jueves, 28 de septiembre de 2023

OutSystems anuncia una nueva serie de escuelas de desarrollo low-code para satisfacer la creciente demanda de desarrolladores en todo el mundo

 Con un aumento del 174% en las ofertas de empleo de low-code de 2021 a 2022, OutSystems capacita a los desarrolladores para ampliar su conjunto de habilidades en IA y desarrollo de low-code de alto desempeño

 

Ciudad de México – septiembre de 2023 – . OutSystems, líder mundial en el desarrollo de aplicaciones de alto desempeño, ha presentado hoy cinco nuevos cursos públicos como parte de su aclamado programa Escuela de Desarrolladores. Estos nuevos cursos gratuitos, impartidos en línea y en persona a lo largo de septiembre y octubre, se centran en las trayectorias profesionales de los desarrolladores, al tiempo que abordan una importante necesidad de talento de desarrolladores en todo el mundo. Desde 2020, más de 4 mil desarrolladores se han certificado en la plataforma OutSystems, impulsando nuevas carreras profesionales para más de la mitad de sus graduados.

 

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. muestra un aumento del 25% en las oportunidades de empleo para desarrolladores de software, analistas de control de calidad y probadores de 2021 a 20311. Al mismo tiempo, la empresa de análisis Gartner predice que más del 70 % de las aplicaciones se desarrollarán utilizando low-code en 20252. OutSystems fabrica la plataforma low-code nº 1 del mercado y ha experimentado un aumento de las ofertas de empleo para desarrolladores del 174 % de 2021 a 2022. Con la IA integrada en la plataforma OutSystems desde 2018 y la integración de la IA generativa en curso, la necesidad de desarrolladores especializados de OutSystems está en su punto más alto. Casi 400 puestos de desarrollador de OutSystems están abiertos hoy.

 

La plataforma OutSystems es la base de desarrollo para muchas de las empresas líderes del mundo, y su necesidad de desarrolladores calificados está escalando rápidamente", dijo Miguel Baltazar, vicepresidente de desarrolladores de OutSystems. "La IA y la automatización integrada en el proceso de desarrollo de software están impulsando una explosión de oportunidades laborales flexibles, creativas y críticas para el negocio que han cambiado las vidas y las carreras de los desarrolladores de OutSystems. Nuestras escuelas de desarrolladores están diseñadas para mejorar y reciclar a los profesionales que buscan aprovechar estas oportunidades, aumentar sus salarios y preparar sus carreras para el futuro". OutSystems es una plataforma de desarrolladores en crecimiento con oportunidades en todo el mundo” 

 

Requisitos, calendario y estructura de la Escuela de Desarrolladores de OutSystems

La OutSystems Developer School es un programa de formación práctica en línea de dos semanas de duración diseñado para mejorar los conocimientos de los desarrolladores con experiencia en lenguajes de programación tradicionales. Las clases, de 3,5 horas diarias, se imparten fuera del horario laboral y ofrecen a los participantes la oportunidad de mejorar sus conocimientos utilizando la plataforma OutSystems, una de las principales plataformas low-code del mundo. La formación es totalmente a distancia y gratuita para los participantes.

 

El programa de la Escuela de Desarrolladores está abierto a desarrolladores con al menos dos años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones, así como a recién llegados que quieran introducirse en el espacio del desarrollo low-code. Cada curso tiene un aforo limitado de 25 plazas. OutSystems ha formado a más de 2,500 desarrolladores desde 2022, y está viendo un aumento del 44% en el número de desarrolladores formados desde el inicio de 2023. 

 

Estructura del programa:

  • Sesiones dirigidas por formadores certificados: Los participantes reciben una completa formación práctica a través de sesiones dirigidas por expertos, lo que garantiza un conocimiento profundo de la plataforma OutSystems.
  • Acceso gratuito al examen de certificación: OutSystems ofrece acceso gratuito a su examen de certificación tecnológica, lo que permite a los participantes obtener una validación pública de sus conocimientos.
  • Conexión con oportunidades de empleo: Los participantes se pondrán en contacto con oportunidades de empleo competitivas de todo el amplio ecosistema de clientes y socios de OutSystems, lo que les proporcionará una vía directa hacia interesantes perspectivas profesionales.

Calendario y oportunidades del programa:

  • Se celebrarán varias ediciones nuevas a lo largo de septiembre y octubre. Los desarrolladores pueden consultar el programa completo y solicitar su asistencia en el sitio web de OutSystems Developer Schools.
  • Aunque los cursos de este trimestre se adaptan mejor a las zonas horarias norteamericanas, desarrolladores de todo el mundo pueden participar en los cursos virtuales. 
  • Los desarrolladores deben visitar el sitio de la Comunidad OutSystems para ver casi 400 puestos de desarrollador OutSystems abiertos.

La Gobernadora Delfina Gómez dirige el trabajo con instancias de seguridad federales, estatales y locales en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz


 

  • Se reúnen diariamente para brindar un reporte, plantear estrategias y actuar oportunamente ante una emergencia.
  • Coordinan esfuerzos por la paz y la tranquilidad de los habitantes del Estado de México.

 
TOLUCA, Estado de México.- Con la finalidad de revisar la situación de seguridad en el Estado de México y establecer las estrategias para recuperar la paz y la tranquilidad de los mexiquenses, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dirigió los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la capital estatal.
 
Como parte de la estrategia para frenar la delincuencia y la inseguridad en la entidad, los integrantes de esta Mesa se reúnen todos los días para brindar un reporte, plantear estrategias y actuar oportunamente ante una emergencia, así como en la prevención de los delitos y su combate.
 
Fue en punto de las 8:00 horas de este jueves cuando el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y el Secretario de Seguridad del Estado de México (SSEM), Andrés Andrade Téllez, así como integrantes de diversas instituciones a cargo de la seguridad en el estado, se reunieron en Palacio de Gobierno con la Mandataria estatal para delinear las acciones a seguir en esta materia.
 
Asistieron también integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); de la Secretaría de Marina (Semar); de la Fiscalía General de la República (FGR); de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN); del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el Estado de México; de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM); la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo; y autoridades municipales.
 

Materiales balísticos comprueban en vivo su calidad y resistencia


 

Ÿ Durante evento de pruebas de materiales, se comprobaron los niveles de protección que ofrecen los productos blindados.

 

CDMX, a 28 de septiembre del 2023.- Con el propósito de demostrar las características y los niveles de resistencia y protección que ofrecen los materiales balísticos en sus diversas modalidades, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) organizó el evento especial “Prueba de Materiales Balísticos”, en el que los asistentes pudieron comprobar directamente la calidad,  efectividad, desempeño, resistencia y comportamiento de los materiales que se utilizan para el blindaje tanto vehicular, táctico, arquitectónico y corporal.

 

De acuerdo con Ignacio Baca Torres, “debido al incremento de la delincuencia, quienes integramos al CNB estamos comprometidos con la sociedad para ofrecer soluciones que contribuyan a preservar su integridad y sus bienes, y en esta oportunidad nos hemos reunido para mostrar productos de primer nivel, certificados, que garantizan la protección de las personas ante un ataque armado, y ofrecen un alto grado de seguridad a las instalaciones, oficinas o viviendas ante potenciales asaltos”.

 

Durante la demostración Daniel Portugal, asesor del CNB mencióno que se presentarían varios materiales balísticos como acero, aramida, vidrios, polietileno, entre otros, los cuales serían sometidos a impactos con diversos tipos de armas cortas y largas con calibres 357 magnum, 9mm, 7.62X39 y 7.62X51NATO.

 

De inicio, se realizó la exhibición de productos de blindaje corporal, en donde las empresas Armor Life Lab y Baher, representadas por John Valbuena e Ignacio Baca, respectivamente, mostraron las características de placas balísticas, cascos, escudos y diferentes tipos de chalecos que se usan para protección ejecutiva, personal y para las fuerzas del orden, y explicaron que la tendencia en este segmento es producir prendas menos pesadas e incluso con diseño especial para el cuerpo femenino.

 

Así mismo  Armor Life Lab realizó pruebas a panel balístico Nivel III-A con calibre 9mm y placas balísticas Nivel III y Nivel IV con Cal. 7.62x51NATO, por su parte Baher realizó prueba a su panel balístico Nivel III-A a 6 tiros con calibre .357Magnum.

 

Acto seguido se realizaron pruebas de disparos, a cinco metros de distancia, con armas de diferentes calibres como 9 mm, 7.62x39 y 7.62x51 NATO, a placas SA500  (2.5mm, 4mm y 6mm) SA600 (5.7mm) fabricadas con acero balístico sueco (único que se debe usar en blindaje), por parte de Swebor, representada por Federico Forastieri.

 

Igualmente, los representantes de Diamond Glass y Centigon, representadas por Dulce Tafoya y Fernando Cruz, pusieron a prueba vidrios blindados de 19, 22 y 40mm, que se sometieron a disparos de calibres de 9mm, y armas .357 Magnum, 7.62X39 y 7.62X51NATO.

 

Acto seguido, también se realizaron pruebas de policarbonato balístico de 32mm con proyectiles 9mm y .357 Magnum, también se probó un policarbonato tricapa de 12.7mm con Cal. 22, .380 y calibre 45 así como a dos probetas de acero balístico de 8.6 y de 12.7mm, con 7.62x51AP por parte de Distribuciones e Importaciones del Pedregal, a cargo de René Fausto Rivera.

 

 

Por parte de Carolina Ballistic, representada por Álvaro Fuentes y Rodrigo Cornejo se realizaron pruebas de disparos, a cinco metros de distancia al panel (probeta) K-Boost 30F2 con acero Swebor de 5.7 mm, panel (probeta) S-Next STAK y placa KR21 estas con 7.62x39mm y 7.62x51NATO

Paralelamente, se explicó que los materiales balísticos incluyen un compuesto de fibras de aramida, de la marca DuPont, representada en este evento por Brenda Martínez.

 

Igualmente, los asistentes presenciaron por empresa invitada especial del CNB,  VIP Protection donde se mostro un ejercicio de protección a un ejecutivo en un intento de secuestro, el cual se llevó a cabo por parte del capítan Víctor Aguirre, directivo de la empresa, quien con su equipo de trabajo representó un escenario en donde un grupo de atacantes simularon una agresión armada y los escoltas demostraron cómo debe proteger un ejecutivo a punto de ser secuestrado, y la manera en la que deben formarse los escoltas y el guardia principal.

 

En el cierre del evento se mencionó que se debe considerar, como sociedad, planear mejores estrategias de seguridad, “y en el caso de quienes busquen contratar servicios de protección ejecutiva, que revisen antecedentes de los proveedores y el grado de capacitación con la que cuenta su personal, en tanto que para adquirir productos blindados, se invita a que se asesoren y que busquen empresas certificadas esto para preservar la integridad personal y de sus bienes”, finalizó Ignacio Baca.

 

###

 

Acerca del CNB: El Consejo Nacional de la Industria de la Balística es el órgano representativo de la industria del blindaje en México. Agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas como: Blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos. 

 

Pertenece a una industria que genera empleos directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada; ofrece a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan su sector, contribuyendo a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. 


FRAPPÉ AYUDA CON PELUCAS Y TRATAMIENTOS A PACIENTES CON CÁNCER DE MAMÁ


 

De acuerdo con cifras de la Universidad Veracruzana, alrededor del 60 al 70% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama es diagnosticada en estadios avanzados de la enfermedad. En un estudio realizado por dicha institución, los hombres no están exentos de este padecimiento y desde 2006 ya superó a cáncer cervicouterino.

 

Este tipo de cáncer se desarrolla en las células de revestimiento de los conductos (85%) o lóbulos (15%) del tejido glandular celular y cuando se limita al conducto o lóbulo donde comenzó usualmente no causa síntomas, pero puede progresar eventualmente e invadir el tejido circundante para llegar de manera posterior a los ganglios linfáticos locales y demás órganos.

 

En las mujeres de 30 a 59 años el principal tipo de cáncer causante de defunciones es el cáncer de mamá con una tasa de 1.52 por cada 10 mil mujeres, señaló en Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Dado el avance de la enfermedad en México y siendo el cáncer de mama uno de los padecimientos que más afectan a las mujeres mexicanas, Frody lanzará su campaña Rosa Contra el Cáncer de Mama en este mes de octubre para sumarse a las iniciativas que darán una mayor visibilidad a la prevención, mediante el lanzamiento del frappé Pinky Frody edición especial de octubre en honor a quienes padecen esta enfermedad.

 

Además de la bebida Pinky Frody, la nevería mexicana abrirá todas sus sucursales al público como centros de acopio de tapitas de botellas de PET, así como de garrafones de agua, leche, jugos, así como de productos de limpieza y del hogar. La idea de la recolección de tapitas es pagar tratamientos médicos con ellas, ya que por cada tonelada de tapitas se pueden pagar 3 dosis de quimioterapia. El objetivo es romper la cifra de recolección de los años anteriores, en donde Frody y sus amigos lograron reunir más de 6 toneladas de tapitas.

 

También habrá oportunidad de donar trenzas de cabello para pelucas. En este caso, el cabello se debe entregar en una bolsa hermética o un sobre, además de estar trenzado y con un tamaño de 25 centímetros. No debe estar decolorado, maltratado y sin haber estado expuesto a cremas o tratamientos. También se acepta cabello con cañas y teñido, en este último caso el color debe verse uniforme.

 

"El tratamiento para el cáncer de mama es costoso. Puede rondar hasta los 350 mil pesos solo por el costo de 20 quimioterapias. Por ello, siempre buscamos concientizar a la población sobre la prevención de esta enfermedad, es muy importante que las mujeres hagan sus chequeos en casa y en clínicas o en las campañas de mastografía que ofrecen gobierno y la iniciativa privada, que no tengan miedo de ir a revisión porque ese es el mayor salvavidas de la enfermedad. Entre más temprano se detecte, más probabilidades hay de sobrevivir y combatir el cáncer de mama", señaló Beatriz Rodríguez, directora general de Neverías Frody.

 

Pinky Frody busca recordar a las amigas de Frody la importancia de la prevención, mediante una combinación de los sabores cereza y chicle con un toque de leche, así como un toque de diamantina comestible en el chantilly que hacen de esta bebida una forma interesante de conmemorar a quienes se han convertido en luchadoras de cara al cáncer de mama.

 

Esta bebida, así como las cajas para donar tapitas y cabello estarán disponibles durante todo el mes de octubre en las sucursales de Frody en la Ciudad de México, Estado de México y Cuernavaca, Morelos.

 

De acuerdo con cifras del Departamento del Instituto de Cancerología en México, se diagnostican en México aproximadamente 195 mil casos de cáncer al año. Y de acuerdo con la Secretaría de Salud, el 46% de estos pacientes no logra curarse de los diversos tipos de cáncer.

 

Acerca de Neverías Frody

Neverías Frody es una compañía 100% mexicana que nació en 2007. Actualmente cuenta con más de 55 sucursales , tiene 48 sabores de helado, muchos de ellos son sabores muy innovadores como Conejito®, Rol de Canela, Arroz con leche, Nucita®, Algodón de azúcar, Chocolate abuelita®, entre otros. Es una marca que además de ofrecer productos de calidad a sus consumidores, busca transmitir valores en su comunicación, por eso Frody es el amigo consentido de sus consumidores.

Kaspersky publica resumen general de las amenazas relacionadas con IoT en 2023

 

La investigación detalla los métodos de ataque, las actividades de la dark web y los tipos de malware predominantes, tanto para los dispositivos personales como aquellos en entornos industriales.

Kaspersky profundizó en la evolución de las amenazas dirigidas al sector de la Internet de las cosas (IoT) que se encuentra en rápido crecimiento. Dado que se prevé que los dispositivos IoT, como enrutadores y componentes inteligentes del hogar, superen los 29,000 millones para 2030, la investigación de Kaspersky ofrece información crítica sobre los métodos de ataque, las actividades de la web oscura (dark web) y los tipos de malware predominantes.

La investigación de Kaspersky descubrió, sumergida en la web oscura, una próspera economía centrada en servicios relacionados con IoT.

En particular, los ataques de denegación de servicio (DDoS) distribuido, que son orquestados a través de botnets de IoT, tienen una gran demanda entre los piratas informáticos. En la primera mitad de 2023, los analistas del servicio Digital Footprint Intelligence de Kaspersky identificaron más de 700 anuncios para servicios de ataques DDoS en varios foros de la web oscura.

El costo de estos servicios varía en dependencia de factores como la protección DDoS, CAPTCHA y verificación de JavaScript por parte de la víctima, y oscila entre US$20 por día y US$10.000 por mes. En promedio, los anuncios ofrecían estos servicios a US$63,5 por día o US$1.350 por mes. Además, el mercado de la web oscura ofrece exploits para aprovechar las vulnerabilidades de día cero en dispositivos de IoT, así como malware de IoT que incluye infraestructura y utensilios de asistencia.

En el ámbito del malware de IoT existe una variedad de familias, muchas de las cuales se originan a partir de la de Mirai de 2016. La feroz competencia entre los ciberdelincuentes ha impulsado el desarrollo de funciones diseñadas para frustrar el malware rival.

Estas estrategias incluyen implementar reglas de cortafuegos, deshabilitar la administración a distancia de dispositivos y terminar procesos vinculados al malware de la competencia. El método principal para infectar dispositivos IoT sigue siendo la fuerza bruta para contraseñas débiles, seguido de la explotación de vulnerabilidades en los servicios de redes. Los ataques de fuerza bruta a dispositivos suelen estar dirigidos a Telnet, un protocolo no cifrado que se utiliza ampliamente.

Los piratas informáticos se valen de este método para obtener acceso no autorizado al descifrar contraseñas, lo que les permite ejecutar órdenes arbitrarias y malware. Aunque SSH, un protocolo más seguro, también es susceptible, presenta una mayor dificultad de recursos para los atacantes.

En la primera mitad de 2023, los honeypots de Kaspersky registraron que el 97,91% de los intentos de fuerza bruta para contraseñas se centraron en Telnet, y sólo el 2,09% se dirigieron a SSH. Estos ataques estuvieron relacionados principalmente con China, India y Estados Unidos, mientras que China, Pakistán y Rusia fueron más activos entre los atacantes. Además, los dispositivos de IoT enfrentan vulnerabilidades debido a las de los servicios que utilizan. Estos ataques a menudo incluyen el uso de órdenes maliciosas para aprovechar las vulnerabilidades en las interfaces web de los dispositivos IoT, lo que tiene consecuencias significativas, como la propagación de un malware como Mirai.

Kaspersky insta a los proveedores a priorizar la ciberseguridad en los dispositivos IoT industriales y de consumo. Creemos que deben hacer obligatorio el cambio de contraseñas predeterminadas en los dispositivos IoT y crear parches consistentemente para corregir las vulnerabilidades.

En pocas palabras, el mundo IoT está lleno de peligros cibernéticos, que incluyen ataques DDoS, ransomware y problemas de seguridad, tanto en dispositivos inteligentes para el hogar como industriales.

El informe de Kaspersky destaca la necesidad de contar con un enfoque responsable de la seguridad de IoT, que obligue a los proveedores a mejorar la seguridad del producto desde el principio y proteger proactivamente a los usuarios, comenta Yaroslav Shmelev, experto en seguridad de Kaspersky.

Tipos de malware de IoT

Los dispositivos IoT son susceptibles a varios tipos de malware, cada uno de los cuales tiene distintos propósitos:

  • Botnets DDoS: estos programas maliciosos toman el control de los dispositivos IoT para lanzar ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) en una amplia gama de servicios.
  • Ransomware: dirigido a dispositivos IoT, en particular aquellos que contienen datos de los usuarios como son las cajas NAS; el ransomware cifra los archivos y exige rescates para descifrarlos.
  • Mineros: a pesar de su poder de procesamiento limitado, algunos ciberdelincuentes intentan utilizar dispositivos IoT para la minería de criptomonedas.
  • Cambiadores de DNS: se trata de un malware que altera la configuración de DNS en los enrutadores Wi-Fi redirigiendo a los usuarios a sitios web maliciosos.
  • Bots proxy: los dispositivos IoT infectados se emplean como servidores proxy para redirigir el tráfico malicioso, lo que dificulta el seguimiento y la mitigación de dichos ataques.

Para proteger los dispositivos IoT industriales, los expertos de Kaspersky
recomiendan:

  • Realizar auditorías periódicas de seguridad de los sistemas OT para identificar y eliminar posibles vulnerabilidades.
  • Utilizar las soluciones de detección, análisis y monitoreo del tráfico de red ICS para una mejor protección contra ataques que amenacen potencialmente el proceso tecnológico y los principales activos empresariales.
  • Asegurarse de proteger los endpoints industriales y corporativos. La solución Kaspersky Industrial CyberSecurity incluye protección dedicada para endpoints y monitoreo de red para revelar cualquier actividad sospechosa y potencialmente maliciosa en la red industrial.
  • Evaluar el estado de seguridad de un dispositivo IoT antes de su implementación. Se debe dar preferencia a los dispositivos que tengan certificados de ciberseguridad y a productos de aquellos fabricantes que presten más atención a informarse sobre la seguridad.

Para los dispositivos inteligentes en el hogar, Kaspersky ofrece los siguientes
consejos:

  • No olvidar cambiar la contraseña predeterminada. Utilice una que sea estricta y compleja y actualícela periódicamente. Un administrador de contraseñas confiable, como Kaspersky Password Manager, puede ayudar a generar una contraseña segura.
  • No comparta en las redes sociales los números de serie, direcciones IP y otra información confidencial sobre sus dispositivos inteligentes.
  • Estar atento y consultar siempre la información más reciente sobre las vulnerabilidades de IoT descubiertas.
  • Una buena opción es leer reseñas e investigar sobre la seguridad de los dispositivos antes de comprarlos. Observar cómo reacciona el fabricante ante las vulnerabilidades descubiertas. Si resuelve rápidamente los problemas informados por los investigadores, es una buena señal.

Para obtener información más detallada, consulte el informe completo de Kaspersky sobre el panorama de amenazas de IoT para 2023 en Securelist.

Indicadores de Ocupación y Empleo Agosto de 2023

 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en agosto de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.5 por ciento. Dicha población fue superior en 1.3 millones de personas a la de agosto de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 58 mil personas menos que en el octavo mes de 2022.


De la PEA, 59.2 millones de personas (97 %) estuvieron ocupadas durante agosto pasado: 1.6 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.7 millones (7.9 % de la población ocupada), un aumento de 135 mil personas con relación a agosto de 2022.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 3 % de la PEA. Respecto a agosto de 2022, la población desocupada descendió en 308 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales.

En agosto de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.2 puntos porcentuales. La Tasa de Subocupación no presentó variación en el mismo periodo.

Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2023

 

  • Al cierre de 2022, se registraron 222 727 personas adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales. Con respecto a 2021, el personal que percibió ingresos brutos mensuales mayores a 20 000 pesos incrementó 69.3 por ciento.

  • A nivel nacional, se reportaron 211 774 puestas a disposición de objetos y 453 485 puestas a disposición de personas. De estas últimas, 62.4 % tuvo lugar ante la autoridad de Justicia Cívica y 37.6 % ante el Ministerio Público.

  • En 2022, las instituciones de seguridad pública estatal reportaron 280 tomas de casetas de peaje, 1 229 obstrucciones de carreteras y 1 885 probables robos y asaltos en carreteras y puentes de jurisdicción estatal. En contraste con 2021, la cantidad de probables robos y asaltos reportados aumentó 11.9 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2023. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas en el tema referido.

PRINCIPALES RESULTADOS

1)ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RECURSOS



Al cierre de 2022, había 31 personas como titulares en las instituciones de seguridad pública estatal. Del total, 87.1 % fue hombres y 12.9 %, mujeres. En cuanto al rango de edad, 45.2 % tenía de 40 a 49 años.