miércoles, 3 de junio de 2020

ROLLS-ROYCE PRESENTS ‘INSPIRING GREATNESS’ FILM WITH AWARD-WINNING PHOTOGRAPHER CORY RICHARDS

Rolls-Royce speaks with award-winning National Geographic photographer and explorer Cory Richards, in the latest in a series of ‘Inspiring Greatness’ films created by the marque.



Rolls-Royce speaks with award-winning National Geographic photographer and explorer Cory Richards, in the latest in a series of ‘Inspiring Greatness’ films created by the marque. Inspiring greatness is central to Rolls-Royce’s philosophy, from hand-building each motor car at the marque’s Global Centre of Luxury Manufacturing Excellence at Goodwood in West Sussex, to creating an Application named Whispers, specifically to inspire greatness for clients around the world.

The film explores Richards’ insight on risk-taking and striving for perfection, an affinity he feels he shares with Rolls-Royce. From a challenging childhood to summiting Everest without the use of supplemental oxygen, Richards’ life has followed an irregular path. His photography has taken him across the world – from the unclimbed peaks of Antarctica and the Himalayas of Nepal to the forgotten war zones of Angola, Uganda, and Pakistan. In 2011, he climbed Pakistan's Gasherbrum II, making him the only American, and one of only a few people, to climb the 8,000 metre peak, in winter. It was on this climb that he survived an avalanche on the descent, taking an extraordinary photograph of himself just moments after his recovery.

In 2018, Richards took part in ‘The Final Challenge’ which followed his journey to some of the most remote parts of Scotland, the United Arab Emirates and the United States of America in a camouflaged Rolls-Royce Cullinan, testing it to the point of destruction and ultimately proving it highly capable on all types of terrain. Richards documented the challenge as Cullinan undertook these final trials ahead of its world debut in May 2018.

Torsten Müller-Ötvös, Chief Executive Officer, Rolls-Royce Motor Cars, commented, “Cory Richards is an extraordinary individual. His skill behind the lens is unquestionably inspiring. The Final Challenge, documenting Cullinan’s final gruelling testing phase, perfectly captures Cullinan’s Effortless, Everywhere nature, in some of the world’s most spectacular locations. This was an historic episode in Rolls-Royce’s history – and one that we are delighted was captured by such a notable and talented photographer.”

Cory Richards, Adventure Photographer, commented, “Everything I do is driven by risk-taking. If we don’t take risks, we don’t fail, and when we don’t fail, we don’t learn. Rolls-Royce, to me, occupies a space that I resonate with in terms of perfection, where there is an absolute attention to detail that is unrivalled. There’s a willingness to take time in order to create something that is beyond compare that encourages us to dream about what we can accomplish.”

‘Inspiring Greatness’ is a series of films created by Rolls-Royce, with previous episodes including Moving Image Artist Refik Anadol, Ndebele Artist Dr. Esther Mahlangu and Portrait and Fashion Photographer Rankin, available to view at www.rolls-roycemotorcars.com

martes, 2 de junio de 2020

Es tiempo de ayudar, Whisky Abasolo donará el 100% de su ganancias de aquí al 1ro de Agosto en alianza con Culinaria Mexicana, para apoyar a la Industria de la hospitalidad en México






Whisky Abasolo, ha decidido no hacer pausa a su lanzamiento con un propósito firme, entrar al mercado para apoyar las grandes necesidades actuales de la industria y ha decidido donar el 100% de las ganancias desde el 1ro. de Abril y hasta el 1ro. de Agosto en apoyo a la comunidad restaurantera en México. 
Casa Lumbre ha adquirido la responsabilidad de darle vida a Abasolo, el Whisky de México, elaborado utilizando exclusivamente maíz criollo Cacahuazintle, 100% mexicano, un maíz no transgénico, único por su sabor y que ha sido cultivado por generaciones.
Abasolo se une con Culinaria Mexicana, el portal gastronómico de México, conocido por sus grandes aportaciones a la gastronomía del país desde hace más de 10 años.
Abasolo en conjunto con Culinaria Mexicana, institución encargada de realizar el top 120 de los mejores restaurantes de México, apoyarán a Centros de Consumo con un giro mexicano a través de una iniciativa llamada Bonos gastronómicos, iniciativa que tiene como objetivo apoyar a diversos Restaurantes mediante donaciones para poder sobrevivir esta emergencia sanitaria. Pueden encontrar más sobre el gran trabajo que están haciendo en: https://culinariamexicana.com.mx/
Todas las empresas están pasando por un momento complicado y es difícil cambiar los obstáculos que se presentan durante esta época, pero Casa Lumbre ha decidido adaptarse durante este momento realmente difícil, para ayudar a las comunidades más vulnerables. Es por esto que compartir nuestro Whisky Abasolo con todo el mundo nos hace saber que estamos tomando la decisión correcta en el panorama actual, con el propósito de apoyar a nuestros empleados, nuestros agricultores y a nuestra comunidad de la industria de la hospitalidad.
Abasolo, el Whisky de México, atrapa los sabores más profundos provenientes del maíz gracias al uso original e innovador de una técnica nunca antes usada en la producción de whisky, pero fundamental en el uso de maíz como alimento en Mesoamérica: la nixtamalización - un método de cocción con mas de 4000 años de antigüedad - capaz de incrementar la expresión de sabor de los granos de maíz Cacahuazintle, alma de nuestro whisky. 
Su sabor exquisito y suave, con notas profundas a maíz tostado, vainilla y miel que le imparten un carácter genuino, nos remite al origen y lo distingue de la oferta actual del whisky producido en cualquier otra parte del mundo. 

FACEBOOK
INSTAGRAM
NIXTA LICOR DE ELOTE
EVITA EL EXCESO

Soy Vino Mexicano, el proyecto que une a toda la cadena productiva vitivinícola


Soy Vino Mexicano es un proyecto creado por el sommelier Ariel Morales con el objetivo de promover, fortalecer y educar sobre la cultura vitivinícola nacional; el cual cuenta con la participación de productores de seis regiones, enfocados en colocar al vino mexicano en el escaparate local e internacional.

¡Las vid nacional promete frutos! Con la preferencia del vino mexicano en el panorama de los mejores de Latinoamérica, gracias a sus innovaciones y excelencia, sin duda el incremento en el consumo nacional es una muestra de la solidez de la industria vinícola mexicana.

De acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola, el consumo del vino hecho en México está en ascenso, tan sólo en la última década creció un 20 por ciento. Sin embargo, el consumo anual per cápita se encuentra cercano a los 960 ml., mientras que en otros países de la región oscila entre los 20 y 45 litros.

“Conozco muy bien la calidad del vino mexicano y la pasión con la que es producido. Hace un par de meses vi la necesidad de conectar a todo el engranaje vitivinícola del país para cambiar percepciones y traspasar fronteras sobre este maravilloso producto. La respuesta de productores, sommeliers, enólogos, chefs y restaurantes para crear sinergia ha sido increíble”, explica Ariel Morales.

Soy Vino Mexicano surge este 2020, tras meses de gestación y en medio de la contingencia sanitaria por covid-19, como un proyecto que reúne a toda la cadena de producción de vino para compartir con el mundo su calidad e inocuidad.

Cada etiqueta de vino mexicano representa el trabajo de cientos de mexicanos de las regiones vinícolas de Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato y Baja California. Soy Vino Mexicano cuenta las historias de estas extraordinarias personas y su pasión por lograr la excelencia en cada botella.

Trabajando de la mano con más de 50 bodegas, sin importar cuán grandes o pequeñas sean, Soy Vino Mexicano se enfoca en generar alianzas estratégicas para llegar a un número cada vez mayor de consumidores, los cuales sientan orgullo por compartir en su mesa vinos mexicanos que mezclan tradición e innovación.
Soy Vino Mexicano promueve el diálogo sobre el gran legado del vino nacional y su evolución, construido a base de historias dignas de contarse y que hoy más que nunca debemos brindar por ellas.

Para más información de #SoyVinoMexicano, por favor visita sus redes sociales:

https://www.instagram.com/soyvinomexicano/
https://www.facebook.com/soyvinomexicano

Animal Flow, la nueva y efectiva forma de ejercitarte en casa mientras conectas con tu ser interior


¿Tantas rutinas online para hacer ejercicio que ya no sabes cuál elegir? Todas se parecen y sabemos que no basta con sólo sonreír durante tu entrenamiento para obtener buenos resultados. Lo de hoy es conectar mente y cuerpo mientras te ejercitas. Esto es posible gracias a Animal Flow, el innovador sistema de entrenamiento que llega a México para romperla porque, de forma natural, conecta a las personas con su esencia a través de movimientos eficientes, conscientes, divertidos y desafiantes.

Animal Flow es un programa fitness integrado por ejercicios funcionales y de introspección que producen sensaciones únicas con movimientos que, a la vez, te ayudan a vencer tus miedos.

¿Cómo funciona? Animal Flow fue creado en Estados Unidos por Mike Fitch –reconocido profesional del fitness, y también presidente y fundador de Global Bodyweight Training–, quien diseñó un sistema integral para ejercitarte que se enfoca en la unificación de movimientos, uno seguido de otro y no por separado.

Con una amplia gama de ejercicios y combinaciones de movimientos que se agrupan en seis componentes, cada uno diseñado para obtener resultados específicos, Animal Flow permite a las personas, expresarse a través de rutinas fitness que conectan con lo más elemental de la naturaleza humana.

Los movimientos que integran las rutinas Animal Flow son más libres, dinámicos y espectaculares, pues asemejan posturas de animales y despiertan tu animal interior, sin juzgarte al momento de moverte, sino invitándote a dejarte llevar.

Los ejercicios se pueden mezclar y combinar de muchas maneras, y puedes incorporar uno, algunos, o todos ellos en tus entrenamientos.

¿Los resultados? Si eres un atleta de alto rendimiento o un entusiasta del fitness, sea cual sea tu nivel, ganarás con Animal Flow no sólo tono muscular, también mayor movilidad, flexibilidad, estabilidad, fuerza, potencia y resistencia, así como incrementar tu habilidad y comunicación neuromuscular.

¿Dónde lo encuentras? En México, Animal Flow despega gracias a Facundo Cattaneo, reconocido atleta que encontró en esta disciplina un estilo de vida que inspira a otros a creer en sí mismos y eliminar miedos. Cattaneo es el único en México y Centroamérica que cuenta con todas las certificaciones de Animal Flow –realizadas en Estados Unidos, país de origen de este sistema– y está capacitado oficialmente para impartir esta disciplina y formar coaches.

Debido a la pandemia, actualmente Facundo Cattaneo ofrece clases en Instagram, además de sesiones personalizadas a grupos a través de otras plataformas digitales:

https://www.instagram.com/fakcatta/

Esta es la agenda del primer día de Creative Land @ Home presentada por Adobe


Hola

Creative Land @ Home presentada por Adobe es nuestro evento temático dedicado a las artes gráficas y transmedia, digitalización artística y la innovación musical. A partir de las 10:00 comenzamos en creative-land.tv

10:00 - Bienvenida Creative Land @ Home // Giovana Jaspersen García, Carlos Velázquez Santillanes, Iván Millán Campos
10:05 - Reinvención creativa: Nuevas formas en la Cultura y las Artes // Giovana Jaspersen
10:30 - Dibujos de una sola línea para colorear el cielo // Joao Rodriguez
11:00 - Cine vía streaming en el mundo post-pandemia // Misael Morales
11:30 - Proceso Creativo con Illustrator, Fresco, Dimension, InDesign y Acrobat // Rafael Hidalgo
12:00 - Creatividad para tu canal de Youtube // Tania Ochoa, Rosie Gardel, Eva Cabrera, Raquel González
13:00 - Crear el Futuro // Valentina Gonzalez
13:30 - Ideas nuevas en agencias de diseño // Carlos Mayorga, Mauricio Avelar, Rogelio López, Olga Villegas
14:30 - Realidades Extendidas en el Arte // Mike Marin
15:00 - La música y sus vertientes // Bárbara Ruiz, Sonia Galvan, Jenny Beaujean
16:00 - Ilustración: Sketching como herramienta generadora de ideas // Adolfo Cota
16:30 - La Creatividad en Comunidades // Marco Valle ‘Maharky’, Adan Avelar, Mónica De Salazar, Gabriel Martínez
17:30 - Creatividad después del encierro // Mario Enrique Quintero
18:00 - Economía creativa en el British Council México // Obed Ramírez, Nancy Sánchez
19:00 - Intermedio – El show se reanudará en breve // Alex Ordaz
19:30 - Redes sociales y el ámbito de las artes // Veka Duncan
20:30 - De la creatividad a la realidad // Arturo Saldivar
21:00 - Los retos de la radio, el podcast y la radio por internet // Olivia Luna, Natalia Szendro, Alejandro Cárdenas
22:00 - Cierre

SITIO OFICIAL → creative-land.tv
MEDIO OFICIAL → talent-republic.tv
Our mailing address is:
Talent Network México
Av. Paseo de la Reforma #250
Col. Juárez Del. Cuauhtemoc
Mexico City, CDMX 06600
Mexico

Add us to your address book


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Docentes y familias abrumados: ¿Cuál es la prioridad de aprendizaje durante la pandemia?


 
Por Natalia Tieso, Mg en Educación, responsable de desarrollo regional para América Latina del Bachillerato Internacional (IB)
 
A partir de la cuarentena en México y el mundo, un estudio afirma que el 91% de los docentes trabaja más o mucho más ahora y le dedica tiempo extra a su labor para adaptar materiales, re-jerarquizar contenidos y diseñar nuevas evaluaciones. Dicha información surge de los resultados de una encuesta realizada a más de 8,000 padres, alumnos y docentes a nivel federal sobre las clases remotas de emergencia, confeccionada por Santiago Bilinkis (emprendedor, tecnólogo y autor). Entre otras nuevas tareas, debemos destacar también el tiempo que los docentes le dedican a la búsqueda de recursos en línea, a aprender a usar las plataformas, a grabar y editar sus propios videos.
 
Asimismo, sería oportuno reflexionar si las escuelas reconocen y valoran la dedicación adicional que los docentes hoy le brindan a cada clase ya que la mitad de los padres cree que los docentes están trabajando menos y la otra mitad de los padres piensan que están trabajando más. Esta tensión también se ve reflejada en la instancia de evaluación ya que los padres se muestran divididos en cuanto a la eliminación de calificaciones en el actual proceso de educación remota de emergencia (que no es lo mismo que home-schooling ni educación a distancia): la mitad de los padres están a favor de la retroalimentación conceptual mientras que la otra mitad está en desacuerdo.
 
Sobre la evaluación, Pardo Kulinski y Cobo de Outliers Shcool, nos advierten- en su nuevo libro de expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia - que “en la pandemia, la prioridad no es el proceso de calificación, sino la adaptación de los actores a la situación de crisis, garantizando pequeños éxitos permanentes de aprendizaje”. Una vez más, leemos entre reconocidos autores, la importancia de una evaluación basada en las capacidades de colaboración, en el trabajo en equipo (aun con los alumnos reunidos de manera virtual), habilidades de comprensión lectora, de pensamiento y de comunicación al elaborar una monografía, realizar un comentario sobre un comic leído, un podcast escuchado, o una comparación de fuentes históricas se presentan como herramientas ideales para una evaluación formativa del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 
Donde sí pareciera haber consenso es en la mejora del manejo de la tecnología por parte de los docentes. Como señala el modelo “70:20:10”, el aprendizaje más efectivo es aquel que se lleva a cabo en el mismo trabajo, por lo tanto, no sorprende saber que los educadores han logrado transformar esta cuarenta en una oportunidad de aprendizaje propio.
 
El 60% de los encuestados cree que la “nueva normalidad” en la educación llegaría en septiembre y aunque todavía no sabemos con certeza esto, vale la pena sostener la continuidad de la escuela mientras pensamos en los próximos pasos a dar.
 
La Organización CASEL (Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning) es experta en aprendizaje social y emocional, y recientemente ha elaborado un documento que sirve como Guía Inicial para la reapertura de la comunidad educativa donde señala 4 recorridos de acción que pueden ser de utilidad para reflexionar ahora y a su vez prepararnos a las situaciones futuras:
 
1.    Diseñar oportunidades para que los adultos se conecten, sanen y cultiven sus propias competencias y capacidades del aprendizaje social y emocional.
2.    Crear un aprendizaje emocional y físicamente seguro, de apoyo y con entornos atractivos que promuevan el desarrollo social y emocional de todos los estudiantes.
3.    Utilizar los datos como una oportunidad para profundizar las relaciones y mejorar continuamente.
4.    Brindar apoyo para los alumnos para estudiantes, familias y personal.
 
Los educadores no solo enfrentan el desafío de repensar sus próximas clases (presenciales o bajo un modelo hibrido), sino también planificar las actividades lúdicas y sociales para mejorar la convivencia escolar luego de tanta ausencia presencial: ¡una nueva construcción de vínculos será necesaria!
 
Acerca del Bachillerato Internacional
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebró su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.000 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.

Grupo Modelo y Cerveza Victoria donan 9 mil tapabocas a la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX



      Esta acción beneficiará a personal de limpia y sanitización de calles, mantenimiento de áreas verdes como parte del esfuerzo por evitar la propagación del COVID-19
      La entrega es parte de la iniciativa #Pontelamáscara de Cerveza Victoria, que apoya también a maestros mascareros mexicanos

Ciudad de México, 02 de junio de 2020.- Como parte de las acciones que Grupo Modelo ha emprendido para apoyar a quienes más lo necesitan durante la pandemia derivada del COVID-19, Cerveza Victoria donó 9 mil cubrebocas a la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. Esta donación es parte de la iniciativa #Pontelamáscara.

Esta aportación beneficiará específicamente al personal de limpia y sanitización de las calles de la capital y a quienes realizan el mantenimiento integral de áreas verdes, además de los trabajadores de pavimentación y bacheo encargados de dar mantenimiento a la infraestructura vial en la Ciudad. Esto con el propósito de que realicen sus tareas con una mayor protección.

“En Grupo Modelo queremos apoyar a todos aquellos mexicanos que se rifan día a día para mantener limpias las calles y parques de la Ciudad de México, en momentos donde la higiene es fundamental para enfrentar la pandemia. Hoy refrendamos nuestro compromiso con nuestros aliados, con las autoridades y con la sociedad porque sólo con la suma de esfuerzos podremos salir adelante tras esta contingencia”, aseguró Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo.

La iniciativa #Pontelamáscara de Cerveza Victoria, en alianza con la diseñadora Carla Fernández, busca también ayudar en estos momentos difíciles a los maestros mascareros de Oaxaca, Michoacán, Colima, Chiapas y Guerrero, cuyos diseños se utilizaron en la manufactura de las máscaras protectoras hechas de algodón y 100 por ciento reutilizables.

“Damos las gracias a Carla Fernández y a Grupo Modelo por esta donación. Estos cubrebocas serán distribuidos a personas que tenemos actualmente en campo, trabajando en el mantenimiento de las áreas verdes y en la limpieza y sanitización de las calles de la Ciudad de México. Es una cara amigable en medio de la pandemia que estamos viviendo. Le da otro significado al trabajo de estos artistas y de las comunidades a las que se beneficia a través de la diseñadora y Grupo Modelo”, dijo Efraín Morales, Director General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Sobse.

La donación se suma a otras acciones que, en coordinación con las autoridades de la Ciudad de México, Grupo Modelo ha emprendido recientemente #PorNuestroMéxico, como la aportación de 500 mil tapabocas y 3 mil caretas para policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, 10 mil cubrebocas la Secretaría de Movilidad para taxistas, personal de trámites vehiculares y choferes de rutas y corredores de la capital, las 5 mil botellas de agua para efectivos de la Guardia Nacional destacados en hospitales de la CDMX y los 210 mil litros de agua potable semanales con uso exclusivo sanitario para el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
    
****

Acerca de Grupo Modelo:
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 46 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island y Stella Artois, producidas por Anheuser-Busch InBev. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pelegrino, entre otras.