lunes, 31 de mayo de 2021

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE PROVENIENTE DEL EDOMEX, POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ASALTO A LA ENCARGADA DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, EN AZCAPOTZALCO

 

 

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a  un hombre de 27 años de edad, posiblemente relacionado con el robo de dinero a la encargada de una tienda de conveniencia ubicada en la alcaldía de Azcapotzalco, a la que, al parecer, amagó con un cuchillo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC que realizaban su labor de seguridad y vigilancia por calles Norte 45 y Poniente 128, en la colonia Industrial Vallejo, fueron requeridos por la dependiente de una tienda de conveniencia quien refirió que, momentos antes un sujeto la asaltó.

 

La mujer dijo a los policías que una persona con sudadera color blanco ingresó al establecimiento, posteriormente sacó de entre su ropa un cuchillo cebollero, la amagó para despojarla del dinero en efectivo proveniente de la cuenta del día, y después se dio a la fuga.

 

Con las características físicas del posible implicado, los oficiales lo ubicaron cuando se alejaba del lugar, por lo que le marcaron el alto y después de una breve persecución, fue detenido en la calle Poniente 128.

 

En apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual se le encontró entre su ropa un cuchillo de 30 centímetros de largo y el dinero que la denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por tal motivo, el hombre que dijo vivir en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, fue detenido, luego le fueron leídos sus derechos de ley, para posteriormente ser puesto a disposición, junto con el dinero robado y el cuchillo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Invex Mapa Estratégico/Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

 

¿Qué pasó con los mercados el viernes?

El viernes, los principales índices accionarios en EE.UU. concluyeron en terreno positivo, apoyados por el optimismo sobre la recuperación de la economía y por menores preocupaciones sobre el desempeño de la inflación. El sentimiento se extendió a Europa, donde los principales mercados accionarios también cerraron al alza. A su vez, el S&PBMV IPC ganó 0.83% a 50,040.74 unidades.   Ver documento

 

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: Esta se semana tuvimos dos publicaciones relevantes con relación a los precios al consumidor y la política monetaria en México. Primero conocimos la inflación de la primera quincena de mayo, después la Minuta de la reunión más reciente de la Junta de Gobierno de Banco de México sobre la política monetaria.  Ver documento.

Semanal Capitales: Esta semana las bolsas concluyeron con rendimientos positivos. Nos parece que, el sentimiento de los inversionistas se vio guiado por menores preocupaciones sobre el desempeño de la inflación; al respecto, la postura de los miembros de la autoridad monetaria sigue siendo de una alza temporal por los efectos de las disrupciones y los cuellos de botella en algunos suministros.  Ver documento.

Semanal Economía: En Estados Unidos, la reciente estabilización de las expectativas de inflación medidas a través del diferencial entre tasas de interés nominales y reales ha dado un respiro al mercado. Al parecer, éste considera, al igual que los miembros de la Reserva Federal, que el reciente disparo de la inflación es un fenómeno temporal que debería diluirse durante los siguientes meses.En México, las expectativas de inflación del mercado se mantienen ancladas. Al menos las de mediano y largo plazo, pues las correspondientes a 2021 continúan al alza. Por ahora, la posibilidad de un descenso en la inflación a partir del segundo trimestre de 2022 contendría un alza en la tasa de interés de referencia del banco central.  Ver documento.

En Estados Unidos, la reciente estabilización de las expectativas de inflación medidas a través del diferencial entre tasas de interés nominales y reales ha dado un respiro al mercado. Al parecer, éste considera, al igual que los miembros de la Reserva Federal, que el reciente disparo de la inflación es un fenómeno temporal que debería diluirse durante los siguientes meses.

En México, las expectativas de inflación del mercado se mantienen ancladas. Al menos las de mediano y largo plazo, pues las correspondientes a 2021 continúan al alza. Por ahora, la posibilidad de un descenso en la inflación a partir del segundo trimestre de 2022 contendría un aumento en la tasa de interés de referencia del banco central.

La semana pasada …

Las minutas de la más reciente reunión de política monetaria de Banco de México revelaron una auténtica preocupación por la inflación. A pesar que se destacó el efecto de base de comparación -aquél que generó una tasa anual muy elevada en el componente no subyacente del Índice Nacional de Precios del Consumidor- algunos miembros de la Junta de Gobierno reconocieron presiones inflacionarias que podrían persistir más de lo previsto.

Adicionalmente, se resaltó que las expectativas de inflación de mediano plazo (aquéllas que se consideran para la toma de decisiones de política monetaria) se ubican por encima del objetivo de 3% del banco central.

Resulta poco probable que los precios internacionales de materias primas se ajusten a la baja de forma significativa en un entorno donde la demanda global mantendrá un fuerte ritmo de expansión.

En caso que la inflación no descienda hacia el segundo trimestre de 2022 conforme a lo proyectado por Banxico, es probable que el siguiente movimiento en la tasa de interés de referencia sea de alza. Lo que prácticamente ya podría descartarse es un movimiento de baja. Al parecer, la tasa de referencia ha confirmado un piso en 4.00%.

 

En Estados Unidos:

El índice de precios de casas de Estados Unidos creció 13.9% a tasa anual en marzo. Los precios de casas podrían continuar al alza e incentivar el gasto en consumo, pues éstos se consideran a como una variable importante en la ecuación de riqueza de las familias.

En más datos del sector residencial, las ventas de casas nuevas cayeron 5.9% a tasa mensual en abril después de haber crecido 7.4% m/m en marzo. Por su parte, las ventas pendientes de vivienda retrocedieron 4.4% m/m en el periodo.

Las solicitudes iniciales del seguro de desempleo intentan romper el nivel psicológico de las 400 mil unidades. Para esta semana, el mercado espera una lectura de 405 mil peticiones.

El dato más relevante dado a conocer la semana pasada fue el de ingreso y gasto personal. El mercado anticipaba una marcada caída del ingreso personal de abril (-13.1% m/m) después del sólido repunte de este indicador en marzo gracias a los beneficios del tercer paquete de estímulos fiscales (20.9% m/m). El gasto en consumo aumentó 0.5% en el mes y cayó en términos reales (-0.1% m/m).

La inflación anual medida a través del deflactor del gasto en consumo subyacente (la variable preferida por la FED para monitorear la inflación de Estados Unidos) repuntó de 1.9% a 3.1%. Este comportamiento ya se esperaba después del fuerte repunte que mostró la inflación subyacente al consumidor en el periodo.

Habrá que monitorear si efectivamente la inflación anual comienza a ceder tal y como lo anticipan los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto del banco central.

 

En México:

La inflación al consumidor volvió a sorprender al alza en la primera quincena de mayo. Si bien el subsidio de verano en tarifas de electricidad fue similar al estimado, sorprendió el repunte de la inflación subyacente. Recientemente, no sólo los precios de mercancías se han visto presionados por el fuerte aumento en los precios internacionales de materias primas. Los precios de servicios comienzan a repuntar de forma importante gracias a la reapertura (ya casi completa) de este sector en el país.

Después de colocarse en 5.80% en la primera quincena del mes, esperamos que la tasa anual de inflación comience a descender para repuntar nuevamente cuando aumenten las tarifas eléctricas en la temporada de frío. Estimamos una lectura de 5.06% para el Índice Nacional de Precios al Consumidor al cierre de 2021.

En más datos, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) sorprendió al alza al registrar una tasa anual de 0.8% (contra -0.2% estimado INVEX). En línea con lo previsto, una continua salida de gente a las calles favoreció el repunte de la actividad comercial y de servicios. Ajustamos al alza nuestro estimado de crecimiento del PIB en 2021 de 5.1% a 5.3%.

Finalmente, la semana pasada se conocieron datos de balanza comercial y desempleo al mes de abril. Las exportaciones registraron un estancamiento en el periodo debido a una caída en la parte no automotriz. Por su parte, las importaciones de consumo y bienes de capital retrocedieron respecto a marzo. En cuanto al mercado laboral, la tasa de desocupación repuntó a 4.7% en abril, cifra mayor a la esperada.

 

¿Que esperar los próximos días? ...

En Estados Unidos, esta semana se publican cifras de los sectores laboral, manufacturero, de servicios y de la construcción.

El consenso de analistas estima un aumento de 0.6% m/m en el gasto en construcción de abril. Es probable que el principal impulso provenga de la parte residencial.

En más datos, se anticipan lecturas de 61.0 y 63.0 en los ISM manufacturero y no manufacturero de mayo. De confirmarse estos pronósticos, ambos índices volverían a alcanzar sus niveles más altos de los últimos años.

Esta semana destaca la publicación del Beige Book de la FED, documento que recaba las perspectivas sobre el ritmo de actividad en los principales sectores económicos de Estados Unidos. Además de una sólida recuperación de los sectores más afectados por la pandemia, es probable que el Beige Book revele un nuevo repunte en las expectativas de inflación.

Los datos más relevantes serán los de empleo. El consenso del mercado anticipa una creación de 663 mil plazas en la nómina no agrícola de mayo, cifra tres veces mayor que la reportada para abril (218 mil). El pronóstico para la tasa de desempleo se ubica en 5.9%, su nivel más bajo desde que inició la pandemia.

Es probable que la conclusión del programa de beneficios por desempleo a partir de junio en varios estados permita la reactivación del mercado laboral, sobre todo en los sectores de baja remuneración salarial. A nivel federal, se espera que este programa de beneficios concluya hasta septiembre.

En la zona Euro se publicarán cifras de inflación. El consenso estima una variación de 0.2% en el índice de precios al consumidor de mayo. La tasa anual pasaría de 1.6% a 1.9% en la parte general y de 0.7% a 0.9% en la subyacente. Las presiones inflacionarias en la Eurozona no son tan marcadas como en Estados Unidos por diversas razones, destacando entre éstas las condiciones de holgura que aún registra la economía de la región.

Finalmente, en México destaca la publicación del Informe Trimestral del banco central correspondiente al primer trimestre de 2021. Es probable que Banxico ajuste sus estimados de crecimiento e inflación al alza. Asimismo, esperamos que se mantenga la expectativa de un descenso en la inflación a partir del segundo trimestre de 2022.

En cuanto a datos económicos, destacan la publicación de los índices de actividad que elabora el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) a mayo, la cifra de remesas de abril ($3,482 mdd estimado INVEX), así como actividad del sector automotriz.

Mercado de Capitales

Bolsas con rendimientos positivos, se atenúan preocupaciones sobre la inflación.

El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) avanzó 1.4%.

En Estados Unidos, los índices concluyeron la semana con ganancias, luego de dos semanas consecutivas a la baja: el S&P500 tuvo una variación de 1.2%, mientras que, el Nasdaq y el Dow Jones aumentaron 2.1% y 0.9%, respectivamente.

El Stoxx Europe 600 tuvo un incremento de 1.0 por ciento.

Nos parece que, el sentimiento de los inversionistas se vio guiado por menores preocupaciones sobre el desempeño de la inflación. Por un lado, la postura que mantienen algunos miembros de la Fed sobre el indicador es de un alza temporal, debido al efecto de las disrupciones y los cuellos de botella en algunos suministros.

Aunque este es un argumento que los participantes del mercado han cuestionado; creemos que, la menor incertidumbre provino de la expectativa de un crecimiento sostenido, apoyado por las medidas para apuntalar la economía.

Y es que, al cierre de la semana, se dio a conocer que continúan las negociaciones sobre un nuevo paquete de apoyo fiscal con la presentación de la contrapropuesta de los senadores republicanos por Usd$928,000 millones; aunque, es una cifra que se mantiene por debajo del plan presentado por el presidente Biden de Usd$1.7 billones.

Adicionalmente, se reveló la propuesta del presidente estadounidense para el presupuesto para el año fiscal 2022, el cual contempla un monto de Usd$6 billones para gasto en infraestructura, educación, y cuidado de los niños, entre otras iniciativas; la cifra implica un aumento de 36.6% vs. 2019.

Consideramos que lo anterior además de atenuar las preocupaciones sobre la inflación también dejó de lado la incertidumbre de un posible aumento de impuestos para financiarlo.

Por otro lado, los inversionistas recibieron información económica que fortalece la idea de que la economía continúa recuperándose; por ejemplo, en EE.UU., se revelaron las solicitudes por seguro de desempleo, en su lectura semanal, las cuales se ubicaron en el nivel más bajo desde que inició la crisis sanitaria.

Asimismo, se dio a conocer la inflación PCE subyacente de abril, que resultó en 3.1% y aunque fue superior a las expectativas del consenso, el aumento no fue tan acelerado; lo que, consideramos también contribuyó a atenuar las preocupaciones sobre la inflación.

Creemos que también incidió en el sentimiento de los inversionistas, la evolución del proceso de vacunación en EE.UU., donde los últimos datos siguen siendo alentadores, con el 50% de su población al menos con la primera dosis.

En cuanto al S&PBMV IPC cerró la semana con una variación positiva de 0.5%.

En el mercado local, el 60% de las emisoras que componen el S&PBMV IPC operaron con ganancias; sin embargo, consideramos que el desempeño positivo se vio atenuado por el descenso de emisoras como GAP y ASUR, con descensos superiores a 5.0%.

Nos parece que, el desempeño de los grupos aeroportuarios reflejó el impacto de la decisión de la FAA de degradar a México a categoría 2, al considerar que las autoridades de aviación del país no cumplen con las normas y estándares internacionales. Aunque creemos que, las aerolíneas mexicanas enfrentarán los mayores efectos adversos, los grupos aeroportuarios podrían verse impactados por una percepción de seguridad desfavorable.

Desempeño semanal de las bolsas

  Cierre Var. Semanal
S&PBMV IPC    50,040.74       0.53%
Dow Jones   34,529.45       0.94%
Nasdaq   13,748.19       2.06%
S&P500     4,204.11       1.16%
Bovespa 125,561.40       2.42%
DAX   15,519.98       0.53%
CAC 40     6,484.11       1.53%
Nikkei   29,149.41       2.94%
Shangai     3,600.78       3.28%

 

Bolsas con rendimientos positivos, se atenúan preocupaciones sobre la inflación.

El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) avanzó 1.4%.

En Estados Unidos, los índices concluyeron la semana con ganancias, luego de dos semanas consecutivas a la baja: el S&P500 tuvo una variación de 1.2%, mientras que, el Nasdaq y el Dow Jones aumentaron 2.1% y 0.9%, respectivamente.

El Stoxx Europe 600 tuvo un incremento de 1.0 por ciento.

Nos parece que, el sentimiento de los inversionistas se vio guiado por menores preocupaciones sobre el desempeño de la inflación. Por un lado, la postura que mantienen algunos miembros de la Fed sobre el indicador es de un alza temporal, debido al efecto de las disrupciones y los cuellos de botella en algunos suministros.

Aunque este es un argumento que los participantes del mercado han cuestionado; creemos que, la menor incertidumbre provino de la expectativa de un crecimiento sostenido, apoyado por las medidas para apuntalar la economía.

Y es que, al cierre de la semana, se dio a conocer que continúan las negociaciones sobre un nuevo paquete de apoyo fiscal con la presentación de la contrapropuesta de los senadores republicanos por Usd$928,000 millones; aunque, es una cifra que se mantiene por debajo del plan presentado por el presidente Biden de Usd$1.7 billones.

Adicionalmente, se reveló la propuesta del presidente estadounidense para el presupuesto para el año fiscal 2022, el cual contempla un monto de Usd$6 billones para gasto en infraestructura, educación, y cuidado de los niños, entre otras iniciativas; la cifra implica un aumento de 36.6% vs. 2019.

Consideramos que lo anterior además de atenuar las preocupaciones sobre la inflación también dejó de lado la incertidumbre de un posible aumento de impuestos para financiarlo.

Por otro lado, los inversionistas recibieron información económica que fortalece la idea de que la economía continúa recuperándose; por ejemplo, en EE.UU., se revelaron las solicitudes por seguro de desempleo, en su lectura semanal, las cuales se ubicaron en el nivel más bajo desde que inició la crisis sanitaria.

Asimismo, se dio a conocer la inflación PCE subyacente de abril, que resultó en 3.1% y aunque fue superior a las expectativas del consenso, el aumento no fue tan acelerado; lo que, consideramos también contribuyó a atenuar las preocupaciones sobre la inflación.

Creemos que también incidió en el sentimiento de los inversionistas, la evolución del proceso de vacunación en EE.UU., donde los últimos datos siguen siendo alentadores, con el 50% de su población al menos con la primera dosis.

En cuanto al S&PBMV IPC cerró la semana con una variación positiva de 0.5%.

En el mercado local, el 60% de las emisoras que componen el S&PBMV IPC operaron con ganancias; sin embargo, consideramos que el desempeño positivo se vio atenuado por el descenso de emisoras como GAP y ASUR, con descensos superiores a 5.0%.

Nos parece que, el desempeño de los grupos aeroportuarios reflejó el impacto de la decisión de la FAA de degradar a México a categoría 2, al considerar que las autoridades de aviación del país no cumplen con las normas y estándares internacionales. Aunque creemos que, las aerolíneas mexicanas enfrentarán los mayores efectos adversos, los grupos aeroportuarios podrían verse impactados por una percepción de seguridad desfavorable.

 

Desempeño semanal de las bolsas

  Cierre Var. Semanal
S&PBMV IPC    50,040.74       0.53%
Dow Jones   34,529.45       0.94%
Nasdaq   13,748.19       2.06%
S&P500     4,204.11       1.16%
Bovespa 125,561.40       2.42%
DAX   15,519.98       0.53%
CAC 40     6,484.11       1.53%
Nikkei   29,149.41       2.94%
Shangai     3,600.78       3.28%

 

¿Qué esperar en los próximos días?

A pesar de una semana corta de operación en Estados Unidos, por la conmemoración del Memorial Day; destaca la publicación de las órdenes de bienes durables en su lectura final de abril, asimismo, los datos del sector privado en su lectura final de mayo.

También se conocerán las cifras de empleo ADP y la Nómina no Agrícola (que incorpora el sector público y privado) de mayo; para esta última, el consenso adelanta una generación de 663,000 mil plazas vs. 266,000 del dato previo.

En la Eurozona, se conocerán las ventas al por menor de abril y los datos del sector privado de mayo en su lectura final, el cual los analistas anticipan se mantengan por arriba de los 50 puntos que implican expansión.

Adicionalmente, se revelará la inflación de mayo en su lectura preliminar; el consenso espera que presente un incremento de 1.9%, ganando tracción desde el 1.6% del dato previo.

En Reino Unido, se esperan las aprobaciones de hipoteca de abril y los precios de vivienda de mayo. También se espera la revelación de los datos del sector privado de mayor en su lectura final.

En Japón se publicarán los inicios de vivienda de abril; también, las ventas de vehículos y el PMI del Jibun Bank de manufactura de mayo.

En México se conocerán, las cifras de producción y exportación de vehículos ligeros; asimismo, se revelará el PMI Markit de manufactura y la confianza del consumidor de mayo.

Tasas y tipos de cambio

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

Esta se semana tuvimos dos publicaciones relevantes con relación a los precios al consumidor y la política monetaria en México. Primero conocimos la inflación de la primera quincena de mayo, después la Minuta de la reunión más reciente de la Junta de Gobierno de Banco de México sobre la política monetaria.

Lo relevante del reporte de la variación de los precios al consumidor en los primeros quince días del mes de mayo apunta hacia la parte subyacente. La inflación en este rubro mostró mayores presiones y un incremento anual que continúa acelerándose. Si bien es cierto, seguimos en el periodo de una base de comparación baja en la que los precios de mercancías y servicios tuvieron fuertes ajustes a la baja en el mismo lapso del año anterior.

La reactivación de la economía parece ser robusta después de un primer trimestre con un repunte de casos de COVID y baja movilidad. A esto se le suma mayores costos de insumos que impactan a las mercancías, así como en la parte de servicios al reactivarse la movilidad de las personas. Es este componente donde surge la incertidumbre de la prolongación de la presión en la inflación en lo que resta del año.

De materializarse la persistencia de una inflación alta más allá del segundo trimestre del año podrían darse implicaciones sobre la política monetaria. En ese sentido, en las minutas de la más reciente reunión de política monetaria por parte del Banxico algunos miembros se encuentran preocupados por el deterioro de las expectativas de inflación; así como por la estabilidad financiera de México y sobre todo por la salida de flujos importantes en la parte de inversión extranjera que tiene posiciones en deuda soberana local. Lo que podría impactar al tipo de cambio y generar un desorden en la determinación de los precios relativos en la economía, así como efectos de segunda ronda que agudicen el impacto inflacionario.

Aunque algunos otros miembros de la observan que las presiones inflacionarias no son provocadas por la recuperación de la demanda interna. Esta perspectiva podría estar subestimando los riesgos de la persistencia de la inflación, sobre todo porque está demostrado que los precios en el segmento subyacente tienen una alta resistencia para ajustarse a la baja.

Bajo una ponderación de mayores riesgos de alza en la inflación general, sobre todo en el rubro subyacente y con una probabilidad relativamente alta de que se materialicen, podríamos empezar a considerar que este mismo año Banxico termine subiendo la tasa de referencia del nivel actual de 4.0%. Algunas casas de análisis ya ponderan más de un incremento a partir de los meses de agosto y/o septiembre de este año.

 

Nuestra recomendación

En el mercado local: Seguimos observando una perspectiva de mediano plazo con rendimientos poco atractivos, sobre todo para los bonos de tasa fija con vencimientos de largo plazo (10, 20 y 30 años). Mantenemos la línea de porcentajes relevantes en tasas revisables, papeles de muy corta duración (incluso Cetes de 28 días) y seguimos con la tesis de tener protección inflacionaria por medio de la tasa real de corto plazo. El riesgo de las tasas fijas, no sólo está por la expectativa de que inicie un ciclo de alza de tasas por parte de Banxico, sino que continúen los ajustes en las tasas largas en dólares.

En el mercado cambiario y la deuda global: El dólar al cierre de la semana intentó romper el límite máximo del rango de operación establecido entre los $19.80 y los $20.0 pesos por unidad en semanas previas, aunque terminó respetando el máximo y con un cierre alrededor de $19.92 pesos por dólar. Continuamos con las posiciones en moneda extranjera con duración baja en los portafolios, tasas reales y corporativos de grado de inversión con vencimientos de corto plazo. Es probable que vemos algo de volatilidad ante la aproximación de las elecciones intermedias, sobre todo en los días posteriores al evento y con las reacciones de los actores políticos, que incrementan la sensibilidad de los participantes en los mercados locales.
 


Deuda Corporativa

LALA: HR Ratings, la entidad calificadora de valores, decidió ratificar la calificación en niveles de HR AA– en las emisiones de Certificados Bursátiles de Largo Plazo de Grupo Lala. Por su parte, la perspectiva de la calificación fue modificada desde Estable hasta Positiva. Las decisiones de calificación de los Cebures se basan principalmente en los resultados observados en los últimos doces meses al cierre del 1T21, los cuales fueron positivos vs 1T19 (dos años) y mayores a las expectativas del escenario base de la entidad calificadora. También se basan en el decremento gradual en el nivel de endeudamiento, ya que se espera una baja en los siguientes años hasta de 2.7x en la razón deuda neta / flujo libre de efectivo. OPINIÓN: Positiva. La recuperación gradual en las razones financieras de apalancamiento siempre benefician al desempeño operativo y al sistema financiero de la empresa emisora. Si dicho desempeño tiene constante y escasos tropiezos para los siguientes trimestres es posible ver un incremento en calificación crediticia. En la actualidad, Grupo Lala tiene varios Certificados Bursátiles circulando en el mercado de dinero. En total dichos instrumentos financieros suman $21,634.35 millones de pesos dividido en seis emisiones; tres son de tasa flotante y tres de tasa fija nominal. 

FNCOT: Durante la semana se llevó a cabo la colocación de Certificados Bursátiles de Largo Plazo de la institución gubernamental Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores  o Fonacot. El monto total de la colocación fue por la cantidad de $1,500 millones de pesos a tasa flotante sobre TIIE a 28 días. Es importante señalar que el monto del programa total es por la cantidad de $20,000 millones de pesos. La emisión tiene calificación de HR AAA de HR Ratings y de AAA(mex) de Fitch Ratings. OPINIÓN: Positiva. La subasta de los Cebures de Fonacot tuvo mayor demanda de lo normal; demanda total de $3,321.88 millones de pesos y consecuentemente una sobredemanda de 2.21x. La sobretasa de la emisión fue de 20 puntos base por encima de la TIIE a 28 días; por debajo de las expectativas del mercado que marcaban 25 puntos base y por debajo de la emisión anterior (FNCOT 20), la cual se encontraba en 47 puntos base. Se observa claramente que la sobretasa de este tipo de emisiones se pueden encontrar por encima de los CD o Certificado Bursátil Bancario de Banca de Desarrollo.

 

 

 

 

 





A PARTIR DEL MARTES CERRARÁN TRES CARRILES DE LA CARRETERA FEDERAL MÉXICO-TOLUCA

 


 
  • La suspensión del servicio, con dirección a la Ciudad de México, será hasta el jueves 3 de junio de las 22:00 a las 05:00 horas del día siguiente
  • Obedece a los avances en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca


A partir del martes 1 y hasta el jueves 3 de junio del presente año, serán cerrados en su totalidad tres carriles de la carretera federal México-Toluca, a la altura del kilómetro 22+600, por los avances en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT).

Debido a que se llevarán a cabo maniobras y trabajos para el montaje de pórticos del TIMT, obra a cargo de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, la suspensión del servicio se realizará en dirección a la Ciudad de México, en horario nocturno, de las 22:00 a las 05:00 horas del día siguiente.

Es prioritario para la SCT garantizar la seguridad de los usuarios y de los trabajadores, en todas y cada una de las obras que se desarrollan.

Se recomienda a quienes habitualmente utilizan esta carretera, planear con tiempo sus viajes para evitar en la menor medida posible contratiempos en la llegada a sus destinos.

Indicadores de la Industria Minerometalúrgica Cifras durante marzo de 2021

 

31 de mayo de 2021



Cifras desestacionalizadas

El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) disminuyó 5.5% en marzo de 2021 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

En su comparación anual, el índice de la Producción minerometalúrgica observó un incremento de 1.4% frente al índice de marzo de 2020.

Cifras originales

La producción minerometalúrgica creció 1.6% durante el tercer mes del año en curso con relación a la de igual mes de 2020; a su interior, avanzó la producción de carbón no coquizable, fluorita, oro, azufre, pellets de fierro y la de plata. En contraste, se redujo la de coque, zinc, plomo, cobre y la de yeso.

La Producción minera por entidad federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante marzo de 2021, de los principales metales y minerales (véase cuadro).

Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX Cifras durante marzo de 2021

 

31 de mayo de 2021



La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

Cifras desestacionalizadas

El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX presentó un aumento de 0.9% en marzo del año en curso frente al mes que le precede, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros creció 0.8% y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) aumentó 0.2% a tasa mensual.

Durante el mes de referencia, las horas trabajadas reportaron un alza de 1.9% respecto a las de un mes antes: en los establecimientos manufactureros crecieron 2.1% y en los no manufactureros 1.9% con series ajustadas por estacionalidad.

Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX se incrementaron 1.5% durante el tercer mes de 2021 con relación a las de febrero pasado, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras fueron superiores en 2%; en contraste, en las no manufactureras descendieron 2% en el lapso de un mes.

A tasa anual, el personal ocupado total registró un incremento de 2.4%, las horas trabajadas de 5.4% y las remuneraciones medias reales se acrecentaron 5.1% en marzo del año en curso.

Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos Cifras durante marzo de 2021

 




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), del Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y del Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE), correspondientes a marzo de 2021.

Con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE alcanzó un nivel de 106.5 puntos en el tercer mes de este año; esto significó un crecimiento de 0.4% con relación al mes inmediato anterior.

El IGRESE registró 114 puntos en el mes de referencia, cifra que representó una disminución de 0.1% respecto a febrero pasado, con datos ajustados por estacionalidad.

En marzo de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el IGREMSE se ubicó en un nivel de 107 puntos, con lo cual descendió en 0.4% frente al mes previo.

A tasa anual, el IGPOSE registró una disminución de 2.6% y el IGRESE fue menor en 2%, mientras que el IGREMSE se incrementó 0.8% en el mes de referencia.

El INEGI presenta resultados de la Encuesta sobre el Impacto Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE), tercera edición

 




  • La ECOVID-IE estima que, de 1 873 564 empresas en el país, 85.5% indicó haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia. En la segunda edición, la proporción fue de 86.6% y en la primera, de 93.2 por ciento
  • La disminución de los ingresos fue el principal tipo de afectación reportado por 73.8% de las empresas; le siguen la baja en la demanda con 50.2% y la escasez de los insumos y/o productos con 29.2 por ciento
  • 16.6% de las empresas aplicaron cierres temporales o paros técnicos; en la segunda edición la proporción fue de 23.1% y en la primera, de 59.6 por ciento.

El INEGI presenta los resultados de la tercera edición de la Encuesta sobre el impacto generado por COVID-19 en las empresas (ECOVID-IE) que tiene como objetivo conocer la situación actual y afectaciones de las empresas por la contingencia originada por COVID-19.

Las estimaciones de la ECOVID-IE tercera edición dan continuidad al análisis de las unidades económicas que se captaron en la primera y segunda edición durante 2020 y permiten caracterizar el impacto de la pandemia en los sectores económicos de las empresas grandes y las mipymes del país.

La captación de la información de la tercera edición se llevó a cabo del 1º al 31 de marzo de 2021, con un tamaño de muestra de 5 969 empresas.

La ECOVID-IE tercera edición estima que, de 1 873 564 empresas en el país, 85.5% indicó haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia. Se observa una disminución respecto de la segunda edición en que 86.6% de las empresas señaló haber tenido alguna afectación y de la primera edición, cuando 93.2% de las empresas reportó una o varias afectaciones.

La disminución de los ingresos es el principal tipo de afectación reportado por 73.8% de las empresas. En la segunda edición 79.2% de empresas señaló este tipo de afectación y en la primera, 85.1 por ciento.

La ECOVID-IE tercera edición arroja que 50.2% de las empresas resultó afectado por la baja en la demanda mientras que para la segunda edición la afectación fue de 51.2% y de 67.7% para la primera edición.

La escasez de los insumos y/o productos se posiciona en tercer lugar de importancia en las tres ediciones, con 29.2% para la tercera, 22.8% para la segunda y 31.6% para la primera edición.

La encuesta estima que 16.6% de las empresas aplicó cierres temporales o paros técnicos, proporción menor que la registrada en la segunda (23.1%) y la primera edición (59.6%). Para la primera y segunda edición el cierre o paro técnico de las empresas fue de 18 días en promedio, mientras que para esta tercera edición fue de 15 días.

En la reciente edición de la ECOVID-ED 97.4% de las empresas admitió haber implementado medidas sanitarias. Para la segunda edición la proporción fue de 96.1% y en la primera edición, de 86.7 por ciento.

Del total de empresas, en esta edición 3.8% señaló haber recibido apoyos, en la segunda edición 5.9% de las empresas obtuvo algún tipo de ayuda y en la primera edición la proporción fue de 7.8 por ciento.

La encuesta arroja que las empresas consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es la relacionada con los apoyos fiscales(66.3%). La transferencia de efectivo es la segunda política de apoyo con mayor porcentaje (34.1%).

Con relación a las expectativas de los ingresos para los próximos seis meses, considerando un escenario regular, 28.7% de las empresas espera un aumento en sus ingresos. En cambio, 53.8% contestó que sus ingresos permanecerán igual y 17.5% piensa que sus ingresos disminuirán.

De las empresas que tuvieron menor acceso a servicios financieros, el primer obstáculo que han enfrentado son las altas tasas de interés, con 51.5%; el segundo obstáculo es la falta de disposición de proveedores para otorgar crédito, con 44.5% y el tercer obstáculo se debe al alto riesgo de no poder pagar los adeudos, con 38.2% de empresas afectadas.

De esta manera, el INEGI continúa aportado información útil, oportuna y veraz para la toma de decisiones en materia económica ante un fenómeno sin precedente en las últimas décadas.

Los resultados de la ECOVID-IE pueden ser consultados en:
https://www.inegi.org.mx/programas/ecovidie/