miércoles, 7 de mayo de 2025

Blindaje falso, una amenaza para la seguridad: CNB advierte sobre el crecimiento de esta práctica en redes sociales


  • El 90% de los blindajes falsos están principalmente en redes sociales, donde se anuncian servicios a precios muy por debajo del mercado.

  • En México se blindan de manera legal y regulada cerca de 3,000 vehículos al año.

  • Existe un incremento del 10% en la demanda de chalecos balísticos por parte de personas comunes, periodistas o incluso padres de familia que viven en zonas con alta incidencia delictiva.

El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), organismo que agrupa a las principales empresas del sector balístico en México, alertó sobre la creciente proliferación de blindajes falsos, particularmente aquellos promovidos y comercializados a través de redes sociales. Esta práctica no solo pone en riesgo la vida de las personas que buscan protección, sino que también representa un desafío ético y legal para la industria formalmente establecida.

“El blindaje falso es una amenaza latente para la seguridad de los ciudadanos, hemos detectado que el 90% de los blindajes falsos están principalmente en redes sociales, donde se anuncian servicios a precios muy por debajo del mercado, sin pruebas balísticas, sin certificaciones, sin ingeniería y, en muchos casos, con materiales de origen desconocido”, advirtió Edgar Beltrán, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB. 

De acuerdo con datos del CNB, en México se blindan de manera legal y regulada cerca de 3,000 vehículos al año, con estándares que cumplen rigurosas normas nacionales e internacionales. Esta industria, altamente especializada, exige controles técnicos, supervisión de materiales, pruebas balísticas, certificación y mantenimiento profesional. La demanda general ha crecido en un 20% desde el año 2020, impulsada principalmente por el aumento de la percepción de inseguridad en distintas zonas del país.

“El blindaje automotriz no es eterno ni infalible. Se recomienda que un vehículo blindado tenga un uso promedio de entre 3 y 5 años antes de ser sometido a una renovación o reingeniería, ya que debe estar a la par de los avances en innovación balística y mantenerse en óptimas condiciones”, añadió Beltrán.

El CNB también ha identificado un fenómeno emergente que pone sobre la mesa nuevas preocupaciones en materia de protección civil: el creciente interés de personas ajenas a los ámbitos políticos, de seguridad o fuerzas armadas por adquirir protección personal, como chalecos balísticos.

John Valbuena, presidente de la Comisión de Ética y Justicia del CNB, detalló que “En el último año se ha registrado un aumento del 12% en las ventas dentro del sector formal, así como un incremento del 10% en la demanda de chalecos balísticos por parte de personas comunes, periodistas, empresarios o incluso padres de familia que viven en zonas con alta incidencia delictiva. Esto refleja un cambio en los perfiles de quienes buscan protegerse”.

Valbuena también hizo un llamado contundente a la conciencia y responsabilidad en la elección de productos de protección:

“Cuando hablamos de seguridad, es muy importante invertir con seriedad. Lo barato siempre sale caro. Un blindaje sin pruebas o con materiales dudosos puede generar una falsa sensación de seguridad y, en una situación crítica, puede costar la vida. Por eso es fundamental que las personas se acerquen a empresas que cuenten con una trayectoria sólida, que ofrezcan productos certificados y acompañamiento profesional”, puntualizó Valbuena.

En ese mismo sentido, Gadi Mokotov, presidente del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), subrayó el compromiso del Consejo con la ciudadanía y el papel clave de la orientación profesional:

“Desde el CNB damos asesorías, explicaciones claras y hacemos valer los derechos de los clientes para que no caigan en este tipo de fraudes y promesas falsas, es importante siempre acercarse a expertos. Nuestro objetivo es y seguirá siendo el proteger, no solo físicamente, sino también a través del conocimiento y la prevención, pues hemos visto un aumento considerable en cuanto a blindajes falsos se refiere”; acotó Gadi Mokotov, presidente del CNB.

Desde el CNB, se ha promovido de manera constante la profesionalización del sector, la certificación de procesos, la ética en los servicios de blindaje y el impulso de estándares que garanticen el desempeño balístico ante distintos niveles de amenaza.

Además, el Consejo trabaja en colaboración con autoridades y organismos de seguridad para identificar, denunciar y frenar la operación de talleres clandestinos que ofrecen servicios sin cumplir con los protocolos mínimos de seguridad. Estas prácticas, además de ser ilegales, distorsionan el mercado e incrementan el riesgo para toda la ciudadanía.


--ooOOoo--


Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística:

Órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.

Para más información, visita https://consejonacionaldelaindustriadelabalistica.com/ 


PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESCATÓ A UNA ARDILLA QUE ESTUVO ATRAPADA POR VARIOS DÍAS EN UN LOCAL COMERCIAL, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Oficiales adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron a una ardilla que ingresó a un local comercial en calles de la alcaldía Coyoacán.

 

El apoyo de rescate para el pequeño roedor, se llevó a cabo, cuando los efectivos de la SSC acudieron a la calle Plaza Fortuna y la avenida Universidad, en la colonia Oxtocolco, donde se entrevistaron con una mujer de 30 años de edad.

 

La ciudadana refirió que, desde el pasado sábado 03 de mayo, se metió una ardilla al baño de su local, a la que alimentó y proporcionó agua y una cobija, sin embargo, derivado de las actividades que se realizan en el lugar y por higiene ya que el establecimiento vende comida, no podía seguir tenerla en el sitio.

 

De inmediato, de acuerdo con el protocolo de actuación, los policías sectoriales solicitaron el apoyo del personal especializado de la Brigada de Vigilancia Animal, que minutos más tarde arribó al lugar y con las técnicas de contención adecuadas atraparon al animalito.

 

Tras verificar que se trataba de una ardilla de cola abultada y se encontraba físicamente estable, fue trasladada a sus instalaciones, en un contenedor especial, localizadas en la alcaldía Xochimilco, donde estará en observación por los médicos veterinarios zootecnistas, para luego ser liberada.

 

Los oficiales de la SSC realizan acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

¿Qué haces con el zapato que no usas?


La pregunta que frecuentemente le hacen a los amputados de una pierna.

 

 

Ciudad de México, 07 de mayo de 2025. - La mayoría de las personas con amputación de pierna usa un solo zapato. Por lo tanto, una pregunta común para ellos es; ¿qué haces con los zapatos que no usas?

 

Pues bien, la mayoría de ellos tiene una caja llena de zapatos nuevos en su clóset, zapatos que después de un tiempo deben arrojar al bote de la basura, como dice Cristian Bernabe:

 

“Tuve que tirarlos porque me estaban quitando espacio y ya llevaban años ahí”.

Cristian Bernabe. Amputado Pie derecho.

 

Esto, básicamente, se debe a que nadie les vende un solo zapato. Siempre han tenido que pagar por el par completo y guardar el otro, lo que los enfrenta a una experiencia de compra frustrante y excluyente y obliga a pagar por un zapato extra que no necesitan.

 

Por esta razón, Capaxia, consultora en inclusión y diversidad, que ha estado trabajando en esta problemática desde el agosto del 2024, cuenta hoy con el apoyo de Ampuvalía, Asociación Civil con una larga y respetada trayectoria apoyando a las personas con amputación en México, y con la ayuda de la liga de futbol para amputados de México; Proan. Juntos han desarrollado diferentes plataformas tecnológicas que puedan ayudar a esta comunidad. La primera de ellas fue “Shoes for Two”, una App que permite a los amputados encontrar pareja para comprar zapatos de a dos. La otra es “50% Off Shoes” o en español “50% de descuento en zapatos”, un marketplace similar a Amazon o Mercado Libre, pero enfocado en la compra y venta de calzado para personas amputadas.

 

Allí pueden vender su caja de zapatos sin estrenar con solo tomar tres fotos del calzado. Si quieren comprar, encuentran una amplia oferta de zapatos individuales y nuevos con un 50% de descuento.

 

“Yo ya no compró en otro lado. Es en este mercado donde podemos comprar solo el zapato que necesitamos y vender los que no usamos”

Yao Tonalli. Amputada Pie izquierdo.

 

¿Cómo funciona?

 

Quienes quieran vender solo tienen que subir sus zapatos sin usar al catálogo del mercado.

Quienes quieran comprar solo tienen que especificar si buscan el zapato derecho o el izquierdo, para que la plataforma les muestre solo ese tipo de zapato.

Una vez que encuentran el zapato que les gusta, solo tienen que contactar directamente al vendedor por WhatsApp para concretar la compra.

 

Resultados:

 

Al día de hoy, más de 1,500 personas amputadas han vendido sus productos en un mercado autosostenible y ecológico.

Gracias este marketplace, miles de amputados cuentan hoy con un 50% de descuento de por vida.

 

 

Hemos creado una solución inclusiva y sostenible para una comunidad de 57.7 millones de personas en todo el mundo.

 

Conclusión

 

50% Off Shoes, abraza la inclusión como valor central, permitiendo la compra y venta colaborativa y reduciendo la desigualdad. La plataforma empodera a una comunidad afectada por la falta de empatía, a quienes, además, la falta de recursos y el alto costo de las prótesis, les han limitado sus oportunidades.

Sumado a esto, el marketplace permite congregar a una comunidad de personas que vive una misma realidad y les ayuda a relacionarse entre sí, permitiéndoles conocerse, interactuar y colaborar alrededor de una experiencia de compra y venta empática e incluyente.

 

 

Para más información:

 

Link de la pagina: https://50offshoes.mx/#/home

 

Dato a nivel mundial de la World Health Organization:

https://www.who.int/publications/i/item/9789241512480#:~:text=WHO%20estimates%20that,affordable%20assistive%20products 

 

Dato mundial detallado de artículos:

https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/443#:~:text=A%20nivel%20mundial%2C%20solo%20el%205%25%2D15%25%20de%20quienes%20necesitan%20dispositivos%20de%20apoyo%2C%20pueden%20acceder%20a%20ellos 


Estrategias escolares contra la reprobación: ¿Dónde queda la salud emocional del estudiante?

 

07 de mayo del 2025, Ciudad de México, México - En los planteles de educación media superior, abundan las estrategias académicas para combatir la reprobación: tutorías, cursos propedéuticos y ajustes curriculares son ya prácticas comunes. Sin embargo, los factores emocionales que afectan directamente el desempeño escolar siguen siendo, en muchos casos, una dimensión poco explorada.

 

De acuerdo con datos del ciclo 2023–2024 de la Autoevaluación Institucional de Planteles Escolares de Educación Media Superior (AIPEEMS), el 94% de las escuelas identifica tempranamente a estudiantes en riesgo de reprobación, el 89% diseña materiales específicos para apoyarlos y el 84% adapta los programas de estudio a sus ritmos de aprendizaje. Aun así, la deserción y el bajo rendimiento persisten.

 

Para Daniela Ramos, directora de operaciones en Lexium, especializada en inteligencia socioemocional y salud mental escolar, y creadora de herramientas como la evaluación “Balance Psicosocial” que permite detectar riesgos emocionales en estudiantes desde etapas tempranas, estos esfuerzos académicos, aunque valiosos, deben complementarse con un abordaje emocional más profundo“Muchos estudiantes no reprueban por falta de capacidad, sino por desmotivación, apatía o una desconexión emocional que va creciendo sin ser detectada”, afirma.

 

Un dato revelador es que el 81% de los jóvenes evaluados por Lexium muestran dificultades para establecer o trabajar en sus propósitos de vida, lo que impacta directamente en su nivel de compromiso académico. Si un estudiante no encuentra sentido a lo que hace, difícilmente logrará sostener el esfuerzo que el aprendizaje requiere.

 

Además, el 12% del alumnado declara haber sido víctima de agresiones por parte de sus pares en los últimos tres meses, lo que refleja un entorno emocional que también necesita atención urgente.

 

Desde Lexium, se ha impulsado la implementación de evaluaciones psicosociales, como la prueba “Balance Psicosocial”, que permite a las instituciones identificar factores como ansiedad, baja automotivación o dificultades en la autorregulación emocional. Esta información, integrada de forma confidencial y respetuosa, ayuda a diseñar estrategias de acompañamiento más efectivas y humanas.

 

Ramos destaca que habilidades como el autoconocimiento y el autocontrol no surgen espontáneamente. “Necesitan trabajarse de forma intencionada desde el aula, pero también acompañadas por la familia y reforzadas en la experiencia personal de cada joven”, señala.

 

Para avanzar, las instituciones deben dejar de tratar el acompañamiento emocional como un recurso opcional o remedial. Incorporarlo al diseño pedagógico desde el inicio puede marcar la diferencia entre un estudiante que simplemente sobrevive al ciclo escolar y uno que realmente se construye a sí mismo en el proceso educativo.

 

 

POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN UN ROBO A TRANSEÚNTE Y EN POSESIÓN DE UN MACHETE, UN HOMBRE Y UNA MUJER FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre y a una mujer señalados como posibles responsables de despojar de sus pertenencias a un hombre cuando transitaba en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos se registraron cuando los policías realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Barrio San Pedro, y al circular por la calle Cuanalá y el Eje 6 Sur, fueron solicitados por un hombre de 38 años de edad.

 

El denunciante refirió que, minutos antes, fue sorprendido por una pareja que lo amenazó con un machete para despojarlo de sus pertenencias y señaló a los probables responsables que huían metros adelante a bordo de una bicicleta color rosa, por lo que rápidamente les dieron seguimiento y les marcaron el alto.

 

De acuerdo con los protocolos de actuación policial, los uniformados les realizaron una revisión precautoria, tras la cual les aseguraron un machete de 50 centímetros de largo con empuñadura de plástico y el dinero en efectivo que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por tal motivo, y al ser identificados plenamente por el afectado, los efectivos detuvieron a los probables responsables de 37 y 33 años de edad, los enteraron de sus derechos constitucionales y los presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

 

Una década de tendencias de pago: el Informe ‘The Global Payments Report’, de Worldpay, revela la transformación de los hábitos de pago en México y el mundo

arteras digitales superan a las tarjetas: en 2024 representaron 28% del comercio electrónico en México y seguirán creciendo hasta alcanzar el 37% para 2030.


Ciudad de México, 07 de Mayo de 2025 -- Worldpay®, líder mundial en tecnología y soluciones de pago, anuncia la décima edición del Global Payments Report (GPR), un análisis anual que ha mapeado una década de transformación en la forma en que los consumidores realizan pagos en todo el mundo.

De acuerdo con datos del informe, se estimó que el mercado de comercio electrónico en México alcanzaría los 72 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de 104 mil millones de dólares para 2030.

"En los últimos diez años se han producido cambios drásticos impulsados por la adopción tecnológica, el auge de las fintech, así como un panorama regulatorio cambiante", dijo Gabriel de Montessus, presidente del área Global Enterprise de Worldpay. 

Por su parte, Juan Pablo D'Antiochia, Gerente General de Worldpay en América Latina, señaló que "The Global Payments Report” es un estudio anual integral que brinda información valiosa sobre las tendencias que han definido el pasado, presente y futuro de los pagos. El informe de este año analiza una década de datos para destacar la evolución en los hábitos de pago desde su lanzamiento en 2015, al tiempo que analiza las tendencias que darán forma a los pagos hasta 2030".

México: del efectivo a la digitalización acelerada

  • El panorama de los pagos en México está cambiando rápidamente, con una marcada transición a los pagos digitales*:

    • Billeteras digitales: El uso de billeteras digitales en línea se ha cuadruplicado, pasando del 6% del valor de las transacciones de comercio electrónico en 2014 al 28% en 2024, con una proyección del 37% para 2030.

    • Tarjetas de crédito: Siguen siendo el método preferido de compras en línea, representando el 34% del valor de las transacciones en 2024.

    • Tarjetas de débito: Aunque las tarjetas de crédito siguen liderando las compras en línea, las tarjetas de débito representaron el 20% del gasto en línea en el 24% del gasto en tiendas en 2024, ya que el método juega un papel importante en la transición hacia el abandono del efectivo. 

    • Efectivo: Aunque sigue predominando en el punto de venta, su uso ha disminuido del 76% del valor de las transacciones en los puntos de venta en 2014 al 35% en 2024, con una proyección del 31% para 2030.


Una mirada global a la transformación de los pagos

La evolución de los teléfonos inteligentes ha impulsado el crecimiento significativo del comercio electrónico y ha remodelado la forma en que los consumidores pagan en los últimos diez años:

  • El valor de las transacciones mundiales de comercio electrónico aumentó de 1.2 billones de dólares en 2014 a 6.8 billones de dólares en 2024, lo que supone un aumento de casi seis veces.

  • La participación de los dispositivos móviles en las transacciones globales de comercio electrónico por valor se triplicó en una década, del 19% en 2014 al 57% en 2024.

De alternativa a esencial, los consumidores han hecho de los pagos digitales la nueva normalidad:

  • Las billeteras digitales ahora dominan, capturando el 53% del gasto mundial en comercio electrónico en línea y el 32% en el punto de venta en 2024.

  • Entre 2014 y 2024, el uso de carteras digitales se multiplicó por diez a nivel mundial, tanto en línea como en tiendas, y ahora representa un gasto de 3,6 billones de dólares y 12 billones de dólares, respectivamente.

  • Buy now, pay later (BNPL), o compre ahora y pague después, tuvo una rápida adopción a nivel mundial, donde el gasto en línea creció de US$2.2 mil millones en 2014 a US$342 mil millones en 2024. Sin embargo, en México su adopción sigue siendo baja, con solo el 1% del gasto en comercio electrónico en 2024.

  • A nivel mundial, se espera que el valor de la criptomoneda como método de pago de consumidor a empresa se duplique en los próximos cinco años, alcanzando los 38 mil millones de dólares en 2030.

"Aunque el efectivo ha disminuido drásticamente en todo el mundo desde que lanzamos la primera edición del informe, las profecías de las 'sociedades sin efectivo' no se han materializado del todo. Ahora estamos viendo que el uso de efectivo ha alcanzado un piso relativo en muchos mercados más grandes, y la tasa de disminución se ha desacelerado significativamente en comparación con los años inmediatamente posteriores a la pandemia", dijo el ejecutivo, Gabriel de Montessus.

El futuro de los pagos en México

El informe proyecta que los pagos digitales seguirán ganando terreno:

  • En México, las carteras digitales representarán el 37% del valor del comercio electrónico para 2030.

  • Las tarjetas seguirán siendo clave, pero con una transición hacia su uso dentro de las carteras digitales.

  • El efectivo seguirá disminuyendo, aunque su uso en México es el más alto de LATAM, con un 35% del valor de las transacciones en el punto de venta para 2024.

"El avance de los pagos digitales y las nuevas tecnologías continuarán transformando el comercio en México. Las fintech, la innovación financiera y la evolución de los hábitos de los consumidores dictarán el futuro de la industria de pagos en la región", concluyó el líder de América Latina, Juan Pablo D'Antiochia.

***

*Los pagos digitales incluyen cuenta a cuenta (A2A), compre ahora y pague después (BNPL), criptomonedas y billeteras digitales. 


Acerca del Informe Global de Pagos de Worldpay

El Informe Global de Pagos 2025 de Worldpay, que se publica de forma ininterrumpida desde 2015, ofrece una fotografía del panorama actual de los pagos: a nivel mundial, por región y en 40 mercados seleccionados. El informe realiza un seguimiento de los pagos de los consumidores al comprar en línea y en el punto de venta, identifica las tendencias de pago clave y proyecta escenarios futuros para las cuotas de los métodos de pago, así como el tamaño del mercado. La metodología se encuentra en la página 160 del informe.


Para descargar el informe completo, visite: https://www.worldpay.com/en/global-payments-report-mexico 

Acerca de Worldpay

Worldpay es una empresa de tecnología y soluciones de pagos líder en la industria con capacidades únicas para impulsar el omnicomercio en todo el mundo. Nuestras soluciones de procesamiento permiten a empresas de todos los tamaños aceptar, realizar y administrar pagos en persona y en línea desde cualquier parte del mundo. Anualmente, procesamos más de 50 mil millones de transacciones en 146 países y 135 monedas. Ayudamos a nuestros clientes a ser más eficientes, más seguros y más exitosos. Para obtener más información, visite worldpay.com o síganos en LinkedIn, Instagram, X o Facebook.

¿Qué tipo de Mamá eres? Descúbrelo con Bridgestone este 10 de Mayo


 
  •  Lo que realmente importa es el amor con el que las mamás hacen del camino un lugar seguro
 
Ciudad de México, a 7 de mayo de 2025. Ser mamá es estar presente en cada paso, trayecto y en cada decisión que proteja a la familia. Es acompañar en cada kilómetro de la vida con amor, fortaleza y dedicación. Es acelerar en los momentos de emoción, detenerse para cuidar, sortear baches con valentía y seguir adelante con el corazón lleno de sueños.
Este Día de las Madres, Bridgestone reconoce y celebra a todas las mamás, que, sin importar el tipo de camino, saben que lo que realmente importa es priorizar la seguridad y el bienestar de los suyos. A esa mamá que sabe que un auto bien cuidado y los neumáticos en excelente estado también es una forma de proteger.
Bridgestone sabe que no hay dos mamás iguales. Algunas disfrutan de la emoción de la velocidad, otras prefieren la aventura al aire libre, y muchas valoran el confort y la seguridad en cada trayecto. Es por ello por lo que la compañía ofrece diferentes opciones de llantas para las necesidades y actividades de las mamás mexicanas. Te has preguntado, ¿qué tipo de Mamá Bridgestone eres? Sigue leyendo y descúbrelo:
¿Eres una mamá que vive la vida a toda velocidad?
Si tu vida nunca se detiene. Siempre vas contra reloj, impulsada por la energía de tus sueños y la determinación de cumplirlos. En cada desafío, buscas lo mejor para ti y para tu familia, porque sabes que el control y la precisión son esenciales para llegar a donde quieres. Eres una mamá que empodera a los tuyos con cada paso que das y te enfrentas a lo desconocido con fuerza y pasión.
Tu llanta ideal es Potenza, diseñada para mantenerte al ritmo de tu vida acelerada, con un agarre superior y una conducción precisa que te permite tener la confianza de que todo está bajo control, ya sea en las curvas más exigentes o en las rectas que te llaman a acelerar. Potenza está hecha para mamás empoderadas, decididas y llenas de energía, que no solo buscan el máximo rendimiento para ellas mismas, sino también para sus familias que guían con fuerza y determinación.
 ¿Eres una mamá que valora cada detalle y prioriza la seguridad y el bienestar?
Sabes que cada momento en familia es invaluable, y tu prioridad siempre será crear un entorno seguro y lleno de bienestar para los tuyos. En tu día a día, tu ritmo es tranquilo, pero está lleno de cuidado, dedicación y amor. Eres cariñosa, leal y confiable, siempre buscando lo mejor para los que amas. Te preocupas por cada pequeño detalle, desde un consejo hasta un abrazo reconfortante, porque tu familia es tu mayor tesoro.
Tu llanta ideal es: Alenza. Al igual que tú, esta llanta brinda un manejo suave y un confort premium, haciendo de cada viaje una gran experiencia. Diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre rendimiento y comodidad, es perfecta para la ciudad y viajes por carreteras mixtas o condiciones meteorológicas cambiantes, asegurando que el trayecto sea siempre seguro y sin inconvenientes. Con excelente tracción, resistencia al desgaste y respuesta de aceleración inmediata, Alenza da la confianza que se necesita en cada recorrido, porque, como tú busca estabilidad y seguridad en cada paso.
 ¿Eres una mamá aventurera que nunca le dice que no a un nuevo camino?
Eres versátil, energética y siempre lista para lo que venga. Te encanta la espontaneidad, hacer cosas nuevas y salir de la rutina. Tu espíritu libre y carismático te lleva a buscar experiencias únicas, siempre abierta a lo inesperado. Divertida y con una gran capacidad para adaptarte, enfrentas cada reto con entusiasmo y una energía desbordante. No importa lo que venga, siempre encuentras la ruta correcta.
Tu llanta ideal es: Dueler, resistente, confiable y lista para conquistar todo tipo de terreno. Si tus viajes incluyen caminos rurales o terrenos exigentes, esta llanta es la opción indicada. Diseñada para brindarte un alto confort en carretera y una gran potencia off-road, te ofrecen la fuerza y resistencia necesarias para conquistar cualquier camino. Con tracción confiable en superficies secas o mojadas, y tecnologías que aseguran durabilidad y larga vida a la banda de rodadura, Dueler te permite continuar tu aventura sin miedo. Porque, al igual que tú, está hecha para adaptarse y superar cualquier desafío.
Así como las Mamás mexicanas siempre cuidan lo que más importa, Bridgestone promueve una movilidad más segura y eficiente. Sus neumáticos están respaldados con el beneficio Triple Protección, el cual ofrece probar el desempeño de las llantas gratis por 60 días, protección contra golpes y cortes por un 1 año, y un respaldo contra defectos de fábrica hasta por 5 años.
Bridgestone se alinea con el pilar Emotion, uno de los 8 pilares del Bridgestone E8 Commitment, reafirmando su compromiso de inspirar emoción y contagiar alegría al mundo de la movilidad. A través de sus soluciones, busca no solo brindar desempeño y seguridad, sino también generar experiencias que emocionen y conecten a las personas con el viaje. Los ocho valores que comienzan con la letra "E", en inglés, Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease, Empowerment guían su labor donde la movilidad no solo se trata de llegar a un destino, sino de disfrutar y compartir cada trayecto.
Para conocer más de los neumáticos de Bridgestone, visita: https://www.bridgestone.com.mx/
 
Acerca de Bridgestone México
 
Bridgestone México (BSMX) es una unidad de negocios dentro de la región Bridgestone Latinoamérica Norte (BS-LAN), a su vez, filial de Bridgestone Americas, Inc., con sede en Nashville, Tennessee; y forma parte de Bridgestone Corporation, empresa líder global de neumáticos y caucho, que se basa en su experiencia para proporcionar soluciones para una movilidad segura y sostenible. BSMX emplea de manera directa a más de 1,500 personas para entregar valor a la sociedad y sus clientes, a través de su planta de manufactura en Morelos y oficinas comerciales ubicadas en Ciudad de México. Bridgestone ofrece un amplio portafolio de neumáticos premium y soluciones avanzadas respaldadas por tecnologías innovadoras, que mejoran la forma en que las personas de todo el mundo se mueven, viven, trabajan y juegan.