jueves, 27 de junio de 2024

Descubre Puerta Cortés: El Destino Ideal para Tú Próxima Aventura en Famili

 


 

La Paz, Baja California Sur, junio 2024.- Cuando se trata de planificar unas vacaciones memorables, el alojamiento es una de las decisiones más importantes. En La Paz, Baja California Sur, los visitantes no solo encuentran paisajes espectaculares y una rica vida marina, sino también una variedad de rentas vacacionales. Puerta Cortés, un destino residencial y turístico de primer nivel, se destaca por ofrecer estancias inolvidables a solo diez minutos en coche del centro de La Paz.

 

Opciones Exclusivas para Todos los Gustos

Un reciente estudio de Booking.com sobre las vacaciones de verano, indica que las familias en México buscan una buena relación calidad-precio, como factor decisivo a la hora de elegir dónde pasar sus vacaciones. Considerando los diferentes tipos de viajeros y propósitos de viaje, Puerta Cortés ofrece tres opciones de renta vacacional para experimentar todo lo que La Paz ofrece:

 

  • Vistamar: Con 47 condominios y 16 villas, ubicados sobre una colina. Incluyen área de usos múltiples, salón de juegos, alberca, jardines, gimnasio y servicio de conserjería. Las casas cuentan con techos altos, suelos de mármol, bañeras de hidromasaje y acabados de lujo, ofreciendo comodidad y elegancia con impresionantes vistas al Mar de Cortés.
  • Las Colinas: Es una comunidad cerrada de 70 casas de estilo mexicano. Situado cerca de El Cortes Golf Club. La comunidad cuenta con una casa club, una piscina y un jardín con asador. Con un diseño que se integra orgánicamente al paisaje y vistas impresionantes. Las casas de 3 dormitorios disponibles varían de 2.658 a 3.918 pies cuadrados.
  • Playa de La Paz: Una colección boutique de lujosas residencias con vistas al mar que combinan la arquitectura clásica con la belleza natural de Puerta Cortés. Ubicadas en playa El Caimancito, estas residencias diseñadas para capturar el auténtico estilo de vida costero de La Paz, ofrecen un estilo de vida interior/exterior con acceso a aguas turquesas e impresionantes puestas de sol. Las opciones de alojamiento incluyen residencias de uno a tres dormitorios, todos con amplios espacios, amplias terrazas y cocinas gourmet con detalles artesanales mexicanos y accesorios elegantes.

Amenidades Exclusivas de Puerta Cortés

La misma encuesta de Booking.com, indica que las familias buscan destinos con playas excepcionales y una cocina local deliciosa. En Puerta Cortés, los huéspedes pueden disfrutar de ambas cosas gracias a sus exclusivas amenidades, que incluyen:

 

  • Blue Cortés Beach Club – Donde pueden hacer uso de la piscina, jacuzzi. cancha de tenis y disfrutar de su playa nadable. El restaurante junto al mar ofrece exquisita cocina internacional. Además, cuenta con un bar que es el lugar perfecto para saborear cócteles especiales mientras se contempla la puesta de sol.
  • Puerto Cocina del Mar – Es un oasis que te lleva directamente a una de las playas más impresionantes de La Paz, con una experiencia culinaria única donde se combina la mixología internacional con la frescura de la cocina mexicana de mercado, resaltando los exquisitos mariscos frescos de Baja California Sur.
  • Pueblito Marinero - En este encantador lugar, pueden deleitarse de una amplia variedad de restaurantes junto al muelle. Además, el Marina Market, es el lugar perfecto para encontrar artículos de playa, farmacia, abarrotes y más.
  • El Cortés Golf Club - uno de los mejores campos de golf de la península de Baja California, y hogar del primer Gary Player Signature Design en México. Este campo de perfil internacional ofrece impresionantes vistas del Mar de Cortés en 17 de sus 18 hoyos. El hoyo número 14 es uno de los pares 5 más largos del país. Ofreciendo desafíos y diversión para jugadores experimentados y principiantes por igual, el contraste de verde prístino que cubre el paisaje del desierto y se extiende hasta el mar turquesa hace que jugar en El Cortés Golf Club sea una experiencia de golf única en la vida.

Para maximizar la experiencia de los huéspedes, cada residencia incluye un carrito de golf, brindando mayor comodidad y facilidad para moverse dentro del complejo. Durante el verano, habrá un 25% de descuento en el Green Fee del exclusivo "El Cortes Golf Club". Además, los huéspedes recibirán un crédito de $20 dólares en "Espíritu Spa" para cualquier tratamiento de 50 minutos o más. Estas promociones pueden solicitarse al hacer el check-in, asegurando una estancia inigualable.

Puerta Cortés, es un destino incomparable para quienes buscan playas prístinas, aguas cristalinas, senderos naturales e impresionantes paisajes desérticos. Es el escenario perfecto para relajarse y desconectar del ajetreo diario, con opciones de renta vacacional que aseguran una experiencia inolvidable para toda la familia.

 

Para más información: https://puertacortes.com/

¿Eres un As en el póker? Seguro no sabías estas 4 formas de jugarlo


 

 

¿Estás seguro de tu capacidad para blufear a los mejores del póker? Agarra tus fichas para aprender desde c ero con estas variantes en donde las reglas que conoces no existen más.  

 

 

Ciudad de México, 25 de junio de 2024.- El póker es ese juego de cartas que nos alegra la tarde o noche con los amigos. A medida que cada participante elabora sus estrategias y las rondas de juego pasan, se estrechan lazos al compartir victorias y fracasos. En cierto sentido son más que naipes, es una actividad divertida que une a la gente.

 

 

 

Por otra parte, el mundo del póker nos presenta muchas alternativas que cambian tu experiencia a un nivel nuevo. Tanto si eres un jugador ocasional, como si eres un competidor serio que busca poner a prueba a sus habilidades, te interesará descubrir cuatro versiones atípicas del póker que te sorprenderán por su originalidad. El lugar para conocerlas no podría ser otro que Strendus, casino online, que entre sus más de 5,000 títulos esconde estas joyas: 

 

 

 

1.- 4H Joker Poker. El objetivo sigue siendo tener la mano más alta, aquí el juego se divide en cuatro niveles, cada uno con un símbolo específico. Se utiliza una baraja de 52 cartas y lo que lo hace diferente es que, después de recibir el primer naipe, se debe elegir una de las cuatro cartas restantes para intentar superarla. Esto le añade un extra de estrategia, haciendo que cada ronda sea una sorpresa.

 

 

 

2.- 4 of Kind Bonus. Al repartirse una mano ganadora, existe la posibilidad de activar una función especial para aumentar las ganancias, pero debes adivinar si la siguiente carta será roja o negra. Si aciertas, el monto se duplica con hasta cuatro intentos, pero si te equivocas, pierdes todo. La forma clásica, tus ingresos están asegurados, pero con esta mecánica la cosa se pone tensa en cada elección. 

 

 

 

3.- Deuces Wild. Tiene una regla única: las cartas con el número dos son los comodines. Esto significa que pueden ser cualquier carta que necesites para formar una mano que arrase, como color, trío, cuádruple o incluso la escalera real. Si aprovechas bien dicha característica tendrás la oportunidad de formar manos ganadoras que de otra manera tradicional serían imposibles. 

 

 

 

4.- Jolly Poker.  En esencia es la misma dinámica que el póker tradicional, solo que te puedes llevar un premio mayor misterioso. Al jugar, una parte de tus ganancias se destinan a esta recompensa desconocida, y entre más tandas pasen, mayores serán las oportunidades de ganarlo. El giro está en que, al momento de liberar el regalo oculto, el resultado es aleatorio, siendo necesario vencer en esa mano.

 

 

 

¿Juegas o prefieres mirar?

 

 

 

La diversidad del póker es su punto fuerte y lo que lo mantiene tan vivo en las mesas. Además, siempre habrá una propuesta que se adapte a la manera de jugar de cada uno. Invita a tu grupo con el que te reúnes cada fin de semana para que no se pierdan estas creativas alternativas en la app de Strendus, descárgala en iOS y Android para llevarlas a todos lados.  

 

 

 

 ###

 

 

 

Acerca de Strendus

 

 

 

Strendus es un casino online líder en la industria del juego que surgió en 2018 como la división online de Logrand Entertainment Group. La plataforma entrega experiencias únicas y personalizables que superan las expectativas de sus clientes, colaboradores y la comunidad en el sector del juego en línea. Cuenta con más de 5,000 juegos de las categorías de casino, deportes, bingo y títulos casuales en un plano 100% digital y seguro. En Strendus vive el máximo poder del rayo.

Needed Education presenta Informe de Madurez Digital de México, enfocado a analizar la evolución de la transformación digital de las empresa




 
  • Presentó Needed Education su edición 2024 del Informe de Madurez Digital de México, enfocado a analizar la evolución de la transformación digital de las empresas, sus áreas y entender las oportunidades de acelerar la evolución en las organizaciones de México.
  • Cerrar la brecha entre estrategia y cultura corporativa implica contar con el talento humano, incluido el digital, dentro de la organización, así como con un marco ético que brinde seguridad, transparencia y confianza”, indicó Gustavo Barcia, CEO de Needed.
 
Ciudad de México, junio 27, 2024. Las corporaciones que operan en México actúan con cautela y experimentan con sus aplicaciones de Inteligencia Artificial Generativa y, aunque tienen conciencia del potencial de la herramienta en el futuro de sus negocios, la mayoría de los líderes mexicanos no proyecta invertir en IA generativa en el 2024.
 
Este es uno de los principales resultados del Informe de Madurez Digital de Mexico, elaborado por Needed Education en alianza estratégica con KIO, EY y la American Chamber/Mexico, y que se ha convertido en un referente de la transformación digital de México para entender cómo están preparadas las empresas para su longevidad competitiva en el mundo de hoy.
 
El estudio establece que, si bien el 87% de los ejecutivos de las empresas considera que necesita una estrategia de IA y más del 80% piensa que la IA afectará la experiencia del empleado de manera positiva, la mayoría de estos líderes mexicanos no proyecta invertir en IA generativa en el 2024.
 
Indica el informe que las iniciativas en empresas son aisladas o limitadas a funciones específicas y no se observan experiencias transversales de IA generativa entre las diferentes áreas de las organizaciones.
 
Las aplicaciones más comunes de esta tecnología se encuentran en asistentes para la transcripción y el resumen de reuniones en línea, así como en la generación de textos, incluidos correos electrónicos y comunicaciones internas y externas.
 
¿Cómo usan la IA Generativa las startups tecnológicas?
Al hacer la exposición y análisis de esa investigación, Gustavo Barcia, CEO de Needed Education, estableció un contraste en el comportamiento de las empresas medianas y pequeñas del sector tecnológico.
 
“En el ámbito emprendedor, el uso de la IA generativa en startups es generalizado. Prácticamente el 100% de los emprendedores tecnológicos utiliza IA para hacer más eficientes sus procesos y maximizar su potencial”, señaló Barcia.
 
Agregó el directivo de Needed que “aunque la proporción de emprendedores que construyen modelos de negocio basados en inteligencia artificial sigue siendo pequeña, esta cifra está creciendo rápidamente en América Latina; México sigue esta misma tendencia”.
 
El área de RRHH, excluida de la estrategia digital
El estudio revela que, como regla general, las áreas de Recursos Humanos no forman parte de los debates estratégicos, experimentación e implementación de IA. Si bien se considera a RH fundamental para escalar estas iniciativas en las organizaciones, no se percibe como un área con visión estratégica o conocimientos que aporten al debate y discusión sobre esta tecnología.
 
Para que RH pueda evolucionar más allá de su rol de apoyo y que la estrategia de talento pueda alinearse con la estrategia de negocio, será esencial que adquiera un entendimiento profundo de los objetivos y las habilidades clave relacionadas con las tecnologías de la información, específicamente con la IA.
 
El CEO de Needed explicó que este fenómeno tiene como consecuencia el crecimiento de la brecha entre la definición de estrategia de IA y la cultura corporativa. “La discusión sobre IA se centra en el plano estratégico, pero no permea al plano cultural”.
 
Añadió que, si bien la adopción de las tecnologías digitales requiere un enfoque integral a todo lo largo de la empresa, debería incluir una comunicación ampliada, que explique a los colaboradores los porqués de esta adopción; los beneficios para la organización; los posibles riesgos, reales o percibidos, y las medidas para prevenirlos.
 
Este comportamiento se justifica en el estudio, que indica que 95% de los CEOs entrevistados conduce iniciativas de IA no generativa en sus compañías, pero sólo el 5% adopta la IA generativa de manera transversal en la organización; el 90% de las compañías muestra casos aislados de uso o pilotos en funciones específicas y el 5% restante aún no la ha implementado.
 
“Cerrar la brecha entre estrategia y cultura implica contar con el talento y las habilidades humanas y digitales dentro de la organización, así como con un marco ético que brinde seguridad, transparencia y confianza”, finalizó Barcia.
 
Otras conclusiones del Informe de Madurez Digital de México
  • Los principales usos de la IA e IA generativa en las compañías entrevistadas se centran en:
    • Atención al cliente,
    • Ventas y marketing,
    • Operaciones y logística.
  • La mayoría de las empresas encuestadas no conduce una planificación estratégica específica de IA. Cuando es así, los proyectos son liderados y ejecutados por el área responsable.
  • Las exigencias legales y operativas para implementar esta tecnología retrasan la adopción de la AI Generativa en empresas grandes. En contraste, las empresas locales realizan pruebas y pilotos más ágilmente, en procesos manuales o semi-manuales.
  • Talento, el mayor reto para los próximos 2 años. Contar con personal capacitado en las habilidades adecuadas sigue siendo el mayor reto en la transformación digital.
  • Las tres habilidades digitales más críticas en las empresas son:
    • Mindset digital, es decir, manejo de herramientas y plataformas digitales.
    • Toma de decisiones basadas en datos, desde la mejora en la recolección de datos hasta el uso de modelos de IA que generen recomendaciones y predicciones.
    • Ciberseguridad. A diferencia del informe del año pasado, en esta edición surge como tema prioritario en la mayoría de las empresas.
  • Las habilidades digitales más desarrolladas en todas las organizaciones son:
    • La gestión de e-commerce y marketing,
    • Social media engagement.
  • Iniciativas prioritarias en el 2024-2025: La mayoría de los proyectos en curso y para el próximo año están en las áreas comerciales. Casi todas las empresas tienen iniciativas para eficientizar los procesos de venta, pricing, promoción, y la planificación de la demanda, la comunicación con el consumidor y mejorar la atención a los clientes.
  • Regulación y ética. Como regla general, los CEOs encuestados manifiestan preocupación sobre los riesgos de la IA generativa, aunque admiten que instrumentar normas o códigos éticos es complejo por la dificultad para conocer el alcance y la evolución de esta tecnología.
  • Varias organizaciones estudiadas conducen comités de gobernanza a nivel corporativo que analizan y establecen pautas éticas específicas para IA; otras ponen el acento en la comunicación de los valores centrales corporativos como una guía para el accionar ético.
 
Metodología:
El Informe de Madurez Digital México 2024, se realizó por Needed Education, con KIO, EY y la American Chamber/Mexico como socios estratégicos. El informe se basa en un análisis cualitativo de las entrevistas a 30 CEOs de empresas líderes de industrias como retail, banca, finanzas, alimentos, belleza, telecomunicaciones, hospitality, restaurantes. El segmento cuantitativo se refiere a los resultados del IQ digital, test adaptativo que mide las habilidades digitales individuales y en el que participaron más de 10 mil ejecutivos de grandes empresas mexicanas.
 
 
Enlace para descargar el informe completo:
 

GOBIERNO MUNICIPAL ATIENDE COLONIAS AFECTADAS POR LAS FUERTES LLUVIAS, ABRE CENTRO DE ACOPIO Y ENTREGARÁ CANASTAS ALIMENTARIAS A LAS FAMILIAS DAMNIFICADAS POR LAS LLUVIAS


 

 

A fin de apoyar a las familias de Nezahualcóyotl que fueron afectadas por las fuertes, copiosas y atípicas lluvias que se registraron la tarde del 26 de junio y durante la madrugada de este jueves, el gobierno municipal abrió un centro de acopio en la Casa de la Cultura Las Águilas donde recibirán donativos en especie que serán entregados a las y los vecinos de la colonia del mismo nombre, además de que la Brigada Por Amor a Neza realizará un censo para identificar las calles y hogares más afectados para brindarles ayuda en medida de las posibilidades, entregarán canastas alimentarias a las familias que más lo necesitan, y abrieron un módulo para ofrecer atención médica a quienes lo requieran, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El presidente municipal aseguró que desde la noche de ayer recorre las zonas afectadas, precisó que el gobierno a su cargo revisa la manera de apoyar a las familias que perdieron algún bien en esta contingencia, al tiempo que llamó a la solidaridad no solo de las y los vecinos de Nezahualcóyotl sino de otras demarcaciones que quieran apoyar esta causa.

 

Resaltó que también desde ayer, personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Bomberos, Protección Civil, y la Policía Municipal, realizan trabajos en coordinación con los tres órdenes de gobierno por medio de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), además que durante la mañana del día de hoy 165 cuadrillas de la Brigada de Reacción Inmediata recorrieron las zonas afectadas para realizar labores de limpieza en las viviendas y en las coladeras de cada calle.

 

Refirió que Las Águilas fue una de las colonias afectadas donde varias las familias perdieron su patrimonio entre muebles y electrodomésticos, por lo cual, a fin de mitigar la situación, abrieron un Centro de Acopio en las instalaciones de la Casa de la Cultura Las Águilas ubicada en avenida John F. Kennedy y Avenida 12, en un horario de 9 de la mañana a 7 de la noche, por lo que hizo un llamado a los vecinos de las colonias vecinas para donar alimentos no perecederos y enlatados, agua embotellada, ropa, cobijas y colchonetas limpios y en buen estado, así como artículos de higiene personal.

 

Puntualizó que el sistema de desalojo de agua de las colonias Las Águilas, Loma Bonita y Manantiales depende en buena medida de la Ciudad de México, pues están conectadas a la Planta de Rebombeo de La Colmena, en Iztapalapa, por lo que es importante la coordinación de todas las autoridades para poder llevar a cabo un mejor trabajo en beneficio de la población.

 

Cerqueda Rebollo destacó que también la Brigada Por Amor a Neza recorrerá las calles de las colonias donde se reportan encharcamientos con la finalidad de realizar un censo e identificar las viviendas afectadas, así como brindar apoyo en medida de las posibilidades, y desde la tarde del día de hoy entregarán canastas alimentarias para las familias perjudicadas por las lluvias que se registraron en las últimas horas, además de que también a fin de procurar la salud de la población, abrieron un módulo de atención médica para atender a las personas que lo necesiten, el cual estará instalado en avenida John F. Kennedy y Avenida 6.

 

Resaltó que de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostica un 95 por ciento de probabilidad de lluvia para el día de hoy, con ráfagas de viento de hasta 11 kilómetros por hora, por lo cual hizo un atento llamado a la población para no tirar basura en las calles ni abandonar bienes mostrencos en la vía pública, ya que obstruyen el drenaje lo cual provoca encharcamientos y otras afectaciones como accidentes de tránsito.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, afirmó que desde el gobierno que encabeza, se tomarán las medidas pertinentes para apoyar a la población afectada por estas lluvias y continuarán al pendiente para atender cualquier tipo de emergencia que se presente derivado de las próximas precipitaciones pluviales de esta temporada a fin de prevenir posibles daños al patrimonio de sus habitantes.

Gobernadora Delfina Gómez acerca su gobierno a mujeres rurales, indígenas y campesinas del Estado de México


 
  • La Maestra Delfina Gómez Álvarez inauguró el Foro Mujeres Rurales Mexiquenses: Estrategias para Garantizar sus Derechos.
 
  • Destaca que en el EdoMéx viven más de un millón de mujeres en zonas rurales, el 76% contribuyen a las labores productivas, pero desafortunadamente, son discriminadas.
 
JOCOTITLÁN, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró el Foro Mujeres Rurales Mexiquenses: Estrategias para Garantizar sus Derechos, el cual tiene como finalidad escuchar las necesidades de mexiquenses campesinas, indígenas y que viven en comunidades rurales, para generar políticas y programas que permitan el desarrollo y la visualización de este sector.
 
“Abordemos los desafíos y encontremos las soluciones, los medios, loS canales para acercarles las herramientas que les permitan convertirse en mujeres que transformen, primero su realidad, después a su familia y la de su localidad”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
La Mandataria estatal indicó que en el Estado de México más de un millón de mujeres viven en zonas rurales, de las cuales, 76 por ciento contribuyen a las labores productivas, pero desafortunadamente, son discriminadas, al no contar con la propiedad de sus tierras, no tener acceso a créditos, insumos, salud y educación.
 
“A pesar de los grandes aportes que han dado las mujeres y de su productividad, muchas de ellas sufren pobreza y discriminación. Se encuentran en clara desventaja frente a los hombres y las mujeres de la ciudad. Por eso, es crucial impulsar programas que permitan promover el conocimiento, la difusión y el acceso a sus derechos”, manifestó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, la Titular del Ejecutivo estatal afirmó que el visitar y recorrer las comunidades es la forma de conocer de primera mano las necesidades y requerimientos de la población, acción clave para gobernar sin equivocaciones, como lo ha demostrado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
“Que este Foro sirva no solamente para tener un momento, un encuentro, sino también sirva para que puedan resultar políticas públicas”, agregó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
 
Por su parte, Mónica Chávez Durán, Secretaría de las Mujeres, puntualizó que en la entidad existen 398 mil 191 núcleos agrarios certificados, y el 30 por ciento corresponden a mujeres, por ello, el gobierno estatal acerca a las zonas rurales, los servicios de regularización de sus derechos agrarios, al sumarse a las Jornadas de Justicia Itinerante en alianza con la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN), los Tribunales Unitarios Agrarios y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
 
Mientras que María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo comentó que este espacio forma para de las acciones para garantizar los derechos de las mujeres campesinas, para que en un futuro tengan bienestar y desarrollo; además de que permitirá que el gobierno estatal mejore las políticas públicas y programas destinados a este grupo de la población.
 
Finalmente, Guadalupe Pérez Elizalde, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado de México, sostuvo que el Foro permitirá encontrar puntos de convergencia para actuar contra la desigualdad, la indiferencia y la invisibilización del trabajo de las mujeres rurales.

INTERCAM BANCO. Decisión de Banxico, en medio de un entorno complejo

 El Banco de México mantuvo sin cambios la tasa de fondeo en un nivel de 11.0% en una votación dividida, ya que el subgobernador Omar Mejía votó por recortar en 25 puntos base la tasa de fondeo para llevarla a un nivel de 10.75%. En nuestra lectura, el comunicado de la reunión de política monetaria tiene un tono con sesgo ligeramente dovish, ya que abre la puerta para discutir recortes en las próximas reuniones. Al interior del comunicado se resalta el episodio de volatilidad financiera en México, en donde las tasas de interés de valores gubernamentales de mediano y largo plazo aumentaron significativamente, el peso mexicano registró se depreció, si bien los mercados están operando con mejoría. Adicionalmente, Banxico señaló que la debilidad económica de finales del año pasado parece haber continuado hacia el segundo trimestre del 2024, motivo por el cual identificó el balance de riesgos para el crecimiento como sesgado a la baja. Respecto al balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza, aunque con algunos cambios en los riesgos. Entre los riesgos al alza, Banxico considera: 1) persistencia de la inflación subyacente; 2) mayor depreciación cambiaria; 3) mayores presiones de costos; 4) afectaciones climáticas; y 5) conflictos geopolíticos. A la baja: 1) una actividad económica menor a la anticipada; 2) un menor traspaso de algunas presiones de costos; y 3) que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado. De esta forma, respecto al anuncio anterior, se eliminó el riesgo al alza de que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada. En su guía futura, el Banco prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia, sobre todo por el desvanecimiento de los choques globales, así como los efectos de una debilidad económica mayor a la anticipada. ¿Qué vemos en Intercam? 1. Coincidimos con Banco de México, en torno a que la economía continúa mostrando una desaceleración y no vemos en un futuro cercano catalizadores que pudieran cambiar esta situación. Incluso consideramos que la probabilidad de un crecimiento por debajo de 2.0 por ciento en este año se está incrementando y para el próximo año nosotros prevemos un escenario de crecimiento inferior a 1.0 por ciento. 2. Nuestra trayectoria de inflación futura es incierta, ya que si bien la inflación subyacente continúa descendiendo lo hace a un ritmo muy moderado. Además, identificamos recientemente choques en diversos genéricos de la inflación no subyacente (como la gasolina regular, el gas LP y diversas frutas y verduras) que pudiera generar nuevas presiones al alza en la inflación general, lo cual se traduce en un retraso en la convergencia a la meta de inflación de 3.0 por ciento. Nuestro estimado ubica la inflación cerca del 4.2% al cierre del 2024 y cercana a 3.6% al cierre del 2025. 3. Es posible que durante el tercer y cuarto trimestre del año, el peso mexicano pueda verse nuevamente presionado, sobre todo por las elecciones en Estados Unidos y las políticas proteccionistas en materia comercial que podrían derivar en caso de que gane el candidato republicano y algunos eventos locales que de momento resultan inciertos sus alcances y propuestas.

4. La Reserva Federal programa un sólo recorte en el rango de la tasa de fondos federales, acorde a sus últimos “puntos”. Los mercados parecen coincidir y ven entre uno y dos recortes. ¿Qué hará el Banco de México? No descartamos que recorten la tasa de fondeo en 25 puntos base en agosto, sobre todo si la economía sigue mostrando una trayectoria de debilidad. Sin embargo, habrá que evaluar el espacio que tendrá la Junta de Gobierno considerando las condiciones de volatilidad en los mercados ante los eventos contemplados en el panorama de corto plazo. El objetivo de Banxico no es sobre el crecimiento, pero el espacio para relajar las condiciones monetarias un poco pudiera abrirse ante menores presiones en la demanda que las inicialmente estimadas. Para el cierre del año la tasa de fondeo pudiera cerrar entre 10.75 y 10.50 por ciento

Tips para refrescar a tu perro y gato en casa


 

Cuidar la salud y calidad de vida de nuestros perritos y gatos es fundamental para disfrutar muchos años a su lado y, si de consentir y mimarlos se trata, muchos de nosotros somos expertos.

 

En los últimos días hemos vivido altas temperaturas que ponen en riesgo nuestra salud y las de nuestros compañeritos peludos. Por ello, te dejamos algunos tips para que los ayudes, protejas y consientas durante esta época de calor.

 

Hazlas en casa:

 

  • Paletas de hielo: Solo necesitas verduras y su comida en lata o sobre. Agrega más agua a su comida húmeda y si quieres puedes agregar algunas verduras picadas como zanahoria o chícharo. Vacía la mezcla en moldes de paletas. Colócalos en el refrigerador hasta que se congelen. Puedes dárselas a tu perro o gato en los momentos de mayor intensidad de calor, pasarás momentos divertidos junto a él.

 

Enriquece su ambiente:

 

  • Tapete refrescante: Es un artículo adecuado para brindarle frescura y tranquilidad. Le permite sentirse cómodo. Lo puedes colocar en su cama o en su lugar preferido.

 

  • Botellas de plástico: Llénalas con agua y mételas al congelador por algunas horas, serán una buena opción para colocarlas cerca de su área de descanso, envuélvelas en una toalla para que la piel de tu perro o gato no quede en contacto con el frío extremo. Puedes ocuparlas si no cuentas con un tapete refrescante.

 

  • Recipientes de agua: Coloca diversos platos con agua dentro de tu hogar, agrégales cubos de hielo, esto permitirá mantener fresca su agua por más tiempo y tendrá distintos lugares para disfrutarla.

 

 

No olvides:

 

  • Alimentación: El alimento húmedo es una opción segura para mantener hidratado a tu perro o gato. Lo puedes combinar con sus croquetas, seguro lo disfrutarán.

 

  • Ponlos más guapo: Si tu perrito es de pelo largo, recórtaselo. Te recomendamos no raparlo, solo despuntar para que pueda controlar la temperatura y le ayudará a protegerlo del sol y de posibles quemaduras. Si es un gato o perro de pelo corto, cepíllalos constantemente para retirar el pelo muerto.

 

También puedes refrescarlo colocando paños húmedos en su estómago, mojando sus cojinetes y humedeciendo las orejas y el cuello, no deben ser hielo o agua helada, sin embargo, la mejor recomendación la tiene su médico veterinario. En caso de estarla pasando mal en esta época de calor, acude de inmediato a visitarlo, él te ayudará a mantener adecuadamente la salud de tu perrito y gatito.

 

 

Por: Dra. Claudia Edwards, etóloga y directora de programas

Humane Society International México (HSI/México)

América Móvil: ¿Un Preponderante a Nivel Internacional?


 
Ernesto Piedras

América Móvil, el agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T) en México, hoy se encuentra en expansión en el plano internacional. En los últimos años, se ha dispuesto a adquirir diferentes operadores o a modificar su peso accionario en países tanto de América Latina como de Europa.

Desde 2019, con la intención de compra de las operaciones de Telefónica Movistar en Guatemala y El Salvador y la adquisición de Nextel en Brasil, se detonaron una serie de modificaciones accionarias para expandir su presencia y fortalecer su posicionamiento de mercado en ambos continentes.

A pesar de las sinergias operativas, las economías de escala y alcance, y la capacidad de impulsar su competitividad frente a otros jugadores globales, subyacen los riesgos para la competencia efectiva y el bienestar para el consumidor en los países en los que ha expandido su huella de mercado.

Ello, especialmente para un operador que ha demostrado ejercer prácticas anticompetitivas, fijar precios monopólicos, contener sus inversiones y desmantelar el marco regulatorio para la competencia en el mercado mexicano.
Adquisiciones Recientes. En días recientes, se dieron a conocer dos adquisiciones estratégicas por parte de América Móvil. En el continente europeo se anunció la compra de acciones para alcanzar una participación de 3.2% en British Telecom (BT).

Esta circunstancia refuerza la presencia del AEP-T en el mercado europeo de telecomunicaciones, más allá de los casos de Telekom Austria en el que alcanza una participación cada vez mayor (58%) y de KPN en la que su control accionario es menor a 3%, pero en algún momento llegó a ser de 29%, con la intención de adquisición total.

Esta diversificación y fortalecimiento operacional también se ha extendido en Latinoamérica, región en la que no sólo tomó control de activos y licencias de espectro de Oi en Brasil, sino que, tras años de sociedad con VTR en Chile, se anunció recientemente, la adquisición de 91% de la participación accionaria por parte de América Móvil.

Implicaciones para la Competencia. Precisamente, esta última concentración de participación accionaria genera preocupaciones acerca de la estructura y dinámica competitiva en los mercados en los que participa, tal que se ubicaría como el principal oferente de TV de paga con una participación de 32.6% en términos de suscripciones, mientras que en los mercados de banda ancha y telefonía fija estaría muy cerca del primer lugar con una ponderación de 30.8% y 28.6%, respectivamente.

Ello, además de conllevar a una mayor concentración de mercado, se reduciría la competencia efectiva, al tratarse de un jugador fortalecido con menores alternativas de elección para el consumidor y mayores capacidades de control/fijación unilateral de precios y contención de inversiones.

Ante este escenario, es menester que el órgano regulador de los mercados en los que ha fortalecido su huella de negocio evalúe los costos asociados a la concentración de participación accionaria e imponga condiciones para asegurar una competencia equilibrada entre operadores. Esto, al tratarse de un jugador que sistemáticamente ha implementado prácticas anticompetitivas y reducido unilateralmente su ejercicio de inversiones, una vez que se ha posicionado como el principal oferente en los mercados.

La voluntad de las autoridades reguladores debe enfocarse en evitar que este operador se convierta en un agente económico preponderante en los mercados y países en los que ha aumentado y fortalecido su huella de negocio, especialmente al verificarse los riesgos referidos anteriormente, adversos tanto para la competencia efectiva como para el bienestar del consumidor.

Beneficios de la meditación para la belleza y la salud


En un mundo donde el estrés y las presiones diarias parecen inevitables, encontrar maneras de cuidar nuestra mente y cuerpo se ha vuelto esencial. La meditación se ha consolidado como una práctica fundamental para aquellos que desean cultivar una apariencia radiante desde el interior. La Dra. Sandy Dueñas quien es médico estético con enfoque holístico, nos cuenta sobre los beneficios que tiene la meditación para la salud y para la belleza. 

La meditación es una práctica ancestral que busca entrenar la mente y fomentar un estado de conciencia plena y de relajación,  no solo es una herramienta poderosa para alcanzar la paz interior, sino que también, ofrece innumerables beneficios para la belleza. 

Hay muchas técnicas de meditación, pero estas son las principales que puedes incorporar a tu rutina diaria para mejorar tu bienestar y belleza: 

  1. Meditación mindfulness: Centrada en la atención plena al momento presente.

  2. Meditación de atención focalizada: Utiliza mantras para alcanzar un estado de conciencia profunda.

  3. Meditación de compasión y amabilidad amorosa: Enfocada en el desarrollo de sentimientos de amor y compasión hacia uno mismo y hacia los demás.

  4. Fase de observación activa: Meditación con ojos abiertos que enfoca su atención en la contemplación.

Durante la meditación, el cuerpo experimenta varios cambios fisiológicos positivos para la salud, que repercuten directamente con la belleza como: 

  • Reducción del ritmo cardíaco y de la presión arterial.

  • Disminución de los niveles de cortisol (hormona del estrés).

  • Aumento de la producción de endorfinas y otros neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y fomentan un estado de bienestar.

  • Mejora la función del sistema inmunológico.

  • Aumento del proceso regenerativo.

  • Alargamiento de los telómeros de los cromosomas lo que refleja aumento de la longevidad.

La meditación mejora la apariencia de la piel al reducir el estrés, lo cual disminuye los brotes de acné y las inflamaciones. Además, mejora la circulación sanguínea, proporcionando más oxígeno y nutrientes a las células de la piel, lo que resulta en un aumento de la capacidad regenerativa y por lo tanto una dermis más luminosa y joven. También contribuye a reducir los signos de envejecimiento al disminuir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo. De igual forma al reducir los niveles de cortisol, se evita la degradación de colágeno de la piel y tejidos, y se disminuyen los procesos degenerativos. El enfoque al pensamiento positivo nos trae beneficios sistémicos con la producción de hormonas y sustancias de bienestar que también están relacionados con la disminución de la inflamación lo que reduce el proceso de envejecimiento.

Promueve la relajación y la claridad mental, siendo ésta  la clave para vivir apreciando el presente lo que aumenta el bienestar y los pensamientos positivos a lo largo del día.  Este efecto se traduce en una mejor salud general, incluyendo un sistema inmunológico más fuerte, menor riesgo de enfermedades crónicas y una mejor salud cardiovascular. Además incrementa la actividad de las células NK, la producción de anticuerpos y modula las citocinas inflamatorias, facilitando una mejor respuesta a infecciones.Acelera la regeneración, reduce el dolor crónico, y mejora la salud mental y la calidad del sueño. Estos beneficios se logran a través de la regulación del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal, la activación del nervio vago y la neuroplasticidad, fortaleciendo así la capacidad del cuerpo para sanar y mantener la salud.

La meditación puede incorporarse fácilmente en la rutina diaria de belleza dedicando unos minutos cada mañana o noche a la práctica. Esto puede realizarse después  de hacer el skin care, visualizando la absorción potencializada de las sustancias, o puede hacerse con el objetivo de secretar sustancias que aumenten nuestro magnetismo. Son meditaciones preciosas donde el enfoque es sentir todo ese atractivo que tanto queremos sentir para mantenerlo a lo largo del día o activarlo cuando sea necesario.

Para principiantes, la Dra. Dueñas recomienda comenzar con técnicas sencillas como la meditación mindfulness y la meditación guiada. Ambas técnicas son fáciles de seguir y ofrecen grandes beneficios para la salud y la apariencia con práctica regular en pocos días, recomienda empezar con sesiones cortas, en un lugar tranquilo y cómodo, ser conscientes de la práctica diaria y usar aplicaciones o videos de meditaciones guiadas como apoyo inicial, como:

  • Libros: "El poder del ahora" de Eckhart Tolle, "La práctica de la atención plena" de Jon Kabat-Zinn. Sin embargo existen títulos específicos para cada persona, los obstáculos de cada quien al inicio de la práctica definen las técnicas que se pueden aplicar.

  • Aplicaciones: Headspace, Calm

  • Videos y podcasts: Meditaciones guiadas en YouTube y podcasts sobre mindfulness y meditación.

Incorpora la meditación a tu vida y verás cambios en tu estado de ánimo, niveles de estrés, calidad del sueño y lo mejor es que  notarás una mejoría en la apariencia de la piel y el cabello. Busca  a la Dra. Sandy Dueñas en instagram @sandyduena o en su clínica @clinicaduenadetubelleza y aprende más acerca de este tema y muchos más para lograr ser la mejor versión de ti mismo.


SOBRE LA DOCTORA SANDY DUEÑAS

La Dra. Sandy Dueñas es una médico estético y empresaria de gran renombre, con una comunidad en redes sociales de más de 800 mil seguidores interesados en tratamientos médicos estéticos a nivel internacional.

Originaria de Monterrey, Nuevo León, la Dra. Sandy creció en una familia de clase media trabajadora. Su madre era diseñadora y estilista, y su padre ingeniero. Desde pequeña mostró un interés profundo por la medicina y el bienestar, adentrándose en la nutrición y espiritualidad a partir de los catorce años. A los diecisiete años, se graduó como estilista especializada en visagismo, siguiendo la tradición de su familia de estilistas, lo que le dio visión de las proporciones del rostro y las luces para mejora de la belleza a través del maquillaje.

Sin embargo, la belleza tenía un camino más profundo, por lo que estudió la carrera de Médico, Cirujano y Partero en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, graduándose con honores. Realizó su internado en el Hospital Gea González y su servicio social en el Hospital de Nutrición Salvador Zubirán, trabajando en investigación en el área de cirugía experimental. Completó su formación con estudios en Medicina Estética y Antienvejecimiento en el Instituto Panamericano de Profesionales Científicos, siendo reconocida con mérito académico por ser el promedio más alto de siete generaciones. Actualmente, está avalada por la Sociedad Mexicana Científica de Médicos Estéticos de México.

Además de su sólida formación médica, la Dra. Dueñas es experta en morfopsicología y medicina cuántica, áreas que integran el estudio de la relación entre la mente y el cuerpo y las terapias energéticas avanzadas, respectivamente. Su conocimiento en estas disciplinas le permite ofrecer un enfoque verdaderamente holístico en sus tratamientos, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales y energéticos del bienestar y de la belleza.

A sus 27 años, la Dra. Dueñas logró ser la única propietaria de una clínica integral en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México, ofreciendo tratamientos médicos estéticos con tecnología de punta. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Doctor Honoris Causa del claustro doctoral iberoamericano, el premio Forjadores de México, el Premio Internacional del Liderazgo de la Mujer como Mujer Empresaria, el Premio Internacional Gold Woman Business en Madrid, España, y el Premio Belleza Integral en Nueva York, donde presentó su propia técnica de inyección "Visual Lifting®".