miércoles, 29 de marzo de 2023

Ratifica Agricultura compromiso con industria lechera para incrementar producción y consumo en el país

 

 

·         Al tomar protesta al nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo que el Gobierno de México mantendrá el acompañamiento a la cadena productiva de la leche y productos lácteos.

 

·         La situación global, que crea incertidumbre, nos convoca a conjuntar acciones a todos los actores del sector, porque nadie pone en duda la contribución de la leche y sus derivados a la salud de la población, asentó.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ratificó el compromiso de impulsar la productividad y crecimiento sustentable de la industria lechera mexicana, así como el apoyo a los productores y fortalecer estrategias para incrementar el consumo del lácteo en el país.

 

En el marco de la 63 Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el Gobierno de México mantendrá el acompañamiento a la cadena productiva de la leche y productos lácteos.

 

Sostuvo que el escenario global, que crea incertidumbre, nos convoca a conjuntar acciones a través de una gran alianza entre productores, industria, investigadores y autoridades estatales y federales, porque nadie pone en duda la contribución de la leche y sus derivados a la salud de la población.

 

Informó que se tiene previsto incrementar la compra de leche, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Liconsa, que registra más de 5.5 millones de familias que reciben leche subsidiada, con un producto de calidad en todo el país.

 

Al tomar protesta al nuevo Consejo Directivo, encabezado por Ricardo Villavicencio Contreras, el titular de Agricultura propuso fortalecer la colaboración y lanzar estrategias para incrementar el consumo per cápita nacional.

 

El presidente entrante de la Canilec, Ricardo Villavicencio Contreras, expresó que los 63 años de la Cámara son reflejo del trabajo conjunto, como organismo gremial, con sus más de cien empresas y marcas afiliadas que son un pilar en el desarrollo de las regiones donde están instaladas.

 

Destacó que en el país, más del 90 por ciento de la leche se industrializa, con la generación de 600 mil empleos directos y un millón indirectos, con una amplia gama de derivados lácteos y el compromiso de fortalecer la cadena productiva y un mayor consenso del sector primario.

 

Reconoció que enfrentan grandes retos como alcanzar el consumo de leche marcado por organismos internacionales, que es de 500 mililitros diarios por persona, y aumentar la producción con normas acordes y justas, que promuevan la calidad, a fin de fortalecer a toda la cadena del sector.

 

El presidente saliente de la Canilec, José Mariano Salceda Servín de la Mora, agradeció el acompañamiento y apoyo de la Secretaría de Agricultura, en estos casi tres años complicados por el escenario mundial, donde se demostró que existe una Cámara que trabaja la inclusión, sentido de responsabilidad, compromiso con el ambiente y a favor de la sociedad.

 

Resaltó que México tiene excelente calidad de leche, y puede ser un importante exportador de lácteos y derivados en Centro América, y mercados alternos.

 

En el evento participaron productores, investigadores, representantes de organismos internacionales del sector alimentario, y del cuerpo diplomático de Guatemala, Argentina, Chile, Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

POLICÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SON CAPACITADOS POR LA REAL POLICÍA MONTADA DE CANADÁ EN ANÁLISIS DE INTELIGENCIA

 

 

En las instalaciones de la Universidad de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ubicadas en la alcaldía Álvaro Obregón, se realizó la clausura del “Curso Internacional de Análisis de Inteligencia”, impartido por la Real Policía Montada de Canadá.

 

Como parte del fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias en materia de seguridad, investigación e inteligencia a nivel internacional, 30 uniformados tomaron el curso, donde aprendieron diferentes técnicas y métodos de explotar la información generada en áreas de inteligencia, además de compartir conocimientos y experiencias con personal de la Policía de Canadá.

 

El curso que comenzó el día 21 y concluyó el 24 de marzo del presente año tuvo como objetivo mejorar la calidad del proceso de inteligencia e información criminal, compartir métodos y técnicas de inteligencia a nivel nacional e internacional, además de proporcionar apoyo científico y técnico al igual que nuevas tecnologías para mejorar las capacidades de investigación de los policías.

 

La capacitación impartida por la Real Policía Montada de Canadá fue de manera presencial en las instalaciones de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, donde participaron efectivos de las diversas áreas de la SSC, entre ellas la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, la Coordinación General de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales, la Dirección General de Evaluación, Planeación y Supervisión Estratégica, la Dirección General de Análisis Táctico e Investigación de Gabinete, la Dirección General de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, así como la Unidad de Inteligencia Financiera de la Ciudad de México.

 

Con este tipo de capacitaciones, la SSC reafirma su compromiso de tener una policía mejor preparada, que cuente con habilidades profesionales para el análisis de la información que permita mejorar las condiciones de seguridad en la Ciudad de México.

Renueva su mesa directiva el CNB y confirma su compromiso con la sociedad y las instituciones.



  • Buscará que la industria se ajuste más a las normas y a las buenas prácticas de la industria de la balística


CDMX, a 28 de marzo, 2023.- Continuar con el impulso de la cultura de la seguridad y la legalidad, forma parte de los objetivos que se propone cumplir Ignacio Baca Torres como presidente reelecto de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, para el período 2023-2024.


Para nosotros es muy importante que se nos siga considerando como un organismo consolidado en el sector de la balística, para seguir promoviendo la validez de las normas y certificaciones que debemos observar todos los empresarios de este ramo, porque nuestro compromiso no es hacer negocio, sino promover las mejores prácticas para salvar vidas, que es nuestra finalidad”, explicó Ignacio.


Para la presente elección, se informaron algunas de las actividades que cumplió la anterior mesa directiva, como fueron las reuniones con organismos oficiales como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para establecer estrategias de cooperación, o con la Subsecretaria de Desarrollo Policial de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, de la CDMX, para promover las licitaciones de ropa blindada específica para los elementos femeninos.


Asimismo, la realización de webinars como “Ignorantia Legis Non Excusat”, “La Regulación Jurídica de los Medios Electrónicos de Geolocalización”, y “Reducción de la Vulnerabilidad en la Protección Ejecutiva”, todos en conjunto con Círculo Logístico; “Mitos y Realidades del Blindaje”, junto con la Asociación Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) y ¿Cómo influye la ingeniería de un vehículo? junto con AS3 Driver Training.


También llevamos a cabo varias actividades presenciales, como fue nuestra participación en Expo Seguridad México, en donde realizamos la conferencia “El blindaje en la cadena logística”, junto con Circulo Logístico; fuimos copatrocinadores del “Conversatorio con el Consejo Coordinador Empresarial”, un evento de ASUME; e igualmente organizamos encuentros con medios, como el “Foro Nacional de Seguridad para el Periodista”, y conferencia de prensa “Tendencias de Seguridad y del Blindaje en México”, agregó Ignacio.


Los asociados del CNB acordaron dar continuidad a los acuerdos firmados en el ejercicio anterior, a partir de los convenios de colaboración con el Observatorio de Seguridad Pública y Privada Nacional, y con Seguridad por México, organismo con el que se impartio el webinar Percepción o Realidad ¿Existe una indiferencia en los actos de inseguridad? Así como la campaña “Reto de 21 días”.


Tenemos varias acciones que llevaremos a cabo con el fin de consolidar nuestro compromiso con la sociedad. Somos un organismo joven que nos hemos conformado como un referente en el medio de la industria del blindaje, y por ello seguiremos invitando a más profesionales de este sector, independientemente de su especialidad, para que trabajemos apegados a la normatividad y la legalidad”, agregó Ignacio Baca.


La mesa directiva para el nuevo período, encabezada por Ignacio Baca Torres; se constituirá con Dulce Tafoya Reyes, como secretaria; Daniel Portugal Piñera, como tesorero y asesor; y con René Fausto Rivera Arózqueta, quien se encargará del enlace con autoridades y asociaciones afines.


En cuanto a las presidencias de sus modalidades del blindaje que conforman al CNB, estarán a cargo de Gadi Mokotov, quien estará al frente de la Comisión de Blindaje Automotriz; René Fausto Rivera Arózqueta, de la Comisión de Blindaje Arquitectónico; John Valbuena, de la Comisión de Blindaje Corporal; Fernando Cruz, de la Comisión de Blindaje Táctico; Federico Forastieri, de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos; Alvaro Fuentes Quintana, de la Comisión de de Ética y Justicia; Hugo Nieto Millán, de la Comisión de Comunicación y Difusión y Luis Sánchez Soto de la Comisión de Normas y Certificaciones.


Complementan los cargos con los delegados Ignacio Baca Herrera, de la Comisión de Blindaje Corporal; Brenda Martínez, de la Comisión de Normas y Certificaciones; Pablo Cervantes, de la Comisión de Blindaje Automotriz; Daniel Hernández, de la Comisión de Blindaje Automotriz; y Rodrigo Cornejo, de la Comisión de Ética y Justicia.


Queremos seguir sirviendo a la sociedad y vamos incluso a impartir capacitación en algunos países de Sudamérica. Igualmente, seguiremos trabajando con organismos de seguridad, tanto pública como privada, y buscaremos ser más participativos y difundir más información sobre los temas que tienen que ver con la protección de la vida y los bienes”, finalizó Ignacio Baca.


###


Acerca del CNB: El Consejo Nacional de la Industria de la Balística es el órgano representativo de la industria del blindaje en México. Agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas como: Blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos. 


Pertenece a una industria que genera empleos directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada; ofrece a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan su sector, contribuyendo a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. 


EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ROBAR LAS PERTENENCIAS DE UNA CIUDADANA

 

 

También fue detenida una persona que, al parecer, ofreció dinero a los oficiales a cambio de no presentar a los detenidos ante la autoridad ministerial

 

• Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Resultado de las acciones implementadas para disminuir la incidencia delictiva en la alcaldía Xochimilco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de un arma de fuego y que probablemente despojaron de sus pertenencias a una mujer.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban patrullajes de seguridad en la calle Cerrada Titla y Carretera Xochimilco - Tulyehualco, en la colonia Santa Cruz Acalpixca, fueron requeridos por una mujer quien les refirió que cuatro sujetos que viajaban a bordo de tres motocicletas, la amagaron con un objeto similar a un arma de fuego y la desapoderaron de sus pertenencias.

 

Con las características de los posibles responsables y en una rápida acción, los policías localizaron y detuvieron metros adelante a dos sujetos de 27 y 25 años de edad, a quienes luego de una revisión de seguridad realizada en apego a los protocolos de actuación policial, se les aseguró un arma de fuego corta, dos motonetas, una cartera con dinero en efectivo y un reloj de pulsera, al parecer, propiedad de la afectada.

 

Por lo anterior, a los probables implicados, se les informó el motivo de su detención, sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN HOMBRE CON PROBLEMAS DEL CORAZÓN, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PARA SU ATENCIÓN MÉDICA

 

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un hombre de 65 años de edad, quien presentó problemas cardiacos a un centro de especialidades.

 

Derivado de una solicitud emitida por personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, la aeronave de los Cóndores aterrizó en la explanada de la Casa del Peregrino, localizada en la calzada San Juan de Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde los paramédicos recibieron al paciente diagnosticado con infarto agudo al miocardio.

 

En cuestión de minutos, personal de la SSC la trasladó vía aérea al Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, que se ubica en la alcaldía Tláhuac y, durante el vuelo, los paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria necesaria con el fin de mantenerlo estabilizado, en tanto arribaban al nosocomio de destino, donde recibirá la atención médica especializada definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

La tecnología es clave para seguir impulsando la recuperación de la industria hotelera

 

 
  • Las tecnologías en línea se han convertido en uno de los principales motores del sector turístico en los últimos años. Incluyendo hoteles, cruceros, paquetes y alquileres vacacionales, los canales en línea ya excedían el 65% de las compras de turismo en América del Sur en 2021.
  • La tecnología ha sido clave para la recuperación postpandemia del sector hotelero. Los huéspedes hoy en día buscan personalización, agilidad y comodidad
  • Alestra, Avaya, Fortinet y Huawei se unen para presentar las tendencias digitales enfocadas en impulsar el crecimiento del sector hotelero.

 

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023. La industria hotelera 4.0 no sólo está implementando tecnología para mejorar la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la recuperación del negocio, si no que, como parte de la estrategia de desarrollo, está buscando llevar a otro nivel la experiencia de los huéspedes, al utilizar inteligencia artificial, BigData, realidad virtual, redes e internet de las cosas, para brindar servicios personalizados y diferenciados, desde la planeación del viaje hasta el check out.

 

Conforme a la plataforma de datos Statista, como parte de la transformación digital que están experimentando muchas industrias en todo el mundo, las tecnologías en línea se han convertido en uno de los principales motores del sector turístico en los últimos años. Incluyendo hoteles, cruceros, paquetes y alquileres vacacionales, los canales online ya excedían el 65% de las compras de turismo en América del Sur en 2021, lo que representaba un valor de ventas de viajes superior a 22,000 millones de dólares antes de la crisis del coronavirus.

 

Así, algunos de los beneficios enlistados previamente son percibidos por los clientes desde su búsqueda, evaluación y comparación de opciones de alojamiento, las cuales filtran en función de sus necesidades y preferencias, apoyados de una visión muy acertada de las habitaciones, por ejemplo, gracias a la realidad virtual. También resuelven dudas y reservan en tiempo real, a través de sitios web o aplicaciones, ya sea con una persona o con un robot; y durante su estancia, reciben un servicio personalizado, gracias al BigData y otras tecnologías, así como servicio de Wifi de alta disponibilidad.

 

También, se habla de un sector en el cual cada vez se realizan más operaciones como pagos y reservas en línea, por lo que la ciberseguridad es clave para aumentar la seguridad de los datos y de las transacciones, y para agilizar procesos e incrementar la comodidad de los usuarios.

 

La Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que, en enero de 2023, llegaron al país 6,365,169 visitantes, más de 2.5 millones de personas respecto al mismo periodo de 2021; mientras que la derrama económica en enero de 2023 ascendió a 2,835 millones de dólares, 32.7% más que en el mismo periodo de 2021, cuando los visitantes registraron un gasto de 928.6 millones de dólares, lo que significa una recuperación paulatina del sector turismo en nuestro país, luego del golpe económico que significó la pandemia para esta industria.

 

“La tecnología ha sido clave para la recuperación postpandemia del sector hotelero. Los huéspedes hoy en día buscan personalización, agilidad y comodidad, por lo que herramientas tecnológicas como la automatización de procesos, la conectividad, la comunicación y la vigilancia en tiempo real, cumplen con esta expectativa, mejoran la operación y, en consecuencia, la experiencia del cliente”, aseguró Luis Enrique Flores Zapata, Gerente de Conectividad y Redes en Alestra, empresa líder en servicios TIC para el mercado empresarial y de gobierno.

 

Por su parte, David Valdéz, Solution Responsible de Huawei Tecnologies, afirmó que “ante la reactivación de la industria turística, estamos buscando que la experiencia para los usuarios, clientes y proveedores de servicios sea optima e inigualable. La misión de Huawei es llevar la digitalización a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente. Los crecientes avances en las tecnologías de redes ópticas pasivas e inalámbricas hacen posible experimentar conectividad total, con bajo retardo y alto ancho de banda, gracias a soluciones como la que implementan Alestra y Huawei en hoteles, conocida como GPON + WIFI6”.

 

Cuando hablamos de automatización y simplificación de procesos en la vida cotidiana, tanto del huésped como del personal de hotelería, se trata de adoptar y aprovechar al máximo la tecnología disponible para mejorar el servicio al cliente, mientras se conservan las interacciones humanas. “La herramienta tecnológica Avaya Experience Platform permite brindar experiencias memorables a los huéspedes de los hoteles y conectar el servicio al cliente en cada punto de contacto, asegurando un retorno de inversión importante para las empresas”, afirmó Jorge Omar Cano, Director Comercial del Segmento Corporativo en Avaya México.

 

A medida que las organizaciones disponen de más dispositivos y servicios conectados a Internet, para mejorar las experiencias de los huéspedes, crece la complejidad de proteger la red contra ciberamenazas. De acuerdo con FortiGuard Labs, el área de inteligencia contra amenazas de Fortinet, México recibió 187 mil millones de intentos de ciberataques en 2022, un crecimiento del 20% frente a 2021.

 

“En Fortinet nos enfocamos en proveer a nuestros clientes con herramientas para crear arquitecturas digitales seguras con base en cada una de sus necesidades y de manera escalable. Nos preocupamos por entregar el mejor acompañamiento a través de nuestros canales expertos y de nuestros equipos locales, que se encargan de mantener a los líderes de los departamentos de TI actualizados con lo último en cuanto a ciberamenazas”, aseguró Jorge Peña Nuñez, Gerente Regional de Ventas Sureste para Fortinet México.

 

Alestra y sus socios tecnológicos, Avaya, Fortinet y Huawei, presentaron las tendencias tecnológicas que están impactando a la industria hotelera 4.0 y a la recuperación del sector, como inteligencia artificial, internet de las cosas, redes, conectividad y ciberseguridad, con el objetivo de seguir digitalizando a la industria, mejorar la productividad y sostenibilidad del negocio, y llevar la experiencia de los clientes a un nivel más alto de comodidad, personalización y satisfacción.

 

 

Acerca de Alestra 

Alestra, la unidad de negocio de servicios TIC de Axtel, es líder y precursor de la Innovación Digital para empresas y gobierno, cuenta con más de 25 años como líder en transformación digital y 15 años de experiencia en soluciones de innovación corporativa. A través de su portafolio habilita a las organizaciones con soluciones de redes administradas, colaboración, ciberseguridad, nube, integración de sistemas, transformación digital y ahora también movilidad, en alianza con fabricantes tecnológicos líderes en el mundo.

 

Acerca de Avaya

Las empresas se construyen a partir de las experiencias que brindan, y todos los días Avaya brinda millones de esas experiencias. Avaya está dando forma al futuro de las experiencias de los clientes, con innovación y asociaciones que brindan beneficios comerciales revolucionarios. Nuestras soluciones de comunicaciones impulsan experiencias de cliente inmersivas, personalizadas y memorables para ayudar a las organizaciones a alcanzar sus ambiciones estratégicas y los resultados deseados. Juntos, estamos comprometidos a ayudar a hacer crecer su negocio brindando experiencias que importan. Obtenga más información en http://www.avaya.com/es

 

Acerca de Fortinet

Fortinet (NASDAQ: FTNT) hace posible un mundo digital en el que podemos confiar a través de su misión de proteger a las personas, los dispositivos y los datos en todas partes. Los productos de Fortinet Security Fabric brindan protecciones amplias, integradas y automatizadas en toda la superficie de ataque digital, asegurando dispositivos críticos, datos, aplicaciones y conexiones desde el centro de datos hasta la nube y la oficina en el hogar. El Instituto de Capacitación NSE de Fortinet, una iniciativa de la Agenda de Avance de Capacitación de Fortinet, ofrece uno de los programas de capacitación más grandes y amplios de la industria para que la capacitación cibernética y las nuevas oportunidades profesionales estén disponibles para todos. Obtenga más información en https://www.fortinet.com/lat, el blog de Fortinet o FortiGuard Labs.

 

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Tiene aproximadamente 200,000 empleados y opera en más de 175 países y regiones, sirviendo a más de 3 mil millones de personas alrededor del mundo.

El personal especializado es una de las mejores inversiones para tu empresa: Codifin

 

La inversión en tecnología para las empresas ya no es un gasto opcional, pues ha quedado claro que ya es el producto y no una herramienta adicional. Pero esta no sirve de mucho si no existe dentro de las organizaciones el personal capacitado que pueda operar y administrar esta tecnología y sacarle el máximo provecho en pro de los negocios. Por eso, a medida que la tecnología y la transformación organizacional continúen evolucionando, entre las prioridades de cualquier emprendimiento, proyecto u organización, debe estar la especialización del personal de acuerdo a sus necesidades específicas.


El estudio “Future Jobs Report” realizado por el World Economic Forum, destaca que a nivel mundial existirán unos 149 millones de nuevos trabajos digitales para 2025, representando un crecimiento del más del doble en menos de dos años, comparado con los 90 millones de empleos esperados en el sector para este año. Asimismo, para finales del año pasado, los empleadores a nivel mundial buscaban aumentar su plantilla de TI y Tecnología en un 57%, lo que habla sobre la importancia que se le está dando a los perfiles con tintes tecnológicos, como los de los programadores .


“La demanda por perfiles especializados, en especial los del talento con habilidades en materia programación, continua a la alza en diversas industrias y esta tendencia a nivel global y local prevalecerá, ya que actualmente sigue existiendo una brecha importante entre las habilidades tecnológicas con las que cuentan los potenciales colaboradores y las habilidades especializadas que requieren las empresas en sus operaciones”, afirmó Emilio Beteta, director de desarrollo de Codifin. 


Ejemplo de esto, es que un estudio de la firma PAE muestra que las empresas tienen como prioridad este año la retención del talento humano; seguido la atracción de talento y la innovación y digitalización de recursos humanos. Todos estos elementos a considerar están acompañados por el deseo y la necesidad de capacitar a las personas de una forma permanente y orgánica: porque el crecimiento de los colaboradores debe de ser conforme se desarrolle la empresa y/o la industria. Por lo que, las empresas que pongan como foco lo anterior serán las más efectivas en atraer, retener y crear a la nueva ola de talento que ingrese al mercado laboral.  


Por ello, Codifin, empresa mexicana dedicada a crear semilleros de talento tecnológico especializado y programas de educación continua, ad hoc a las necesidades de negocios de diversos tamaños e industrias, recomienda a las empresas internalizar, desarrollar e impulsar el talento tanto de manera interna como externa para cerrar la brecha digital en México. De esta forma podrán generar mayores y mejores oportunidades para sus candidatos y generar un ganar -ganar para ambos en el contexto económico actual. 


En ese sentido, Codifin recomienda más de 40 indicadores distintos para que las empresas puedan encontrar los perfiles correctos para ellos, sobre todo en el caso de los programadores, que requieren de habilidades técnicas muy específicas Por ello, las organizaciones tienen que convertirse en una oportunidad educativa para los colaboradores donde les brinden acceso a programas de educación continua y capacitación con casos de proyectos reales, que les permitan actualizarse conforme el mundo actual les demanda, al tiempo que reciben apoyo de mentores especializados.


“El camino hacia este tipo de capacitaciones cada vez será más importante, sobre todo ante la creciente demanda por mano de obra calificada y ante la subcontratación de expertos en otras regiones del mundo, que muchas veces se imponen a perfiles que bien podrían encontrarse en México. Y bajo ese contexto nació Codifin, con el fin de poder ayudar a las empresas en ese camino de transición, ya que ya que creemos fervientemente en un futuro tecnológico creado por mexicanos”, finalizó Emilio Beteta, director de desarrollo de Codifin. 


El lograr que el país sea una potencia en conocimiento tecnológico puede ser una realidad, siempre y cuando las prácticas adecuadas se pongan en marcha hacia un mejor futuro para las empresas del país. 

*****


Fuente: