viernes, 21 de abril de 2017

Roland DGA presenta la nueva promoción de la impresora de sublimación de tinta Texart™


*La promoción, válida del 19 de abril al 23 de junio de 2017, ofrece ahorros de hasta $4,000 USD en la compra de una nueva impresora de gran formato de la serie Texart.
image
Ciudad de México, abril de 2017.- Aquellos que están en la búsqueda de una impresora de sublimación de tinta de última generación, pueden aprovechar la nueva promoción de la Impresora de Sublimación Texart de Roland DGA, para obtener la legendaria calidad, fiabilidad, servicio y soporte de Roland a un precio inmejorable. La promoción, válida del 19 de abril al 23 de junio de 2017, ofrece ahorros de hasta $ 4,000 USD en la compra de una nueva impresora de gran formato de la serie Texart.
Los clientes que aprovechen la promoción pueden ahorrar $3,000 USD en la compra de una nueva Texart RT-640, o $4,000 USD en la compra de la nueva Texart XT-640. Ambos modelos de 162 cm (64 pulg) incluyen el software ErgoSoft Roland Edition RIP y son ideales para una gran variedad de aplicaciones de sublimación de tinta que van desde rotulación textil y prendas de vestir hasta artículos promocionales y decoración de interiores. Diseñado para una máxima facilidad de uso, la RT-640 cuenta con un avanzado cabezal de impresión de 8 canales, un regulador de alimentación automático y un rodillo rebobinador, un innovador Sistema de Intercambio de Tinta Roland para imprimir de manera ininterrumpida, una aplicación Printer Assist iPad para control remoto de la operación y más. La XT-640, diseñada exclusivamente para entornos de impresión de alto volumen, incorpora cabezales de impresión dobles para velocidades de impresión más rápidas e incluso mayor productividad.
Para aprovechar estas grandes ofertas de tiempo limitado, póngase en contacto con su distribuidor Roland autorizado más cercano. Para obtener más información sobre las impresoras de sublimación de tinta Texart RT-640 o XT-640, o la línea completa de productos de Roland, visite rolanddga/es.

+++

Este sábado el CDHZL recibirá el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”


Este sábado 22 de abril, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” --que coordina el abogado José Antonio Lara Duque-- recibirá el premio que otorga la Fundación “Don Sergio Méndez Arceo, galardón que se entrega a las asociaciones, grupos y personas de la sociedad civil y religiosas, inspirados y comprometidos en la construcción de una sociedad más justa, humana y solidaria.

El Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” será entregado en la categoría grupal al Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” fundado en 1912 por estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de integrantes de organismos de los derechos humanos, colectivos de abogados democráticos y agrupaciones sociales. Su trabajo se ha enfocado primordialmente a la defensa del territorio natural de los pueblos y colonias del estado de México.

En la categoría individual, el galardón es para la hermana Leticia Gutiérrez Valderrama, religiosa Scalabriniana comprometida en la defensa de las garantías individuales humanos de la población, migrante en tránsito en nuestro país. Fundadora de la organización Scalabriniana Misión para Migrantes y Refugiados (SMMR).

El premio será entregado en la Capilla Abierta de la Catedral de Cuernavaca como una expresión para fortalecer los espacios de expresión, solidaridad e impulso de acciones –junto a las diversas voces de la sociedad civil– por la justicia y los derechos humanos en México.

Entre las organizaciones y personas que han recibido dicho reconocimiento se encuentran el exobispo, Samuel Ruiz García (†), la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra, la actriz Ofelia Medina, así como don José Álvarez Icaza (padre) y el general Brigadier, José Francisco Gallardo.

De igual manera, la organización Fray Miguel Concha Malo O.P, el grupo Sociedad Civil “Las Abejas”; los participantes en la Consulta Nacional Por el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios; Mons. José Raúl Vera López; los Campesinos Ecologistas: Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel; la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir y Mujeres por México en Chihuahua.

Además, el Frente Cívico Pro Defensa del Casino de la Selva; la Licda. Bárbara Zamora López; la periodista Lydia Cacho Ribeiro; Ignacio del Valle y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra; monseñor Arturo Lona Reyes; la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos; Pbro. Pedro Pantoja Arreola; el Consejo de Pueblos de Morelos Sara López González; la comunidad Paso de la Reina Defensores y Defensoras del Río Verde.

Así como también, Norma Librada Ledezma Ortega; Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos; Javier Sicilia Zardain; Las Patronas; Estela Ángeles Mondragón; la comunidad de Cherán Kéri; Nestora Salgado García; la comunidad Otomí-Ñatho de San Francisco Xochicuautla; Fray Tomás González Castillo y el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta encontrarlos” Jaime Domínguez.

+++

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B) Resultados del 1T17: El EBITDA crece 25% anual


Nuestras conclusiones. Los resultados operativos de ASUR en el 1T17 parecen positivos, con un EBITDA +25% anual, y unas utilidades que aumentaron 44%, muy por encima de la expectativa del consenso. El EBITDA fue ligeramente inferior a nuestro estimado sólo para México. Asimismo, la sorpresa de las utilidades se debió a las partidas de baja calidad, ya que el flujo de efectivo de operación aumentó sólo 13% durante el mismo periodo. Considerando que no haya cambios en el mercado, estos resultados deberían sustentar a las acciones de ASUR en las negociaciones de hoy viernes por la mañana. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de ASUR. 

Resultados del 1T17. La utilidad reportada en el 1T17 de ASUR fue de P$4.46 por acción (US$2.37/ADR) vs. nuestra expectativa de P$4.40 (US$2.35/ADR), el consenso de P$3.61 y P$3.09 (US$1.80/ADR reportado inicialmente) en el 1T16. El EBITDA fue de P$1,771 millones, vs. nuestro estimado sólo para México de P$1,897 millones. Por debajo de la línea del EBITDA, los menores impuestos en efectivo y un inesperado crédito fiscal (equivalente a P$0.38 por acción) impulsaron las utilidades. El flujo de efectivo de operación de P$1,127 millones, por debajo de nuestro estimado sólo para México de P$1,478 millones, pero 13% por encima del 1T16. 

Tendencias de ingresos comerciales. Los ingresos comerciales por pasajero de ASUR fueron de P$118, vs. nuestro estimado de P$110, y 18.5% superiores a hace un año. Sin embargo, tomando en cuenta solo las operaciones directas -o los ingresos asociados con las tiendas de conveniencia del grupo aeroportuario ASUR- los ingresos comerciales por pasajero aumentaron sólo 7%, muy por debajo del aumento del poder de compra de aproximadamente 18% que deberían haber disfrutado los turistas procedentes de EUA debido a la depreciación del peso vs. el dólar. Como consecuencia, la mayoría del aumento de los ingresos comerciales fue contractual, ya que las tendencias de gastos de pasajeros reportadas decepcionaron. 

Implicaciones. Esperábamos que los inversionistas redujeran sus posiciones en ASUR, como consecuencia de las menores expectativas de crecimiento de tráfico y los riesgos regulatorios del próximo año. Estábamos equivocados. Sin embargo, nuestra tesis negativa de ASUR se basa en la valuación, el riesgo de una complicada revisión de su Plan Maestro de Desarrollo (PMD) en 2018 y el hecho de que el crecimiento del EBITDA y del tráfico de ASUR está siendo inferior al de sus competidores.

+++

CITIBANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14) 1T17: Resultados en línea con lo esperado (excluyendo tipo de cambio); la ocupación, superior a las expectativas


Nuestras conclusiones. Fibra Prologis (FIBRAPL) reportó resultados del 1T17 en línea con nuestros estimados, excepto por un peso vs. dólar (20.3) 3% más fuerte que nuestra expectativa (21.0). Los ingresos de P$908 millones (+19% anual) fueron -7% vs. nuestra expectativa, la utilidad operativa neta (NOI) de P$795 millones (+18% anual) fue -7% vs. nuestra proyección, y el EBITDA de P$704 millones fue +20% anual y -5% vs. nuestro estimado. Sin embargo, el fondo de operación (FFO) y los Fondos Ajustados de Operaciones (AFFO) por acción estuvieron en línea con nuestras proyecciones. Por último, la compañía reportó una pérdida neta de P$87 millones, muy inferior a nuestra proyección de una utilidad de P$553 millones, debido principalmente a una considerable revaluación de activos no monetaria. Excluyendo esta revaluación, la utilidad neta habría sido de P$497 millones, -10% vs. nuestro estimado. 

El ARB y la tasa de renta promedio en dólares, en línea con nuestras expectativas; la ocupación superó nuestro estimado. Como esperábamos, FIBRAPL reportó un área rentable bruta (ARB) de 34.2 millones de pies cuadrados, +5% anual. El nivel de ocupación reportado fue de 97.4%, un aumento de 100 p.b. anual, y 90 p.b. por encima de nuestra expectativa. La tasa de renta promedio de US$4.97 por pie cuadrado/año aumentó 1.4% anual, y estuvo en línea vs. nuestra proyección. El cambio de la renta efectiva neta fue de +9.2% sobre el total de arrendamientos firmados (2.1 millones de pies cuadrados), mientras que el NOI en efectivo de mismas tiendas aumentó 4.0% anual en dólares. La retención promedio ponderada de arrendatarios durante el 1T17 se contrajo casi 13 p.p. trimestral a 67.5%, como resultado de la salida de un cliente en la Ciudad de México. 

Perspectivas de crecimiento y desarrollo actual de Prologis. Al final del 1T17, su compañía matriz Prologis México tenía 3.1 millones de pies cuadrados de propiedades en desarrollo, las cuales podría ofrecer a FIBRAPL en el futuro cercano. Asimismo, Prologis posee reservas de terrenos en los que se podrían arrendar 6.4 millones de pies cuadrados de espacio industrial construible en México, de los cuales, más del 45% está ubicado en la zona metropolitana de la Ciudad de México y 90% está situado en mercados globales (las tres principales ciudades en México). Para financiar éstas y otras posibles adquisiciones a terceros, FIBRAPL cerró el 1T17 con una capacidad de liquidez disponible de US$332 millones (efectivo y líneas de crédito).

Implicaciones. FIBRAPL cerró el 1T17 con una deuda neta de P$13,462 millones y con una razón Deuda/Valor de 33.6%. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de Fibra Prologis por las continuas tendencias operativas favorables, una atractiva valuación a una tasa de capitalización de ~9% (2017E) y un sólido balance financiero.

+++

CITIBANAMEX : Kimberly-Clark de México (KIMBER.A) 1T17: EBITDA 4% por debajo de lo esperado (-8% anual) por la contracción del margen bruto mayor de la esperada, a pesar de los mayores ahorros de costos



Nuestras conclusiones. Los resultados muestran la significativa reducción del apalancamiento operativo, debido principalmente al impacto de los costos de ventas en dólares en las utilidades por la depreciación de 15% del peso vs. el dólar, lo cual contrarrestó ampliamente los ahorros de costos mayores de lo esperado. El 1T17 representa el segundo trimestre consecutivo de contracción del EBITDA, después de ocho trimestres seguidos de crecimiento. Asimismo, el 1T17 también tuvo el menor crecimiento trimestral de las ventas desde el 1T15, el cual incluyó un ligero aumento trimestral por la adquisición de dos marcas de jabón. Además de la presión cambiaria, un incremento de los precios (estimamos que de un solo dígito bajo) se consolidó solamente en marzo, lo cual ayudó mínimamente a los precios durante el trimestre. Por último, los costos en dólares de las fibras recicladas, de los polímeros y de la energía aumentaron, lo cual se vio parcialmente compensado por los ahorros de costos mayores de lo esperado de P$300 millones durante el trimestre (vs. nuestro estimado de P$225 millones), o 4.9% de los costos de ventas. 

La noticia. Hoy jueves, 20 de abril, después del cierre del mercado, Kimberly-Clark de México reportó un EBITDA de P$2,264 millones, -7.9% anual y 3.6% por debajo de nuestro estimado (5.4% inferior al consenso). Las ventas del grupo aumentaron 9.2% anual, por debajo de nuestro estimado y menor que el crecimiento del 4T16. El margen EBITDA del grupo se contrajo 440 p.b. anual, superior a nuestro estimado de 400 p.b., a 23.8%. Los gastos operativos como porcentaje de las ventas aumentaron vs. el 1T16, al reflejar mayores gastos de distribución y la consolidación de la marca de jabones 4e. La menor utilidad neta reflejó principalmente los resultados operativos más débiles. Kimberly-Clark de México llevará a cabo su conferencia de resultados del 1T17 mañana viernes, 21 de abril, a las 8:30 a.m. hora local.

El crecimiento de las ventas fue impulsado por un incremento de 6.9% de los precios/mezcla y una expansión de 2.3% del volumen. Destaca que los resultados de Kimber del 1T17 no reflejan por completo el incremento de precios de un dígito medio implementado al final del trimestre.

Implicaciones. Creemos que el 1T17 será el más débil del año; sin embargo, la recuperación trimestral del margen a corto plazo dependerá de si se mantiene el aumento de los precios de marzo, y de la volatilidad del tipo de cambio del peso vs. el dólar antes de las elecciones a la gubernatura del Estado de México este verano. 

+++

CITIBANAMEX : Alpek (ALPEK.A) Alerta: Los resultados del 1T17 podrían reanudar el impulso de la acción


Resultados del 1T17 superiores a las metas de la compañía para 2017 podrían impulsar a la acción, la cual alcanzó recientemente mínimos de 52 semanas y cuyo desempeño ha sido significativamente inferior al de sus pares globales. Alpek planea reportar sus resultados del 1T17 el lunes, 24 de abril. Consideramos que las cifras del 1T17 podrían reactivar el buen desempeño de la acción si la compañía divulga resultados superiores a las metas anunciadas el 14 de febrero (ver el reporte Alpek - Opción de gran valor, con margen para un impulso de sus acciones, publicado el 28 de marzo). 

El repunte superior al 40% de los precios del propileno en EUA durante enero y febrero ha hecho surgir dudas sobre la contribución del segmento de Plásticos y Químicos de Alpek durante 2017, al ser el principal catalizador de la fuerte reducción por parte de la administración de la meta del EBITDA para 2017. Sin embargo, esperamos que la compañía haya logrado traspasar al consumidor la mayoría del aumento de los precios del propileno en enero y febrero, y los datos de los márgenes del polipropileno (PP) en Norteamérica también han sido positivos, a pesar del aumento de los precios.

Nuestro análisis de precios muestra que, aunque los precios del propileno han sido mayores, los diferenciales se mantienen relativamente positivos, mientras que los precios del PP también han subido. El margen del PP ha sido superior a lo esperado durante el 1T17, al promediar US$480 por tonelada, o US$0.22 por libra, ~25% por encima de la meta de la administración para 2017 de US$0.17-US$0.18 por libra. Si los márgenes se mantienen durante 2017, la meta del EBTIDA del segmento de Plásticos y Químicos podría mejorar en al menos US$50 millones. Asimismo, los precios de la caprolactama y del poliestireno expandido (EPS) registraron un fuerte impulso a principios de 2017. 

Alpek es una opción de gran valor actualmente, y unos resultados del 1T17 superiores a lo esperado podrían impulsar a su acción después de un rendimiento inferior al del mercado. Reiteramos nuestra recomendación de Compra. En cuanto al desempeño relativo de la acción, Alpek siempre ha sido la más débil entre sus pares globales de poliéster en lo que va del año y en los últimos 12 meses, con un retorno total de -8.1% y -32.7%, respectivamente, vs. aumentos de 5.5% y 19.2%, respectivamente de sus pares. En los últimos dos años, el rendimiento de la acción de Alpek también ha sido muy inferior al de sus pares, con un retorno total de -6.7%, muy por debajo del promedio de sus competidores de 26.5%. Creemos que si los resultados del 1T17 resultan en un cambio del ánimo del mercado, la acción de Alpek tendrá un amplio margen de recuperación.

+++

ATIENDE PROFEPA HALLAZGO DE VAQUITA MARINA MUERTA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


+ En atención a reporte de la embarcación denominada "NARVAL" del Museo de la Ballena, fue localizado a 20 km al noreste de San Felipe B.C., en el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina.
+ El ejemplar medía 86 centímetros de longitud, por lo que se trataba de un organismo juvenil.
+ PROFEPA resguardará cadáver y se valorará su canalización a algún centro de investigación y estudio científico.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), atendió el hallazgo, este jueves, de un ejemplar muerto de Vaquita Marina (Phocoena sinus), el cual fue encontrado a 20 kilómetros al noreste de San Felipe, Baja California, al interior del Área de Refugio para la Protección de esta especie.
En atención al reporte de la embarcación denominada "NARVAL", del Museo de la Ballena, el ejemplar fue localizado en el punto de las coordenadas geográficas 31º 9' 33.70'' LN y 114º 41' 26.40'' LW, lugar donde observaron el cuerpo sin vida del ejemplar de Vaquita Marina.
Por ello, especialistas de PROFEPA llevaron a cabo la revisión a la especie marina, donde constataron que se trataba de un ejemplar juvenil de Vaquita Marina de la especie Phocoena sinus, el cual exhibe un avanzado estado de descomposición.
El cetáceo, perteneciente a la familia de las marsopas, fue encontrado en estado avanzado de descomposición (nivel 3); sin embargo, sobre su piel se puede apreciar evidencias de afectación por artes de pesca, además de laceraciones a la altura de las aletas pectorales.
El cadáver será conservado y resguardado por la PROFEPA en el cuarto refrigerado que posee en Mexicali, Baja California, y a la brevedad se valorará su canalización a algún centro de investigación y estudio científico para que se apliquen los protocolos de análisis  correspondientes.
Posteriormente, se procederá a practicarle la necropsia correspondiente para determinar las causas de la muerte, así como su sexo.
Cabe resaltar que las acciones para la atención de este suceso se realizaron en apego a lo previsto por el Protocolo  de Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos, el cual tiene por objetivo establecer las bases y procedimientos para la atención de este tipo de eventos, su registro y la búsqueda de las posibles causas, así como su atención oportuna para contribuir a la conservación de las poblaciones marinas.
Con estas acciones, la PROFEPA, en coordinación con otras dependencias federales, reafirma su compromiso de proteger el medio ambiente marino y las especies en peligro de extinción.

+++