- Se prevé un crecimiento del mercado a un CAGR del 4,5% durante el periodo 2025-2029.
- Se estima que solamente en CDMX, Guadalajara y Monterrey se realizará una inversión de aproximadamente 225 mil millones de pesos en la ampliación y modernización de estadios, obras de remodelación urbana, logística y mejoras aeroportuarias.
- Sarens se convierte en un aliado estratégico para la ejecución de los proyectos más ambiciosos que acompañan tanto el crecimiento proyectado del sector como la preparación de México para el Mundial 2026.
lunes, 1 de septiembre de 2025
El sector de la construcción se beneficiará rumbo al Mundial de Fútbol 2026
Appgate: durante el primer semestre de 2025 el uso no autorizado de marca aumentó en 81%
Las tácticas de suplantación de identidad, que generan pérdidas globales por más de 23 mil millones de dólares, incluidos 6,5 mil millones en Latinoamérica, dominan hoy el panorama del fraude digital.
La transformación digital ha redefinido el panorama empresarial, acelerando la innovación y mejorando la competitividad, pero también ha ampliado los vectores de ataque y generado nuevas vulnerabilidades. La suplantación de identidad se ha convertido en una de las amenazas más persistentes y sofisticadas, especialmente en entornos híbridos donde la infraestructura se extiende a múltiples nubes y la fuerza laboral opera desde cualquier lugar del mundo. Appgate, compañía de acceso seguro, comparte cómo Universal ZTNA ayuda a proteger a las organizaciones de esta amenaza.
Años atrás, proteger los activos digitales implicaba asegurar una red interna en un centro de datos o una oficina. Hoy, ese perímetro ha desaparecido: los usuarios y sus dispositivos acceden a datos y servicios desde múltiples ubicaciones, ampliando la superficie de ataque y obligando a replantear la estrategia de defensa.
“Los usuarios no solo son el objetivo más frecuente de los atacantes, sino que se ha convertido en el nuevo perímetro de seguridad. Ya no hablamos de proteger una organización desde dentro, sino de proteger a cada persona, en cualquier contexto y desde cualquier dispositivo”, afirma David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate.
Suplantación de identidad: una amenaza constante
La descentralización de la infraestructura y la movilidad de los usuarios han ampliado la superficie de ataque, haciendo más compleja la visibilidad sobre accesos y dispositivos, mientras que el cumplimiento normativo se vuelve más exigente. Esta situación convierte al error humano en una de las principales puertas de entrada para ataques, especialmente la suplantación de identidad, en la que un atacante se hace pasar por un usuario legítimo para acceder a sistemas, aplicaciones o información confidencial mediante técnicas como phishing o ingeniería social.
Según el SOC de Appgate, en el primer semestre de 2025 el uso no autorizado de marca registró un aumento del 81% frente al mismo periodo del año anterior, convirtiéndose en el ataque más frecuente (50% del total), generalmente a través de redes sociales y sitios web falsos. Le siguió el phishing (45%), dejando en un lejano tercer lugar la revelación de información sensible (4%). Estas tácticas aprovechan la ambigüedad operativa para retrasar su detección, explotando la confianza de empleados, clientes y socios comerciales.
Frente a estos riesgos, muchas empresas están implementando Zero Trust Network Access (ZTNA), basado en el principio de “nunca confiar, siempre verificar”. A diferencia de las VPNs, que otorgan acceso general una vez autenticado el usuario, ZTNA verifica continuamente la identidad y concede únicamente los permisos necesarios.
Universal ZTNA extiende este concepto, ofreciendo una solución unificada que controla el acceso de todos los usuarios (internos y externos) a todos los recursos (locales o en la nube), sin importar dónde se encuentren. Esto incluye entornos como AWS, Azure, Google Cloud y centros de datos privados.
Algunos de los beneficios que ofrece Universal ZTNA para afrontar este panorama de fraude son:
Autenticación continua de identidad y contexto.
Políticas de acceso dinámicas, según el rol y el comportamiento.
Reducción del riesgo de suplantación, al eliminar accesos innecesarios.
Visibilidad y control centralizado en entornos híbridos y multicloud.
“La evolución del fraude digital muestra que la protección ya no puede limitarse al acceso seguro. El aumento del uso no autorizado de marca y las tácticas de suplantación de identidad reflejan cómo los atacantes buscan explotar la confianza y la reputación de las organizaciones. En este contexto, la protección de marca se posiciona como un componente esencial de las estrategias de ciberseguridad, al mismo nivel que los modelos de acceso bajo Zero Trust. Integrar ambos enfoques no solo ayuda a mitigar pérdidas económicas, sino también a preservar la credibilidad y la confianza digital en un entorno cada vez más complejo”, concluye David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate.
Acerca de Appgate
Appgate es la empresa del acceso seguro. Potenciamos la forma en que las personas trabajan y se conectan proporcionando soluciones creadas específicamente sobre los principios de seguridad Zero Trust. Este enfoque de seguridad definido por las personas permite conexiones rápidas, sencillas y seguras desde cualquier dispositivo y ubicación a las cargas de trabajo en cualquier infraestructura de TI en la nube, en las instalaciones y en entornos híbridos. Appgate ayuda a las organizaciones y agencias gubernamentales de todo el mundo a empezar donde están, a acelerar su viaje hacia la Confianza Cero y a planificar su futuro. Más información en appgate.com
LANZAN NUEVA TARJETA DE CRÉDITO PARA CLIENTES DE GRUPO LA COMER
LANZAN NUEVA TARJETA DE CRÉDITO
PARA CLIENTES DE GRUPO LA COMER
- Banamex, en alianza con Grupo La Comer y Mastercard, lanza La Comer Card Banamex, una nueva tarjeta que ofrece beneficios únicos totalmente ligados al programa de lealtad Monedero Naranja.
A través de las 90 tiendas de Grupo La Comer, Banamex y Mastercard buscarán posicionar este nuevo producto entre los clientes más leales de Grupo La Comer y ser lo suficientemente atractiva para el mercado mexicano. Esto debido a que cuenta con una oferta de valor revolucionaria, logrando incorporar la última tecnología para brindar un programa que ofrece acumulación y redención de los beneficios totalmente en línea, totalmente innovadora en el mercado financiero mexicano.
Al pagar con La Comer Card Banamex y mediante los formatos digital o físico del Monedero Naranja, los clientes acceden a bonificaciones en dinero electrónico y timbres para obtener colecciones exclusivas de alto valor a precios preferenciales. Entre las más recientes, se encuentran productos para el hogar de las marcas de alta gama Blomus, Kuhn Rikon y Zwilling, entre otras. Adicionalmente ofrece meses sin intereses en plazos únicos en todos los formatos de Grupo La Comer, y por primera vez y en exclusiva, en City Market.
Al cierre de julio de 2025, Grupo La Comer consolidó una base activa anual de 1.1 millones de clientes con Monedero naranja, 4 veces más que en los últimos 5 años. Actualmente, una de cada dos transacciones que registra la empresa en sus formatos La Comer, City Market, Fresko y Sumesa involucran un Monedero Naranja.
Entre los principales beneficios de La Comer Card Banamex destacan:
- 10% de bonificación de la primera compra en tiendas de Grupo La Comer (máximo $4,000 de bonificación).
- 3% de bonificación por compras en tiendas de Grupo La Comer (máximo $10,000 anuales en conjunto con las bonificaciones por compras externas).
- 1% de bonificación por compras en miles de establecimientos (máximo $10,000 anuales en conjunto con las bonificaciones por compras internas).
- Obtención del triple de timbres contra otros medios de pago, mismos que son intercambiables por productos de colecciones exclusivas de marcas de renombre a precios con ahorro de más del 80% del valor de mercado.
- Meses sin intereses en tiendas La Comer, City Market, Fresko y Sumesa a lo largo del año (consulta en tienda términos y condiciones).
- Membresía de 12 meses sin costo de La Comer En tu casa Plus.
- Beneficios Banamex nivel Oro que incluye meses sin intereses, promociones exclusivas y acceso a experiencias de entretenimiento.
- Beneficios Mastercard como servicios globales, garantía extendida, protección de compras y promociones, así como descuentos especiales.
Durante el lanzamiento de La Comer Card Banamex, Santiago García García, director general de Grupo La Comer destacó:
“La Comer Card se suma a nuestra estrategia de diferenciación ante nuestros clientes, brindándoles valor y experiencias de compra únicas a través de Monedero Naranja que hoy es utilizado por más de un millón cien mil personas”.
Por su parte, Sinead O’Connor, directora corporativa de Banca de Consumo de Banamex señaló:
“Estamos muy contentos de ofrecer a nuestros clientes una tarjeta de crédito que, además de facilitar las compras que hacen en su día a día, les brinda asombrosos beneficios y recompensas con una oferta por demás completa. Para nosotros es muy importante que en esta nueva etapa que estamos viviendo en Banamex, estemos más cerca de nuestros clientes y ser su aliado de confianza con excelentes soluciones financieras”.
Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México, reiteró:
“En Mastercard celebramos el lanzamiento de La Comer Card Banamex, de la mano de grandes aliados. Un producto que nace del trabajo conjunto y que combina lo mejor de la innovación en soluciones financieras con beneficios tangibles, promociones exclusivas diseñadas a la medida de las necesidades de los consumidores y los más altos estándares de seguridad, respaldados por nuestra tecnología”.
Banamex, Grupo La Comer y Mastercard reiteran su compromiso de satisfacer las necesidades de sus clientes, ofreciendo mayores beneficios y el respaldo de aliados estratégicos con un sólido liderazgo y reconocimiento en el mercado. Esta alianza busca recompensar a los clientes, mejorando su experiencia de compra y brindándoles más valor en cada transacción.
La Comer Card Banamex ya está disponible para clientes interesados y podrán tramitarla en tiendas La Comer, City Market y Fresko y a través de la solicitud en línea en www.banamex.com/lacomer
Grupo Financiero Banamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.
*Datos al primer trimestre de 2025.
Acerca de Grupo La Comer
Grupo La Comer es una de las principales compañías de autoservicio en México, con un total de 90 unidades en operación. Sus formatos de negocio están diseñados para atender diferentes segmentos socioeconómicos e incluyen desde abarrotes y productos perecederos hasta mercancías generales. Las acciones de Grupo La Comer se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
Acerca de Mastercard
Mastercard impulsa economías y empodera a las personas en más de 200 países y territorios en todo el mundo. Junto con nuestros clientes, estamos construyendo una economía resiliente donde todos pueden prosperar. Apoyamos una amplia gama de opciones de pagos digitales, haciendo que las transacciones sean seguras, simples, inteligentes y accesibles. Nuestra tecnología e innovación, alianzas y redes se combinan para ofrecer un conjunto único de productos y servicios que ayudan a las personas, empresas y gobiernos a lograr su máximo potencial.
¿Qué hace única a una buena cerveza 100 % pura malta?
Apréndelo en seis pasos.
Ciudad de México, 01 de septiembre 2025 – La cerveza es una de las bebidas favoritas en todo el mundo, pero pocas veces nos detenemos a pensar en todo lo que hay detrás de ella. ¿Te has preguntado cómo distinguir una cerveza de calidad? ¿Qué la hace diferente en aroma, espuma o sabor?
La buena noticia es que no necesitas ser un experto para apreciarlo. Basta con activar los sentidos, prestar atención a ciertos detalles y dejarte guiar por la experiencia. Heineken, reconocida globalmente por su compromiso con la calidad, comparte esta breve guía para quienes buscan disfrutar su cerveza con más intención, entendimiento y estilo.
Aquí te compartimos seis pasos sencillos para catar una cerveza:
1. Obsérvala con atención
La experiencia comienza desde el primer contacto visual. Una cerveza 100 % pura malta debe tener un color brillante, limpio y uniforme, reflejo de la calidad de sus ingredientes y de un proceso de elaboración riguroso. La espuma, por su parte, debe ser densa, cremosa y persistente.
La espuma es esa capa, que además de aportar una presentación impecable, cumple una función esencial: proteger el sabor, evitando que la cerveza se oxide al entrar en contacto con el aire. Una espuma bien formada es señal de una cerveza bien hecha.
2. Sírvela correctamente
Servir bien la cerveza mejora toda la experiencia. Usa un vaso frío (pero no congelado), y asegúrate de que esté a una temperatura ideal, entre 4 y 7 °C. Inclina el vaso mientras viertes la cerveza lentamente, y al final colócalo en posición vertical para formar una espuma de aproximadamente 2 cm. Este paso libera los aromas, mantiene la carbonatación y realza tanto el sabor como el cuerpo de una cerveza.
3. Percibe el aroma
Antes del primer sorbo, acércala a la nariz. Una cerveza bien elaborada ofrece un perfil aromático definido: puede tener sutiles notas frutales, y herbales del lúpulo, y un fondo suave a malta. Si en una cerveza percibes aromas metálicos o ácidos, probablemente no estás frente a una cerveza de calidad.
4. Prueba y siente el sabor
Una cerveza de calidad encuentra el equilibrio. No es ni demasiado amarga ni dulce. Deberías percibir armonía entre las notas de malta y lúpulo, con un cuerpo suave y una sensación plena en boca. Y si después del primer trago quieres otro, vas por buen camino.
5. Identifica el cuerpo
El cuerpo se refiere a la sensación de plenitud en boca. Las cervezas hechas con 100% malta suelen ofrecer más estructura y profundidad, mientras que las que usan adjuntos como arroz o maíz tienden a ser más ligeras. Si buscas una experiencia más rica y satisfactoria, empieza por leer la etiqueta.
6. Busca consistencia
Una buena cerveza sabe igual en donde sea que la pruebes, sin importar si la tomas en casa, en un bar o en otro país. Detrás de esa consistencia hay años de perfección, procesos bien cuidados y mucha pasión.
¿Y por dónde empezar?
Si quieres comprobar cada uno de estos puntos, Heineken es una gran opción. Elaborada con solo cuatro ingredientes; 100 % malta, lúpulo, agua y una levadura exclusiva cultivada desde 1886 y fermentada lentamente durante 28 días a elaboración prolongada, esta cerveza ofrece un perfil brillante, aromático y balanceado. La misma calidad, ya sea en casa o en Ámsterdam.
Porque al final, disfrutar una cerveza va más allá de lo refrescante. Es reconocer su historia, su proceso y todo lo que la hace única. Y cuando logras identificar eso, ya no hay marcha atrás. Te conviertes en alguien que no solo bebe cerveza, sino que la aprecia con todos los sentidos. Y eso, se nota en cada trago.
La Secretaria de Turismo Federal y autoridades estatales se reúnen con el sector hotelero y empresarial en SanLuis Potosí
|
---|
|
|
La Secretaria de Turismo Federalvisita el Pabellón de Pueblos Mágicos en la FENAPO 2025
|
---|
|
|
Gobiernos Federal y de la Ciudad de México encabezan inicio del nuevo Ciclo Escolar 2025-2026, tercero de la Nueva Escuela Mexicana
● El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este nuevo año lectivo será un espacio para consolidar la Nueva Escuela Mexicana impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
● Invitó a maestras y maestros a seguir construyendo, a través de consultas, juntos y juntas una educación incluyente y emancipadora
● En la capital del país hoy iniciaron clases 2 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en 7 mil escuelas públicas y privadas: jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina
● En este arranque de ciclo escolar se repartirán 6 millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres a estudiantes de secundaria, informó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora
Banorte. En la perspectiva global, el entorno en el verano se caracterizó por un buen desempeño de los activos y optimismo elevado.
Entre atonía y estancamiento: Indicador IMEF / resultados de agosto 2025
Con base en los resultados del mes de agosto, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero ofrecen señales de estancamiento económico. El Indicador Manufacturero subió ligeramente 0.3 puntos para ubicarse en 45.6 unidades, permaneciendo en zona de contracción por décimo séptimo mes consecutivo. Por su parte, el Indicador No Manufacturero se situó en 49.9 unidades tras un avance de 0.6 puntos, con una tendencia-ciclo que continúa por debajo de 50, lo que sugiere que la mejora no es todavía direccional. Ambos sectores se mantienen en niveles históricamente bajos y, aunque el sector servicios muestra una recuperación incipiente, la industria manufacturera sigue anclada en una trayectoria descendente, lo que advierte una débil tracción económica en el tercer trimestre del año - una economía que transita entre atonía y estancamiento.
Con base en los datos del Indicador IMEF Manufacturero correspondientes a agosto de 2025, se observa una leve mejora en el índice general, que pasó de 45.3 a 45.6 puntos, un incremento de 0.3 unidades respecto a julio. A pesar del avance, el indicador permanece en zona de contracción por décimo séptimo mes consecutivo, reflejando una pérdida prolongada de dinamismo en la actividad manufacturera. Los componentes de producción (46.5) y nuevos pedidos (43.6) mostraron repuntes relevantes de 2.4 y 0.7 puntos, respectivamente, lo que sugiere una moderación en el ritmo de caída. El subíndice de empleo también se recuperó ligeramente a 44.1 unidades (+0.4), aunque aún en terreno contractivo. Por otro lado, el indicador ajustado por tamaño de empresa cayó 0.7 puntos, y la serie tendencia-ciclo descendió 0.3 unidades, lo que indica que el repunte en el índice general aún no se traduce en una reversión sostenida. En contraste, el componente de entrega de productos se deterioró con fuerza (-2.6 puntos), marcando un retroceso logístico significativo.
Durante agosto de 2025, el Indicador IMEF No Manufacturero se ubicó en 49.9 puntos, lo que representa un aumento de 0.6 unidades respecto al mes previo. A pesar de este avance, la serie tendencia-ciclo se mantuvo en zona de contracción con 49.5 unidades, igual que en el mes de julio, lo que sugiere que la mejora es incipiente y aún no se consolida como un cambio direccional. La medición ajustada por tamaño de empresa también mostró una mejora importante de 1.2 puntos, alcanzando 48.9 unidades, aunque sin salir del terreno contractivo. Este conjunto de datos refleja un sector servicios y comercial con señales de atonía: mientras el índice general se acerca a un nivel neutralidad (nula expansión), los indicadores subyacentes continúan arrastrando la inercia de una fase de debilidad acumulada en los últimos meses.
Coyuntura económica
La actividad económica sorprendió al alza en la primera mitad del año, al crecer 0.27 y 0.64%, respectivamente, en el primer y segundo trimestre. Esto ha llevado a una revisión al alza en las expectativas de crecimiento para el año, de 0.1% que mostraba el consenso medido mediante la Encuesta Mensual de Expectativas del IMEF en mayo, a 0.4% en la Encuesta de agosto. De igual manera, la proyección para el año del Banco de México se revisó de 0.1% en su primer Informe Trimestral a 0.6% en su segundo Informe dado a conocer el viernes, 29 de agosto. No obstante, las trayectorias para la manufactura y no manufactura de los Indicadores IMEF permanecen en territorio de contracción, mandando una señal de que nos encontrarnos entre la atonía y el estancamiento. ¿Cómo podemos conciliar la mejoría en las expectativas con la señal emanada del Indicador IMEF?
Para contestar esta pregunta, el Comité del Indicador IMEF discutió la evolución de un conjunto de determinantes de la actividad económica, como la inversión privada ante un ambiente de gran incertidumbre, el consumo de los hogares ante la disminución de las remesas y el estancamiento del empleo, y las exportaciones manufactureras ante la amenaza de mayores aranceles. Encontró que los indicadores IMEF están anticipando un crecimiento muy cercano a cero en la segunda mitad del año, que promediado con las tasas observadas en los dos primeros trimestres del año, es consistente con los números arrojados por las encuestas. Buena parte del dinamismo sorpresivo de la primera mitad del año provino de exportaciones adelantadas a la imposición de aranceles, que no se espera en la segunda mitad.
El Comité también discutió las posibilidades de que si la atonía esperada en la segunda mitad del año será suficiente o no para inducir a la inflación subyacente a la baja en línea con las proyecciones presentadas por el Banco de México. La mayoría opinó que el riesgo más grande en torno a la evolución de la inflación es la persistencia de presiones inflacionarias en el sector de servicios, en donde lo que más preocupa es el incremento continuo en los precios de los servicios alimenticios. Esta tendencia al alza se ha dado a pesar de la supuesta holgura observada en la brecha del producto. La mayoría opinó que sería recomendable que el Banco de México tomara una actitud de mayor cautela en sus decisiones de política monetaria para asegurar la convergencia de la inflación a su meta.