jueves, 13 de noviembre de 2025

Cyberpeace llama a reforzar la ciberseguridad durante El Buen Fin 2025: más compras, más riesgos digitales


 

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025 — A días del inicio de El Buen Fin 2025, la organización Cyberpeace hace un llamado a consumidores, comercios y plataformas digitales a reforzar las medidas de ciberseguridad y educación digital para evitar fraudes, suplantaciones y robo de datos personales durante la temporada de mayores ventas del año.

En la edición 2024, El Buen Fin alcanzó ventas por 173.8 mil millones de pesos, un crecimiento de 15.5 % frente al año anterior. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el canal digital aumentó 23.8 % en participación, confirmando que las compras por internet son hoy un pilar económico, pero también el punto más vulnerable frente al cibercrimen.

Durante las campañas masivas de descuentos, la Policía Cibernética de la CDMX y la Guardia Nacional reciben miles de reportes de intentos de phishing, robo de identidad, clonación de sitios y fraudes en redes sociales. Tan solo en 2024, la SSC CDMX registró más de 27 mil reportes relacionados con delitos digitales en este periodo.

“El Buen Fin impulsa la economía de millones de familias mexicanas, pero su éxito también depende de que las compras se realicen en entornos seguros. En Cyberpeace, trabajamos por una cultura digital donde cada usuario tenga el conocimiento para protegerse y las herramientas para actuar ante un intento de fraude”, menciona Alejandro Romero, director general de Cyberpeace.

Principales riesgos detectados por Cyberpeace:

  • Suplantación de tiendas oficiales en redes sociales.
  • Enlaces falsos enviados por WhatsApp o SMS (“ofertas flash”).
  • Sitios sin cifrado (HTTP en lugar de HTTPS).
  • Pagos solicitados fuera de plataformas seguras.
  • Apps falsas que roban contraseñas o datos de tarjetas.

 

Recomendaciones para consumidores:

  1. Verifica la fuente: entra directamente a la web oficial de la tienda, no a enlaces compartidos.
  2. Activa alertas bancarias: cada compra debe generar una notificación inmediata.
  3. Usa red privada o datos móviles: evita Wi-Fi público al pagar.
  4. Revisa reseñas y reputación del vendedor.
  5. Denuncia: reporta perfiles o sitios sospechosos en www.gob.mx/sspc o al correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al número de teléfono 55 5242 5100 ext. 5086.

 

Cyberpeace recomienda a los negocios digitales implementar protocolos mínimos de seguridad:

  • Certificados SSL y autenticación multifactor.
  • Capacitación al personal de atención digital.
  • Canales oficiales de verificación de pedidos y promociones.
  • Comunicación proactiva en redes sobre cómo identificar cuentas auténticas.

 

Este buen fin, si realizarás compras, toma nota y evita caer en fraudes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario