- Desde que inició el 6 de julio la Estrategia Nacional contra las Extorsiones se mantiene el incremento en el número de denuncias al 089, donde se han recibido más de 83 mil 800 llamadas de las cuales 75% fueron no consumadas, 10% sí se consumaron y 15% denunciaron el número de teléfono: Omar García Harfuch
- Sí hay controles para interferir este tipo de extorsiones, pero también es clave hacer un llamado a la población para que esté alerta y dar la menor cantidad de información posible a cualquier persona que marque y no conozcamos: Alonso Santiago, CEO de Bambú Tech Services
Ciudad de México. – Todos hemos sido víctimas o tenemos a algún familiar o conocido que ha recibido una llamada de alguien anónimo pero que trata de sacarnos información, o se hace pasar por un familiar para pedir dinero o rescate y comete lo que se conoce como una extorsión vía telefónica.
A partir del 6 de julio de este año por instrucción de Claudia Sheinbaum, el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, dio inició a la Estrategia Nacional contra la Extorsión. De acuerdo con información dada a conocer por el secretario, 12 centros penitenciarios del país concentran el 56% del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar a través del 089.
“Para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales y proteger a la ciudadanía, se han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativo de supervisión”, destacó el secretario durante su comparecencia y detalló que 33% de las líneas detectadas han sido bloqueadas.
También subrayó que desde el inicio de la estrategia ya se han hecho 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios. Sin embargo, todavía se mantiene el incremento en el número de denuncias al 089, “donde se han recibido hasta la fecha más de 83 mil 800 llamadas, de las cuales el 75% fueron extorsiones no consumadas debido al acompañamiento de los operadores a las y los ciudadanos, lo que permitió interrumpir la acción de delincuencia”, indicó y agregó que 10% del total de llamadas fueron extorsiones consumadas.
“Este tipo de delitos impactan directamente en la confianza de las personas; por eso considero que es importante que el gobierno ponga medidas para resolver una problemática social que afecta a miles de ciudadanos en el país”, comenta Alonso Santiago, CEO de Bambú Tech Services, firma mexicana de desarrollo de software y soluciones tecnológicas a la medida.
Controles específicos en la población y empresas
Además de las acciones que se ejecuten desde la administración pública, debe haber controles a nivel individual y en las familias y empresas. “Hacer uso de controles de seguridad con familiares y en el trabajo. Las medidas básicas que no implican un costo sería hacer validación en los celulares con filtros que deciden si aceptas o no una llamada cuando es de procedencia desconocida. Asimismo, validar con familiares con códigos internos, por ejemplo, si realmente tienes una emergencia, me marcas tres veces”, explica Alonso.
El experto en tecnología detalla que a nivel empresa hay herramientas y sistemas con filtros que se pueden implementar en los equipos de trabajo y en los dispositivos tecnológicos para evitar extorsiones y fraudes, por ejemplo, mediante notificaciones que nos alerten de un mail o llamada de procedencia sospechosa.
“Instalar herramientas para tener un control sobre qué señales sí quieres que entren en tu sistema y cuáles no. Esto se puede implementar en una empresa de cualquier tamaño”, destaca Alonso y agrega que existen gestores que se pueden aplicar a todos los dispositivos de los colaboradores de una empresa con centros de comunicación que pueden detectar quien llama, grabar las conversaciones o incluso solicitar reconocimiento facial en las llamadas.
Además, el experto comenta que son importantes los protocolos, porque los mayores hackeos en el país y a nivel mundial, más que ser hackeos técnicos, son hackeos de ingeniería social, es decir, empieza la extorsión con los empleados para que ellos puedan brindar las claves e información de las plataformas y los delincuentes puedan ingresar en los sistemas.
“Sí hay manera de tener controles para interferir este tipo de extorsiones, pero también es clave hacer un llamado a la población para que esté alerta y dar la menor cantidad de información posible a cualquier persona que no conozcamos que nos esté marcando”, concluye Alonso Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario