Alejandra Marcos
amarcos@intercam.com.mx
Santiago Fernández
sfernandezs@intercam.com.mx
Indice
Entorno y estrategia ...................................... 1
La atención de los inversionistas estuvo
centrada en la decisión de política monetaria de
la Reserva Federal. La FED no sorprendió con
su decisión, pero los comentarios de Powell
llevaron a los mercados a descontar con mayor
seguridad 5 incrementos a las tasas en 2022. El
PIB del 4T21 mostró una expansión mayor a la
estimada en EE.UU. (6.8% anualizado) y los
PMIs señalaron un freno importante de la
actividad en enero. El FMI redujo sus estimados
de crecimiento mundial para 2022 a 4.4%; y en
México, se confirmó el lento crecimiento de la
producción al cierre de 2021, mientras que el
consumo muestra un mejor desempeño.
Bolsas y empresas ........................................ 6
* Aumenta la volatilidad en los mercados por las
restricciones monetarias del FED y el
escalamiento de las tensiones geopolíticas
entre Rusia y Ucrania.
* Reportaron 106 empresas del S&P500;
resultados siguen superando estimados.
* Walmex anuncia posible transacción de su
negocio en El Salvador, Honduras y Nicaragua.
* Bancos mexicanos dan a conocer resultados
del 4T21 con reportes positivos.
Análisis técnico ............................................. 8
Pronósticos ................................................. 10
Los mercados al cierre del viernes ............. 11
Rendimiento de emisoras del IPyC ............. 12
Las 10+ y las 10– en el mercado ................ 13
Rendimiento de bolsas internacionales....... 14
Múltiplos de valuación ................................. 15
Sustentos de inversión ................................ 16
Dividendos .................................................. 18
Entorno y estrategia
FED hawkish
El Top
La decisión de política monetaria de la FED se dio sin sorpresas, pero los
mensajes de Powell reforzaron el compromiso del organismo para contener la
inflación.
El PIB de Estados Unidos sorprendió al alza con una expansión de 6.9%
anualizado en el 4T21, explicado esencialmente por la reposición de inventarios
en la economía.
La inflación PCE en Estados Unidos cerró 2021 en 5.8%, con señales de
moderación en las presiones salariales durante el 4T21.
El FMI revisó a la baja sus estimados de crecimiento mundial para 2022, de
4.9% a 4.4%.
Los PMIs oportunos de enero mostraron mayor desaceleración en Europa y un
freno casi total de la actividad en Estados Unidos tras el impacto de Omicron.
En México, la producción confirmó debilidad al cierre de 2021, al tiempo que el
consumo se mantiene en recuperación; esto repercutió en una balanza
comercial deficitaria.
El retrovisor
La atención de inversionistas esta semana estuvo centrada en la decisión de
política monetaria de la Reserva Federal. La FED no sorprendió con su
decisión y mantuvo las tasas de fondos federales en un rango de 0%-0.25%,
conservó el ritmo de retiro del programa de compras y señaló que pronto
iniciará los incrementos a las tasas de interés. Con ello, se confirmaron las
expectativas de los mercados de ver la primera alza de tasas en marzo. Con
respecto a la reducción del balance del banco, la FED señaló que esta no
sucederá sino hasta después del inicio del ciclo de alzas en tasas y que será
gradual y predecible. No obstante, los comentarios de Powell sobre el firme
compromiso de la FED para evitar que se materialice una inflación
persistentemente elevada y señalamientos sobre preocupaciones con
respecto a incrementos salariales, llevaron a los mercados a descontar con
mayor seguridad 5 incrementos a las tasas de interés en 2022. Las cifras del
PIB para el 4T21 mostraron una expansión mayor a la estimada de la
economía estadounidense (6.8% anualizado), aunque la aceleración fue
esencialmente explicada por la reposición de inventarios, un efecto que no
será perdurable. De acuerdo a los PMIs, la economía más bien se encuentra
en desaceleración y vio un freno importante en el mes de enero, por el
impacto de la variante Omicron. La desaceleración económica, además, es
un fenómeno global, que confirmó el FMI esta semana al reducir sus
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
Visión 3D
28 de enero de 2022
expectativas de crecimiento mundial para 2022 a 4.4%. En México, se
confirmó el lento crecimiento de la producción al cierre de 2021, mientras
que el consumo muestra un mejor desempeño.
La FED tomó una decisión de política monetaria sin sorpresas. La Reserva
Federal de Estados Unidos decidió por unanimidad mantener la tasa de fondos
federales sin cambios en un rango de 0%-0.25% y el retiro del programa de
compras de activos a un ritmo constante para culminarlo a principios de marzo.
Como se esperaba en los mercados, el comunicado señaló que “pronto” será
momento de iniciar los incrementos a las tasas de interés, lo que confirma
expectativas de ver alzas a partir de marzo. En este sentido, el comunicado no
tuvo sorpresas. Con respecto a la reducción del balance de activos, comunicaron
que no iniciarán el proceso sino hasta después del comienzo del ciclo de alzas en
tasas. Anunciaron que sólo permitirán el vencimiento de instrumentos durante el
proceso y no planean ventas de forma anticipada. Su principal herramienta para
contener la inflación serán las tasas y no la reducción del balance de activos. De
acuerdo a declaraciones de Powell, el balance se reducirá de manera gradual y
predecible, pues la FED pondrá especial énfasis en garantizar el correcto y
ordenado funcionamiento de los mercados conforme se normalizan las tasas de
interés. Pero, dado que la inflación permanece elevada por los desbalances de
oferta y demanda provocados por la pandemia, actuar pronto en la reducción de
condiciones monetarias expansivas es importante. Los mercados tomaron
positivamente el comunicado, pues no se señalaban acciones adicionales o más
agresivas para el retiro de estímulos. Sin embargo, en conferencia de prensa,
Jerome Powell afirmó que tratarán de ser ágiles para ajustar su postura a las
condiciones económicas, sugirió que las decisiones se tomarán según los datos
disponibles en cada decisión y no se comprometió a definir un número específico
de alzas para este año. Esto, aunado a comentarios sobre preocupaciones sobre
las alzas salariales, llevó a los mercados a descontar con mayor confianza hasta
5 alzas a las tasas de interés este año, con lo que la tasa de interés cerraría en
1.25%-1.5% en 2022. Consideramos que de momento es prudente contemplar 4
alzas a las tasas de interés y esperar datos de inflación que den un panorama más
claro sobre las probabilidades de ver mayores incrementos, pues la economía se
encuentra en plena desaceleración y es posible que la FED no cumpla con esas
expectativas de los mercados.
PIB de EE.UU.
Cambio % anualizado
40
33.8
30
20
10
6.3
3.4 0.9 3.2
6.9
0
-10
-20
-30
-31.2
-40
1T18
1T19
1T20
1T21
Fuente: Bloomberg.
El PIB de Estados Unidos sorprendió al alza, impulsado por inventarios. La
economía estadounidense se expandió más de lo esperado en el último trimestre
de 2021 y el Producto Interno Bruto registró una expansión de 6.9% anualizado
(5.5% anual; 1.72% trimestral), una sustancial aceleración con respecto al 3T21
(2.3% anualizado) que colocó al 4T21 como el de mayor crecimiento en todo 2021.
La mayor contribución provino de una recuperación de los inventarios, que
explican 4.9 puntos porcentuales (pp) de la cifra total para el trimestre, lo que se
tradujo en una expansión de 32% anualizado en el componente de la inversión. La
inversión fija, desprovista de inventarios, creció a un ritmo de sólo 1.3%
anualizado. El consumo también contribuyó de manera importante (2.25pp), con
una expansión de 3.3% anualizado. En los datos se observa una persistente
recuperación del consumo en servicios (4.7% anualizado), mientras que el
consumo de bienes se ha moderado (0.5% anualizado; bienes duraderos 1.6%).
La inversión y gasto de gobierno se contrajo (-) 2.9% anualizado y restó al
crecimiento durante el trimestre, mientras que las exportaciones netas no tuvieron
efecto en el crecimiento, tras una expansión proporcional tanto en exportaciones
como en importaciones. Si bien las cifras son positivas, el efecto de los inventarios
en el crecimiento no podrá ser sostenido, mientras que el consumo mostró su
mayor fortaleza hacia principios del trimestre y se debilitó en los últimos meses de
2021. Esto sugiere que el crecimiento se seguirá moderando al inicio de 2022. Ello
lo confirmaron los PMIs oportunos de enero.
Los PMIs de la economía estadounidense registraron una fuerte
desaceleración económica al inicio de 2022. El PMI Compuesto de la economía
estadounidense confirmó que la economía se expandió durante enero a su ritmo
más bajo en 18 meses (50.8 ene. vs 57 dic.). La mayor caída de actividad se dio
Ver información importante al final de este documento.
2INTERCAM BANCO
Visión 3D
Índices PMI de EE.UU.
Puntos
75
65
55
55.0
50.9
45
Manufacturas
35
Servicios
25
2019
2020
2021
2022
Fuente: Bloomberg.
Inflación PCE de EE.UU.
Cambio % anual
6
5.8
5
4.4
4
3.6
3
2
1.9
1.6
1.6
1
1.4
1.1
0
0.4
-1
2019
2020
2021
Fuente: Bloomberg.
28 de enero de 2022
en el sector servicios (50.9 vs 57.6 prev.), mientras que las manufacturas también
cayeron, pero más moderadamente (55 vs 57.7prev.). La nueva ola del virus
parece haber parado en seco la expansión en Estados Unidos, a través de un
incremento en los retrasos de entregas, menor disponibilidad de fuerza laboral y
menor demanda. Se espera que en los próximos meses la actividad se recupere,
conforme la nueva ola del virus queda atrás. También es positivo que los retrasos
en suministros aún se mantienen por debajo de sus niveles alcanzados a
mediados del año pasado, lo que mantuvo los precios de insumos a la baja. Si
bien se espera mejoría en los próximos meses, las cifras de enero confirman que
la desaceleración en la economía estadounidense se profundizó con el impacto
del virus.
El índice de inflación preferido por la FED cerró 2021 en 5.8%. Al cierre de la
semana se publicaron datos alternativos de inflación en Estados Unidos, a través
del Deflactor del Gasto en Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés), que
cerró 2021 en 5.8% anual en diciembre (0.4% mensual). La inflación subyacente
cerró en 4.9% anual, con un avance mensual en línea con lo estimado (0.5%). Al
igual que en el Índice de Precios al Consumidor, la inflación PCE se encuentra en
sus niveles más altos en 4 décadas. Sin embargo, cifras positivas surgieron de los
indicadores complementarios sobre salarios, que mostraron una desaceleración
en el 4T21 con respecto al trimestre anterior, tras registrarse un alza de 1% en los
costos de empleo (vs 1.2%e.) y de 0.9% en los beneficios recibidos por
trabajadores. Los datos podrían dar un ligero alivio sobre las presiones
inflacionarias, conforme la FED trata de combatir los riesgos de una inflación más
persistente. En cuanto al consumo, el gasto privado se contrajo (-) 0.6% mensual
en diciembre (consumo real -1%), en línea con la debilidad sugerida por datos de
ventas al menudeo al cierre de 2021. Esto fue acompañado de un incremento
moderado de los ingresos durante el mes (0.3% vs 0.5%e.), su lectura más baja
de los últimos 3 meses. Se estima que la inflación gradualmente descienda en
2022, algo que podría ser reforzado si la debilidad del consumo y los ingresos se
extiende por más tiempo y las empresas detienen la transferencia de mayores
costos a los consumidores. Además, los crecientes inventarios podrían ser otro
factor que contribuya a menor inflación en 2022, especialmente si se corresponden
con un consumo más débil. Es decir, el entorno sigue siendo bastante incierto y
no es un hecho que la FED vaya a subir las tasas de interés de manera agresiva.
Esto nos lleva a pensar que la volatilidad en los mercados prevalecerá en los
primeros 3-6 meses de 2022.
La desaceleración económica no se reduce sólo a Estados Unidos. El Fondo
Monetario Internacional (FMI) actualizó sus estimados de crecimiento
económico mundial, con revisiones a la baja para 2022. El organismo proyecta
una desaceleración de la economía mundial a una tasa de 4.4%, después de que
2021 registrara una expansión de 5.9%. El nuevo estimado para 2022 es 0.5%
menor a lo proyectado en el último reporte de expectativas publicado en octubre
de 2021. Con ello, el FMI espera en 2022 mayor debilidad, dada las persistentes
afectaciones por el virus (la propagación de Omicron y nuevas restricciones), una
inflación más alta por el incremento de precios en energéticos y disrupciones en
cadenas productivas, y menor crecimiento en China (-0.8pp a 4.8%) y Estados
Unidos (-1.2pp a 4%). Además, los riesgos para los estimados de crecimiento en
2022 y 2023 se encuentran sesgados a la baja, por lo que no se deben descartar
mayores revisiones a la baja en el futuro. Para México, el FMI proyecta crecimiento
de 2.8% en 2022 (vs 4% prev.) y una tasa similar para 2023 (2.7%). La principal
razón del recorte es una política monetaria agresiva en el país para combatir la
inflación, algo que podría detener la demanda interna; combinado con un menor
crecimiento en Estados Unidos que reducirá la demanda externa.
En Europa, los PMIs mostraron desaceleración en la actividad económica
durante enero. La economía europea se desaceleró por segundo mes
consecutivo y crece a su ritmo más bajo en 11 meses, de acuerdo al indicador PMI
Compuesto (52.4). Similar a lo que sucede en Estados Unidos, fueron los servicios
los que mayor desaceleración registraron, afectados por la propagación de
Omicron. Si bien el sector servicios aún se mantiene en expansión, éste crece a
su nivel más bajo en 9 meses, tras una fuerte caída de la demanda por servicios
en el mes, conforme los consumidores se aíslan en casa por riesgos de contagio.
Los indicadores de demanda en el sector cayeron a su nivel más bajo desde abril.
En contraste, las manufacturas se aceleraron a su nivel más alto en 5 meses (59
vs 57.5e.), con señales de que los problemas en el suministro de insumos y
cadenas productivas siguen aliviándose. Tanto la producción como el empleo
registraron alzas sólidas en el mes, señal de un firme inicio de 2022. Los precios
de insumos siguieron moderándose, aunque los precios finales de venta se
mantienen en sus niveles más altos en la historia. Se espera que en los próximos
meses la economía europea recupere un paso más acelerado de crecimiento, en
la medida en que se supere la nueva ola del virus, se retiren las restricciones y los
consumidores vuelvan a demandar servicios.
Exportaciones e importaciones de México
Cambio % anual
140
120
Exportaciones
100
80
60
40
27.7
10.8
20
0
-20
-40
Importaciones
-60
2018
2019
2020
2021
Fuente: INEGI.
En México, se dieron a conocer cifras de crecimiento, exportaciones y ventas
al menudeo. De acuerdo al Indicador Global de la Actividad Económica publicado
por el INEGI, la economía mexicana creció 0.3% mensual en noviembre (0.3%
anual), una señal positiva tras registrar contracciones en agosto, septiembre y
octubre. El mayor crecimiento se registró en el sector primario de la economía
(7.2% mensual; 6.9% anual), seguido de los servicios, que crecieron 0.3% mes a
mes y se mantuvieron sin cambios a tasa anual. La actividad en la industria se
contrajo ligeramente en el mes (-0.1%) pero mostró más firmeza a tasa anual
(0.7%). La economía mexicana aún no logra recuperar los niveles de actividad pre-
pandemia y la debilidad vista en la segunda mitad de 2021 comienza a preocupar,
pues podría extenderse a 2022. En el lado positivo, las ventas al menudeo para el
mes de noviembre superaron estimados (0.9% mensual; 5.4% anual), lo que indica
que, a diferencia de la producción, el consumo sigue en un paso firme de
recuperación a sus niveles pre-pandemia. Algunas señales de que esto continuó
hacia diciembre pueden observarse en las cifras de balanza comercial, publicadas
esta semana. Durante diciembre, las exportaciones retrocedieron (-) 0.1%
mensual, tras una fuerte caída de las exportaciones petroleras (-8.05%) y un
crecimiento bajo de las no petroleras (0.43%).; mientras que las importaciones
crecieron 4.86% en el mes, con la mayor alza en la importación de bienes de
consumo (7.72%). Para todo 2021, las exportaciones crecieron 18.5%, mientras
que las importaciones crecieron en 32.1%. Con esto, el déficit comercial a
diciembre se amplió a cerca de 2 mil millones de dólares y el agregado para todo
2021 fue un déficit de 11,491 millones (vs superávit de 34,013 millones en 2020).
El panorama
La próxima semana habrá una multitud de datos económicos relevantes. En
Estados Unidos se presentarán los indicadores del ISM, en los que se espera ver
si la desaceleración de la actividad en enero fue tan marcada como sugieren los
PMIs. Además, se darán a conocer los datos de empleo para diciembre, con
expectativas de 178 mil nuevos puestos de trabajo generados en el mes. Un dato
relevante a observar será la tasa de participación, pues si ésta permanece
estancada, enviaría señales de un mercado laboral muy ajustado que podría
seguir generando presiones sobre los salarios hacia 2022. En Europa tendremos
las primeras estimaciones de inflación para enero, con expectativas de ver
finalmente una fuerte desaceleración a tasa anual (4%), seguidos de la reunión de
política monetaria del Banco Central Europeo, de quien no se esperan cambios
relevantes. Finalmente, en México tendremos las cifras preliminares del PIB para
el 4T21 y los indicadores adelantados del IMEF para enero.
domingo, 30 de enero de 2022
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Boletín Semanal Visión 3D. La decisión de política monetaria de la FED se dio sin sorpresas, pero los mensajes de Powell reforzaron el compromiso del organismo para contener la inflación.
GOBIERNO Y CIUDADANÍA DELINEAN ESTRATEGIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
Chimalhuacán, Estado de México, a 28 de enero de 2022
-
Instalan Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana
Con la participación de los tres órdenes de gobierno y una representación de la ciudadanía, quedó formalmente instalado el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán 2022-2024, que será presidido por la alcaldesa, Xóchitl Flores Jiménez, y a través del cual se delinearán estrategias en materia de seguridad pública.
En representación de la Presidenta Municipal de Chimalhuacán, el Secretario del Ayuntamiento, Silvestre López Cornejo, tomó protesta al Consejo integrado por representantes del Secretariado Ejecutivo de Seguridad del Gobierno del Estado de México, de Seguridad Pública Ciudadana, Contraloría, Consejo de Participación Ciudadana, Protección Civil, Derechos Humanos, Defensa Nacional, Guardia Nacional y de Salud, así como Síndicos y Regidores.
En las instalaciones del Museo Chimaltonalli, en la cabecera municipal, el Director de Seguridad Pública Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán, Salvador Hernández Torres, informó que a nivel estatal, este municipio se encuentra entre los 10 con más alto índice delincuencial, al contabilizarse 161 homicidios el año pasado, es decir, 13 por mes, aunque en este año sólo van cuatro en lo que va de enero.
“En secuestros hemos bajado las cifras, pero seguimos teniendo problemas en robo a transporte y casa habitación, así como en vía pública; nos hacen falta elementos, patrullas y mejor capacitación. Hay que cambiar el actuar de la policía, recibimos una policía muy prepotente y déspota”, explicó el mando policiaco.
El responsable del enlace para el área de Prevención del Delito del Secretariado Ejecutivo de Seguridad del Edo. de México, Sergio Ortiz Sánchez, detalló que, en unión con el modelo de Naciones Unidas, en Chimalhuacán se llevarán a cabo programas preventivos. El primero denominado “Construyendo Familias”, dirigido a familias pioneras del municipio en el área de prevención del delito, formando a sus hijos y preparando a madres y padres de familia para evitar futuros infractores.
El segundo programa “Juega Libre”, destinado para adolescentes que, a través del deporte, valores, el trabajo en equipo y autoestima, se pretende formar mujeres y hombres de bien. Y con el programa “Mujeres Constructoras”, canalizado para mujeres víctimas de violencia de género, se trabajará en defensa de mujeres y hombres, porque la violencia de género no solo es en contra de las mujeres.
En la reunión, se instalaron las Comisiones de Honor y Justicia, Servicio Profesional de Carrera, Planeación y Evaluación, y Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, con participación Ciudadana.
El Consejo Municipal de Seguridad Pública Ciudadana de Chimalhuacán estará conformado por el Secretario del Ayuntamiento, Silvestre López Cornejo; el Secretario Técnico del Consejo, Abel Almazo Espinosa; Primer Síndico, Faustino Méndez Lázaro; Quinta Regidora, Miriam Xóchitl Remedios Jiménez; Séptima Regidora, Guadalupe Reynoso Flores; Director de Gobernación, José de Jesús Buendía Romero; Director de Seguridad Pública Ciudadana y Transito, Salvador Hernández Torres; Oficial Conciliador, José Luis Romero González; Oficial Calificador, Nancy Ramos Uribe; Contralor Municipal, José Israel Sánchez Díaz; representante del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal; Jacobo Prieto Garduño; representante de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Cristino Jiménez Hernández.
También forman parte de este consejo los delegados del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI), Juan Palma Ayala, Roberto Arias y Valentín Gutiérrez; representante de Protección Civil, Martín Cortes López; Defensor Municipal de los Derechos Humanos, Manuel Suárez Cruz; representante Educativo, María del Pilar Piña Trejo; representante Deportivo, Esmeralda Moreno Beiza; y los representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Juan Carlos Facundo Gómez; de la Guardia Nacional, Noeli Andrés Guzmán; de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Gerardo Isac González Cabrera; y del Instituto de Salud del Estado de México, Ana Oliva Guerra Delgado.
---000---
sábado, 29 de enero de 2022
¡HUAWEI P50 Pro disponible ya en México
Con la llegada de su último teléfono insignia en nuestro país, Huawei inicia una nueva era de la fotografía que rompe los límites de la física
Ciudad de México a 25 de enero de 2022.- Huawei Consumer Business Group (BG) ha
anunciado hoy el lanzamiento en México del nuevo HUAWEI P50 Pro, la más
reciente incorporación a su icónica línea de equipos de la Serie P. Con cada
entrega de la Serie P se mantiene la legendaria trayectoria fotográfica de
Huawei, cada generación representa la cúspide de la estética tecnológica y la
fotografía inteligente. Visión Legendaria, el nuevo HUAWEI P50 Pro retoma la
filosofía que se encuentra en el corazón de la fotografía de gama alta con su
principio de cámara "True to Life", la revolucionaria tecnología HUAWEI
XD Optics, así como
una experiencia de cámara renovada.
El
HUAWEI P50 Pro continúa impulsando el desarrollo de la tecnología fotográfica
de Huawei, dando paso a una nueva era de HUAWEI ImageTM.
Con la avanzada óptica HUAWEI XD y el motor de imagen XD Fusion Pro
incorporados en el sistema de cámara de doble matriz, los usuarios pueden
disfrutar de True-Chroma Shot, de una perfecta claridad de imagen, de un alto
rango dinámico y de una mejorada capacidad para tomar instantáneas
inteligentes. El diseño de la cámara, que es un clásico instantáneo, combina
forma y función en un icónico icono de doble anillo. Impulsado por EMUI 12, el
software del HUAWEI P50 Pro ofrece un nuevo modo de interacción centrado en el
usuario.
"La
serie P de HUAWEI siempre ha tenido que ver con nuestra pasión y búsqueda de la
mejor calidad, estética y experiencias fotográficas", comentó Richard Yu,
director ejecutivo y presidente ejecutivo de Huawei Consumer BG. "El nuevo
HUAWEI P50 Pro es una leyenda renacida, que representa un nuevo capítulo en la
historia de la excelencia de las cámaras de Huawei, así como un cambio de
paradigma en la fotografía móvil, el diseño estético y las experiencias en
todos los escenarios. Al incorporar la tecnología HUAWEI XD Optics en un
smartphone por primera vez, seguimos haciendo posible lo imposible a la vez que
inauguramos una nueva era de la fotografía en los smartphones.”
Filosofía de Diseño Pura y Elegante
La
serie P de HUAWEI siempre ha ofrecido la combinación perfecta entre estética y
fotografía desde que se lanzó el HUAWEI P9 con su innovador diseño de doble
cámara. Ahora, el HUAWEI P50 Pro presenta un diseño de cámara de matriz dual
totalmente nuevo. Su estructura de doble anillo es un clásico instantáneo, que
simboliza las infinitas posibilidades de la cámara del smartphone.
Huawei
ha sido durante mucho tiempo líder en la industria del diseño y la producción
de teléfonos móviles, y cada generación de la serie P de HUAWEI ha estrenado
una combinación de colores única. El HUAWEI P50 Pro está disponible en dos
hermosos acabados de primera calidad: Cocoa Gold y Golden Black.
El
HUAWEI P50 Pro cuenta con una pantalla y una batería más grandes, sin dejar de
ser más ligero y delgado. Diseñado para adaptarse cómodamente a la mano, sus
contornos son fáciles de sujetar. El HUAWEI P50 Pro tiene una pantalla de
cristal curvado 3D, con una única y discreta cámara en el centro de la pantalla
que garantiza una experiencia envolvente. También es compatible con la amplia
gama de colores P3 para ofrecer colores precisos y reales. Admite hasta 1,070
millones de colores, lo que permite una verdadera experiencia HDR, que muestra
todo el esplendor del mundo que nos rodea. Con una tasa de refresco de hasta
120Hz y una tasa de muestreo táctil de 300Hz, los usuarios pueden disfrutar de
una experiencia fluida y dinámica. El HUAWEI P50 Pro cuenta con la
certificación IP68 de resistencia al polvo y al agua, a la vez que cuenta con
doble bocina estéreo.
Una nueva era para la fotografía de Huawei
La
serie P de HUAWEI siempre ha ayudado a los usuarios a capturar la belleza de la
vida a través de la fotografía. La configuración multicámara de la serie HUAWEI
P9 fue seguida por la cámara de retrato de la serie HUAWEI P10 y la pionera
fotografía con IA de la serie HUAWEI P20. La serie HUAWEI P30 ofreció una
revolucionaria experiencia de zoom periscópico, antes de que la serie HUAWEI
P40 iniciara la era de la fotografía computacional de Huawei. Ahora, el nuevo
HUAWEI P50 Pro está preparado para revolucionar la fotografía de los
smartphones una vez más.
El
sistema de cámara de doble matriz del HUAWEI P50 Pro ofrece imágenes fieles a
la realidad con una claridad extrema y un alto rango dinámico. Al equilibrar
las capacidades de múltiples lentes, el sensor multiespectro de 10 canales, la
tecnología HUAWEI XD Optics, el motor XD Fusion Pro Image Engine en conjunto
con otras innovaciones, el sistema de cámara de matriz dual ofrece una
increíble capacidad fotográfica en un cuerpo muy ligero.
La
nueva tecnología HUAWEI XD Optics, que desafía la física, permite a los
consumidores capturar imágenes increíbles. Por primera vez, el sistema óptico
de imagen recibe capacidades computacionales, creando el primer sistema de
restauración de señal de imagen inclusivo de la industria que puede aplicar
cálculos para rectificar errores ópticos y reproducir detalles finos. Esto
supera los límites del diseño óptico para restaurar hasta un 25% de la señal de
imagen.
Huawei
debutó el motor XD Fusion Image Engine con la serie HUAWEI P40, ofreciendo una
experiencia fotográfica con una definición superior. Ahora, el HUAWEI P50 Pro
se lanza con XD Fusion Pro, una solución mejorada que incorpora un nuevo
sistema de filtros Super Colour, el motor True-Chroma Image Engine y la tecnología
Super HDR para mejorar significativamente el detalle, el color y el rango
dinámico.
Experiencia fotográfica fiel a la realidad
El
HUAWEI P50 Pro ofrece una nueva experiencia fotográfica a los usuarios, creando
imágenes y videos excepcionales con facilidad. El HUAWEI P50 Pro soporta un
rango de zoom sin precedentes de hasta 200x, ayudando a los usuarios a capturar
cualquier objeto sin importar la distancia. Los primeros planos están llenos de
detalles, mientras que las tomas con zoom de hasta 100x son increíblemente
nítidas. El lente ultra gran angular tiene una distancia focal equivalente de
13mm para las tomas panorámicas, y admite la fotografía macro a una distancia
de hasta 2.5cm del lente.
El
motor motor True-Chroma Image Engine ofrece la mayor
precisión de color posible, creando imágenes que reflejan lo que ve el ojo
humano. El sistema de detección de la luz ambiental utiliza un sensor
multiespectro de 10 canales, que se combina con la calibración de color que
abarca más de 2,000 colores de la amplia gama cromática P3 para mejorar su
capacidad de detección de la luz ambiental y la precisión media del tono de
color en un 50% y un 20% respectivamente. Los colores son más ricos que nunca,
reproduciendo con precisión los verdaderos tonos de la vida real.
El
HUAWEI P50 Pro cuenta con un nuevo sistema de filtros Super Colour, con la
cámara True-Chroma (color) y la cámara True-Chroma (monocromo) que mejora la
entrada de luz de la cámara principal en un 103% para mejorar la claridad de la
imagen. En situaciones de poca luz, las imágenes se muestran más brillantes y
detalladas. En las fotos de grupo, los usuarios pueden acercarse a los sujetos
individuales y seguir viendo detalles y texturas nítidas en cada persona. La
tecnología Super HDR captura un 28% más del rango dinámico para un mejor
rendimiento a contraluz, mientras que las luces y las sombras se optimizan,
creando texturas más ricas y capas más pronunciadas.
El
HUAWEI P50 Pro admite la grabación de video 4K en todo el rango focal. La nueva
solución de estabilización de imagen AIS Pro ayuda a los usuarios a capturar
fácilmente videos a mano con gran estabilidad, incluso cuando se utiliza el
zoom en el modo de lapso de tiempo 4K, la tecnología permite a los usuarios
capturar imágenes increíbles, mientras que la tecnología de AI cinemagraph es
ideal para tomas creativas que muestran hasta el más mínimo movimiento. Para la
edición, los usuarios pueden importar videos a Clip de Petal simplemente
tocando "Editar" en la Galería. La aplicación cuenta con un diseño de
interfaz de usuario simple y ofrece una gran cantidad de plantillas, filtros y
efectos especiales, que pueden ser fundamentales para crear una obra maestra
cinematográfica.
EMUI 12
revitaliza la experiencia del usuario inteligente
El HUAWEI P50 Pro está impulsado por EMUI 12. Adherido a los principios
de minimalismo y realismo, EMUI 12 ofrece un aspecto innovador de la interfaz
de usuario que da vida al mundo digital. El gradiente meticulosamente calibrado
crea una verdadera sensación de profundidad en la pantalla. La interfaz de
usuario utiliza negros, blancos y azules simples como colores primarios, lo que
le da un aspecto limpio y elegante. El movimiento realista de la gravedad y los
movimientos magnéticos están inspirado en el movimiento de los objetos
celestes, lo que permite a los usuarios "sentir" intuitivamente la
magnitud de la animación. EMUI 12 admite el ajuste de peso de las fuentes de
manera natural. Con esta función, los usuarios pueden ajustar el tamaño de la
fuente según sus preferencias.
EMUI 12 incorpora un panel de control mejorado que ofrece a los usuarios
una forma más fácil e intuitiva de conectar varios dispositivos entre sí. En el
HUAWEI P50 Pro, los usuarios pueden abrir el Panel de Control deslizando hacia
abajo desde la esquina superior derecha. Esta acción no interfiere con las
tareas activas, y permite a los usuarios acceder a los controles de música, así
como a los ajustes de Wi-Fi y Bluetooth. La pestaña Colaboración Inteligente
del Panel de Control permite a los usuarios controlar o configurar fácilmente
la colaboración multidispositivo con otros dispositivos.
En cuanto a las funciones inteligentes, el HUAWEI P50 Pro aprovecha la
exclusiva tecnología distribuida de Huawei, que permite a los usuarios
transformar el smartphone en una unidad flash para la PC. Con el HUAWEI P50
Pro, los usuarios pueden transferir sus llamadas MeeTime al televisor
inteligente y así continuar la conversación disfrutando de la pantalla más
grande, la cámara y sus bocinas. Las llamadas multipartidas de MeeTime admiten
además llamadas de voz y video en alta definición con hasta 12 participantes.
EMUI 12 es poderoso y seguro, con un rendimiento mejorado en comparación
con las versiones anteriores. Los toques, los desplazamientos y otras operaciones
más complejas ofrecen una respuesta muy rápida. El HUAWEI P50 Pro mantendrá su
velocidad de lectura y escritura incluso cuando quede poco almacenamiento y
después de 36 meses de uso. Las funciones de seguridad distribuida permiten el
uso de contraseñas y el reconocimiento facial en varios dispositivos. Esto
garantiza que sólo la persona correcta en el dispositivo correcto tenga el
acceso apropiado a la información.
En la compra del HUAWEI P50 Pro, ya sea
adquirido a través de una tienda física o la tienda en línea de Huawei, los
consumidores tendrán acceso de manera automática a los beneficios y ventajas
del servicio VIP.
- Protección de pantalla. 1 mes de protección contra daños
accidentales en la pantalla o la cubierta posterior (solo un evento
durante el periodo).
- 2 años de garantía por defectos de fábrica. Es una extensión de 12
meses al periodo de garantía convencional.
- Servicio puerta a puerta de Huawei (disponible únicamente para
clientes ubicados en Ciudad de México):
- Los usuarios podrán solicitarlo a través de cualquier canal de
servicio de contacto. Evento único durante el periodo de garantía.
- Servicio postal Huawei (disponible únicamente para clientes que no
tengan acceso a un Centro de Atención al Cliente Huawei):
- Los usuarios podrán solicitarlo a través de cualquier canal de
servicio. Tiempo de respuesta 3 a 7 días.
- Atención personalizada. Los usuarios podrán realizar mantenimiento
preventivo gratuito; limpieza exterior e interior o actualización de
software.
- Línea especial en Call Center 800 1482 934 (IVR; Opción 1 para
HMS).
Precio y
disponibilidad
El
HUAWEI P50 Pro es impulsado por el Snapdragon 888 4G, un SoC de última
generación fabricado en 5nm. Disponible con 8GB de RAM y 256GB de
almacenamiento, el nuevo smartphone insignia de Huawei estará disponible en
preventa a partir del 3 de febrero en la tienda oficial en línea de Huawei, en
Huawei Experience Store, TELCEL Online a un precio de promoción de $26,199 MXN
($800 MXN de descuento) con un HUAWEI Watch GT 3 de regalo. En Amazon a
un precio de a un precio de promoción $26,999 MXN con un HUAWEI Watch GT 3 de
regalo
A
partir del 10 de febrero estará disponible en las Huawei Experience Store, en
la tienda oficial en línea de Huawei, tiendas físicas TELCEL, AT&T,
Liverpool, Palacio de Hierro, Amazon y Mercado Libre por la misma promoción de
$26,999 MXN con un HUAWEI Watch GT 3 de regalo.
Para conocer más, por favor visite: https://consumer.huawei.com/mx/phones/p50-pro/
Enamórate este Día de San Valentín con Huawei
Ciudad de México a 28 de enero de 2022.- Para
celebrar este día del amor y la amistad, Huawei Consumer Business Group (CBG)
se une una vez más a esta gran ocasión
con ofertas irresistibles que llegarán con hasta un 50% de descuento, 18 meses
sin intereses y cupones de regalo con valor desde $200 hasta $1,000, todo esto
y más del 31 de enero al 16 de febrero de 2022.
En esta ocasión, la marca líder en tecnología
contará con extraordinarias promociones para festejar en grande este Día de San
Valentín y que estarán disponibles a través de su eShop, así como en sus
tiendas físicas Huawei Experience Store y en alianza con los principales sitios
de comercio electrónico y tiendas de autoservicio, en donde los consumidores
podrán adquirir sus dispositivos favoritos y lucirse con los detalles para este
14 de febrero.
Reserva hoy, paga después
Al reservar alguno de los siguientes dispositivos
con un depósito previo desde la tienda oficial en línea de Huawei, los usuarios
podrán recibir grandes descuentos dependiendo el dispositivo que adquieran:
*Al depositar 200 pesos, recibirán un extra de 800
pesos de descuento:
- HUAWEI P50 Pocket
- HUAWEI P50 Pro
- HUAWEI Matebook D
14 11th Gen Intel i7 16 RAM+512GB
*Al depositar 500 pesos, recibirán un extra de 500
pesos de descuento:
- HUAWEI nova 9
- HUAWEI MateBook
16 AMD R5 + 16 RAM+512GB
- HUAWEI WATCH 3
- HUAWEI MateBook
14 AMD R5 5500U 8GB+512GB
- HUAWEI MatePad 11
6 + 128GB/ HUAWEI MatePad 11 6+256GB
- HUAWEI MateBook
16 AMD R5 4600H 16+512GB WiFi 5/ HUAWEI MateBook D 16 R5 8+512GB
- HUAWEI MatePad
Pro 12.6 with Keyboard + M-Pencil 2da gen (8+256GB) / HUAWEI MatePad Pro
12.6 (sin accesorios)
*Al depositar 200 pesos, recibirán un extra de 200
pesos de descuento:
- HUAWEI WATCH GT 3
de 46 y 42 mm
- HUAWEI MateBook D
15 i3 8+256GB / HUAWEI MateBook D 15 i5 10 generación 8+512GB
- HUAWEI nova 8i
- HUAWEI MateView
GT 27’’/ HUAWEI MateView GT edición standard/ HUAWEI MateView GT edición
sound.
- HUAWEI MateBook D
14 AMD R5 5500U 8+512GB
- HUAWEI Sound Joy
- FreeBuds Lipstick
Además, al realizar su compra todos los usuarios
estarán participando para ganarse una lucky bag que contará con
increíbles regalos.
*Fecha límite de pago: Del 5 al 12 de febrero de
2022.
Descuentos de pareja
En esta ocasión y para conmemorar a aquellos que
celebran el amor, Huawei tendrá en promoción los siguientes dispositivos, cuyo
descuento alcanzará hasta un 50% en la compra de un segundo dispositivo de la
misma categoría y modelo:
- HUAWEI WATCH GT 3
42 mm/ HUAWEI WATCH GT 3 46 mm hasta con 42% de descuento.
- El segundo HUAWEI
nova 9 con el 50% de descuento.
- El segundo HUAWEI
nova 8i con el 40% de descuento.
- El segundo HUAWEI
Y60 con el 30% de descuento.
- El segundo HUAWEI
WATCH 3 con el 50% de descuento.
- El segundo HUAWEI
WATCH GT 3 46mm con el 50% de descuento.
- El segundo HUAWEI
FreeBuds 4 con el 30% de descuento.
- El segundo HUAWEI
Sound Joy con el 50% de descuento.
- El segundo HUAWEI
Sound X con el 50% de descuento.
- El segundo HUAWEI
AX3 quad con el 60% de descuento.
De igual forma los últimos lanzamientos de la serie
P50 estarán en promoción con el segundo dispositivo a mitad de precio (50% de
descuento):
- HUAWEI P50 Pocket
- HUAWEI P50 Pro
Para conocer todas las promociones de Huawei este
San Valentín, consulta el siguiente enlace: https://shop.huawei.com/mx/
3 medidas urgentes que Bayer propone para disminuir las emisiones de CO2 de la agricultura
Ciudad de
México, a enero del 2022.-. El cambio climático y el cultivo suficiente de
alimentos son un gran desafío para los agricultores. Bayer está comprometido en
encontrar alternativas eficaces que ayuden a transformar la agricultura, que
conduzcan hacia un futuro con menor huella de carbono de las actividades
productivas en el campo y que sean parte de la solución para abordar el cambio
climático.
A nivel
global, Bayer se ha planteado objetivos de sustentabilidad agrícola para
convertir sus operaciones en carbono neutral y ayudar a reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI) en un 30% para 2030. Para ello, la
compañía desarrolla y promueve un acompañamiento con los agricultores brindando
acceso a soluciones innovadoras personalizadas y a buenas prácticas agrícolas.
A la vez, busca apoyar a 100 millones de pequeños agricultores en países en
desarrollo y economías emergentes, que producen el 80% del suministro de
alimentos de la población.
De acuerdo
con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 31% de las
emisiones de efecto invernadero provienen de los sistemas agroalimentarios, lo
que se vuelve un tema preocupante ante una población mundial creciente que
intensificará las prácticas agrícolas, así como las emisiones de CO2,
pues se estima que en el año 2050 seremos 10 mil millones de habitantes (sólo
en México, vivirán casi 23 millones de personas adicionales) y la demanda de
alimentos crecerá un 70%.
Por ello,
cada 28 de enero se conmemora el Día Mundial por la Reducción de las
Emisiones de CO2, que busca sensibilizar a la población sobre
esta problemática y encontrar soluciones a la alta concentración de este gas de
efecto invernadero. Los esfuerzos en la agricultura están enfocados principalmente
en garantizar un mejor manejo del suelo, brindar tecnología de precisión e
impulsar iniciativas para volver a capturar parte del carbono liberado a la
atmosfera.
Estas son
algunas de las prácticas actuales que tienen un impacto positivo en este
sector:
- Labranza Cero: cuando
el suelo se deja sin labrar o se disminuyen las pasadas del tractor, éste
es más capaz de almacenar carbono, nutrientes y agua. Asimismo, el control
de malezas y las semillas hibridas contribuyen a una agricultura con poca
labranza. Ejemplo de ello, es el sistema VITALA, desarrollado por Bayer e
investigadores mexicanos, que permite incrementar el número de plantas de
maíz sembradas por hectárea, y aumentar la producción en el mismo espacio
de tierra disponible para el cultivo con menos insumos (fertilizantes,
tierra, agua, etc.)
- Herramientas de Agricultura de Precisión: que brindan información precisa de lo que sucede en
los campos, desde cuándo es el momento adecuado para colocar las semillas,
hasta la cantidad correcta de fertilizantes que requieren, lo que reduce
las emisiones de gases de efecto invernadero. Un ejemplo, es Climate
FieldView™, una plataforma que proporciona análisis de datos sobre el
manejo de los cultivos.
- Esfuerzos de reforestación con drones: una de las consecuencias de la expansión
agrícola es la deforestación y la desaparición de humedales, lo que
reduce la capacidad del ecosistema para absorber y almacenar carbono. Al
desarrollar soluciones que ayudan a los agricultores a cultivar más con
menos tierra, también se preservan los hábitats naturales. Incluso, en la
actualidad se implementa tecnología que ayuda a reforestar de manera más
rápida, como los drones, que permiten hacerlo en áreas de difícil acceso.
Solo como un ejemplo de lo que ya se hace en México, el programa de Restauración
Ecológica de Precisión, de Bayer, busca recuperar tierra fértil y
mejorar la filtración de agua en cuencas ubicadas en los estados de
Sinaloa y Chihuahua.
Como líder en
los campos de la nutrición y la salud, Bayer está comprometido en continuar
innovando en herramientas tecnológicas que favorezcan al desarrollo sostenible
y así, vivir en balance con el ecosistema. Sin embargo, se requiere de un
trabajo conjunto, autoridades que impulsen la innovación, empresas dispuestas a
invertir recursos para ponerlas al alcance de todos y trabajadores del campo
dispuestos a implementar esta nueva tecnología para beneficio de su
productividad. Juntos, los tres sectores, pueden disminuir las emisiones de CO2
y transformar la agricultura y al mundo.