·
De
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen más
de 830 millones de personas viviendo con diabetes.
·
Según
cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2024, más
de 112,000 personas fallecieron a causa de la diabetes mellitus, siendo la
segunda causa de muerte en México
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2024 – Anualmente, el 14 de noviembre se conmemora el Día
Mundial de la Diabetes, fecha creada en 1991 por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID) como
respuesta al alarmante aumento de casos de diabetes en el mundo. De acuerdo con
la OMS, en el mundo existen más de 830 millones de personas viviendo con
diabetes. [i]
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) en 2024, más de 112,000 personas fallecieron
a causa de la diabetes mellitus, la cual continúa siendo la segunda causa de
muerte en nuestro país.[ii]
Por otro lado, la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (ENSANUT) indicó que en nuestro
país la prevalencia de diabetes diagnosticada y no diagnosticada fue de 18.3%
lo que representa aproximadamente 14.6 millones de mexicanos.[iii]
Alineados a los objetivos de la OMS, Sandoz México, líder
global en medicamentos genéricos y biocomparables, se une a esta fecha para crear consciencia sobre esta
enfermedad crónica, su prevención, la importancia del diagnóstico oportuno y el
tratamiento adecuado para las personas que la padecen.
La diabetes es una enfermedad crónica
que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el
organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la
diabetes no controlada es la hiperglucemia o aumento del azúcar en la sangre. Existen
dos tipos de diabetes, la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 1 se caracteriza por la ausencia de síntesis de
insulina mientras que la diabetes tipo 2 tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para
utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de
peso o la inactividad física.[iv]
Existen diversos síntomas de la
diabetes, los cuales dependen de los niveles de glucosa sanguínea, tales
como: más sed de lo habitual, necesidad frecuente de orinar, pérdida de peso
involuntaria, presencia de cetonas en la orina (las cetonas son un producto
secundario de la descomposición de músculo y grasa que ocurre cuando no hay
suficiente insulina), sensación de cansancio y debilidad, sensación de
irritabilidad u otros cambios de estado de ánimo, visión borrosa, llagas que
tardan en cicatrizar así como infecciones frecuentes en las encías, la piel o
la vagina.[v]
“La diabetes es una enfermedad multiorgánica, ya
que puede afectar a diversos órganos del cuerpo. Hoy sabemos que la inflamación
crónica desempeña un papel central en este proceso, dañando distintos órganos
blandos como el riñón, el corazón y el páncreas. Además, cuando se inflaman los
nervios, puede comprometerse el nervio óptico, lo que da origen a
complicaciones como la retinopatía diabética”, afirmó la Dra. Katia Pineda,
directora médica de Sandoz México.
Hay varias complicaciones que la diabetes puede
traer consigo, tal es el caso de las enfermedades cardiovasculares, el daño
a los nervios por diabetes (neuropatía diabética), daño a los riñones por
diabetes (nefropatía diabética) la cual puede causar insuficiencia renal
crónica, daños en el pie (conocido como pie diabético), afecciones de la piel y
boca, deterioro de la audición, Alzheimer y depresión.[vi]
“Mi primera recomendación es realizar chequeos
médicos de forma anual, y en personas mayores de 40 años, cada seis meses, para
detectar oportunamente cualquier alteración metabólica. La prevención sigue
siendo la clave: mantener una alimentación saludable, realizar actividad física
regular, cuidar la salud mental y asegurar una adherencia terapéutica adecuada.
En personas que viven con diabetes es fundamental mantener un control integral:
cuidar el peso corporal, mantener un perfil de lípidos saludable, es decir,
evitar niveles elevados de colesterol, y vigilar la presión arterial. Todo esto
contribuye a reducir complicaciones cardiovasculares y a mejorar la calidad de
vida del paciente”, concluyó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz
México.
Sandoz México reafirma su compromiso con la salud creando consciencia sobre
enfermedades crónicas como la diabetes, promoviendo la importancia de realizar
chequeos médicos periódicos para su prevención y detección temprana. Al mismo
tiempo, la compañía trabaja para atender las necesidades de quienes viven con
esta condición, facilitando el acceso a tratamientos que contribuyen al control
de la enfermedad y a una mejor calidad de vida.
Acerca de Sandoz
Sandoz (SIX: SDZ; OTCQX: SDZNY) es el líder global en
medicamentos genéricos y biocomparables, con una estrategia de crecimiento
impulsada por su propósito: ser pioneros en facilitar el acceso para los
pacientes. 22,000 personas en más de 90 países trabajan juntas para proveer los
medicamentos de Sandoz a cerca de 800 millones de pacientes en el mundo,
generando sustanciales ahorros en el cuidado de la salud y un mayor impacto
social. Su portafolio líder de más de 1,500
productos atiende enfermedades desde un resfriado común hasta el cáncer. Con sede en Basilea, Suiza, Sandoz tiene un
legado que data de 1886. Su historial de
avances incluye el Calcio de Sandoz en 1929, la primera penicilina oral en 1951
y el primer biocomparable en el mundo en 2006.
En 2023, Sandoz alcanzó ventas por 9.6 mil millones de dólares.
[i] OMS.
Diabetes. Consultado el 03 de noviembre del 2025 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes?utm_cmp_rs=Nota%20Enlace%20Editorial
[ii] INEGI.
Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024. Consultado el 03 de noviembre
del 2025 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/EDR2024_CP_ene-dic.pdf
[iii]
Instituto Nacional de Salud Pública. ENSANUT 2022. Consultado el 03 de noviembre
de 2025 desde: https://www.insp.mx/avisos/prevalencia-de-prediabetes-y-diabetes-en-mexico-ensanut-2022
[iv]
ONU. Día Mundial de la Diabetes. Consultado el 03 de noviembre de 2025 desde: https://www.un.org/es/observances/diabetes-day#:~:text=El%20D%C3%ADa%20Mundial%20de%20la,salud%20que%20representa%20esta%20enfermedad.
[v]
Mayo Clinic. Diabetes. Consultado el 03 de noviembre de 2025 desde:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
[vi]
Mayo Clinic. Diabetes. Consultado el 03 de noviembre de 2025 desde:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
No hay comentarios:
Publicar un comentario