lunes, 20 de noviembre de 2023

México es uno de los países con menor salario mínimo


EN ENERO, LA REMUNERACIÓN TUVO UN ALZA DE 20%, PERO AÚN NO CUBRE LAS NECESIDADES BÁSICAS

 

Mientras el salario mínimo aumenta el 20% para el 2023, las expectativas para la inflación del año la sitúan en un 4,6%

A través del salario mínimo cualquier trabajador o trabajadora debería tener la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas y así poder tener una vida digna. Sin embargo, en algunos países, como México, la realidad es otra y la remuneración económica no alcanzaría para mucho.

En enero de este año, tras un acuerdo entre el Gobierno con el sector laboral y el empresarial, entró en vigencia el aumento del 20% del salario mínimo en el país, el cual beneficia, según las autoridades, a alrededor de 6,4 millones de personas que trabajan dentro del sector formal.

De esta forma, el sueldo pasó de 172 pesos a 207 pesos diarios, mientras que, en la Zona Libre de la Frontera Norte, que está compuesta por 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, subió de 260 pesos a 312 pesos.

En detalle, considerando que el mes laboral tiene 30 días, un trabajador en México recibe unos 6.200 pesos como mínimo de manera mensual y en los municipios fronterizos desde 9.300 pesos. Estos números representan un alza de 1.052 pesos si se compara con el 2022 y de 1.584 pesos más en la frontera norte.

 

 

“De igual forma, arrancan los nuevos salarios mínimos profesionales -que contemplan 61 actividades-, que también se incrementaron en un 20%. De esta forma, por ejemplo, las trabajadoras del hogar pasarán a recibir un salario de $225.5 diarios en el resto del país y de $312.41 en la Zona Libre de la Frontera Norte”, señala el comunicado del Gobierno.

Cabe destacar que los montos establecidos son solo una referencia mínima, pues las empresas pueden pagar más. De acuerdo al artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario mínimo “es la cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora por los servicios prestados en una jornada”. No obstante, en el 2021, el Congreso de la Unión reformó este artículo y añadió que la fijación anual de los salarios mínimos no podrá estar por debajo de la inflación por ningún motivo

Actualmente, el mercado disminuyó su expectativa de inflación para el 2023 que se encuentra en 4.6%, de acuerdo a la Encuesta de expectativas del Banco de México.

 

El salario se divide en tres partes:

El salario mínimo vigente (207 pesos diarios)

El de la Zona Libre de la Frontera Norte (312 pesos diarios)

Y la lista de profesiones que también tienen un salario mínimo de acuerdo a la profesión


 

Si hacemos un recorrido por los últimos aumentos del salario mínimo; el 2019 creció 16%, de 88.36 a 102.68 pesos. Por su parte, en 2020 el incremento fue del 20%; en el 2021, de 15%; 2022, de 22%, y, finalmente, para 2023, de 20%. En resumen, en cinco años el salario mínimo tuvo un aumento del 77%.

Para la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, las mujeres y los jóvenes son quienes más probabilidades tienen de ganar el salario mínimo, ya que del total de las personas que lo reciben, el 42.8% son mujeres y el 36.8% tienen 29 años o menos. Respecto a las condiciones laborales, los individuos que perciben el salario mínimo tienen un menor acceso a prestaciones frente a los que se ubican en rangos salariales mayores.

¿El salario mínimo alcanza para cubrir las necesidades básicas alimentarias?

Pero, en la actualidad, ¿para qué alcanza esta remuneración? La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) comunicó que el costo promedio nacional de la canasta básica de alimentos, de acuerdo a su último monitoreo, es de $1732,56.

La inflación alimentaria sigue estando por las nubes respecto al poder de compra de la mayoría de la gente”, señaló la asociación.

En esa línea, el ente destaca que la canasta básica está compuesta por 40 productores, entre los que se encuentran frutas y verduras, huevo, pollo, arroz, frijoles, tortilla, jabón de tocador, papel higiénico, lentejas, trigo, sal de mesa, café soluble, entre otros. Asimismo, Chihuahua es la entidad mexicana donde la canasta básica es más cara, con 1,867.10 pesos; por su parte, en el estado de Coahuila es donde cuesta menos, ubicándose en 1,515 pesos.

Sin embargo, para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el precio de la canasta básica es aún mayor, según lo reportado a finales de mayo, cuando se ubicó en 2.177 pesos. Si nos basamos en este monto, el valor más bajo de una canasta básica al que puede acceder una familia de cuatro integrantes es de 8.708 pesos; aunque, con los 312 pesos diarios del último salario mínimo, que equivalen a 6,210 pesos mensuales, solo alcanzaría para un poco más de la mitad de los alimentos requeridos.

Ahora, si se suma a la comida los gastos en transporte, productos de higiene, salud y educación, una familia necesitaría, de acuerdo a Coneval, 17,120 pesos al mes, cifra que debería ser el salario mínimo real en el país, es decir, unos 570 pesos diarios. Debido a que actualmente la cifra es mucho menor, los empleados optan por buscar otras alternativas para costear sus necesidades como, por ejemplo, mediante préstamos personales.

 

México, en el top ten de los salarios más bajos de LATAM pero con expectativas de superación

De hecho, un estudio realizado por Picodi, que analizó los aumentos de salario mínimo de 67 países de todo el mundo, mostró que México está en el quinto puesto de las naciones de Latinoamérica con el sueldo más bajo con 315 dólares, siendo el primero de ellos Brasil (US$232), seguido por Perú (US$233) Colombia (US$249) y Bolivia (US$284). Cabe señalar que Venezuela estaría en el primer lugar, aunque no se tomó en cuenta por la hiperinflación que atraviesa.


Ahora, en cuanto a los países que más aumentaron el salario mínimo, el primero fue Argentina y el segundo México. El top 5 lo cierran Chile, Colombia y Paraguay.

Este panorama refleja que, si bien la situación de México no es la peor, comparada con otros países de la región, aún la remuneración mínima no es suficiente para la población, esto sin olvidar que existen trabajadores informales que no son amparados por la ley y quienes, lamentablemente, afrontan una calidad de vida bastante compleja.

Créditos:

Edición: Contadora Analista Melisa Murialdo

Fuentes de Información

Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami)

Ley Federal del Trabajo (LFT)

Secretaria del Trabajo y Previsión Social

Blog de Educación financiera mejor trato (mt)

Encuesta de expectativas del Banco de México (Banxico.org)

IPC INEGI

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec)

Canasta Básica de Alimentos – Secretaría de Cultura y Desarrollo Rural

PICODI

TIC ¡¿Sorpresa?! Amazon va ahora por el sector automotor

 Para sorpresa de los concesionarios independientes, Amazon y Hyundai han firmado una alianza para empezar a vender coches directamente a los consumidores en el mercado online más popular del mundo. Hyundai aprovechó el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2023 tanto para anunciar el nuevo SUV Santa Fe 2024 para Norteamérica como el hecho de que lo venderá en Amazon.

A partir de la segunda mitad de 2024, los consumidores tendrán la oportunidad de comprar vehículos Hyundai directamente desde la tienda en línea de Amazon en EE. UU., con planes de expandirse a otras marcas más adelante en el año.

 “En 2024, los concesionarios de automóviles por primera vez podrán vender vehículos en la tienda de Amazon en EE.UU., y Hyundai será la primera marca disponible para que los clientes la compren“, propina el comunicado de prensa.

“Hyundai es la primera compañía automovilística disponible para transacciones completas de principio a fin en la tienda de Amazon en Estados Unidos, y este es otro ejemplo de cómo seguimos impulsando formas de elevar el viaje del cliente junto con nuestros excelentes socios”, dijo el Presidente y CEO de Hyundai Motor Company Jaehoon Chang en el Salón del Automóvil de Los Ángeles.

El año que viene, quienes deseen comprar el nuevo Santa Fe 2024, por ejemplo, podrán simplemente ir a Amazon, introducir un código postal y filtrar los vehículos de la zona por acabado, elegir un color y añadir opciones. Después, Amazon se encargará de su esquema de pago preferido y procesará los datos de financiación, todo ello desde la comodidad de la cuenta de Amazon que conocen y en la que confían.

Después de completar la venta, la persona podrá decidir si recoger el vehículo o pedir al concesionario que se lo entregue. 

La colaboración entre Hyundai y Amazon va más allá de la venta de automóviles. Hyundai ha elegido Amazon Web Services como su proveedor de nube preferido, lo que indica un compromiso con la innovación tecnológica. Además, la integración del asistente de voz Alexa en la próxima generación de vehículos Hyundai, prevista para 2025, señala una fusión aún más profunda de las capacidades digitales de Amazon con la ingeniería automotriz de Hyundai.

Esto lleva a pensar que en el futuro Amazon podría ampliar su cartera de venta de coches a otras marcas, con la compañía hermana de Hyundai, KIA, viniendo inmediatamente a la mente, tal vez incluso con el concepto EV3 y EV4 que mostró en el Salón del Automóvil de Los Ángeles.

Ver más: Amazon continúa su expansión en España

Ver más: Amazon, gran apuesta por la Inteligencia Artificial

Ver más. Amazon lanzará tarjeta de crédito en Brasil

EN IZTAPALAPA, RESULTADO DE UN CERCO VIRTUAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON AL CONDUCTOR DE UNA CAMIONETA CON LA QUE POSIBLEMENTE ATROPELLÓ A UN UNIFORMADO QUE PERDIÓ LA VIDA


 

 

En la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona en posesión de aparente droga y que posiblemente está relacionado con el incidente en el que un oficial fue atropellado y perdió la vida, ocurrido el 16 de noviembre del año en curso, en la colonia Tepalcates.

 

Los hechos ocurrieron en la calzada Ignacio Zaragoza y la calle Fernando Arruti, de la colonia Santa Martha Acatitla, cuando los operadores de Centro de Comando y Control (C2) Oriente informaron a los oficiales en campo, de una camioneta color rojo, a la que se le daba seguimiento luego del incidente vial donde el oficial perdió la vida.

 

Ante lo sucedido, los uniformados se acercaron al lugar, le marcaron el alto al conductor y lo detuvieron, y tras realizarle una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, le hallaron diez bolsitas de plástico con una hierba verde y seca con las características de la marihuana.

 

Por lo anterior, al hombre de 41 años de edad le informaron el motivo de su detención, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con la posible droga y la camioneta, ante el agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

 

El Conservatorio de Música del Estado de México prepara actividades para celebrar el Día Internacional del Músico


 
·         Habrá conciertos de jazz, presentaciones de ópera, la participación de Iraida Noriega, música de mariachi además de interesantes charlas.
 
TOLUCA, Estado de México.- Con charlas, presentaciones de jazz, ópera y mariachi, la Secretaría de Cultura y Turismo conmemorará el Día Internacional del Músico, 22 de noviembre, en las instalaciones del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM).
 
Las actividades están programadas para los días 21, 22, 23, 27 y 28 de noviembre de 2023 en diversos horarios para que las y los interesados en participar puedan hacerlo.
 
Porque la música también se platica, para el martes 21 de noviembre, a las 12:00 horas en la Sala de Conciertos “Laszlo Frater”, ofrecerán la conferencia sobre música medieval “Gozos polifónicos: antecedentes, origen, problemas”, a cargo de Antonio Ortega Rivera.
 
A las 17:00 horas la Banda Filarmónica “Dinastía Díaz” ofrecerá un concierto de música tradicional Latinoamericana en la Explanada del COMEM.
 
Para quienes gustan del jazz, el miércoles 22 de noviembre, a las 12:00 horas, maestros y estudiantes del COMEM darán el concierto “Jam Session”, bajo la dirección de Juan Ramón Ordaz, en la Sala de Conciertos “Laszlo Frater”.
 
Para continuar en la Explanada del COMEM, a las 17:00 horas con la presentación de Claudia Sierra, acompañada por el Mariachi Juvenil de Tecalitlán.
 
Para el jueves 23 de noviembre, a las 11:00 horas, Luciano Menderete ofrecerá una Master Class de música brasileña; mientras que a las 13:00 horas, Isa Cardona en la voz y percusiones y también Luciano Menderete en el piano compartirán su música en el escenario.
 
Por su parte, a partir de las 15:00 horas, Manuel Espinas charlará sobre los nuevos estudios sencillos para guitarra y posteriormente hará una presentación musical de este instrumento, también en la Sala de Conciertos “Laszlo Frater”.
 
El lunes 27 de noviembre, la programación continúa con el concierto del Ensamble de Metales de México, en la Explanada del COMEM, a las 18:000 horas.
 
Por último, el martes 28 se ofrecerán tres conciertos: a las 12:00 horas con la famosa cantante Iraida Noriega; a las 15:00 horas maestros y estudiantes del COMEM deleitarán al público con una gala de jazz; a las 17:00 horas, con el concierto que dará el tenor Ricardo Calderón y el pianista Alain del Real.
 
Estas actividades son gratuitas y tendrán lugar en las instalaciones del COMEM ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, CON LA QUE POSIBLEMENTE AGREDIERON A TRES PERSONAS, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a cuatro hombres en posesión de un arma de fuego corta, con la que posiblemente agredieron a tres jóvenes, de los cuales dos perdieron la vida, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los oficiales de la SSC fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, del reporte de detonaciones y personas lesionadas en la vía pública, por lo que se aproximaron a la avenida Vasco de Quiroga entre las calles Zarate Machuca y Estrella Fugaz, de la colonia La Mexicana, donde se ubica un bar.

 

Al arribar, observaron a tres personas sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas en el cuerpo, motivo por el que solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia; posteriormente, paramédicos que arribaron al sitio, diagnosticaron sin signos vitales a un joven de 17 años de edad y a un hombre de 25 años, por ello, se dio parte a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes.

 

En tanto, socorristas de Cruz Roja Mexicana diagnosticaron a un joven de 19 años de edad con lesión por proyectil de arma de fuego en el tabique nasal y fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada.

 

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron al interior del bar donde los jóvenes que perdieron la vida se enfrascaron en una riña con otras personas que realizaron detonaciones con arma de fuego, y donde también fue afectada la tercera.

 

Con los datos proporcionados por los denunciantes, los uniformados iniciaron una búsqueda por la zona y ubicaron a los posibles responsable, quienes viajaban a bordo de dos motocicletas, y al llegar al cruce de la avenida Vicente Guerrero y la calle Andador Chicomani, fueron interceptados y asegurados.

 

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, a los cuatro posibles responsables les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron un arma de fuego corta con un cargador y un cartucho útil.

 

Por lo anterior, los uniformados detuvieron a tres hombres de 19 años de edad y uno de 20 años, quienes fueron informados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición, junto con el arma de fuego asegurada y las motocicletas, del agente del Ministerio Público, quien realizará las indagatorias correspondientes y determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que uno de los detenidos de 19 años de edad cuenta con dos presentaciones al Juez Cívico en el año 2023, por ingerir bebidas alcohólicas e inhalar estupefacientes en la vía pública.

 

Walmart | 4 secretos para sacarle el máximo potencial a tu pantalla inteligente

 

Ciudad de México a 20 de noviembre de 2022. ¿Sabes todo lo que puede hacer una pantalla inteligente? Estos electrónicos son el principal punto de entretenimiento en los hogares, pues cuenta con un sinfín de funciones que permiten tener horas y horas de diversión para ti, tu familia, amigos y visitas.

 

Si aún no conoces todo el potencial que hay en las nuevas televisiones con acceso a internet, Walmart te comparte todo el potencial que puedes sacar de ellas y sus funciones para que te termines de enamorar de esta tecnología.

 

1.      La pantalla para ver más que series y películas

En estas nuevas pantallas podrás instalar un sinfín de aplicaciones, no solo referentes a servicios de videos, series o películas bajo demanda, también de juegos, redes sociales y muchas opciones más. Además, puedes personalizar la pantalla para que, al momento de encenderla, aparezcan aquellas apps que más usas y disfrutas.

 

2.      Conecta la pantalla a tu celular

Existe la opción de poder enlazar tu teléfono inteligente a la nueva pantalla, de esta forma, podrás mostrarle a tus amigos o familia las fotos y videos de momentos memorables, incluso reproducir tu biblioteca de música con el sistema de sonido integrado. Una opción más es poder jugar tus videojuegos en pantalla completa, mientras utilizas tu celular como el control de juegos. Sin duda esta es una de las opciones favoritas de todo gamer.

 

3.      Más almacenamiento

Puedes conectar un disco duro externo y configurarlo como una extensión de almacenamiento interno, que te permitirá expandir la capacidad de almacenamiento de tu pantalla. De este modo, podrás guardar el contenido grabado de tu televisor, fotos y demás información que tengas en ella, sin la necesidad de tener que borrar ningún archivo. También, se puede utilizar como tu biblioteca centrar de archivos o de contenido audiovisual.

 

4.      Tu pantalla como elemento decorativo

Además de todo, estas nuevas pantallas tienen un modo de “ambiente”, el cual la convierte en un marco de imágenes y fotos gigante. También, gracias a la alta resolución de imagen y video, puede convertirse en un elemento de decoración interesante para todos los amantes de la tecnología y que complementarán el ambiente de tu lugar.

 

Ahora que ya sabes todo el potencial que hay detrás de las pantallas, puedes tener la confianza de encontrar precios bajos en pantallas inteligentes, electrónicos, electrodomésticos, consolas de videojuegos y una amplia gama de categorías en Walmart durante la quinta edición de El Fin Irresistible que termina el 21 de noviembre.

 

Labor periodística será reconocida por el Gobierno del Estado de México; llaman a participar por la Presea Estado de México 2023 “Leona Vicario”


 
·         Quienes deseen participar deben inscribirse antes del 30 de noviembre en https://presea.edomex.gob.mx/.
 
·         Esta es una de las 15 categorías de la Presea Estado de México 2023, premio que será entregado por la Gobernadora Delfina Gómez el próximo 2 de marzo en el marco de la conmemoración de la fundación del Estado de México.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México invita a los comunicólogos y periodistas de la entidad a participar por la Presea Estado de México 2023 "Leona Vicario", que rinde homenaje al destacado trabajo periodístico mexiquense. Para inscribirse, se dispone de plazo hasta el próximo 30 de noviembre.
 
El galardón en la categoría Periodismo e Información lleva el nombre de Leona Vicario, figura emblemática considerada la primera periodista de México y una protagonista clave durante la Guerra de Independencia.
 
Este reconocimiento busca resaltar la excelencia en el uso de medios de expresión, la presentación de información veraz y objetiva, así como el impacto positivo que el trabajo periodístico genera en la sociedad.
 
María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, conocida como Leona Vicario, destacó en el ámbito periodístico al colaborar en la confección de medios informativos como El Ilustrador Americano y el Semanario Patriótico Americano.
 
Su papel trascendental en la Guerra de Independencia la convierte en una inspiración para quienes continúan en la labor de informar y educar al público en la actualidad.
 
Su valentía y dedicación son un legado que perdura, y el galardón que lleva su nombre reconoce los aportes y trabajo de nuevas figuras destacadas del periodismo; se ha entregado con este denominativo en dos ocasiones, a Maricruz Rivera Garzón, ganadora del reconocimiento en 2021, y a José Elías Nader Mata, quien obtuvo la correspondiente al año 2022.
 
La invitación del Gobierno del Estado de México para participar en la nueva edición de la entrega de este galardón se extiende a profesionales del periodismo de todas las regiones de la entidad.
 
La inscripción está abierta hasta el 30 de noviembre, ofreciendo la oportunidad de postularse o nominar a comunicadores a través de la página web https://presea.edomex.gob.mx/.
 
La Presea Estado de México 2023, que incluye la categoría Periodismo e Información, comprende 15 rubros que destacan el trabajo de personas en diversos sectores como el educativo, cultural, científico, económico, informativo, de salud y derechos humanos, entre otros, contribuyendo al desarrollo de la entidad.
 
A través de una ceremonia solemne, el Gobierno estatal reconocerá a las y los mexiquenses destacados en dichas áreas, cuyo trabajo ejemplar sirve como inspiración para la sociedad.
 
La entrega de la Presea Estado de México 2023 se llevará a cabo el próximo 2 de marzo, en el Aniversario de la Fundación del Estado de México.