencia Artificial ya es una realidad y el siguiente
paso es hacer que interactúe satisfactoriamente con el conocimiento humano.
Esto significa contar con herramientas de IA alineadas mejor para resolver los
procesos del día a día, automatizar el trabajo repetitivo y mejorar las
capacidades de los recursos humanos para tareas más estratégicas", señala.
Las herramientas de código abierto
son grandes aliadas en este camino. La estrategia de nube híbrida abierta
defendida por Red Hat es la puerta
de entrada a una IA abierta y
eficaz, respaldada por importantes socios como Google, AWS y Microsoft.
Líder mundial en soluciones
empresariales de código abierto, Red Hat
es parte de todas estas historias al ofrecer herramientas que satisfacen las
necesidades de cada organización, especialmente cuando se trata de IA. Red Hat OpenShift, obtuvo recientemente una versión específica para
IA. "Red Hat OpenShift AI es una herramienta MLOps tecnología escalable y flexible que permite crear y
lanzar aplicaciones de IA a escala en entornos de nube híbrida", afirma Magalhães.
Creado con tecnologías
de código abierto, Red Hat OpenShift AI
proporciona capacidades confiables y consistentes para probar, desarrollar y
entrenar modelos de IA, lo que
permite la preparación y adquisición de datos, así como el entrenamiento, el
ajuste y la entrega de modelos. La solución se integra con otra novedad de la empresa, el Red Hat® Enterprise Linux® AI, plataforma modelo base utilizada
para desarrollar, probar y ejecutar modelos de lenguajes a
gran escala (LLM) de la familia Granite para aplicaciones empresariales.
"Red Hat Enterprise Linux AI le permite
migrar entornos de nube híbrida, escalar sus flujos de trabajo de IA con Red Hat OpenShift® AI y
avanzar a IBM watsonx.ai con desarrollo adicional de IA empresarial, datos de
gestión y gobernanza de modelos. Y esto es muy importante en un momento en el
que es clara la necesidad de modelos de IA cada vez más pequeños y
especializados”, afirma el ejecutivo.
Según las previsiones de forrester, mientras que casi el 90% de los tomadores de decisiones
tecnológicas globales dicen que sus empresas aumentarán la inversión en
infraestructura, gestión y gobernanza de datos, los líderes tecnológicos
seguirán siendo pragmáticos al invertir en IA para maximizar el valor comercial
derivado de la tecnología. De cara a 2025, la transformación más significativa
de las inversiones se centrará en pequeños modelos de inteligencia artificial
(SLM, por sus siglas en inglés). Con menor costo, mayor asertividad y menos
posibilidades de alucinación, estos modelos también son más especializados y
pueden ser entrenados y ejecutados mucho más fácilmente.
En la práctica, comprender la sopa de
letras de los LLM y SLM es sencillo. Ambas siglas hacen referencia a tipos de
sistemas de IA entrenados para interpretar el lenguaje humano, incluidos los
lenguajes de programación. Los LLM a menudo pretenden emular la inteligencia
humana en un nivel muy amplio y, por lo tanto, están capacitados en una amplia
gama de grandes conjuntos de datos. Por lo tanto, pueden presentar las llamadas
"alucinaciones", respuestas potencialmente incorrectas, ya que no tienen
el afinamiento y la capacitación en el dominio para responder con precisión a
cada consulta.
Los SLM, por otro lado, normalmente
se entrenan en conjuntos de datos más pequeños adaptados a dominios
industriales específicos (es decir, áreas de especialización). Por ejemplo, un
proveedor de atención médica puede utilizar un chatbot con tecnología SLM y
entrenado en conjuntos de datos médicos para inyectar conocimiento de un
dominio específico en la consulta no experta de un usuario sobre su salud,
enriqueciendo la calidad de preguntas y respuestas. "¿Qué modelo es mejor?
Todo dependerá de los planes, recursos, y otros factores de cada organización.
Además de la elección, el código abierto es sin duda la clave que marcará la
diferencia", señala el experto.
Aunque la Inteligencia Artificial
sigue dominando los debates, se espera que para 2025 otros temas ganen fuerza
en la TI empresarial. La automatización y la informática estarán en
la agenda de las organizaciones públicas y privadas con un avance más acelerado
del Internet de las cosas (IoT). Además, la computación cuántica podría dar un
salto importante: la ONU, ha proclamado que 2025 será el Año Internacional de
la Ciencia y la Tecnología Cuántica, esperando que la investigación sobre esta
solución salga de laboratorios y obtenga aplicaciones más prácticas en la vida
cotidiana.
"La virtualización también tendrá un espacio de
crecimiento. Las mismas máquinas virtuales que fueron fundamentales para la
evolución de la computación en la nube ahora contribuyen al entrenamiento del
modelo AI/ML, con aislamiento y
reproducibilidad, escalabilidad, aceleración de hardware, flexibilidad en la
configuración del software y gestión y seguridad de los datos", explica Magalhães. Gartner señala que el 70% de las cargas de trabajo que
alimentan computadoras personales y servidores de centros de datos seguirán
utilizando virtualización basada en hipervisor hasta 2027.
Por el lado de las
telecomunicaciones, la apuesta está en la evolución de las redes 5G y 6G, más
rápidas y fiables, que impulsarán las ciudades inteligentes, los vehículos
autónomos y las tecnologías inmersivas. La preocupación por soluciones más
sostenibles también irá en aumento, y las empresas buscarán reducir su huella
de carbono, con innovaciones en tecnología solar, almacenamiento de baterías y
centros de datos sin emisiones de carbono. Las inversiones en ciberseguridad
completan la lista, con soluciones sólidas y descentralizadas para que las
organizaciones se protejan contra ataques crecientes, filtraciones de datos y
ransomware.
LOS ESENCIALES QUE DAN UN PLUS A TU HOGAR
- Para quienes estrenan su independencia, los que recién construyen un hogar en pareja o para aquellos que buscan modernizar su gama de electrodomésticos, la firma Hamilton Beach propone 5 básicos que con una inversión pueden resolver más de una encomienda
Mars y TECHO inauguran parque y centro comunitario en Querétaro
El proyecto es financiado por el programa de Conexión Comunitaria de la Fundación Mars Wrigley y beneficiará a más 500 personas de la comunidad Real de Conín, ubicada en el municipio de El Marqués, Querétaro
Querétaro, 04 de diciembre de 2024 – Como parte del compromiso con las comunidades en las que opera, Mars, la Fundación Mars Wrigley, en conjunto con TECHO, organización latinoamericana sin fines de lucro, inauguraron un parque y centro comunitario para los miembros de la comunidad de Real de Conín, en el municipio de El Marqués, Querétaro.
La Fundación Mars Wrigley trabaja para mejorar vidas e inspirar felicidad al fortalecer la conexión social, una de sus principales áreas de enfoque, a través de su programa de donativos para Conexión Comunitaria. Al comprender la relación crucial entre la conexión social y el bienestar general, el programa de Conexión Comunitaria se enfoca en comunidades de escasos recursos y ofrece apoyo financiero para desarrollar, renovar y mejorar áreas comunitarias compartidas en colaboración con los residentes locales.
El centro comunitario es financiado por el programa global de donativos para Conexión Comunitaria y beneficiará, en su primera etapa, a 100 familias y más de 500 personas de forma directa. La iniciativa aspira a crear un cambio transformacional y duradero al invertir en espacios compartidos para los residentes para adquirir y acceder a nuevos recursos, promoviendo al mismo tiempo un fuerte sentido de identidad, apropiación y participación activa en su desarrollo y sostenibilidad.
Este proyecto colaborativo con TECHO se enfoca a proporcionar espacios seguros, y de esta forma busca mejorar la calidad de vida, potenciar las capacidades comunitarias de los vecinos y fortalecer la infraestructura para promover el bienestar de una comunidad en situación de vulnerabilidad, dentro de una de las localidades más relevantes para Mars.
Rosalba Delgado, Directora de Asuntos Corporativos de Mars Wrigley para México y Latinoamérica, comentó: “Este centro es un proyecto que nos llena de entusiasmo y un particular sentido de pertenencia, ya que quienes se verán directamente beneficiados serán los habitantes de una comunidad a la que somos muy cercanos. Nos enorgullece poder diseñar un espacio único y enfocado en brindar momentos de felicidad y conexión, donde los residentes puedan unirse, aprender y crecer juntos."
El proyecto del centro comunitario en Real de Conín se realizó con la metodología y acompañamiento de TECHO con un diseño enfocado en la sostenibilidad a largo plazo. Los espacios priorizan el uso de materiales locales, lo que reduce el impacto ambiental en el suelo y promueve una integración armónica con el entorno. Además, se impulsan actividades como la creación de un huerto y un vivero comunitario, junto con talleres y capacitaciones orientadas a ofrecer un programa integral adaptado a las necesidades de la comunidad.
“En TECHO buscamos realizar sinergias con empresas como Mars a nivel regional para poder desarrollar este tipo de iniciativas en asentamientos de escasos recursos. Además de establecer relaciones a largo plazo para dar seguimiento a los proyectos realizados y seguir apoyando a las comunidades a lo largo de Latinoamérica”, menciona Iyari Palomares, Directora de TECHO en Querétaro.
Entre las principales características del centro se incluyen:
- Salón Multiusos: espacios flexibles para la realización de talleres, clases y eventos comunitarios.
- Parque con áreas de recreación: instalaciones para actividades deportivas y recreativas, promoviendo un estilo de vida saludable.
- Programas Educativos y de Capacitación: cursos y talleres que abarcan desde el desarrollo profesional hasta habilidades personales, así como la implementación de un huerto y vivero comunitario.
- Servicios de Asesoramiento y Apoyo: asistencia en temas de salud, bienestar y desarrollo social.
La inauguración del centro se celebra en vísperas del Día Internacional de los Voluntarios. El voluntariado ha sido un elemento central para la realización de este proyecto, pues voluntarios de Mars, TECHO e integrantes de la comunidad, han donado alrededor de 450 horas de trabajo voluntario en los últimos meses para la construcción del proyecto.
El voluntariado continuará en los primeros dos años, etapa durante la cual se continuará trabajando en conjunto con la comunidad mediante talleres y capacitaciones. Sin embargo, a través del fortalecimiento de capacidades, el impacto en las comunidades será permanente.
Acerca de Mars México
Mars inició operaciones en México en 1988 e inauguró su primera planta de alimento para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Sus más de 4,500 Asociados elaboran y comercializan algunas de las marcas más queridas del mundo, a través de sus diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley, que busca inspirar momentos de felicidad todos los días a través de sus chocolates, dulces, gomas de mascar y snacks, con marcas como M&M’S®, SNICKERS®, MILKY WAY®, TURIN®, SKITTLES®, LUCAS®, SKWINKLES®, CONEJOS®, ORBIT®, HUBBA BUBBA®, Turín Alta Repostería y, a través de la operación de sus más de 50 Chocoboutiques Turin a nivel nacional. Por otro lado, Mars Petcare, trabaja cada día para hacer UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS por medio de sus alimentos elaborados especialmente para ellas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, así como ROYAL CANIN® y EUKANUBA®. Además, cuenta con el Hospital Veterinario UNAM-Banfield®, en Ciudad de México.
Los Cinco Principios de Mars—Calidad, Responsabilidad, Mutualidad, Eficiencia y Libertad—inspiran a nuestros Asociados a actuar cada día para ayudar a crear un mundo mejor para las personas, las mascotas y el planeta.
Para más información visita:
Facebook: MarsIncorporatedMexico
Instagram: marsmexico
LinkedIn: Mars
Acerca de TECHO en México
TECHO es una organización de jóvenes comprometidos a transformar la realidad de las familias que viven en situación de pobreza en América Latina y el Caribe. Creemos que somos protagonistas del futuro, y por eso trabajamos con sentido de urgencia para superar las condiciones de pobreza que afectan a millones de personas en la región.
Nos movilizamos junto a las comunidades, escuchando y respetando sus saberes, para construir soluciones de hábitat y vivienda que fortalezcan sus capacidades y generen un impacto profundo y duradero. A través de proyectos liderados por voluntarios y familias, buscamos mejorar la calidad de vida en los asentamientos populares y abrir camino hacia un cambio sostenible.
Vamos a superar la pobreza en México, y vamos a empezar ahora, paso a paso, sin detenernos.
Para más información visita:
Facebook: TECHO México
Instagram: @techo_mx
TikTok: @techo_mx
LinkedIn: TECHO México
YouTube: TECHO México
Nuvei nombra al mexicano Juan Jorge Soto como Gerente General para América Latina
Nuvei, fintech canadiense
de medios de pago, anuncia la incorporación de Juan Jorge Soto como Gerente
General para América Latina, una posición recientemente creada para liderar la
expansión estratégica de la empresa en la región. Este nombramiento refleja el
compromiso de Nuvei de posicionarse como uno de los actores más importantes en
la región, fortaleciendo su presencia local y ampliando su oferta de soluciones
de pago para satisfacer las necesidades de las empresas que operan en comercio
electrónico.
Con más de 15 años de
experiencia liderando empresas de medios de pago, bancos y aerolíneas, el
ejecutivo mexicano llega con la misión de impulsar la expansión de la empresa
en la región, estableciendo alianzas estratégicas que permitan a los clientes
locales e internacionales expandir sus negocios en el comercio electrónico.
“Estamos muy emocionados
con la llegada de Juan Jorge Soto al equipo de Nuvei. Su experiencia será clave
para fortalecer nuestro compromiso de ofrecer soluciones de pago integradas y
estratégicas, ayudando a las empresas a superar desafíos en el comercio
electrónico, tanto en el mercado local como a escala global”, afirma Yuval Ziv,
presidente de Nuvei.
La llegada de Juan Jorge
Soto marca un paso decisivo para que Nuvei impulse su expansión en la región.
Recientemente, la compañía anunció un acuerdo para adquirir Pay2All Institución
de Pagos Ltda. (“Pay2All”), una institución de pagos autorizada por el Banco
Central de Brasil, con el objetivo de mejorar su capacidad y reforzar su
compromiso con el mercado brasileño. A principios de año, también lanzó la
adquisición directa en Colombia. Este nuevo servicio representa la posibilidad
de una mayor expansión de negocios en América Latina, y convirtió a Nuvei en la
primera empresa de pagos global en obtener autorización para ofrecer
adquisición directa en ese país.
Nuvei se destaca entre las
empresas globales de medios de pago por ofrecer la mayor variedad de métodos de
pago alternativos (APMs), con más de 700 opciones disponibles. Esta amplia
oferta permite a las empresas globales integrar medios de pago locales, como el
Pix en Brasil, atendiendo a las preferencias regionales de los consumidores.
Entre las opciones disponibles se encuentran billeteras digitales, pagos
móviles y transferencias bancarias, lo que contribuye a la capacidad de la
fintech para procesar hasta 200 mil millones de dólares anuales.
“Es un honor asumir el
liderazgo de Nuvei en la región, una empresa ampliamente reconocida por su
innovación en el sector de pagos. Estoy motivado por las innumerables
oportunidades de impulsar el crecimiento en América Latina. Mi enfoque será
desarrollar estrategias que amplíen nuestra presencia regional y fortalezcan
los planes de expansión de nuestros clientes, ofreciendo soluciones de pago
cada vez más eficaces e innovadoras”, afirma Soto.
Antes de unirse a Nuvei,
Soto lideró con éxito la venta de SafetyPay a Paysafe, donde luego ocupó los
cargos de CFO y COO para las operaciones de la empresa en América Latina. Con
una maestría en Finanzas de la Tulane University, experiencia como emprendedor
y miembro de consejos, el ejecutivo aporta un enfoque estratégico para las
finanzas y operaciones, apoyando el crecimiento e innovación de la compañía.
Acerca de Nuvei
Nuvei es la fintech canadiense
que acelera el negocio de clientes en todo el mundo. Su tecnología modular,
flexible y escalable permite que las empresas líderes acepten pagos de última
generación, ofrece todas las opciones de pago, riesgo, y gestión de fraude. Al
conectar empresas con sus clientes en más de 200 mercados, con adquirencia
local en más de 50 países, 150 monedas y más de 700 métodos de pago
alternativos, Nuvei provee la tecnología y los conocimientos para que los
clientes y partners tengan éxito a nivel local y global con una sola
integración.
Para más información, visite www.nuvei.com
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Para mantener tu hogar acogedor y con buen aroma en esta época de fiestas
| |
Tendencia en 2025. Decisión de invertir en tecnología: Proactivanet
Según
la empresa de origen español, se espera un incremento en inversión en
tecnología en las empresas en México y comparte cuáles son las tendencias en
tecnología para los negocios el próximo año.
De acuerdo con Proactivanet, proveedor líder de
Software de Gestión de Servicios TI (ITSM), en 2025 se espera que las
organizaciones integren más presupuesto en tecnología en sus estrategias y esa
será la tendencia más importante para las empresas, el próximo año en México.
“Definitivamente, hemos visto un avance significativo en la adopción de
tecnología durante 2024. Las empresas son más sensibles de los beneficios de la
flexibilidad y escalabilidad que ofrecen las herramientas tecnológicas, lo cual
es especialmente relevante en un entorno empresarial cambiante. Para 2025,
considero que esta tendencia continuará creciendo, especialmente en México”,
señala Ernesto Argüelles Ticó, Director
de Middle Americas & Caribbean de Proactivanet.
Datos del informe IT
Market Review 2024-2025 indican que el 64% de las empresas latinoamericanas
planea aumentar su presupuesto de tecnologías de la información y de la
comunicación (TI) para 2025, un 19% mantendrá el presupuesto de 2024, por lo
que apenas un 7% experimentará una reducción en la inversión. En el estudio
desarrollado por MagmaComms junto con
CIO Investigación se destaca la
Inteligencia Artificial, que se consolida como una impulsora de innovación,
junto con la migración de sistemas y los desafíos de seguridad informática.
Ernesto
Argüelles, Director de Middle Americas & Caribbean de Proactivanet,
subraya: “Tanto la Inteligencia Artificial como la IA generativa continuarán
siendo tendencias clave en 2025 en México, aunque su uso y explotación es
todavía bajo en LATAM en comparación con el resto del mundo. En 2025, se espera
un aumento en su uso en áreas como atención al cliente, ciberseguridad y
desarrollo de productos, donde la capacidad de generar contenido relevante y
adaptado a las necesidades del usuario será crucial para mantenerse
competitivos”.
De acuerdo con el líder de la empresa de origen
español, algunas de las tendencias tecnológicas clave en los negocios que se
esperan para 2025 son:
IA
Generativa: Su uso se expandirá aún más para crear contenido
personalizado y automatizar procesos, sobre todo en servicio al cliente.
Ciberseguridad
Avanzada: La
implementación de soluciones basadas en IA para detectar y responder a amenazas
será crucial.
Automatización
Inteligente: La
combinación de RPA (Automatización Robótica de Procesos) con IA permitirá
optimizar flujos de trabajo complejos.
Sostenibilidad Digital:
Las empresas buscarán reducir su huella ambiental mediante el uso eficiente de
tecnologías.
Según el directivo, algunas otras como la
computación cuántica, todavía es emergente en el país, pero en el futuro
comenzará a tener aplicaciones prácticas en sectores específicos.
Finalmente, Ernesto Argüelles sugiere:
“Para los CIOs y responsables tecnológicos, recomendaría priorizar los
presupuestos para TI e invertir en formación continua del personal para
adaptarse a estas tecnologías emergentes. Además, contar con aliados
estratégicos será fundamental para gestionar adecuadamente estas innovaciones y
maximizar su impacto positivo en el negocio”, concluye.
Acerca de Proactivanet
Proactivanet es un software de Gestión de Activos TI (ITAM) y Gestión de
Servicios TI (ITSM), propiedad de la empresa española Espiral MS, creado hace
más de 25 años con el propósito de ayudar a sus clientes a automatizar
procesos, aumentar su productividad, mejorar el control, disminuir riesgos y
reducir costes de operación aportando valor al negocio. Entre sus clientes se
encuentran grandes organismos como la OTAN, el Ministerio de Defensa de España,
el banco BBVA, Bolsa Mexicana, BISA o Veolia.
Proactivanet cuenta con presencia local desde hace más de 10 años en
Perú, Chile, Colombia y México, desde donde sus equipos de Implementación,
Proyectos, Customer Success y Soporte realizan un acompañamiento cercano al
cliente, en el horario local y en español. Algunas de las referencias en estos
mercados son Superintendencia de Migraciones del Perú, SEDAPAL, Banco BICE y la
Universidad Andrés Bello.
Su liderazgo en el mercado latinoaméricano se ve reflejado en sus 15
procesos ITIL certificados en PeopleCert, 16 procesos ITSM en Pinkverify, la
mención en “The Gartner Market Guide for ITSM platforms” , cómo “High Performer
Latin America” en G2 y “Customers Choice 2021” en Gartner Peer Insights.