domingo, 10 de diciembre de 2023

Presenta Fondo Editorial Estado de México 20 libros en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara


 
·         Entre los autores destacan Ana Mena, Cristina Rascón, Rodolfo Orozco Espinoza, Gustavo Guerrero y Susana Marquina.
 
TOLUCA, Estado de México.- En uno de los mayores eventos literarios a nivel mundial, como es la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FILG), el Fondo Editorial Estado de México (FOEM), participó con más de 20 presentaciones de libros.
 
De la colección Mujeres Razón y Porvenir, Axa Montero, presentó “Paisaje como construcción”, y Ana Mena, “Un beso postergado”; ambas fueron acompañadas por Rodrigo Sánchez Arce, encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), y Jorge Robles Álvarez, Director de publicaciones universitarias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
 
Las autoras explicaron los fundamentos e inspiraciones de sus obras plásticas y de las diversas técnicas utilizadas, para capturar una emoción o una temática en específico, en sus pinturas.
 
También presentaron “No me olvides”, novela gráfica perteneciente a la colección Devenir, que busca acercar a los jóvenes a la lectura a través de temáticas sociales como la conservación del medio ambiente, la diversidad sexual y las enfermedades mentales.
 
En esta importante fiesta de los libros, Cristina Rascón hizo presencia en el estand del FOEM para presentar su libro “Dime tu nombre”, perteneciente a la colección Mujeres Razón y Porvenir, donde la autora deleitó a las y los presentes con la lectura de uno de sus cuentos.
 
Las presentaciones estelares de “Lázaro”, de Adrián Chávez, y “Nadie pierde por mí”, de Carlos Atzin, se llevaron la ovación de un público joven que se dio cita para escuchar las historias detrás de la creación de estas obras.
 
En el caso de Adrián Chávez, decidió crear una novela sobre un personaje de la Biblia por su curiosidad sobre la religión cristiana. Por otro lado, Carlos Atzin centra sus escritos en dos noticias a nivel mundial, la caída de las torres gemelas y un tiroteo en una escuela de Estados Unidos.
 
Avanzadas las actividades de la Feria, los ganadores del Certamen Nacional de Literatura Laura Méndez de Cuenca, Rodolfo Orozco Espinoza y Gerardo Antonio Martínez, presentaron sus libros, “Como cualquier otra familia” y “El regreso del kazajo”, respectivamente. Ambos autores compartieron momentos con el público además realizaron firma de sus libros.
 
Por su parte, Susana Marquina presentó su libro “Distopía. Historias de una ciudad joven”, en presencia de jóvenes de preparatoria, quienes además participaron leyendo pequeños fragmentos de este título.
 
Mientras que la ganadora del Certamen Nacional de Ensayo Humanismo y Sociedad, Lilia Ávalos, presentó “La sirena cibernética. Oralidad y escritura en la era mainstream”, donde explicó la importancia del lenguaje en la comunicación digital y las diversas formas de lenguaje que se han creado con la aparición de emojis y herramientas digitales.
 
Para el último fin de semana de la feria, “Travesía”, novela gráfica sobre un perrito que pierde a su dueña, contó con un público infantil que compartió con uno de los autores sus inquietudes sobre los perros callejeros. Para cerrar las actividades, Gustavo Guerrero presentó “Del lamento al olvido”, novela juvenil ganadora del Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022.
 
 

“Una Navidad diferente”, exposición dedicada a personas con discapacidad en el Museo de Numismática


 
·         Esta muestra artística conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, será inaugurada el 7 de diciembre.
 
·         A través del arte se busca que las personas sean más tolerantes, solidarias, bondadosas, generosas y empáticas.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Museo de Numismática se une a la conmemoración por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la exposición “Una Navidad diferente”, la cual se inaugurará el jueves 7 de diciembre, a las 13:00 horas.
 
Las y los visitantes podrán conocer 24 piezas filatélicas, entre las que se encuentran los diseños de la primera estampilla navideña que hubo en el mundo.
 
Además de la primera estampilla norteamericana emitida con motivos navideños, así como las primeras que con este tema fueron emitidas en México.
 
La muestra también se integrada por una colección de estampillas que ha emitido Correos de México con motivo de la discapacidad en México y tres réplicas numismáticas.
 
Con motivo de esta conmemoración, que fue declarada en el año 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas cada 3 de diciembre, se contará con la presencia del actor Ramón Pantoja Suárez, quien padece de síndrome de Down, él compartirá su historia de vida, retos y sueños.
 
La exposición estará disponible del 7 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024 y podrá visitarse dentro de las instalaciones del Museo de Numismática, en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.
 
El horario es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON LA AGRESIÓN CON UN ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UN CIUDADANO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de lesionar a un ciudadano con disparos de arma de fuego en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente informaron a los oficiales, por la frecuencia de radio, de una persona lesionada en la Calle Central y la Calle 5, de la colonia San Pedro de los Pinos, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, los efectivos sectoriales y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) se percataron de un hombre sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos de Protección Civil que arribaron al sitio, lo diagnosticaron sin signos vitales por proyectil de arma de fuego, por tal motivo se informó a la autoridad ministerial para la asistencia de los servicios periciales correspondientes y se acordonó la zona.

 

Los uniformados se entrevistaron con un hombre que se identificó como familiar del lesionado y refirió que, momentos antes, su sobrino se platicaba en la esquina de su calle, cuando se acercó un vehículo color blanco y el conductor le realizó los disparos de manera directa.

 

En una rápida acción, los oficiales, con apoyo de los monitoristas del C2 Poniente realizaron la búsqueda del implicado a través de las cámaras de videovigilancia y observaron que el automóvil circulaba sobre las calles Escuadrón 201 y la Calle 4, de la colonia Primera Victoria, en la misma alcaldía, por lo que los efectivos se aproximaron al lugar.

 

Al arribar al sitio, ubicaron el auto, le marcaron el alto al conductor y le pidieron que descendiera, para realizarles una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta con un cargador y cuatro cartuchos útiles.

 

Por tales hechos, los oficiales detuvieron al hombre de 22 años de edad, le leyeron sus derechos constitucionales y lo llevaron, junto con el automóvil y el arma de fuego asegurados, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrenda el compromiso de prevenir, atender y erradicar la violencia de género en el Estado de México


 
·         En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se dio seguimiento a las estrategias implementadas para garantizar a las mexiquenses la seguridad que merecen.
 
·         Informan a la Maestra Delfina Gómez que el próximo 10 de diciembre concluyen las Jornadas del Bienestar en el marco de la compaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.
 
·         Avanzan los trabajos de los Foros de Consulta Popular para la construcción del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
 
TOLUCA, Estado de México.- En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 56, que preside la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, se dio seguimiento a las estrategias implementadas para inhibir y erradicar la violencia de género, garantizando la libertad plena de las mexiquenses.
 
A través de sus redes sociales, la mandataria dijo que “Esta mañana realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, para mejorar las estrategias contra la violencia de género. Nuestro objetivo es que las niñas, jóvenes y mujeres mexiquenses recuperen la tranquilidad y recorran las calles con tranquilidad. Con el trabajo constante de quienes participamos en esta mesa y la incorporación de las denuncias ciudadanas, estaremos lográndolo. Con #ElPoderDeServir construimos una sociedad de paz”.
 
Como parte de este esfuerzo interinstitucional, en el que han participado los distintos órdenes de gobierno e instituciones, la Mandataria estatal fue informada de las diferentes acciones implementadas para atender este tema, como las Jornadas de Bienestar, que se como parte de la campaña “16 Días de Activismo”, que inició el 25 de noviembre pasado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y concluye el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
 
Aunado a esto, acompañada de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, y Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad, la Gobernadora Delfina Gómez conoció los avances de los Foros de Consulta Popular para la construcción del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
 
Al respecto señaló en sus redes sociales que “El Plan de Desarrollo del Estado de México será realizado por todos, porque sé que los mexiquenses quieren ser escuchados y cuentan con sugerencias para realizar la transformación del Estado de México. ¡Sigamos siendo protagonistas del cambio!”
 
En esta reunión estuvieron presentes integrantes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México.
 
Así como los titulares de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo y autoridades municipales, e integrantes de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo, además de autoridades municipales.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, DOS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE COMERCIALIZABAN APARENTE DROGA, FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC


 

Derivado de una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, a dos hombres en posesión de varias dosis de aparente droga, las cuales, al parecer, ofrecían para su venta.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales que realizaban un recorrido de seguridad y vigilancia en la Primera Sección de la colonia San Juan de Aragón, fueron requeridos por varias personas, quienes les indicaron que en la avenida 527 esquina con la Tercera Cerrada de 525, los tripulantes de un automóvil color rojo, al parecer vendían droga.

 

Tras la denuncia, los oficiales se acercaron al vehículo, del cual descendieron tres personas, quienes corrieron en diferentes direcciones y metros adelante, los efectivos detuvieron a dos hombres de 31 y 25 años de edad.

 

Asimismo, luego de una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, les aseguraron tres bolsitas y 28 tubos de ensayo que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana.

 

Por lo anterior, a los dos posibles implicados se les informó el motivo de su detención y tras ser comunicados de sus derechos de ley, fueron presentados junto con la probable droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, el detenido de 25 años de edad, cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público por allanamiento de morada, en el presente año.

 

 

Promueve Secretaría del Campo producción de agave mezcalero en el Estado de México


 
  • María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo entregó 10 mil plantas de agave mezcalero a productores de la región sur.
 
  • Los pequeños productores con vocación mezcalera recibirán asesoría por parte de la Dirección de Agricultura y de Probosque.
 
  • Rojano Valdés invita al Foro de Consulta Popular para construir el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, correspondiente al Rescate del Campo, el 15 de diciembre próximo.
 
VILLA GUERRERO, Estado de México.- Con el objetivo de que los municipios mexiquenses con vocación mezcalera cuenten con el impulso para consolidar su producción, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Campo entregó 10 mil plantas de agave mezcalero a productores de la región sur de la entidad.
 
Con la instrucción de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, de hacer un gobierno de puertas abiertas, cercano a la gente y de apoyo a los pequeños productores, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo entregó estos apoyos, además en una acción coordinada por la Dirección de Agricultura y la Protectora de Bosques (Probosque), se dará asistirá y orientación a los productores para que la siembra de estas plantas sea exitosa. 
 
La titular de la Secretaría dijo que con este apoyo se refrenda el compromiso de la Maestra Delfina Gómez, Mandataria estatal, de fortalecer y contribuir en las actividades agropecuarias y forestales que impulsen el desarrollo regional y estatal de la entidad en proyectos estratégicos, en este caso el del agave mezcalero.
 
Acompañada de Juan Acacio Millán, Director de Cultivos Intensivos, Rojano Valdés invitó a los asistentes a participar presencialmente, así como con ponencias y propuestas, a los Foros de Consulta Popular para construir el Plan de Desarrollo del Estado de México, 2023-2029, principalmente el correspondiente al Rescate del Campo, que se realizará en Tejupilco el 15 de diciembre próximo.
 
Por su parte, Jorge Omar Velázquez Espinoza, Director General de Agricultura, explicó que esta entrega incentiva un mayor esfuerzo por parte de los productores para mejorar la economía familiar, a través de una mayor superficie sembrada eficientemente en el campo mexiquense.
 
Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General de Probosque, comentó la historia evolutiva y cultural de la planta del mezcal y expresó que se trabajará con los productores mezcaleros para alcanzar la certificación y obtener la denominación de origen que se requiere para su comercialización.
 
En su intervención, el productor Adolfo García Bahena, originario de Zacualpan agradeció a la Maestra Delfina Gómez el apoyo otorgado a través de la Secretaría del Campo, ya que brinda la posibilidad de certificar sus agaves y atender la demanda nacional e internacional.
 
Además, dijo que esta acción fomenta la transmisión de las prácticas tradicionales de producción de mezcal a sus hijos, como patrimonio cultural y económico de la región sur de la entidad.
 

Supervisa Gobierno del Estado de México proceso de registro al programa “Mujeres con Bienestar”


 
  • Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar recorrió el módulo instalado en el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte “Las Américas”, en el municipio de Ecatepec; se busca garantizar la justicia social de las mujeres mexiquenses en condiciones de vulnerabilidad.
 
  • Además del apoyo económico por 2 mil 500 pesos bimestrales, las beneficiarias del programa podrán concluir sus estudios mediante un convenio con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
 
  • La confirmación para recoger las tarjetas será mediante un mensaje de texto a los teléfonos móviles de las beneficiarias.
 
ECATEPEC, Estado de México.- A fin de dar seguimiento y supervisar el proceso de registro al programa “Mujeres con Bienestar”, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, asistió al municipio de Ecatepec, donde verificó la entrega de documentación de las mexiquenses que serán beneficiadas con este esquema.
 
En el módulo de la Secretaría de Bienestar instalado en el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte “Las Américas”, en este municipio, el titular de la dependencia aseguró que el trabajo en territorio permite tener cercanía con la gente, tal y como lo ha instruido la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, además de reiterar el compromiso de los funcionarios públicos de enaltecer el alma de la nueva administración mexiquense a través de El Poder de Servir.
 
El Secretario González Romero explicó que las mujeres seleccionadas recibirán un mensaje de texto en sus teléfonos móviles con los datos (lugar y horario) para recoger su tarjeta y tendrán acceso a diversos beneficios.
 
El titular de Bienestar destacó la continuidad en los estudios, ya que se tiene un convenio con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que, las interesadas puedan concluir el nivel primaria, secundaria o preparatoria, según sea el caso.
 
González Romero recordó que el programa integral “Mujeres con Bienestar” brindará justicia social a las mexiquenses beneficiarias, quienes recibirán un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales, capacitación, atención educativa y de salud; podrán pagar directamente el transporte público; además prevé servicios veterinarios para los animales de compañía y de asistencia.
 
El Secretario estatal reiteró que el Gobierno mexiquense trabaja de forma directa, transparente y sin corrupción, de ahí la importancia del registro en línea al programa, para que no existieran intermediarios y así potencializar las oportunidades de crecimiento, aprendizaje y desarrollo de las mujeres, principalmente de las que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
 
Esta labor se lleva a cabo con estricto apego a los principios de la Cuarta Transformación, sin privilegios y con austeridad, para dar prioridad y hacer llegar el recurso a los sectores más desprotegidos, tal como lo indicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
Finalmente reconoció el trabajo de Luis Valdeña Bastida, Director Regional de Programas para el Bienestar, y de los Servidores del Pueblo, quienes están desplegados en todo el territorio estatal para ayudar a agilizar el proceso de registro.