miércoles, 10 de marzo de 2021

Empresas financieras en México gastan US$900 millones al año para prevenir delitos financieros


El COVID-19 y la mano de obra representan gran parte del aumento significativo en el costo del cumplimiento contra delitos financieros para las instituciones financieras más grandes en LATAM


Ciudad de México, 9 de marzo 2021 - LexisNexis® Risk Solutions publicó su estudio sobre El Verdadero Costo de Cumplimiento Contra Delitos Financieros – Edición América Latina 2020. Dicho estudio, revela que el costo total estimado del cumplimiento de delitos financieros en las empresas financieras mexicanas es de US$900 millones por año.

El estudio se elaboró con datos recopilados a través de una encuesta realizada a ejecutivos de 254 empresas del sector financiero, incluidos bancos, firmas de inversiones, sociedades de gestión de activos y compañías de seguros. Los datos demostraron que el costo anual promedio de cumplimiento para la prevención de delitos financieros por organización ha aumentado un 19% entre las instituciones financieras medianas y grandes en LATAM. El número es mayor entre las firmas financieras mexicanas, chilenas y brasileñas. Siendo así, el costo promedio anual por institución financiera mexicana aumentó un 43%.

Una parte de estos aumentos, es debido a la mano de obra. Las instituciones financieras han sumado personal a sus plantillas y/o atribuyen un gasto significativamente mayor en recursos laborales que en 2019, debido a la pandemia de COVID-19. Y México ha demostrado ser uno de los países más afectados en Latinoamérica por cierres forzosos.

La distribución promedio de los costos operativos de Cumplimiento contra Delitos Financieros es 58% de mano de obra y 37% de tecnología, en comparación con 48% y 43% respectivamente en 2019.

El gasto de Cumplimiento contra Delitos Financieros sigue teniendo un mayor peso en las actividades del programa “Conozca a su Cliente”. Los costos restantes se dividen entre la mano de obra para la recopilación de información para la evaluación de riesgos, la supervisión de las transacciones y la gestión general del cumplimiento y las investigaciones, entre otros.

Principales conclusiones:

·        Desafíos en el perfil de riesgo del cliente: Un hallazgo clave de 2019 reveló un impacto negativo de los proveedores de pagos externos / no bancarios en la debida diligencia y el filtrado para el cumplimiento relacionado con la falta de transparencia en la cadena de transacciones. Esto continuó en 2020, probablemente como un efecto residual del COVID-19, dado que más empresas consideraron que “Conocer a sus clientes” era un desafío principal para la incorporación de cuentas.

 

Aumentan los volúmenes de alertas y los tiempos de compensación: Las empresas de servicios financieros de LATAM esperan que los volúmenes de alertas se dupliquen de un año a otro, siendo las empresas mexicanas las que más luchan con la supervisión de las transacciones contra el lavado de dinero. Las empresas mexicanas consideran que los proveedores de pagos de terceros/no bancarios seguirán teniendo un impacto negativo en los volúmenes de alertas y aumentarán el riesgo de infracción del cumplimiento debido a la pandemia. El tiempo medio para resolverlas alertas también se incrementó drásticamente, duplicándose en algunos casos, y las empresas mexicanas y brasileñas, fueron las que más lucharon con la supervisión de las transacciones de anti lavado de dinero.

 

·        Pérdida de productividad: El 81% de las empresas en México indicaron que los requisitos de Cumplimiento contra Delitos Financieros afectaron negativamente la productividad. La mayoría de las empresas de servicios financieros declararon haber perdido al menos 50 o más horas de productividad por colaborador, equivalente a tiempo completo.

 

·        Impacto en la adquisición de clientes: El Cumplimiento contra Delitos Financieros sigue teniendo un impacto negativo en la adquisición de clientes. En todos los mercados, más de la mitad de los encuestados estimaron una pérdida de más del 3% de las oportunidades de nuevos clientes debido a las cuentas rechazadas o a los abandonos durante la incorporación.

 

"Las instituciones financieras de América Latina deben estar preparadas para un mayor riesgo de delitos financieros en el futuro cercano", dijo Adrián Sánchez, Director de Cumplimiento de Delitos Financieros, América Latina y el Caribe de LexisNexis RiskSolutions. "Al mismo tiempo, los profesionales de cumplimiento calificados, seguirán siendo requeridos a medida que los delitos financieros crecen en complejidad. Las empresas de servicios financieros deben considerar la posibilidad de acelerar las iniciativas tecnológicas de cumplimiento para contrarrestar los desafíos y los costos y considerar un enfoque de solución de múltiples capas para cumplir con los requisitos de debida diligencia y evaluación de riesgos de delitos financieros.”

 

“Las empresas que inviertan en soluciones de cumplimiento estarán más preparadas para lidiar con la nueva normalidad y cualquier otro cambio repentino. A medida que aumenta el costo de hacer negocios durante la pandemia, el costo adicional del cumplimiento puede convertirse en un punto de inflexión negativo”, continuó Sánchez. “Llega un punto de rendimientos decrecientes cuando las empresas simplemente agregan más recursos laborales. La tecnología y los datos precisos ayudarán a resolver este problema y reducirán el costo general de cumplimiento".

 

Descargue el estudio El verdadero costo del cumplimiento contra los delitos financieros – edición América Latina 2020.

Acerca de LexisNexis Risk Solutions

LexisNexis® Risk Solutions aprovecha el poder de los datos y de la analítica avanzada para proporcionar conocimientos que ayudan a las empresas y a las entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas de todo el mundo. Proporcionamos soluciones de datos y tecnología para una amplia gama de industrias, incluyendo seguros, servicios financieros, salud y gobierno. Con sede en la zona metropolitana de Atlanta, Georgia, EE.UU., tenemos oficinas en todo el mundo y formamos parte de RELX (LSE: REL/NYSE: RELX), un proveedor global de herramientas analíticas y de toma de decisiones basadas en la información para clientes profesionales y empresariales. Para obtener más información, visite www.risk.lexisnexis.com y www.relx.com.

 

¿Cómo protegerte de la onda de calor?

 


En estos últimos días, la temperatura ha aumentado considerablemente en algunas alcaldías de la CDMX. Por lo tanto, autoridades capitalinas activaron la alerta amarilla.

Además, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil pronosticó que se esperan temperaturas que van desde los 28 a los 30 grados entre las 14:00 y 15:00 horas en alcaldías como Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. 

Por ese motivo, Dr. Cool tiene algunas recomendaciones para que te cuides y no la pases mal con estas altas temperaturas:

 
  • Utiliza bloqueador solar para protegerte del sol, así evitarás quemaduras, manchas, envejecimiento y problemas más severos en la piel.
  • Vestir con ropa holgada y de colores claros para mantenerte fresco, ya que el blanco sirve para una menor absorción de calor.
  • Protege tus ojos y tu rostro de los dañinos rayos UV con lentes, gorras o sombreros.
  • No exponerse por mucho tiempo al sol, debido a que los rayos UV llegan a las capas internas de la piel provocando quemaduras solares.
  • Beber agua durante todo el día y de forma constante, ya que esta sensación de sed es ya un síntoma de alerta de nuestro organismo para indicarnos que la deshidratación ha comenzado.
  • Si estás en algún lugar cerrado procura mantenerte fresco con Honeywell, el cual te brinda una gran variedad de equipos como enfriadores de aire evaporativos que te ayudarán a mantenerte cómodo en cualquier habitación de tu casa y evitar los golpes de calor.
Es muy importante seguir todas estas recomendaciones ya que el Servicio Meteorológico Nacional, apuntó que continuará la onda de calor con temperaturas por arriba de los 35 grados en distintos estados de la República. 

OPPO y Telcel juntos en el mejor torneo de Tenis en América Latina


 

CDMX a 10 de marzo de 2021 -  Todo listo para el inicio de la semana más esperada del tenis, el Abierto Mexicano Telcel, el cual reúne a los mejores exponentes del deporte blanco en México.

A lo largo de 16 años Telcel se ha mantenido presente como el principal patrocinador y aliado quien le da nombre al torneo. En esta edición XXVIII se une en alianza con OPPO, marca top cinco en el mercado de smartphones a nivel mundial, pionera en innovación y tecnología de cámara móvil siendo parte de uno de los torneos ATP 500 de mayor calidad en el mundo.

Al igual que Telcel, OPPO ha mostrado gran compromiso con el impulso a este deporte, siendo parte de los principales patrocinadores de tres de los torneos de tenis más prestigiosos del mundo, como son: Wimbledon, Roland Garros y Paris Masters.

Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia de Telcel afirmó: “Para Telcel es un gusto darle la bienvenida OPPO como uno de nuestros aliados estratégicos que este año se incorpora a la familia de colaboradores del torneo. Reconocemos su pasión y apoyo al deporte así que estamos seguros de que será un gran aliado para el Abierto Mexicano Telcel”.

La participación de OPPO en esta edición del Abierto Mexicano Telcel, refrenda el compromiso de la marca con el deporte blanco. Eduardo Morones, CEO de OPPO México, recordó que: “El año pasado fue la primera vez que Roland-Garros organizó un torneo en el país, y OPPO fue el principal patrocinador de la categoría Junior Wild Card Series.  Nos enorgullece apoyar el tenis y más el talento mexicano que tuvo la oportunidad de viajar a Francia para tan importante evento.”

A lo largo de la semana de Abierto Mexicano Telcel, OPPO tendrá presencia dentro del torneo, mostrando las cualidades del Find X2 Neo, el primer smartphone de gama alta de la marca en el país, el cual destaca por tener una pantalla curva de 6.5 pulgadas, cuatro cámaras traseras con zoom híbrido óptico de 5x para captar cualquier escena desde diferentes ángulos, video Ultra Steady 2.0, entre otras.

Gracias a la tecnología móvil y a la calidad de los dispositivos que ofrece OPPO, como el Find X2 Neo, los usuarios podrán disfrutar la final del Abierto Mexicano de Telcel, a través de las redes sociales de Telcel y en las plataformas digitales de OPPO.

 

En el Mes de la Mujer, Gympass organiza conversaciones sobre liderazgo inclusivo y nuevas formas de bienestar



  • De 2019 a 2020 el porcentaje de mujeres que se encuentran frente a una empresa solo subió un punto porcentual, de 9% a 10%, de acuerdo con cifras de Deloitte. 

  • Como parte de las actividades del mes de la mujer, Gympass llevará a cabo dos webinars sobre el bienestar laboral y la integración del liderazgo inclusivo.


Ciudad de México, 10 de marzo de 2021.- Gympass, la solución más completa de bienestar corporativo, llevará a cabo dos webinars en marzo como parte de las actividades del mes de la mujer. El objetivo es detonar conversaciones estratégicas y poderosas sobre cómo las organizaciones están cambiando al fortalecer el liderazgo inclusivo y promoviendo nuevas formas de compensación, más allá de las tradicionales. 


La pandemia de COVID-19 ha generado cambios tan fuertes en las estructuras laborales y profesionales. Gympass, que reinventó la forma de cuidar de la salud de los colaboradores de las empresas, refuerza la importancia de generar espacios y momentos para ocuparse del bienestar integral de las mujeres profesionales, que pueden ser desde 5 minutos de meditación, sesiones de yoga, clases con entrenadores personales, recetas saludables, clases funcionales en línea u otras opciones que cada colaboradora puede escoger de acuerdo a lo que más le convenga.


“Nos encontramos ante la oportunidad de adoptar enfoques más creativos, innovadores y balanceados, lo que repercute en beneficio de todas las sociedades. En el caso de los liderazgos femeninos en puestos directivos, por ejemplo, tienen un impacto en ganancias, creatividad y reputación. De hecho, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las empresas que favorecen este enfoque tienen un incremento de entre 5 y 20% en sus resultados”, detalló Rodolfo Oviedo, Head de Client Sales de Gympass para México.


El primer panel será el 11 de marzo, sobre Liderazgo inclusivo y diverso dentro de las organizaciones”, con la participación de la CHRO  de Coca-Cola FEMSA, Karina Awad, la Directora Global de Recursos Humanos y Servicios Generales en Aleatica, Lilia Hernández, y moderación del Head de Client Sales de Gympass para México, Rodolfo Oviedo, para abordar cómo la diversidad de los mercados, clientes, talentos e ideas crean la necesidad de desarrollar la inclusión como una capacidad de liderazgo. 


Posteriormente, el 16 de marzo, Gympass y Amedirh invitan la Directora de Talento y Desarrollo Organizacional en Volaris, Juliana Angarita Saldarriaga; la gerente de Expats, Beneficios y Bienestar en PepsiCo, Daniella Garza Díaz de Cossio, y el CEO de Gympass para América Latina hispana, Lucas Melman, quienes compartirán su experiencia en el panel: Compensaciones y beneficios: Claves para el bienestar laboral”, el reto que presenta para el área de Recursos Humanos atender las necesidades de los colaboradores mediante las políticas de compensación y beneficios, reforzar el compromiso de los colaboradores y reducir al máximo la fuga de talento. 


“Nos parece una señal positiva que cada vez más áreas estratégicas de las empresas, como Recursos Humanos y las propias direcciones generales busquen este tipo de espacios para reflexionar, intercambiar mejores prácticas, y escuchar experiencias que impulsen acciones para impulsar un enfoque integral de inclusión y bienestar”, concluyó Oviedo. 

 

Acompáñanos a los webinars en los siguientes links:  

 

Webinar 1:“Liderazgo inclusivo y diverso dentro de las organizaciones”

11 de marzo del 2021, 10:00 hrs.

 

Webinar 2:“Compensaciones y beneficios: Claves para el bienestar laboral”

16 de marzo del 2021, 11:00 hrs.

 

Tripp Lite actualiza su plataforma de administración remota para fortalecer y simplificar la administración de dispositivos



·          La actualización de administración de LX agrega personalización, seguridad y conveniencia

 

Ciudad de México., 10 marzo, 2021.– Tripp Lite, fabricante global de protección de energía y soluciones de conectividad, incorporó nuevas capacidades de administración remota para sus sistemas UPS´s y PDU´s de plataforma LX. La actualización de firmware PowerAlert® Device Manager versión 20.0 (PADM20) proporciona una interfaz de usuario completamente nueva, características adicionales y opciones de personalización, que proporcionan una experiencia de administración remota extraordinaria.

La descarga gratuita de PADM20 equipa a los administradores de TI con flujos de información y navegación de pantalla más intuitivos, métricas detalladas del dispositivo y opciones de seguridad mejoradas. Los usuarios pueden organizar los gráficos del tablero y los indicadores interactivos de acuerdo a sus preferencias, a fin de obtener información valiosa de los registros cronológicos de los datos recabados, referentes al voltaje del UPS, el estado de la batería, de la temperatura, de la humedad, alarmas de incendio del site, al voltaje recibido del suministro eléctrico público, entre mucho más.

La interfaz basada en el lenguaje de programación HTML5 simplifica la configuración y el uso de la función de auto prueba “AutoProbe”, que permite que un UPS´s y/o PDU´s con tarjeta de red web card LX, ejecute automáticamente una acción cuando se activa por una falla de comunicación. Por ejemplo, al detectar una pérdida de conectividad en la red de un enrutador, un dispositivo LX puede realizar un ciclo de forma autónoma en el tomacorriente que enciende el enrutador, a fin reiniciarlo para que vuelva a un estado operativo. Esta acción se realiza sin la participación del usuario, en el momento que detecta la falla.

La actualización de PADM20 coincide con la introducción del nuevo software PowerAlert Element Manager (PAEM) de Tripp Lite, que consolida diferentes utilerías de gestión y simplifica el mantenimiento basado en software de los dispositivos de la plataforma Tripp Lite LX. La integración de PADM20 y PAEM forman una poderosa herramienta que permite expandir las funciones de mantenimiento en grandes instalaciones, verificar la actualización de firmware, la copia de seguridad y la restauración de configuraciones de dispositivos.

 “Los administradores de TI que requieren una protección de energía que sea lo suficientemente inteligente como para informarles sobre eventos relacionados con la energía, que registre el rendimiento operativo, facilite la resolución de problemas y reduzca el tiempo de inactividad, todo sin una configuración compleja, apreciarán PADM20”, dijo John Variakojis, Gerente de Producto de Software de Tripp Lite. "La interfaz personalizable, las opciones de mantenimiento y las características de seguridad adicionales que ofrece esta actualización, maximizaran realmente el valor que los administradores de TI obtienen de sus dispositivos Tripp Lite".

Beneficios clave de PADM20

Ø  El tablero interactivo y personalizable permite a los usuarios organizar su interfaz para que se ajuste mejor a sus prioridades y flujo de trabajo

Ø  Las notificaciones por correo electrónico y SMS (texto) alertan a los administradores de TI sobre eventos relacionados con la energía

Ø  Los roles y privilegios de usuario permiten un acceso controlado a las funciones de administración de dispositivos

Ø  El registro cronológico de datos, ofrece información sobre la utilización de energía y las tendencias ambientales.

Ø  La función para configurar las baterías externas adicionales, es sumamente eficiente ya que elimina la dependencia de configurarlas de manera independiente.

Ø  La copia de seguridad y restauración de dispositivos simplifica la gestión de cambios para respaldar la continuidad de operación del negocio.

 

De qué va la Ley de Confiscación inmobiliaria en la CDMX


  • Durante el 2019 el Congreso aprobó la nueva Ley de extinción de dominio  cuyo fin era “debilitar al crimen organizado”.
  • A finales del 2020 se aprobó una ley que permite afectar cualquier inmueble por razones de conservación natural, cultural o biocultural.

Ciudad de México a 10 de marzo de 2021- Durante el  2019 el Congreso aprobó la nueva Ley de extinción de dominio  cuyo fin era “debilitar al crimen organizado”, sin embargo, varios participantes del sector inmobiliario consideraban que era un riesgo para la sociedad civil, que quedaba expuesta a la posibilidad de perder su patrimonio.

Es decir bajo esta Ley, las autoridades pueden quitarle a alguien una propiedad cuya legítima procedencia no pueda comprobar o que sean objeto o producto de ilícitos como delincuencia organizada, secuestro, delitos en materia de hidrocarburos y petroquímicos, delitos contra la salud y trata de personas.

Ahora una nueva preocupación surge entre los propietarios de bienes inmuebles, ya que a finales del 2020 se aprobó una ley que permite afectar cualquier inmueble por razones de conservación natural, cultural o biocultural esto con el fin de que su propietario no pueda venderlo ni traspasarlo bajo ninguna forma de disposición.

“Algunos actores del sector se encuentran preocupados por esta iniciativa, ya que sienten que dueños de bienes inmuebles podrían quedar desprotegidos, pues en esta Ley a instancia de alguna autoridad o alcaldía, incluso a petición de algún vecino, cualquier casa, edificio, departamento, o predio, podrá ser declarado del patrimonio cultural de la Ciudad. El inmueble bajo declaratoria quedará sin mercado y fuera del comercio”, explicó Daniel Narváez, Marketing VP del portal inmobiliario Lamudi.

El artículo 64 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la CDMX propone que: “Una vez que un bien sea afecto a cualquiera de las Declaratorias enlistadas en la presente Ley, el mismo será inalienable, inembargable e imprescriptible.”

Dicha ley tiene como intención primaria proteger la naturaleza, la cultura y la historia y toda propiedad o bien inmueble afectado por una declaratoria no podrá ser vendido, trasmitido por herencia, rentado, prestado gratuitamente, ni constituirá derecho real de ninguna naturaleza, como usufructo, hipoteca, habitación o uso.

Durante el Foro 79 Tiburones Inmobiliarios, Ernesto Meana, Expresidente y miembro del Consejo Consultivo de AMPI CDMX, expresó que era necesario hacer del conocimiento de la gente que esta ley,  “que es una copia de un modelo de Ley de Patrimonio Cultural de la República Socialista de Cuba del año 1977 y  de un modelo de Ley de Patrimonio Cultural de la República Socialista de Ecuador de 1979, está siendo replicada en este momento al amparo de esta legislación y que ya está en vigor desde octubre de 2020”. Además expresó que él considera que un error legislativo no señalar una “exposición de motivos, que significa que toda la ciudadanía debe entender y tener conocimiento de por qué razón el legislador se avoca a una promulgación de esta magnitud, bajo las implicaciones y situaciones que conlleva la posición de “congelamiento” de una propiedad privada”.

Para más información visita: blog Lamudi y el Reporte Inmobiliario 2020.

Síguenos en nuestras redes sociales: TwitterFacebookInstagram,  LinkedIn y YouTube

 

FEDERACIÓN DE HEMOFILIA CIERRA CON ÉXITO PRIMERA FASE DE CAMPAÑA PARA DETECTAR A PACIENTES


 

·       Campaña #TodosFamiliaTodosHemofilia logró impactar a más de 7 millones de personas a nivel nacional.

·       Fue posible identificar un 10% más de pacientes que, considerando su prevalencia tan baja, representa un gran logro para la Federación.

 

Ciudad de México a 10 de marzo de 2021.- Con gran éxito culminó la primera fase de la campaña #TodosFamiliaTodosHemofilia, que la Federación de Hemofilia de la República Mexicana (FHRM) puso en marcha en agosto de 2020, con la finalidad de ubicar a personas con Hemofilia y que podrían no estar recibiendo un tratamiento adecuado por distintos factores.

 

Para hacer un llamado a las personas que viven con esta condición y a sus familiares para que acudieran por su tratamiento en las instituciones de salud pública. La Federación difundió durante 5 meses alrededor de 186 millones de mensajes a través de plataformas digitales como Facebook, YouTube y Twitter, y se hizo extensivo en medios radiofónicos y perifoneo en localidades de complicado alcance.

 

#TodosFamiliaTodosHemofilia tuvo un alcance de aproximadamente 7 millones de personas a nivel nacional, impacto que equivaldría a llenar el Estadio Azteca más de 70 veces, cumpliendo el objetivo de acercarse a las familias para ofrecerles información sobre la profilaxis como tratamiento para este padecimiento, sus beneficios para prevenir complicaciones y que las personas que viven con hemofilia puedan hacer una vida normal.

 

Minerva Cruz Ramírez, presidenta de la Federación señaló que en el país existen alrededor de 5 mil 800 casos de Hemofilia, de los cuales el 75% podrían no contar con el tratamiento adecuado o no tener acceso regular al mismo, por lo que el haber alcanzado un incremento de alrededor del 10% en pacientes identificados, es un gran logro a nivel nacional, y sin duda la campaña contribuyó a este resultado.

 

“De no recibir ningún tipo de tratamiento, los pacientes con Hemofilia tienen riesgo de sufrir lesiones articulares, incluso perder la movilidad parcial o permanente, sin embargo, lo más peligroso es que la Hemofilia que no se trata adecuadamente pone en peligro la vida de las personas”, destacó.

 

Otro de los objetivos de esta campaña fue el de fortalecer el Registro Mexicano de Coagulopatías (RMC), plataforma operada por la Federación, que contiene información de personas viviendo con hemofilias A y B, así como con Enfermedad von Willebrand, deficiencias raras de la coagulación y otros trastornos plaquetarios hereditarios en México.

 

“La campaña contribuyó a incrementar el número de personas registradas, que al terminar el año cerró en un 20% más, en comparación con el 2019, lo que nos permite una mayor interacción entre pacientes y médicos; a esta plataforma también se han registrado hematólogos que pueden consultar datos de sus pacientes, para obtener indicadores de la calidad del tratamiento que reciben”, señaló.

 

Este esfuerzo sin precedentes de la sociedad civil a nivel nacional contó también con el apoyo de las representaciones estatales de la Federación en el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Yucatán, Chiapas, San Luis Potosí, Querétaro, Durango, Nayarit, Baja California Sur, Sinaloa, Aguascalientes y Zacatecas.

 

Por último, Cruz Ramírez confirmó que se identificó una mejora en la atención de pacientes, quienes ahora podrán tener disponible su tratamiento para aplicarse de manera periódica, evitando sangrados y daños articulares.

 

“Queremos reiterar que la Hemofilia no tiene por qué ser una sentencia de muerte, por ello seguiremos haciendo extensiva la invitación a acercarse a la Federación para informarse sobre esta enfermedad y que podamos canalizar a los pacientes de manera adecuada a las instituciones de salud en sus localidades”, concluyó.

 

Para más información sobre este padecimiento, la FHRM pone a disposición de pacientes y familiares la página Hemofilia.org.mx.